| 
         
          | :: 
              Actualidad |   
          | 22/06/2015 |   
          | A 
            PROPÓSITO DE LA POLÍTICA Y LOS NOMBRES |   
          |  |   
          | Triste 
              en mi criterio es la costumbre que desde hace algunos años 
              ha tomado la clase política Argentina, me estoy refiriendo 
              a la manera en que compañeros, camaradas, correligionarios, 
              etc. se llaman y referencian entre sí, moda que ha calado 
              hondo y que salvo raras excepciones se ha trasladado al lenguaje 
              periodístico de los analistas políticos, opinólogos, 
              conductores y demás yerbas de la radiofonía y la pantalla 
              chica de nuestro país. Y hay 
              que reconocer que ha sido el entorno publicitario y sociológico 
              que rodea al Jefe de Gobierno quien ha introducido la imagen de 
              su rostro y su nombre de pila para hipnotizar a sus potenciales 
              votantes, reemplazando así aquellos viejos bandos de las 
              agrupaciones políticos con sus proyectos a concretar que 
              leíamos en los afiches pegados en las paredes gracias al 
              sudor gratuito de las juventudes, tiempos en los que no existía 
              paga alguna para la militancia. Se 
              instala entonces a partir de la llegada del ecuatoriano Durán 
              Barba la cara y el nombre MAURICIO en el inconsciente colectivo 
              porteño y desparecen paralelamente cualquier tipo de propuesta 
              de acción de gobierno seria que defina crudamente la ideología 
              del liberalismo vernáculo encarnado en esta última 
              década por la figura de Mauricio, si no hace falta decirlo, 
              el hijo del exitoso empresario multirubro Franco Macri. Posiblemente 
              no andaremos lejos de la verdad cuando afirmamos que la clase política 
              y en especial las principales espadas del macrismo son conocidas 
              como Horacio (Rodríguez Larreta), Diego (Santilli), María 
              Eugenia (Vidal), Cristián (Ritondo), pero ninguno de ellos 
              ha tenido la fortuna de ser identificado masivamente como GABRIELA 
              (Michetti), segunda en imagen pública atrás de MAURICIO 
              a la hora de CATALOGAR a los políticos nacidos en productoras 
              de publicidad. Nos guste o no esta realidad. Y es 
              precisamente de GABRIELA, que bien podría ungirse a partir 
              del 10 de diciembre del corriente año como Vicepresidente 
              de la Nación a quien nos referiremos en esta oportunidad 
              por el tenor de algunas declaraciones que le formulara a Radio del 
              Plata: La 
              pre-candidata por el PRO integrante del frente “Cambiemos” 
              tildó a los fondos buitres como "el gran problema del 
              capitalismo" pero aseguró que si hay fallos "Argentina 
              los tiene que cumplir, lamentablemente, una vez que tenés 
              el fallo encima, la Argentina no puede estar incumpliendo fallos, 
              yo soy siempre de cumplir leyes, normas, fallos". Para 
              finalizar diciendo: “Dado que tenemos fallos que nos dicen 
              que tenemos que pagar cosas, porque nos hemos endeudado y hemos 
              tenido problemas y hemos llegado a no poder negociar bien y a no 
              llevar bien las cosas". Frente 
              a una nueva consulta del entrevistador referida ha que se trata 
              de un fallo de la “usura" GABRIELA contestó: "el 
              problema es que una vez que tuviste el fallo, fuiste vos el que 
              también tuvo la culpa de llegar a ese lugar de no saber negociar 
              bien y no saber hacer las cosas bien para llegar a ese lugar". Mientras 
              la segunda del macrismo repite como un clisé los latiguillos 
              de MAURICIO respecto a la obligatoriedad del pago y la predisposición 
              a abonarle a los fondos buitre, desde hace más de una década 
              el gobierno nacional está haciendo lo imposible en cuanto 
              foro internacional para denunciar a estas organizaciones financieras 
              que compran títulos de países en default o próximos 
              a estarlo a precio vil, para luego iniciarle demandas judiciales 
              a los estados reclamando el 100% del capital, intereses, ajustes 
              y resarcimientos pecuniarios varios con el aval de los juristas 
              y magistrados que solapadamente forman parte de los elencos de estas 
              mafias llamadas fondos. Limitado 
              y poco feliz el vocabulario de la senadora nacional por la Ciudad 
              de Buenos Aires, como ven a medida que se desea profundizar un tema, 
              las respuestas son vaguedades inconsistentes. PD: 
              La mayor imagen positiva de un presidente de la Nación meses 
              antes de terminar su mandato según informan las encuestas 
              es la de la actual presidente de la Nación Cristina Fernández 
              de Kirchner, paradójicamente popularmente conocida como “CRISTINA” 
              y sin necesidad de contratar a ningún ecuatoriano. 22-06-2015 
              Luis Alberto MelloCoordinador Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital
 
 |   
          | SE 
            REALIZARON ELECCIONES A GOBERNADOR Y VICE EN MENDOZA Y TIERRA DEL 
            FUEGO |   
          |  |   
          | Continúa 
              desarrollándose a lo largo y lo ancho del país el 
              cronograma electoral preestablecido que culminará con las 
              P.A.S.O. a realizarse en el mes de Agosto/2015 y las elecciones 
              nacionales generales que se llevarán a cabo el domingo 25 
              de octubre/2015. En 
              esta oportunidad fueron los distritos de la Provincia de Mendoza 
              y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur las que fueron 
              a las urnas con los resultados siguientes: Mendoza: 
              Elección a gobernador. 508 - Frente Cambia Mendoza (FCM) 496260 votos - 46.46%.
 503 - Alianza Frente para la Victoria 2 (FPV2) 421327 votos - 39.44%,
 501 - Fte. de Izquierda y los Trabajadores (FIT) 110226 votos - 
              10.32%.
 Votos en blanco 25106 votos - 2.35%
 Votos nulos 12980 votos - 1.22%.
 Votos recurridos 1815 votos – 0,17%.
 Votos de identidad impugnada 449 votos - 0.04%
 Padrón electoral: 1.352.973.
 Total de votantes: 1.068.163 (78,95%).
 Si comparamos los resultados de la misma categoría del año 
              2011 tenemos que en aquella oportunidad quien resultara ganador 
              fue el Frente para la Victoria con el 42,17% de los votos, es decir, 
              tuvo una merma en términos relativos del 2,43%, mientras 
              que la oposición fue dividida siendo segundo el frente hegemonizado 
              por la UCR y el PD que tuvieron el apoyo del uvo el 2º lugar 
              34,22% de las preferencias, ubicándose en tercer lugar el 
              peronismo de los hermanos Rodríguez Saá con arraigo 
              en la zona con el 15,19% de los sufragios, evidentemente esos votantes 
              optaron en esta oportunidad por el frente “Cambia Mendoza” 
              que se impuso al kirchnerismo por el 7,02%.
 En 
              términos generales analizando el resultado electoral al FPV 
              no le ha ido mal sobre todo si tenemos en cuenta que de la Provincia 
              es oriundo y vive en ella Ernesto Sánz, presidente de la 
              UCR y precandidato a presidente por la UCR, en la gran alianza opositora 
              conformada además por la Coalición Cívica y 
              el Pro.  2) Tierra del Fuego: Resultado elección a gobernador y vice 
              por fórmula:
 FPV (Bertone – Arcondo) 37596 (42,28%).
 UCR Y ALIADOS (Sciurano – Boyadjian) 30472 (34,27%).
 Nuevo Encuentro (López – Blanco) 4466 (5,02%).
 Partido Social Patagónico (Crocianelli – Saldivia) 
              4231 (4,76%).
 Votos en blanco 12160 (13,18%).
 Votos nulos 1946 (2,11%).
 Votos recurridos 286 (0,003%).
 Votos impugnados 43 (0,0004%).
 En la provincia más austral del país este domingo 
              28 de junio se deberá llevar a cabo un balotaje entre las 
              dos fuerzas más votadas, ya que si bien el FPV fueguino hizo 
              una excelente votación (42,28% contra el 34,27% de la UCR), 
              si la comparamos con las elecciones del 2013 que si bien fueron 
              legislativas, también salio ganador pero en cuya ocasión 
              rescató tan solo el (27,33%) de los votos.
 Aparte 
              hay que decir que la geografía electoral de Tierra del Fuego 
              es muy especial ya que hace exactamente 4 años la actual 
              senadora y actual candidata a Gobernadora, también triunfó 
              en la primera vuelta pero luego fue derrotada por Fabiana Ríos 
              y esto se debe porque es costumbre de los votantes de esos pagos 
              sureños el sufragar en blanco primero y luego direccionar 
              su voto en la segunda vuelta a la fuerza de su preferencia.  A esperar 
              una semana más para ver consagrado/a al nuevo/a gobernador/a 
              de Tierra del Fuego. 21-06-2015 
              Redacción Ciudad Krypton Digital. |   
          | EL 
            VIEJO PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO 
            MATANZA RIACHUELO |   
          | LA 
            REALIDAD DE LA CUENCA RIACHUELO MATANZA |   
          |  |   
          | Si 
              hay una deuda social con la comunidad es el siempre pendiente tema 
              de la limpieza y cambio radical de la populosa región que 
              vive en cercanías de la cuenca Riachuelo – Matanza, 
              complejo hídrico agredido por las industrias y la politiquería 
              de todos los tiempos que avanza tan lentamente que vemos pasar nuestra 
              existencia sin ver cambios positivos, más allá de 
              alguna mejoría durante la gestión del ente tripartito 
              ACUMAR con ingentes recursos que no brindan los frutos esperados. Mientras 
              tanto pasan las generaciones de niños al borde de la cuenca 
              contrayendo todo tipo de enfermedades crónicas, intoxicaciones 
              y penurias, hacinados en villas miserias que ya representan un problema 
              en sí pero que se agudiza con las condiciones de la costa, 
              el aire y el agua que se consume, amén de la necesidad de 
              urbanizar esos barrios dotándolos de las correspondientes 
              cloacas. Lamentablemente 
              los 2238 km que tiene la cuenca se han convertido en una pestilencia 
              absoluta, producto de la insensatez del hombre que habita la región. 
              Tirios y Troyanos somos responsables de esta realidad que debemos 
              modificar, por eso, bienvenido este tipo de denuncias que irán 
              creando conciencia en la ciudadanía.   Comunicado 
              de Prensa: Vecinos, 
              miembros de organizaciones sociales y docentes de la Facultad de 
              Ingeniería de la UBA junto al Foro Hídrico de Lomas 
              de Zamora denunciaron en AySA (regional Sudoeste) la EMERGENCIA 
              SANITARIA y AMBIENTAL que atraviesa la cuenca baja del Sistema Matanza-Riachuelo 
              (Cuartel IX) en Provincia de Buenos Aires. La 
              falta de acceso seguro al agua potable (servicio discontinuo, reducida 
              oferta de agua y calidad dudosa), los elevados niveles de contaminación 
              de suelos y napas resultado de la actividad industrial sin control, 
              ponen en riesgo la salud y la vida de aproximadamente 300.000 habitantes 
              de Lomas de Zamora. La 
              denuncia fue presentada el 18 de junio de 2015 en AySA e incluyó 
              aspectos técnicos y jurídicos que evidencian el riesgo 
              sanitario al que se encuentra expuesto la población de Cuartel 
              IX y solicita a las autoridades de manera urgente incrementar la 
              oferta de agua utilizando como fuente agua subterránea.  Ciudad 
              Autónoma de Buenos Aires, 18 de junio de 2015. 19-06-2015 
              Redacción Ciudad Krypton Digital. |   
          | MARTIN 
            LOUSTEAU Y SUS OBSERVACIONES SOBRE EL USO DEL VOTO ELECTRÓNICO |   
          |  |   
          | El 
              candidato del frente E.C.O. y ex ministro de la presidenta Cristina 
              Fernández de Kirchner, pasó por el programa “Intratables” 
              dejando algunos conceptos muy importantes respecto a la implementación 
              del voto electrónico, en las próximas elecciones a 
              realizarse el próximo 5 de julio en nuestra ciudad. “El 
              voto electrónico solo sirve para acelerar el escrutinio provisorio, 
              ahora le estás entregando el modo del conteo a una empresa 
              privada, que ganó la licitación por $ 215.000.000, 
              lo importante es la seguridad del voto y no la celeridad del escrutinio”. “Imaginen 
              si la empresa del software fuera de Lázaro Báez, que 
              estaría diciendo la oposición”. “Imaginate 
              que en la Provincia de Bs. As. el FPV decide que se vota en las 
              P.A.S.O. con un sistema diferente a las generales, con una empresa 
              que no te deja auditar como es el software, que reparte solamente 
              las máquinas para capacitarse a las unidades básicas 
              del peronismo y se las niega a los demás, estarían 
              todo el mundo haciendo denuncias en la OEA, hay en esto evidentemente 
              un tratamiento distinto de los medios”.  “A 
              nosotros nos negaron las máquinas para capacitar y encontramos 
              que el PRO las tenía en sus locales partidarios, tanto que 
              por eso el Tribunal Superior de Justicia lo sancionó”. “Rodríguez 
              Larreta dice que no usa al estado para hacer campaña, ayer 
              hubo otra sanción del Tribunal Electoral por ello”. “Hay 
              grupos vulenerables a los que hay que capacitar”. No compartimos la visión política de MartínLousteau 
              pero cuanta razón tiene en este tema del voto electrónico 
              que se va a implementar el la CABA y que a priori va a hacer demorar 
              a los votantes mucho más tiempo que en la actualidad.
 17-06-2015 
              Redacción Ciudad Krypton Federal.
 |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |