| 
         
          | 20/06/2012 |   
          | MÁS 
            PEATONALES EN EL MICROCENTRO |   
          |  |   
          |  
              El Ministerio de Desarrollo Urbano porteño anunció 
              que antes de fin de año se concretará la peatonalización 
              de las calles 25 de Mayo y San Martín, entre las Avenidas 
              Córdoba y Rivadavia; Bolívar, entre Diagonal Sur y 
              Av. Belgrano, y Alsina, entre Diagonal Sur y Defensa, estas últimas 
              alrededor de la Manzana de las Luces y de la Iglesia de San Ignacio 
              de Loyola, patrimonio histórico de la Ciudad. Este 
              futuro cambio responde al plan de peatonalización de las 
              100 cuadras correspondientes al perímetro conformado por 
              las avenidas de Mayo, 9 de Julio, Leandro N. Alem y Santa Fe. Al 
              finalizar el plan, las únicas excepciones será la 
              circulación normal de veh´culos por las avenidas que 
              atraviesan esta zona. Este 
              anuncio forma parte de la primera etapa del plan que el Gobierno 
              pretende concluir aproximadamente para el mes de junio de 2015, 
              fecha para la cual, se espera contar ya con 43 cuadras peatonalizadas. En 
              la 2da. etapa se continuará con las calles Moreno, entre 
              Diagonal Sur y Defensa; el pasaje Ricardo Rojas entre San Martín 
              y Alem, y Paraguay entre Carlos Pellegrini y Alem. Y se continuará 
              con la calle Reconquista entre el pasaje Rojas y la Av. Alem. Hay 
              otro grupo de calles donde los peatones tendrán prioridad 
              y el tránsito de autos y bicicletas será restringido 
              a sólo un 30 % respecto del movimiento actual. Se trata de 
              las calles Marcelo T. de Alvear, entre Carlos Pellegrini y Alem, 
              y Sarmiento, Perón y Bartolo¬mé Mitre, entre Roque 
              Sáenz Peña y Alem. Digamos 
              que esta medida es positiva pero que el horizonte de las obras es 
              muy prolongado, más si consideramos que a la fecha circulan 
              500.000 autos diariamente por el centro, cifra que con el correr 
              de los años irá aumentando, lo que significará 
              un problema mayor que se evitaría si la decisión política 
              y el ritmo de las obras se comparecieran con la necesidad que tenemos 
              los ciudadanos porteños de respirar aire puro y mejorar las 
              condiciones de seguridad vial que se encuentran bastante precarias. |   
          | POCO 
            VERDE EN LA CIUDAD |   
          |  |   
          | La 
              Ciudad de Buenos Aires podría sacarse un diez en eco¬logía 
              si tuviera menos autos y motos por habitante, si reduje¬ra las 
              emisiones de dióxido de carbono y el consumo de agua potable 
              y si produjera menos residuos. Pero no es el caso.De acuerdo con el Índice de Ciudades Verdes de Améri¬ca 
              Latina, una evaluación com¬parativa del impacto ecológico 
              de las principales ciudades de Latinoamérica, elaborado por 
              Economist Intelligence Unit, la Reina del Plata tiene malos indicadores 
              en materia de agua, calidad de aire, desechos y saneamiento.
 Según el informe, no trata las aguas residuales. Además, 
              cada porteño consume en pro¬medio 612 litros diarios 
              de agua potable, diez veces más de lo que la Organización 
              Mundial de la Salud estima suficiente. En este rubro, los especialistas 
              ubican a Buenos Aires "muy por debajo del promedio", junto 
              con Guadalajara. En tanto, en cali¬dad del aire la capital argentina 
              está "por debajo del prome¬dio", junto con 
              Bogotá, Lima, México, Monterrey y Montevi¬deo. 
              Por último, en desechos y en saneamiento, la calificación 
              fue "debajo del promedio", con Bogotá, Lima, México, 
              Quito y Montevideo.
 |   
          | RANDAZZO 
            ANUNCIÓ LA RENOVACIÓN DE 33 KM DE VÍAS DEL SARMIENTO |   
          |  |   
          |  
              El ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo, anunció 
              la renovación de los 33 kilómetros del recorrido del 
              ferrocarril Sarmiento que corresponden al tramo comprendido entre 
              las estaciones de Once y Castelar.  Dentro 
              del plan se incluirá la remodelación de 60 kilómetros 
              de rieles, así como también, el reemplazo de otros 
              43 km de vías. El 
              ministro Randazzo afirmó que los trabajos en marcha “permitirán 
              mejorar el servicio por el que transitan diariamente más 
              de 600.000 pasajeros, porque se acortarán los tiempos de 
              viaje y se dará mayor seguridad al sistema”. Según 
              el funcionario nacional “las obras forman parte de un plan 
              con el que vamos a ir avanzando en cada uno de los ramales, porque 
              tenemos la decisión de transformar el sistema de transporte 
              público para que la gente viaje mejor”. Puntualizó 
              además que “la decisión de la presidenta Cristina 
              Fernández de Kirchner es darle mayor impulso a las obras 
              que contribuirán a ese objetivo” y que “estamos 
              dando especial urgencia a los trabajos en el Sarmiento y el Mitre, 
              que son los dos ramales que requieren mayor esfuerzo para recuperarlos”.
 |   
          |  |   
          | SE 
            INAUGURÓ UN CENTRO DE MONITOREO EN VILLA LUGANO |   
          |  |   
          | La 
            ministra de seguridad Nilda Garré ha inaugurado un complejo 
            de seguridad vecinal que administra 300 cámaras, ubicadas en 
            75 puntos de Liniers, Mataderos, Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo, 
            Parque Avellaneda, Versalles y Villa Real. La 
              central de monitoreo estará ubicada en la comisaría 
              52° de la Policía Federal Argentina, sita en Villa Lugano. 
              Se trata del 4to. Circuito que se pone operativo en el marco del 
              proyecto "Buenos Aires Ciudad Segura" diseñado 
              por el Ministerio de Seguridad. Operando 
              las cámaras se encuentra un plantel de 80 personas especializadas, 
              que trabajan durante las 24 hs. del día, que están 
              en contacto directo con el despacho del Comando Radioeléctrico 
              911. Se 
              espera que 2 semanas se habiliten 15 nuevos sitios para así 
              completar las 360 cámaras operativas de la comuna 8. Para 
              poner operativo este sistema previamente se debió hacer el 
              tendido de 40 km de fibra óptica, lo que representa tan solo 
              el 8% del total proyectado que se estima será de 500 km en 
              todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. La 
              titular de la cartera de Seguridad durante la inauguración 
              manifestó que "Este es el centro de monitoreo más 
              grande que inauguramos. Los otros tres están ubicados en 
              los barrios de Constitución, Balvanera-San Cristóbal 
              y en el Departamento Central de Policía, el cual integra 
              las imágenes producidas por las cuatro fuerzas federales 
              de seguridad". Al 
              propio tiempo Nilda Garré informó acerca de la incorporación 
              de 14 nuevas unidades de patrulleros para la zona, que se enmarca 
              dentro del plan integral de modernización tecnológica 
              de la Policía Federal. En 
              los próximos 3 meses se podrá contar con otros 25 
              puntos fijos con cámaras lectoras de patentes emplazadas 
              en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires desde la 
              zona oeste del conurbano bonaerense. Estos 
              dispositivos cotejan de manera automática el número 
              de la placa con la base de datos de autos con pedido de secuestro 
              y activan inmediatamente una alarma en la red de comunicación 
              policial. Las imágenes que recibe este nodo también 
              confluyen en el Centro de Comando y Control ubicado en la calle 
              Azopardo 650. Este 
              dispositivo de seguridad ciudadana consiste en el reemplazo del 
              actual sistema de emergencias 911 de la Policía Federal y 
              el Comando Radioeléctrico, salas de video vigilancia en 4 
              circunscripciones de la ciudad, 1200 cámaras, 200 patrulleros 
              tecnológicos, 400 patrulleros con geolocalización, 
              51 sitios de lectores de patentes, una red metropolitana de fibra 
              óptica de 500 km de longitud, una red inalámbrica 
              para la conectividad de los patrulleros con los centros de comando 
              y la instalación de redes LAN en las 53 comisarías 
              porteñas. En 
              el acto inaugural participaron la secretaria de Cooperación 
              con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, 
              Cristina Caamaño; los subsecretarios de Articulación 
              Legislativa, Gustavo Sibilla; y de Planeamiento y Formación, 
              Cecilia Ales; y el jefe y subjefe de la Policía Federal, 
              comisarios generales Enrique Capdevila y Alejandro Di Nizo. Un 
              avance tecnológico que es bienvenido para así poder 
              mejorar la falta de seguridad que se registra en nuestra ciudad.
 |   
          | ESPECTÁCULO 
            GRATUITO POR EL DÍA DE LA BANDERA |   
          |  |   
          | Con 
              este evento se quiere celebrar los primeros 200 años de la 
              creación y la primera jura de la bandera nacional. Por tal 
              motivo, el Centro Cultural Recoleta invita a esta jornada artística 
              gratuita. Además 
              Ana María Cores y Alejandro Paker, protagonizarán 
              el musical "Una bandera del Color del cielo", que cuenta 
              la historia de la bandera argentina y su creador, Manuel Belgrano. 
              Además, el espectáculo contará con la participación 
              especial del Coro de Comedia Musical Argentino, dirigido por Gabriel 
              Giangrante. Además, 
              Jairo, Sandra Mihanovich, el Bahiano y Julia Zenko interpretarán 
              diferentes temas alusivos a la creación de la bandera y compuestos 
              especialmente para esta obra. El evento se suspenderá en 
              caso de lluvia. Esperemos 
              que el clima nos acompañe para que podamos disfrutar de una 
              hermosa velada histórica que recuerda a uno de nuestros próceres 
              mayores: Manuel José Joaquín del Corazón de 
              Jesús Belgrano. 
 |   
          | EL 
            GOBIERNO PORTEÑO DESISTIÓ CONTINUAR EL JUICIO POR LOS 
            SUBTES CONTRA LA NACION |   
          |  |   
          |  
              El Gobierno porteño de Mauricio Macri desistió de 
              continuar con la demanda contra el Ejecutivo Nacional por la administración 
              de las líneas de subterráneos. Según fuentes 
              judiciales la Procuración General de la Ciudad presentó 
              en la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo 
              Federal, donde tramita la causa, un escrito en el que desistió 
              de continuar con el juicio que le había iniciado a la Nación. En 
              consecuencia, ahora solo queda la demanda que el Gobierno de Cristina 
              Fernández de Kirchner le inició al Ejecutivo de la 
              ciudad a efectos de que éste tome a su cargo la administración 
              de subtes tal cual fue acordado y firmado oportunamente entre las 
              partes. La 
              causa esta relacionada con el diferendo judicial que mantienen ambos 
              Gobiernos por la administración del subte luego que Macri 
              rechazara el acta por la cual aceptó tomar el control del 
              subte y aumentar de 1,10 a 2,50 pesos la tarifa del servicio. La 
              jueza federal Claudia Rodríguez Vidal rechazó en abril 
              las medidas cautelares que ambos Gobiernos presentaron y el caso 
              llegó hasta la Cámara, donde ahora solo queda vigente 
              la acción judicial del Poder Ejecutivo Nacional. El 
              Congreso Nacional aprobó una ley por la cual transfirió 
              al Gobierno porteño las líneas de subterráneos 
              y las 33 empresas de colectivos que funcionan en la ciudad de Buenos 
              Aires. |   
          | MURIO 
            EN LAS ISLAS GALÁPAGOS “JORGE” EL ÚLTIMO 
            DE SU ESPECIE |   
          |  |   
          |  
              Lamentablemente falleció el "Solitario Jorge", 
              último sobreviviente de la subespecie Chelonoidis Abingdoni 
              de las tortugas gigantes que dan nombre a las islas Galápagos, 
              de Ecuador. Un 
              comunicado del organismo que administra la reserva declarada de 
              interés universal, informó que su cuidador el guardaparque 
              Fausto Llerena lo encontró en la mañana que ya no 
              presentaba signos vitales.  "El 
              cuerpo del quelonio estaba en una posición como si se hubiera 
              estado dirigiendo al bebedero de agua y recién se podrán 
              conocer las causas de su deceso luego de terminada la correspondiente 
              necrosia. El ejemplar que vivía en cautiverio en la isla 
              Pinta (Chelonoidis abingdoni), fue rescatado en el año 1972 
              por un grupo de cazadores dedicados a erradicar las cabras, una 
              especie introducida por el hombre que diezmó el hábitat 
              y llevó a las tortugas gigantes de esa isla al borde de la 
              extinción.  Desde 
              entonces, "Jorge" o "George" había sido 
              parte del programa de crianza en cautiverio, lamentablemente todas 
              las pruebas realizadas para poder perpetuar su especie fracasaron, 
              según los informes que acreditan que fue cruzado con hembras 
              de la especie del volcán Wolf de la isla Isabela, con las 
              que consiguió aparearse después de 15 años 
              de convivencia, pero por desgracia los huevos no fueron fertilizados. Posteriormente 
              se colocaron en su corral hembras de la especie de la isla Española, 
              genéticamente más cercanas a su familia, experimento 
              que se encontraba en pleno desarrollo cuando súbitamente 
              el quelonio encontró la muerte cuando tenía aproximadamente 
              100 años de vida.
 |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |