|   Cronología 
              del Zoológico: 
            Inaugurado 
              en el año 1875 pero construido durante la presidencia de 
              Domingo Faustino Sarmiento en una fracción de tierra que 
              perteneciera a Juan Manuel de Rosas, inicia sus actividades con 
              un plantel de 650 animales, la mayoría solamente conocidos 
              por grabados por los ciudadanos porteños. 
              En 1888 es transferido a la Municipalidad siendo designado director 
              el prestigioso naturalista Eduardo Holmberg, que tenía como 
              asesores a personalidades tales como el científico argentino 
              Florentino Ameghino, alcanzando el zoo relieve internacional porque 
              su diseño arquitectónico intenta reproducir la región 
              de donde provenían los ejemplares. 
            En 
              esta época en que todo se valúa mercantilmente vale 
              la pena recordar la razón por la cual renunciara el director 
              del zoológico de la ciudad, cuya anécdota debería 
              ser recordada en todas las instituciones vinculadas con la educación 
              y el conservacionismo de las especies.  
            La 
              dimisión irrevocable se produjo porque en el año 1903, 
              es decir, 28 años después de su asunción, al 
              director Holmberg le pareció una locura que el presidente 
              y hombre fuerte de la época Julio A. Roca recorriera con 
              un carruaje sin su autorización el predio ya que según 
              el correcto concepto del funcionario "El Jardín Zoológico 
              es un paseo público, y como tal no ha sido formado para solaz 
              de los funcionarios públicos". 
            Recién 
              en el año 1944, se flexibilizó el modelo de zoológico 
              victoriano e impulsó la supresión de las jaulas, procurándose 
              que los animales estuvieran en semicautiverio, separados del público 
              por zanjas y fosas". 
            QUE 
              SUCEDE HOY 
            Con 
              la protesta de varios legisladores porteños por las cláusulas 
              incluidas en el pliego definidas por el poder ejecutivo local, finalmente 
              el próximo 20 de julio se procederá a la subasta de 
              la concesión del zoológico metropolitano por el término 
              de 5 años. Recordemos que en la actualidad la administra 
              la empresa Zoológico de Buenos Aires S.A. a la que se le 
              adjudicó la prórroga en forma irregular hace mas de 
              un año. 
            De 
              la lectura del pliego surge que del total de 525 páginas 
              que posee: el 85% se refiere a inversiones que deben destinarse 
              a la refacción de los edificios e infraestructura del predio, 
              mientras que tan solo 7 cláusulas hacen referencia a las 
              condiciones en las que se deben encontrar los animales que lo habitan. 
              Con referencia a la futura subasta algunos legisladores como Adrián 
              Camps del Partido Socialista Auténtico- Proyecto Sur, manifiestan 
              que "si bien el pliego pide conservar algunos programas que 
              actualmente se desarrollan, como el Proyecto Arca -preservación 
              de material genético de especies en peligro de extensión- 
              y el proyecto Cóndor Andino, nada dice sobre otras actividades 
              que el zoológico mantiene con la comunidad como el programa 
              para los chicos internados en el Hospital Tobar García o 
              las visitas guiadas para hipocúsicos y no videntes". 
            También 
              manifiesta su contrariedad el referido cuando legislador cuando 
              expresa que existe "una falta absoluta de voluntad democrática 
              para debatir cual es el zoológico que queremos y quién 
              lo debe administrar; además de cero participación 
              de la Legislatura en general y de la Comuna de Palermo en especial, 
              como tampoco no se ha abierto la participación para las ONG's 
              y mucho menos a los ciudadanos, solo se intenta rematarlo al mejor 
              postor y punto". 
            El 
              proceso de privatización del zoológico se inicia en 
              el año 1989. Es recordada la concesión por 20 años 
              se le concediera en forma totalmente amañada a Gerardo Sofovich 
              (amigo de Ménem), en la que tomó protagonismo el Profesor 
              Romero, personaje que se hizo conocido por llevar animales al programa 
              del conductor de “La noche del domingo”. Para tener 
              cabal idea del desinterés político general que existió 
              desde la privatización menemista diigamos que la Comisión 
              de Control que debía conformarse en la Legislatura se creó 
              18 años después, en 2007. Pero que a la fecha jamás 
              se ha reunido. 
            Puede 
              afirmarse sin temor a equivocarse que la experiencia privatista 
              de nuestro zoológico ha sido altamente negativa, como sucede 
              con muchas otras explotaciones donde necesariamente tiene que existir 
              una activa participación estatal, algunas veces mediante 
              la propia gestión y en otras en las que debe acentuar su 
              poder de policía. 
            Condiciones 
              del pliego y comentarios: 
            Lugar: 
              Zoológico de la CABA que cuenta con 18 has. 
              Calificación urbanística: Monumento histórico. 
              Valor del pliego: $ 10.000,00.- 
              Base de la subasta: $143.500,00.- (inferior al cannon del 10% por 
              entradas vendidas que actualmente percibe el GCBA mensualmente). 
              Facturación actual: $ 2.500.000,00.-  
              Experiencia en administración de parques zoológicos: 
              3 años. 
              Restauración de 8 edificios: en el término de los 
              2 primeros años. 
              Digitalización de la biblioteca: en el término de 
              los 2 primeros años. 
            QUE 
              PASO CON EL PATRIMONIO FAUNISTICO DURANTE LA CONCESION 
            Según 
              la auditoría general de la CABA: 
            • 
              Se perdió el 55% de las especies de aves. 
              • Se perdió el 25% de los mamíferos. 
              • No se registra el 25% de las bajas en el libro de las necropsias. 
            Según 
              los dichos verbales del concesionario: 
            • 
              Aumento de 73 especies. 
              • Incorporación de 655 nuevos ejemplares (incluye un 
              80% reproducido en el zoo). 
            CAUSA 
              DE ALGUNAS MUERTES DE ANIMALES  
            Cocodrilo 
              del Nilo: neumonía. 
              Aguará Guazú (Zorro americano): edema de pulmón- 
              Rinoceronte negro: cólico por exceso de ingestión 
              de galletitas. 
              Mataco bola (armadillo argentino): por exceso de frío (animal 
              subtropical). 
              Elefante asiático: edema pulmonar, aterosclerosis aórtica, 
              focos supurativos en el riñón, licuefacción 
              de falange (51 años). 
              Bisonte: muerte por mala praxis. 
              Hiena rayada. sobredosis de tranquilizantes 
            Con 
              referencia al crecimiento vegetativo de los animales, según 
              el veterinario Juan Carlos Sassaroli la mortalidad actual supera 
              ampliamente la incorporación de animales. 
            Pero 
              según el Director Claudio Bertonatti designado en el año 
              2011, han existido mejoras en el Zoológico, tales como el 
              sitio desde el cual puede observarse al oso polar se ha ampliado 
              y que a corto plazo la zona de los leones fue refaccionada a fin 
              de que ya no se encuentren encerrados. 
            En 
              cuanto a la restauración arquitectónica el director 
              afirma no forma parte de sus obligaciones, que su competencia mas 
              bien esta orientada a la conservación de especies y la investigación 
              científica  
            Algo 
              parecido opina la Comisión de Protección y Uso del 
              Espacio Público de la Legislatura, según Hugo López 
              Tanco que la dirige es inadmisible que las inversiones no sean canalizadas 
              mayoritariamente a la cuestión ambiental,. Científica 
              y faunística en lugar de privilegiar las construcciones edilicias 
              dentro del predio. 
            Piden 
              suspensión de la subasta 
            Como 
              ya manifestáramos en otros párrafos, en la redacción 
              de los pliegos no participaron los legisladores, los comuneros de 
              la zona 14, tampoco las ONG ni las asociaciones vecinales ni de 
              especialistas de la vida del mundo animal. Es por ello, que los 
              legisladores Adrián Camps, del Partido Socialista Auténtico, 
              y los kirchneristas Francisco "Tito" Nenna y María 
              José Lubertino pidieron inútilmente informes al Ejecutivo 
              la suspensión de la subasta y que la Ciudad al haberse operado 
              el vencimiento de la concesión tome nuevamente posesión 
              de su patrimonio. 
            POSIBLES 
              EMPRESAS OFERENTES: 
            • 
              Zoológico de Buenos Aires S.A.: actual operadora, integrada 
              por ex socios del grupo mexicano CIE. 
            • 
              Zoo-Botánico 2000: Primer grupo privado que ingresó 
              en el parque en 1990. 
            • 
              Sociedad Comercial del Plata: A través de la Fundación 
              que maneja “Félix de Azara”. Recordemos que este 
              grupo varias veces estuvo al borde la quiebra y que en sociedad 
              administra el Casino de Tigre, el Tren de la Costa, siempre asociada 
              al grup0 Boldt. 
            • 
              Fénix Entertainment Group: Empresa dedicada a la producción 
              de megaeventos, cuya propuesta marketinera es realizar "shows 
              musicales temáticos relacionados con la naturaleza" 
              en el predio del zoológico. 
                |