| 
         
          | :: 
              Actualidad |   
          | 15/06/2015 |   
          | LA 
            IMPORTANCIA DE LA ELECCION EN LA PROVINCIA DE SANTA FÉ |   
          |  |   
          | En 
              nuestra geografía electoral las palmas se lo lleva la Provincia 
              de Buenos Aires, en cuyo territorio se halla habilitado para elegir 
              presidente y vice la nación casi el 40% del padrón 
              electoral nacional. A este 
              monstruo poblacional lo siguen casi con el 10% cada una la CABA 
              y las provincias de Córdoba y Santa Fé distrito en 
              el que el 14 de junio se celebraron elecciones para consagrar al 
              Gobernador, Diputados Provinciales, Senadores Provinciales, Intendentes, 
              Concejales y cargos para las comisiones vecinales de algunas pequeñas 
              localidades. Quien 
              comparto esta entrega con los lectores, estuvo hasta el amanecer 
              siguiendo las alternativas del escrutinio a través de la 
              página oficial que desde aproximadamente las 21,30 hs. comenzó 
              a ingresar los datos correspondientes a los telegramas que el centro 
              de cómputos iba recepcionando. Desde 
              muy temprano se evidenció que la paridad entre las 3 fuerzas 
              políticas mas importantes era de total igualdad, en especial, 
              la estrecha diferencia que el PRO santafesino le llevaba al FCYS, 
              quedando a menos de 2 puntos un refortalecido FPV cuyo avance electoral 
              respecto a las P.A.S.O. desarrolladas el 4/5/2015, fue notable, 
              según se verifica en el cuadro que se acompaña. Finalmente 
              cuando el escrutinio quedó suspendido las diferencias entre 
              las 3 fuerzas en términos relativos era tan exigua que parecía 
              una carrera de puras sangre definida mediante el fotochart, quedando 
              asentado en las computadoras que el gobernante FCYS le llevaba al 
              PRO del tandem MACRI-DEL SEL, solamente 2128 votos el (0,11%), quedando 
              un poco más atrás el FPV a 26.196 sufragios (1,44%) 
              del ganador hasta ese momento habiéndose computado un poco 
              más del 95% de los sufragios, quedando pendientes contabilizar 
              447 mesas, de las cuales 403, estaban observadas por discrepancias 
              quedando pendiente de una resolución posterior. Es 
              decir, aún faltaban escrutar alrededor de 100.000 votos existiendo 
              una diferencia mínima entre las dos primeras fuerzas especialmente. 
              Hacemos hincapié en los pormenores del escrutinio y su carga 
              a los sistemas en sus distintas categorías, porque ya en 
              las P.A.S.O. hubieron irregularidades que a ciencia cierta el tribunal 
              electoral no supo justificar con argumentos legales ni de procedimientos. Horas 
              antes, tanto las huestes del PRO como las del FCYS se atribuían 
              la victoria, los primeros con una lamentable demostración 
              casi chabacana de Miguel Torres del Sel brincando como un mono sobre 
              el escenario y entonando cánticos alusivos a su propia persona, 
              mientras que por el lado del bunker del FCYS, donde pese a encontrarse 
              en el segundo lugar según los sistemas, descontaban el triunfo, 
              haciendo hincapié en la victoria lograda en Rosario y la 
              diferencia abismal que obtuviera el gobernador Bonfatti en la categoría 
              diputados provinciales sobre sus adversarios. También 
              hizo su aparición para el periodismo el candidato del FPV 
              Omar Perotti, quien con cara adusta y más formal que las 
              anteriores expresiones políticas solicitaba desde el vamos 
              el recuento general de todas las urnas, dada la estrecha diferencia 
              entre las 3 fuerzas que lideraban los votos. Con 
              el correr de las horas se pudo verificar que las desprolijidades 
              no tenían un sesgo particular sino que eran múltiples 
              y ora favorecían a un frente, ora a los otros y así 
              sucesivamente, más allá de las quejas formuladas por 
              el PRO en la figura de sus principales espadas políticas. Es 
              lamentable que el voto del soberano pierda la importancia que tiene 
              cuando los mismos pueden ser manipulados por la persona que transcribe 
              datos a un telegrama o simplemente se produzcan errores, que no 
              pueden producirse, porque siempre deberían existir procedimientos 
              de control que impidan tipos de anormalidades tales como que en 
              la planilla de los fiscales figuren determinados guarismos y en 
              los telegramas otros. En 
              distritos donde las leyes electorales locales determinan que con 
              la diferencia de un voto se puede ungir al gobernador, sobresale 
              la importancia del voto ciudadano y la necesidad de que los circuitos 
              de control diseñados sean eficientes para no dilapidar todo 
              un esfuerzo colectivo que debe ser claro y pristino. Seguramente 
              mucho de la carrera hacia la presidencia de la Nación de 
              Mauricio Macri dependa de la elección santafesina, el liberalismo 
              argentino está jugado a obtener la victoria cueste lo que 
              cueste con la ayuda de los medios concentrados que ya han apostado 
              al igual que el círculo rojo a su candidatura. Los 
              resultados electorales muestran también como ha perdido apoyo 
              el massismo que perdió el 50% de sus votos respecto a las 
              P.A.S.O. del mes de mayo y la recuperación del FPV que en 
              términos absolutos mejoró su performance (con los 
              datos conocidos hasta el momento) obteniendo 166.917 voluntades 
              más que en las primarias. Con 
              estas realidades electorales el panorama para la oposición 
              se le ha complicado, pero más allá de nosotros los 
              periodistas, las encuestadoras y los opinólogos, quien finalmente 
              decida el signo de su próximo gobierno será el pueblo 
              argentino.  15-06-2015 
              Luis Alberto Mello.Coordinador Buenos Aires - Ciudad Krypton Digital.
 
 |   
          | PREOCUPA 
            EL AUMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GCBA |   
          |  |   
          | Mucho 
              Se dice acerca de que en las gestiones liberales, con las cuentas 
              fiscales supuestamente controladas, aumenta considerablemente la 
              deuda externa, eso ya lo vivimos a nivel nacional durante la era 
              menemista, presupuesto filosófico que se confirma cuando 
              venos el desorbitante aumento de la deuda externa que registra el 
              macrismo, para cubrir sus déficit pese a los grandes aumentos 
              que están soportando los contribuyentes en tasas, patentes, 
              multas y especialmente en el ABL porteño. La 
              ecuación cierra mucho menos si consideramos que además 
              que el presupuesto porteño es el tercero del país, 
              solo detrás del nacional y el de la Provincia de Buenos Aires 
              y peor aún. si consideramos la exigua superficie de nuestra 
              ciudad estado que ronda los 200 km2, frente a otros partidos por 
              ej. del cono urbano que tienen mayor extensión y muchísimo 
              menos recursos presupuestarios para llevar adelante su administración. Este 
              análisis que estamos compartiendo es similar al que ha manifestado 
              el vicepresidente del bloque del Frente para la Victoria (FPV) porteño, 
              Gabriel Fuks, quien ha denunciado que durante el período 
              macrista, es decir, desde el año 2007 la deuda pública 
              aumentó un 500% y que este incremento ha superado cualquier 
              informe sobre inflación que se haya publicado en el país. Hay 
              que recordar que en el mes de febrero/2015 el Ministerio de Hacienda 
              porteño, encabezado por el candidato a intendente de Lanús 
              Néstor Grindetti, oficializó la colocación 
              de un nuevo bono en los mercados internacionales por USD. 500.000.000.- 
              que fue colocado a una tasa del 8,95% anual y a un plazo de 6 años. Finalmente 
              la cifra que da escalofríos es la que se refiere a la deuda 
              en moneda extranjera que tiene el GCBA, la misma en la actualidad 
              asciende a USD. 2.138.000.000.- habiendo recibido la administración 
              macrista de la gestión de Jorge Telerman un pasivo de USD. 
              574.000.000.- o sea que en términos relativos la deuda externa 
              creció un 272% y en términos absolutos USD. 1.564.000.000.- 
              en 7 años y unos meses de gestión. A este pasivo hay 
              que sumarle la deuda pública en pesos que tiene la CABA 13-006-2015 
              Redacción Ciudad Krypton Digital.
 |   
          | FRENTES 
            ELECTORALES PARA COMPETIR POR LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN |   
          |  |   
          | Finalmente 
              las principales fuerzas políticas inscribieron cada uno de 
              sus frentes electorales ante la Justicia Electoral, para poder competir 
              en las P.A.S.O. que se celebrarán a nivel nacional el próximo 
              9 de agosto donde las alianzas deberán superar el límite 
              del 1,50% de las preferencias de los votantes. para poder competir 
              en las elecciones generales a desarrollarse en el mes de Octubre/2015. La 
              alianza Frente para la Victoria en esta oportunidad, estará 
              conformada a nivel nacional por 13 fuerzas políticas, a saber: 
              Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Frente Grande, Intransigente, 
              Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Humanista, Hacer 
              por el Progreso Social, FORJA, Por la Soberanía Popular, 
              Solidario y EDDE. Con 
              la salvedad de que en los distritos de Córdoba y San Luis, 
              el PJ no participará de la alianza FPV la sigla del kirchnerismo, 
              en ambas jurisdicciones las estructuras partidarias son opositoras 
              al gobierno nacional y se encuentran lideradas por los peronistas 
              José Manuel De la Sota y Adolfo Rodríguez Saá. El 
              gran espacio opositor a la administración nacional actual 
              sin duda es el frente "Cambiemos", cuya figura más 
              emblemática es Mauricio Macri quien competirá en las 
              P.A.S.O. de agosto con el radical Ernesto Sanz y la jefa de la Coalición 
              Cívica Elisa Carrió. A este 
              agrupamiento político se suma además el partido Fe, 
              timoneado por el sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas 
              titular de la UATRE, el Partido Demócrata Progresista, EL 
              Conservador Popular y el Partido del Diálogo. Otro 
              de los frentes es “Frente Popular” constituido por el 
              partido Unidad Popular y el “Partido del Trabajo y el Pueblo 
              (PTP) de orientación maoísta, cuya fórmula 
              presidencial será Víctor De Gennaro y el histórico 
              líder piquetero Juan Carlos Alderete. Otro 
              de los nucleamientos que es infaltable es el Frente de Izquierda 
              y de los Trabajadores (FIT), que ratificó la alianza existente 
              entre el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas 
              (PTS) y la Izquierda Socialista.  También 
              se inscribió el frente del massismo denominado “Una 
              Nueva Alternativa (UNA)”, constituida por el Frente Renovador 
              y Unión por Córdoba del gobernador cordobés 
              José Manuel de la Sota, que está integrado además 
              por el Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión 
              Popular y el MID. Por 
              su parte también estará habilitado el espacio frentista 
              autodenominado "Progresistas" constituida por el GEN, 
              Partido Socialista, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico 
              (PSA) y el Movimiento Polo Social de Chubut, que llevará 
              como candidata a presidente de la Nación a Margarita Stolbizer. Caído 
              el acuerdo con Proyecto Sur, los hermanos Rodríguez Saá 
              inscribieron la alianza “Compromiso Federal”, integrada 
              por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente de Jubilados 
              y Desocupados (MIJD). Posiblemente 
              a las alianzas Compromiso Federal y Frente Popular les resulte muy 
              difícil poder lograr el 1,50% de votos mínimos que 
              debe obtener una fuerza para poder competir en las elecciones generales 
              de Octubre/2015 en la categoría Presidente de la Nación, 
              Diputados y Senadores Nacionales (en los distritos que correspondan).10-06-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
 
 |   
          | QUE 
            PASA CON LOS TRENES ESPAÑOLES USADOS COMPRADOS PARA LA LÍNEA 
            “B” |   
          |  |   
          | Cuando 
              allá por el año 2012 decíamos desde este espacio 
              periodístico que la compra de los 73 trenes CAF 6000 para 
              la línea de subterráneos “B”, que ya se 
              encontraban fuera de servicio en el metro madrileño por obsoletos, 
              fue una pésima adquisición por parte del GCBA, no 
              sabíamos no pensamos ni remotamente que cuatro años 
              después todavía esas unidades no estuvieran operativas 
              por una manifiesta negligencia de los funcionarios encargados de 
              la compra. Resulta 
              verdaderamente vergonzoso que habiéndose abonado un elevadísima 
              suma por “chatarra” reacondicionada, los funcionarios 
              de SBA S.E. no se percataron que diferente altura de los túneles 
              que impediría la normal circulación de las formaciones. 
              Algo increíble pero cierto. De 
              acuerdo a lo expresado en un comunicado de los metro-delegados de 
              la “Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y 
              Premetro (AGTSyP)”, con la firma de su secretario general 
              Roberto Pianelli, la razón por la cual no pueden circular 
              los coches españoles es que las unidades tienen una altura 
              de 3,88m, o sea unos 38cm más que los de marca Mitsubishi 
              y 33cm cm más respecto de los de modelo CAF 5000, por lo 
              que se dificulta la introducción de los CAF 6000 al sistema 
              porteño de subtes. Es 
              decir que para ponerlos operativos se debería levantar los 
              techos, tarea que resultaría casi imposible porque ya están 
              diseñados definitivamente para soportar las estructuras edilicias 
              actuales y de ser posible se haría necesario recortar grandemente 
              el servicio durante muchos meses y con una altísima erogación 
              para la ciudad. Mientras 
              tanto la gente de Sbase propone deprimir el piso en los lugares 
              donde la altura del túnel es menor, para lo cual, se deberían 
              rebajar las vías y los andenes, algo así como otro 
              obra faraónica para los empresarios de la construcción, 
              que luego de casi 8 años sin duda son los que más 
              negocios han concretado con el macrismo. Lo 
              cierto es que más allá del bombardeo mediático 
              que realiza el GCBA, desde el año 2007, los únicos 
              vagones nuevos que circulan en la red de subterráneos porteños, 
              han sido los adquiridos por el gobierno nacional. el subte porteño 
              fueron comprados por el Gobierno Nacional, antes de la transferencia 
              del servicio a la ciudad. Lamentablemente 
              más de lo mismo… 08-06-2015 
              Redacción Ciudad Krypton Digital. |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |