| 
         
          | 21/11/2010 |   
          | EL 
            GCBA PORTEÑO RECORTARÁ 100MM AL GARRAHAM |   
          |  |   
          | El 
            ministro de Salud de la ciudad, Jorge Lemus, admitió que se 
            destinarán 100 millones de pesos menos al Hospital Garraham, 
            y lo justificó diciendo que “los porteños realizaron 
            sólo un 15% de las consultas durante el año pasado. 
            El resto fue destinado a atender a pacientes de otras jurisdicciones”. 
            Sus declaraciones fueron vertidas ante la Legislatura porteña, 
            durante la defensa del presupuesto de su cartera para 2011, que llegará 
            a casi 5000 millones de pesos. “No es que queremos ahorrar plata; queremos ser más solidarios 
            con otros hospitales que sí son más utilizados por los 
            residentes de la ciudad”, agregó Lemus. El centro de 
            salud pertenece por ley en partes iguales a la Nación y a la 
            ciudad. De los 360 millones de pesos que el consejo de administración 
            del Garrahan le solicitó abonar a las partes, el Ejecutivo 
            porteño resolvió enviar sólo 260 millones.
 El presidente de la Comisión de Salud, Jorge Selser (Proyecto 
            Sur), indicó a Tiempo Argentino que “es injustificable, 
            no lo aceptó nadie. Hay un signo discriminatorio, y además 
            existe una legislación vigente que dice que la ciudad tiene 
            que aportar la mitad.”
 Los trabajadores de la salud, que ayer realizaron un paro de 24 horas 
            en reclamo de aumento salarial y mejoras edilicias, también 
            rechazaron la decisión del macrismo. “Tenemos la concepción 
            del hospital público y universal. No podemos estar pensando 
            dónde vive el paciente, si es de la provincia o no. El hospital 
            debe ser solidario y abierto a la comunidad”, manifestó 
            a este diario el secretario general de ATE, Rodolfo Arrechea. Sobre 
            la medida de fuerza, realizada en 8 hospitales, informó que 
            hay grandes posibilidades de que el lunes se decida un nuevo paro 
            para la próxima semana, esta vez de 48 horas, y que abarque 
            los 25 hospitales del distrito. Arrechea agregó: “Es 
            muy grave el estado del Rivadavia, el Udaondo sigue sin gas. Además, 
            queremos frenar la ola de jubilaciones masivas en hospitales, que 
            supera las dos mil en los últimos seis meses. Y no reponen 
            personal. Están desmantelando los hospitales.”
 Al 30 de septiembre, la ejecución en Infraestructura y Equipamiento 
            de Salud fue de sólo un 48%, y respecto de 2007, el número 
            de camas disminuyó un 13%. A estos reclamos, los legisladores 
            opositores agregaron el bajo porcentaje (0,6%) destinado para 2011 
            a “actividades de promoción, prevención y recuperación 
            de la salud”, en el actual marco del aumento de mortalidad infantil 
            en la ciudad, sobre todo en la zona sur. Y resaltaron el pago de sobreprecios 
            en la compra de medicamentos e insumos. La empresa Progen es la única 
            encargada de comprar y distribuir medicamentos por un sistema de compra 
            abierta, que abarca el 40% de los insumos, y a la cual se le pagan 
            sobreprecios, según denunciaron, de hasta el 70%. Para Aníbal 
            Ibarra, es el presupuesto para Salud más bajo en los últimos 
            5 años. “Mientras en 2005 se destinó un 23% a 
            Salud, en 2011 no llegará a 20%.” Selser concluyó: 
            “El presupuesto fue copiado del año pasado, con las mismas 
            metas y consideraciones teóricas. Lo que hicieron fue copiar 
            y pegar.”
 Como lo señalamos en oportunidades anteriores, el CBA está 
            empecinado en desatender la Salud Pública en el ámbito 
            de la CABA, esta nueva decisión no se contradice en nada con 
            la filosofía que reina en el seno del GCBA, conformado por 
            hombres que retrotraen la acción del estado a los años 
            90.
 Posiblemente este nuevo desatino en el área social del GCBA 
            tiene una justificación que a esta altura de los acontecimientos 
            resulta ya es indisimulable aunque se la quiera edulcorar artificialmente 
            como es costumbre del ingeniero mandamás. La lógica 
            imperante es que casi la totalidad de los niños que acuden 
            al Hospital Garraham proceden de otras provincias o son extranjeros, 
            por lo cual, según el enfoque macrista no es rentable para 
            las arcas capitalinas cumplir con su aporte a esta institución 
            modelo en Latinoamérica.
 Así estamos en el campo de la Salud Pública metropolitana. 
            dicen que la gran mayoría de los habitantes de nuestra ciudad 
            excepto la zona sur son atendidos por obras sociales y medicinas prepagas 
            que no utilizan el hospital público por lo cual, seguramente 
            la ineficiencia o la orientación de las políticas aplicadas 
            en el campo hospitalario, a la hora de votar no será considerado 
            por las personas de clase media para evaluar la gestión del 
            ex gerente de SEVEL ARGENTINA.
 
 |   
          | MUNDO 
            ALAS (*) |   
          |  |   
          | Luego 
            del éxito de Una gira diferente, León Gieco y los protagonistas 
            de Mundo Alas emprenden nuevas aventuras con la idea de conocer a 
            otros artistas con discapacidad e invitarlos a compartir el escenario. 
            En cada capítulo descubriremos junto a ellos las nuevas historias 
            para vivir de cerca las experiencias y los desafíos que deberán 
            atravesar. Capítulos:
 Viernes 12/11: Historias de Amor (YA FUE EMITIDO).
 Viernes 19/11: Mundo Alas según León Gieco (YA FUE EMITIDO).
 Viernes 26/11: La historia de Elvira Ceballos (primera parte).
 Sábado 27/11: La historia de Elvira Ceballos (segunda parte).
 Repeticiones: Viernes: 01:30; Sábados: 16:00 y Lunes: 17:00 
            hs.
 El próximo martes 23/11 a las 18,30 hs. en el Centro Cultural 
            del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), de Washington DC, se 
            proyectará la película “Mundo Alas”, con 
            la presencia de León Gieco que oficiará de presentador 
            del proyecto y cantará algunos temas de su repertorio.
 LA PELICULA MUNDO ALAS SERA PROYECTADA EN BRASIL CON ESTA PROGRAMACION:
 En Brasilia / Distrito Federal, desde el día 16/11 hasta el 
            23/11, la película podrá presenciarse en el Centro Cultural 
            Banco do Brasil.
 En Curitiba / Capital del Estado de Paraná desde el día 
            17/11 hasta el 23/11 inclusive a proyectarse en la Sala Groff - Cinemateca 
            de Curitiba.
 En Natal / Estado de Recife se proyectará desde el día 
            18/11 hasta el 25/11 inclusive, en el Teatro de Cultura Popular.
 En São Paulo desde el 19/11 y hasta el 25/11, se podrá 
            verla en el Cine SESC y en la Cinemateca Brasileira.
 (*) Carlos Raúl Mello integrante de nuestro colectivo BUENOS 
            AIRES – CIUDAD KRYPTON DIGITAL, forma parte del “Mundo 
            Alas” el grupo de artistas y periodistas discapacitados que 
            filmaron la película “Una Gira Diferente” y que 
            grabaron además capítulos relativos a su vida cotidiana 
            que fueron producidos por el Canal Encuentro.
 |   
          | CONTINÚA 
            LA INSCRIPCION PARA LA COLONIA DE VERANO |   
          |  |   
          | La 
            Subsecretaría de Deportes de la Ciudad informa que hasta el 
            3 de diciembre de 2010 estará abierta la inscripción 
            para participar de la Colonia Deportiva de Verano 2011. La Colonia está destinada a chicos y chicas entre 4 y 12 años 
            y se llevará a cabo desde el lunes 3 de enero al viernes 4 
            de febrero en Parques, Polideportivos y Clubes porteños. Como 
            todos los años, los colonos asistirán de lunes a viernes 
            de 9 a 16 horas a las distintas sedes y recibirán gratuitamente 
            desayuno, almuerzo y merienda.
 La inscripción deberá realizarse de lunes a viernes 
            de 12 a 18 horas en los CGP, presentando original y fotocopia del 
            DNI de los chicos y del padre, madre, tutor o responsable. Para más 
            información, comunicarse al 4010-0300 Interno 337 o escribir 
            a: deportes@buenosaires.gob.ar (Subsecretaría de Deportes de 
            la Ciudad)
 También continúa la inscripción para la colonia 
            deportiva de verano 2011 para personas con discapacidad. La Subsecretaría 
            de Deportes de la Ciudad informa que los sábados 27 de noviembre, 
            4 y 11 de diciembre en el horario de 10 a 16 horas permanecerá 
            abierta la inscripción para la Colonia Deportiva de Verano 
            2011 para personas con discapacidad.
 La Colonia está destinada a personas de ambos sexos sin límite 
            de edad que tengan alguna discapacidad a partir de los 6 años 
            (con control de esfínteres) y se llevará a cabo desde 
            el lunes 3 de enero hasta el viernes 4 de febrero de 2011 en Parques, 
            Polideportivos y Centros porteños.
 Para anotarse, los interesados deberán dirigirse a la sede 
            más cercana y presentar original y dos fotocopias de: DNI, 
            certificado de discapacidad, libreta de vacunas y apto médico 
            (especificando la práctica de natación). Los mayores 
            de 50 años deberán entregar, además, una ergometría. 
            (Las inscripciones para el Polideportivo Patricios se realizan en 
            el Polideportivo Martín Fierro, Oruro 1300).
 Como todos los años, los asistentes podrán asistir de 
            lunes a viernes en el horario de 10 a 17 horas a las distintas sedes 
            donde recibirán gratuitamente desayuno, almuerzo y merienda.
 Además, podrán disfrutar de todas las actividades deportivas, 
            recreativas y culturales que ofrece la Colonia, brindadas bajo la 
            supervisión de profesores, médicos, psicólogos, 
            nutricionistas y guardavidas para el cuidado de los chicos.
 Las sedes donde se llevará a cabo la Colonia para personas 
            con discapacidad son:
 • Polideportivo Patricios (Pepirí 135) Discapacidad: 
            mental.
 • Polideportivo Avellaneda (Av. Lacarra 1257) Discapacidad: 
            sensorial, mental.
 • Polideportivo Chacabuco (Av. Eva Perón 1410) Discapacidad: 
            mental, visual.
 • Centro Ramsay (Ramsay 2250) Discapacidad: motora, mental.
 • Sarmiento (Av. Ricardo Balbín 4750) Discapacidad: mental.
 Para más información, comunicarse al teléfono 
            4010-0300 int. 317 (Subsecretaría de Deportes de la Ciudad, 
            Área Discapacidad), o vía mail a deportesdiscapacidad@buenosaires.gob.ar
 |   
          | CONOCES 
            LA BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS? |   
          |  |   
          | La 
            Biblioteca es una organización no gubernamental sin fines de 
            lucro, posibilita a las personas ciegas, ejercer su derecho a acceder 
            a la información y a la cultura en todas las modalidades posibles La Biblioteca Argentina para Ciegos, organización no gubernamental 
            sin fines de lucro, posibilita a las personas ciegas, ejercer su derecho 
            a acceder a la información y a la cultura en todas las modalidades 
            posibles.
 Cuenta con un importante catálogo de obras transcriptas en 
            sistema braille, otras tantas grabadas profesionalmente en casets 
            y también en el formato digital para las personas ciegas que 
            se pueden manejar con ordenadores mediante software lectores de pantalla.
 Para más información acceder a su página WEB: 
            www.bac.org.ar. Estos y otros servicios, la BAC los brinda gratuitamente.
 VICEPRESIDENTE: Prof. Carlos Alberto Prada - carlos_alberto_prada@hotmail.com
 DIRECCIÓN DE BLOG: www.profesorcarlosprada.blogspot.com
 TELÉFONO FIJO: (005411) 4566-8920
 TELÉFONO CELULAR: 15-4024-7071
 DOMICILIO: Joaquín V. González 2470 (CABA).
  
 |   
          |  |  
         
          | PAGINAS 
              NOVIEMBRE 2010 - ACTUALIDAD | 1 | 2 | 3 | 4 | INDICE |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail:  
                  baires-ciudadkryptondigital@kryptontradearg.com.ar
 Utilidades   |   
            |  |   
            |  |  |