| Como 
              viene sucediendo desde hace años, ha sido en TN y específicamente 
              en el programa “A Dos Voces” del grupo Clarín, 
              el escenario donde se materializó el debate entre los tres 
              candidatos de las fuerzas que captarán la mayor cantidad 
              de voluntades en la elección a Jefe de Gobierno que se desarrollará 
              en nuestra ciudad el próximo domingo 5 de julio. A la 
              cita televisiva fueron invitados los candidatos Horacio Rodríguez 
              Larreta del PRO, Martín Lousteau de E.C.O. y Mariano Recalde 
              del FPV y en tribuna estuvieron presentes asesores varios de los 
              políticos y la dirigencia máxima de las referidas 
              agrupaciones partidarias, aunque a decir verdad en esta oportunidad, 
              el frente CAMBIEMOS, estuvo representado por los candidatos del 
              PRO Y E.C.O. quienes a nivel nacional han pactado un acuerdo electoral 
              para las P.AS.O. que se avecinan. Sin 
              embargo, esta diletante realidad política no puede soslayarse 
              bajo ninguna circunstancia, pues nos encontramos frente a la paradoja 
              de que los supuestos adversarios en el orden local son socios a 
              nivel nacional expongan, aunque pudo apreciarse como Lousteau intentó 
              en más de una oportunidad dejar mal parada a las políticas 
              que defiende a actual Jefe de Gabinete porteño. Lo 
              cierto es que si analizamos el desempeño de cada uno de los 
              postulantes, observamos que la solidez de los argumentos de Recalde 
              contrastaron con los expuestos por Rodríguez Larreta, quien 
              basó casi toda su intervención en promesas electorales, 
              apelando reiteradamente a muletillas tales como; “los vecinos”, 
              “nuestro equipo”, “vamos a seguir haciendo todo 
              lo bueno que hicimos”, “el vecino ya sabe lo que hicimos 
              bien”, etc. A media agua de este discurso quedó el 
              representante de E.C.O. quien no pudo salir airoso ante la pregunta 
              de Recalde referida a quien finalmente él iba a votar a Presidente, 
              cuya tímida respuesta fue a nuestro espacio y ante la repregunta 
              ¿incluso Macri?, el si que salió de los labios lo 
              dijo todo. De 
              las intervenciones quedaron al descubierto algunas cuestiones que 
              no se pueden soslayar si queremos ser estricto y veraces con los 
              hechos. Uno de los datos más relevantes que conoció 
              el televidente sin duda fue enterarse que el operador del servicio 
              de subterráneos, la empresa Metrovías S.A. del grupo 
              Roggio, recibe anualmente el mismo subsidio que el gobierno nacional 
              le brinda a la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas, 
              una entidad que está saliendo del infierno del Dante y que 
              temporada tras temporada viene mejorando su calidad de servicio, 
              aumentando la flota de sus aviones y reduciendo su déficit, 
              algo que no sucede con SBA S.E. que en los últimos tres años 
              ha aumentado sus tarifas un 309% y que recibe compensaciones por 
              haberse establecido un valor técnico de $ 7,50.- por viaje, 
              tomando como base los informes que elabora el propio proveedor, 
              tarifa para nada comparable con el precio que tiene el ferrocarril 
              Sarmiento por ejemplo que une las cabeceras de Once a Moreno por 
              $3,00.- ida y vuelta. La 
              diferencia tarifaria básicamente se debe ha que mientras 
              el estado nacional privilegia los bolsillos de los trabajadores 
              que utilizan el servicio del ferrocarril, el GCBA como en todos 
              los rubros que maneja, primero se ocupa de satisfacer los intereses 
              de Metrovías S.A. en desmedro de los contribuyentes. Otro 
              punto saliente del debate fue la falsa afirmación por parte 
              de Lousteau referida a que el gobierno nacional habría bajado 
              el presupuesto del Hospital de Clínicas, cuando en verdad, 
              nunca como hasta el presente en toda la historia de nuestro país 
              el presupuesto para la UBA institución de la cual depende 
              el hospital precitado, ha sido tan elevado, lo que ha sucedido es 
              que las autoridades que manejan la UBA (radicales), lo han reducido, 
              con el consiguiente perjuicio para el ya alicaído hospital 
              que hoy día es una caricatura respecto de lo que ha sido 
              históricamente. La 
              paradoja ha sido que casi al mismo tiempo que se desarrollaba el 
              debate que estamos comentando, el periodista de C5N Alejandro Bercovich 
              dio a la luz una denuncia que desnuda el mecanismo por el cual el 
              candidato de E,C,O. obtiene fondos para su campaña proselitista, 
              nos estamos refiriendo ni más ni menos que el origen de estos 
              fondos esta incluido dentro del presupuesto general que tiene la 
              UBA para otras actividades académicas, increíble pero 
              cierto. Otro 
              punto que llamó la atención fue que el candidato Rodríguez 
              Larreta no pudo rebatir seriamente con ningún dato oficial 
              las imputaciones de pésima gestión que le imputaban 
              a la actual administración macrista en áreas como 
              la salud, la educación o la vivienda. Es 
              sabido que las caras más conocidas del macrismo tienen pocas 
              luces y que todo se trata de un discurso tan elemental como bien 
              aprendido, a tal punto esto es así, que frente a la acusación 
              de haberse bajado el presupuesto para la salud pública por 
              parte de sus contrincantes, el Jefe de Gabinete porteño mediante 
              balbuceos argumentó: “que eso no era cierto, que si 
              tomamos las cifras absolutas había existido una suba nominal”, 
              una explicación que no resiste el menor análisis y 
              tan pobre como las políticas implementadas por el oficialismo 
              porteño.
 Lo concreto es que en lugar de hacer 10 km. por año de subterráneos 
              para desconcentrar las arterias porteñas, lo que se promete 
              realizar en el futuro es ponerle carriles únicos a las avenidas 
              ya existentes y denominarlas METROBÚS XXX, propuesta que 
              reemplazará al proyectado nuevo subte de la línea 
              “I” que originalmente iba a tener un recorrido transversal.
 Triste la realidad de nuestra ciudad y más triste todavía 
              saber que es muy probable que nada cambie, salvo el monto de la 
              deuda externa del GCBA que en siete (7) años de gobierno 
              macrista ha pasado de USD. 538.000.000.- a USD. 2.137.000.000.
 Y como 
              si esto fuera poco, la ciudad continuará pintándose 
              de amarillo.30-06-2015 Luis Alberto Mello
 Coordinador Buenos Aires . Ciudad Krypton Digital.
 
 | 
         
          | Por 
              primera vez en nuestra ciudad conjuntamente con una elección 
              de cargos distritales se llevará a cabo una “Consulta 
              Popular”, que solamente se desarrollará en la Comuna 
              Nº 9 que aglutina los barrios de Mataderos, Liniers y Parque 
              Avellaneda. Los 
              pasos para arribar a esta consulta participativa de alcance vecinal 
              nació a partir de la iniciativa que a fines de 2014 emprendió 
              la Junta Comunal y que fuera aprobada a principios de junio de este 
              año por unanimidad por el Tribunal Superior de Justicia, 
              y que contó desde un principio con el acompañamiento 
              de la legisladora del Frente para la Victoria, María Rosa 
              Muiños. La 
              consulta estará incluida en el nuevo sistema de Boleta Única 
              Electrónica a ser utilizadas en la Comuna 9, presentando 
              a tal fin la pantalla las opciones que siguen: “Apruebo 
              que la actual Comuna 9 pase a denominarse ´Lisandro de la 
              Torre” Sí.“Apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse ´Lisandro 
              de la Torre” No.
 “No Participo de la Consulta”.
 Según 
              la patrocinante de la consulta el nombre propuesto es parte de la 
              identidad comunal y surge del frigorífico “Lisandro 
              de la Torre”, fundado en 1923 en Mataderos; y bautizado con 
              ese nombre por Juan Domingo Perón, como reconocimiento a 
              quien se enfrentó y denunció a la corrupción 
              de su época y a las grandes corporaciones y grupos económicos 
              extranjeros.28-06-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
 
 | 
         
          | Pese 
              a que la empresa METROVÍAS S.A. del grupo Roggio recibe anualmente 
              un subsidio de más de $ 3.000.000.000 importe casi idéntico 
              que el estado nacional aporta para cerrar las cuentas de la línea 
              de bandera nacional Aerolíneas Argentinas, los problemas 
              en el servicio de subterráneos de la CABA sigue presentando 
              problemas que nacen de las decisiones que toma SBA S.E. timoneada 
              por Juan Pablo Piccardo y el concesionario. Dentro 
              de las pésimas decisiones tomadas por SBA S.E. podemos citar 
              a la compra de trenes modelo CAF6000 que se encontraban para el 
              desguace en Los depósitos del premetro madrileño por 
              encontrarse su vida útil ya finalizada, unidades que fueron 
              adquiridas a un altísimo costo por el GCBA para ser destinadas 
              a la línea “B”.  Sin 
              embargo, han pasado ya varios años de esas compras y estas 
              formaciones todavía no pueden ser incorporadas al servicio 
              por distintas circunstancias, algunas de las cuales ya hemos especificado 
              en notas anteriores. Lo 
              cierto es que al alto costo de las unidades hay que sumarle las 
              múltiples erogaciones realizadas luego para poder ponerlas 
              operativas y además habría que sumarle la incomodidad 
              que han debido soportar los usuarios por no contarse con la dotación 
              de vagones necesarios para que se cumplimente el servicio mas o 
              menos regularmente. Para 
              poder paliar esta situación la empresa SBA S.E. ha informado 
              que oportunamente ha procedido a contratar los servicios de un auditor 
              externo español para que verifique la instalación 
              de la catenaria (1) rígida de la línea “B” 
              que realizara la empresa Luis Carlos Zonis. La 
              pericia indicó que en varios tramos está mal instalada, 
              paradójicamente son los mismos lugares donde el año 
              pasado se habían advertido inconvenientes con la altura, 
              es decir, en los entrepisos de las estaciones Tronador y Av. de 
              los Incas. De 
              acuerdo a la opinión de los entendidos, las vías deberían 
              ser asentadas sobre hormigón, pero cuando ello no ocurre 
              como es el caso que nos ocupa, que se encuentran sobre balasto, 
              lo que correspondería es la utilización de una catenaria 
              flexible y que pese al mal estado de las vías el tercer riel 
              al estar amurado a los durmientes no generaría problemas. Lo 
              que está sucediendo en las pruebas es que se rompen los pantógrafos 
              (2) de las unidades CAF 6000 porque chocan con las catenarias y 
              esto se debe a que las nuevas catenarias no han sido bien instaladas. 
              (1) Catenaria: se denomina así al tendido de cables situados 
              de forma longitudinal sobre la vía y soportado por postes, 
              que permite alimentar con energía eléctrica a las 
              locomotoras y a las unidades de tren equipadas con motores eléctricos, 
              ya sean éstos de corriente continua o corriente alterna.
 (2) Pantógrafo: Es un sistema articulado que sujeta un patín, 
              presionándolo contra la catenaria, bajo la que se desliza. 
              Se sitúa en el techo de la unidad tractora y es regulable 
              en altura de forma automática, para poder alcanzar la catenaria 
              independientemente de la altura a la que se encuentre el hilo conductor 
              aéreo.
 Para evitar que el patín se desgaste en un sólo punto, 
              la trayectoria de la catenaria se dispone en zigzag, de modo que 
              va barriendo la mayor parte del patín provocando un desgaste 
              uniforme en toda su superficie.
 27-06-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
 
 | 
         
          | Poco 
              conoce el pueblo acerca de las encíclicas papales y seguramente 
              le sería de muy buena utilidad que las mismas sean leídas 
              por la clase política cualquiera sea su orientación, 
              esto sin duda contribuiría grandemente para que puedan encontrarse 
              espacios comunes de reflexión que reemplacen al corto vuelo 
              del pragmatismo constante en que se mueve la partidocracia liberal 
              abandonando lo central de la política: “LOS VALORES”. Bienvenida 
              entonces la nueva encíclica papal “Laudato Si” 
              que diera a luz el Papa Francisco, referida especialmente a la armonía 
              integral que debe reinar entre los elementos de la naturaleza, el 
              hombre, la tecnología y nuevamente hacemos hincapié 
              en el uso de determinados valores para lograr una verdadera justicia 
              social, mejorar la calidad de vida, acentuar la solidaridad y por 
              sobre todas las cosas respetar el medio ambiente. Por 
              todo ello, creemos necesario iniciar una serie de premisas y afirmaciones 
              que contiene esta nueva encíclica que trasciende el marco 
              religioso. "La 
              cultura del descarte afecta tanto a las cosas materiales como a 
              los seres humanos excluidos que rápidamente se convierten 
              en basura". “La 
              humanidad debe tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios 
              de estilos de vida, de producción y de consumo". "Muchos 
              de aquellos que tienen más recursos y poder económico 
              o político parecen concentrarse en enmascarar los problemas 
              sociales". "Conocemos 
              la imposibilidad de sostener el actual nivel de consumo de los países 
              más desarrollados y de los sectores ricos". "El 
              cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya más 
              allá de lo inmediato". "El 
              acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, 
              fundamental y universal".  "Este 
              mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen 
              acceso al agua potable". "Muchos 
              pájaros e insectos que desaparecen a causa de los agrotóxicos 
              creados por la tecnología son útiles para la misma 
              agricultura". "La 
              contaminación que nos afecta a todos”, Los 
              fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas 
              y agrotóxicos son peores que las plagas", "Los 
              productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro 
              pueden producir un efecto de bío-acumulación". 25-06-2015 
              Luis Alberto Mello.Coordinador Buenos Aires - Ciudad Krypton Digital.
 |