| Una 
              de las discusiones más interesantes respecto a la forma de 
              administrar los recursos públicos y la ejecución de 
              obras, es aquella que se interroga si el estado debe orientar su 
              acción privilegiando en principio a las zonas de menores 
              ingresos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes o bien 
              si debe invertir sus fondos allí donde es más importante 
              el aporte de los ciudadanos al fisco.
 Seguramente los estudiosos del tema no se pondrán de acuerdo 
              tan fácilmente en este punto, sin embargo, se puede verificar 
              que en función de la ideología de los gobernantes, 
              se irán emplazando obras de infraestructura en una parte 
              u otra de las geografías.
 En 
              el caso de nuestra ciudad-estado durante toda la gestión 
              del actual ejecutivo porteño, la zona norte siempre ha sido 
              priorizada respecto de la zona sur, región que se encuentra 
              bastante relegada desde hace muchas décadas. La 
              realidad es que más allá de las obras que se emplazaron 
              en la zona sur de la CABA, las mismas forman parte de un repertorio 
              del GCBA que alienta emprendimientos inmobiliarios, avanzando sobre 
              las tierras fiscales, construyendo para luego concesionar el espacio 
              público por décadas y con el viejo sonsonete de que 
              la cascada que producen las obras generarán empleo y mayor 
              bienestar para el pueblo. Por 
              todo ello, no resultó extraño observar que luego de 
              varios meses, utilizados para reformar la placita “Rodríguez 
              Peña”, finalmente se procedió a su reinauguración, 
              oportunidad en que se hicieron presentes el Jefe de Gabinete Horacio 
              Rodríguez Larreta (Jefe de Gobierno electo), la Vicejefa 
              de Gobierno y candidata a Gobernadora por el PRO en la Pcia. De 
              Buenos Aires María Eugenia Vidal, el secretario de Descentralización 
              Eduardo Macchiavelli, el presidente de la Junta Comunal N°2,Facundo 
              Carrillo, algunos miembros de la Junta Comunal y una buena cantidad 
              de vecinos. Esta 
              mini jornada se caracterizó más como un acto proselitista 
              que el feliz epílogo de una obra de gobierno, que bienvenida 
              sea siempre, comentario que efectuamos en función de los 
              distintos discursos que pronunciaran los funcionarios presentes. Como 
              siempre en las alocuciones se escucharon reiteradas referencias 
              a los “vecinos” un eufemismo que forma parte del discurso 
              PRO, pero que también se va adentrando en el verbo de la 
              oposición como clisé que genéricamente sirve 
              para todos y todas, mientras que a nosotros nos dá la impresión 
              que cada vez la palabra y los actos se alejan del pueblo.  Veamos 
              algunas expresiones y latiguillos utilizados:  “Escuchar 
              a los vecinos”.“Disfrutar de las obras”.
 “Nuestro principal objetivo es brindarle a los vecinos de 
              Recoleta espacios al aire libre para el disfrute”.
 De 
              acuerdo a una gacetilla elaborada por el GCBA, las obras realizadas 
              fueron: ? Mejor 
              accesibilidad.? Nuevo recorrido perimetral.
 ? Incorporación de mobiliario urbano: bancos, mesas, bebederos.
 ? Espacio exclusivo para los taxistas que paran en adyacencias de 
              la estación de servicio lindera con el predio.
 También 
              se acondicionaron las plazoletas existentes en su entorno, se incluyen 
              la “Plaza Jardín de los Maestros” y la “Plazoleta 
              Petronila Rodríguez” que se encuentran entre la Av. 
              Callao, Marcelo T. de Alvear, el Palacio Pizzurno, Arturo Capdevila 
              y Paraguay. Lo 
              bueno fue que se recibieron donaciones para los damnificados por 
              las recientes inundaciones producidas en la Provincia de Buenos 
              Aires y lo negativo es la imposibilidad de acceder a la información 
              desglosada de los costos de las obras y van…  29-08-2015 
              Luis Alberto MelloCoordinador Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital.
 |