| 
         
          | :: 
              Actualidad |   
          | 30/08/2014 |   
          | GCBA: 
            RECORTES ILIMITADOS EN LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS |   
          |  |   
          | Mediante 
              el decreto Nº 353/14, publicado en el Boletín oficial 
              el Jefe de Gobierno porteño el Ing. Mauricio Macri, dio un 
              paso gigante para poder efectuar futuros ajustes al Presupuesto 
              que la Legislatura votó oportunamente para el año 
              en curso, sin considerar análisis alguno previo para modificar 
              los montos originales respectivos. Este 
              decreto tiene la triste particularidad que además le otorga 
              facultades al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, 
              y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para la "adopción 
              de las medidas que resulten necesarias a efectos de implementar 
              restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio". Para 
              justificar esta medida más que arbitraria se esgrime como 
              causal "la situación económica" nacional 
              y "los niveles de recesión existentes en el país". 
              En principio pareciera que en el fondo se plantea un escenario que 
              existe más en el imaginario de los opositores que en la realidad 
              palpable de todos los días. Accesoriamente 
              el decreto determina que "los ministros, secretarios y subsecretarios 
              del Poder Ejecutivo y titulares de reparticiones con rango, nivel 
              o responsabilidades equivalentes, y los titulares de las Agencias, 
              de los Organismos Descentralizados y de las Empresas y Sociedades 
              del Estado son directamente responsables del efectivo cumplimiento 
              de las prescripciones de la presente norma en las áreas que 
              les dependen". Las 
              partidas que sufrirán recortes a la fecha no estimados monetariamente 
              aún son: “contratación bajo los regímenes 
              de locación de obra y de servicios y modalidad de asistencia 
              o pasantía técnica, pasajes y viáticos para 
              misiones oficiales, adquisición o leasing de bienes de capital, 
              expropiación, caja chica especial y fondo con cumplimiento 
              en el régimen de compras y contrataciones, eventos, subvenciones 
              y subsidios a favor de terceros, servicios de telefonía móvil, 
              creación de cargos de estructura de autoridades superiores 
              y del régimen de la carrera gerencia". También 
              la normativa incluida en el decreto Nº353/14, establece que 
              "las disposiciones del presente decreto son de aplicación 
              obligatoria en todo el ámbito del Gobierno de la Ciudad y 
              que las materias mencionadas son meramente enunciativas, quedando 
              facultados los titulares de la Jefatura de Gabinete de Ministros 
              y del Ministerio de Hacienda en forma conjunta, para extender los 
              alcances del presente Decreto a otras materias que estimen necesarias 
              quedando facultado el titular del Ministerio de Hacienda para autorizar 
              excepciones a lo establecido en el precitado decreto cuando existan 
              razones debidamente acreditadas así lo justifiquen" También 
              en el decreto aludido el jefe de Gobierno invita "a los poderes 
              Legislativo y Judicial de la Ciudad a adoptar dentro de su órbita 
              las medidas de contención y racionalización del gasto 
              similares a las contenidas en el presente decreto, pues es de público 
              y notorio conocimiento la situación actual de la economía 
              financiera y los niveles de recesión existentes en el país, 
              cuya expansión se manifiesta con distintos niveles de impacto, 
              a tenor de circunstancias políticas y económicas propias 
              de cada región". En 
              ninguna parte del decreto, sin embargo, hace referencia a razones 
              de su propia gestión como causales de una medida que ya empezó 
              a levantar polvareda entre la oposición, que salió 
              a cuestionar el recorte en un presupuesto millonario y extremadamente 
              sub-ejecutado a pesar de los niveles récord de dinero destinado 
              a todas las áreas de gobierno. Tragicómico 
              resulta este “recortazo” si esto fuera cierto y sucede 
              en una ciudad estado que tiene la 2da. economía del país 
              y el tercer presupuesto del país luego de la Nación 
              y la Provincia de Buenos Aires, nos preguntamos que hubiera sido 
              de los destinos de las provincias más “pobres” 
              si fueran gobernadas con las políticas que lleva adelante 
              la actual administración macrista. Como 
              se ha dicho, en el fondo lo que se encubre es una pésima 
              gestión a nivel global que día a día va castigando 
              el bolsillo y las esperanzas de los radicados en esta hi0stórica 
              ciudad de Buenos Aires. 30-08-2014.
 
 |   
          | INSÓLITO: 
            NO TIENEN RECURSOS PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS SUDAMERICANOS 
            PARA SORDOS |   
          |  |   
          |  
              Nuestras representaciones nacionales de atletas discapacitados con 
              el mínimo apoyo oficial y/o privado viene obteniendo lauros 
              mucho más importantes que la de los atletas “normales” 
              y son varias las disciplinas y las competencias internacionales 
              en las que participar los integrantes de los equipos deben recurrir 
              a los medios de prensa para poder obtener los recursos pertinentes. A los 
              integrantes del seleccionado de “Fútbol Amputados” 
              que están rezando para poder conseguir fondos para presentarse 
              en el próximo campeonato mundial de su especialidad a desarrollarse 
              en México, se suma ahora el equipo nacional femenino de Voleibol 
              para sordos, que necesitan recaudar fondos para participar de los 
              Juegos Deportivos Sudamericanos de Sordos en Caxias do Sul, Brasil. 
              En concreto las jugadoras necesitan reunir antes del 6 de septiembre 
              $ 40.000.- para representar al país en el evento. Si 
              bien se puede llevar una delegación restringida a los titulares 
              sin suplentes, esta posibilidad reduce grandemente las buenas posibilidades 
              del elenco nacional para lograr una medalla y foguearse internacionalmente 
              para ir creciendo como equipo.Recordemos que el torneo sudamericano a desarrollarse próximamente 
              en el estado de Río Grande do Siul, más precisamente 
              en la ciudad de Caixas contará con la participación 
              de 16 deportes (masculino y femenino), a saber: atletismo, bádminton, 
              básquetbol, ciclismo, fútbol, futsal (fútbol 
              sala), handball, judo, karate, mountain bike, natación, taewkondo, 
              tenis, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa.
 Esperemos 
              que el gobierno nacional se ponga las pilas y colabore con estos 
              atletas argentinos que dejan bien en alto el prestigio del país 
              y que no solo sea el estado sino las empresas y los particulares 
              los que tomen conciencia del esfuerzo de estos compatriotas discapacitados 
              que frente a la adversidad que el destino le impuso le ponen el 
              pecho a la vida practicando los deportes que su humanidad les permite 
              desarrollar.29-08-2014.
 
 |   
          | CENTRO 
            CULTURAL ADAN BUENOSAYRES: JORNADA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE |   
          |  |   
          | Conmemorando 
              el día nacional del árbol, a través del Centro 
              Cultural “Adan Buenos Aires” sito en Av. Eva Perón 
              1400, del barrio de Parque Chacabuco, el próximo 2 de setiembre, 
              a partir de las 15,00 hs. se procederá a plantar 2 ejemplares 
              de la especie “Chorissia Speciosa” con la participación 
              de vecinos que integran los talleres del Centro. Características: - Nombre 
              científico o latino: Chorisia speciosa St.-Hill.- Nombre común o vulgar: Chorisia, Palo borracho, Árbol 
              botella, Arbol de la lana, Palo rosado, Samohu.
 - Familia: Bombacaceae.
 - Origen: Brasil, Nordeste argentino, Paraguay.
 - Altura: Alcanza en nuestro medio unos 15 m. de altura, con el 
              tronco verdoso, recubierto de aguijones cónicos.
 - Tamaño Medio: 8 a 10 metros de alto y 4 a 6 metros de diámetro.
 - Forma del tronco: engrosado a modo de botella. Corteza lisa erizada 
              de gruesas espinas cónicas.
 - Hojas: Caducas. Árbol caducifolio. palmaticompuestas, largamente 
              pecioladas, folíolos 6-7 de margen dentado, peciolulados. 
              Estípulas caducas.
 - Flores: bicolor, rosas y en el interior blanco y amarillo. Época 
              de floración al final del verano o principios de otoño, 
              solitarias, axilares, hermafroditas, pentámeras, actinomorfas, 
              muy atractivas, distribuidas en toda la copa.
 - Fruto: Cápsulas, semillas envueltas en fibras algodonosas.
 - Crecimiento: Rápido.
 Otros comentarios:
 Se usa por lo exótico de su corteza y por la intensidad cromática 
              de sus flores, en invierno, al atractivo de su tronco con pinchos, 
              se suman el de los frutos verdes en gran profusión. Es uno 
              de los árboles que presenta atractivos durante todo el año.
 Como 
              árbol aislado, engalana jardines grandes; también 
              se lo ven las calles de alineación donde exista espacio suficiente 
              para su copa, en lugares públicos deben eliminarse las fuertes 
              espinas de su tronco, al menos en su parte inferior, pues pueden 
              provocar accidentes. Árbol 
              resistente a la sequía, de rápido crecimiento y poco 
              exigente en suelos, es propio de climas cálidos, ya que sólo 
              aguanta heladas débiles; soporta la sequía y la cal 
              pero no la sal del suelo, tiene buena resistencia media al viento. No 
              es atacado por plagas ni enfermedades de importancia; se multiplica 
              normalmente por semillas que sólo las producen los ejemplares 
              adultos. El fruto una vez maduro comienza a abrirse, por lo que 
              hay que darse prisa antes de que las semillas sean dispersadas por 
              el viento. Las semillas se siembran directamente, sin tratamientos 
              previos, y germinan con facilidad. - Otras 
              especies de Palo borracho son: Chorisia insignis, Chorisia crispiflora, 
              Chorisia publiflora, con flores de color amarillo, rosado pálido 
              y blanco respectivamente. Menos represantativas que la Chorissia 
              speciossa.26-08-2014.
 
 |   
          | ALBERTO 
            OLMEDO: ÍDOLO DE LOS PORTEÑOS |   
          |  |   
          | Si 
              bien como otros grandes ídolos el actor Alberto Olmedo nació 
              en la ciudad de Rosario, fue un verdadero hijo de la Ciudad de Buenos 
              Aires, desde sus albores artísticos, cuando era el Capitán 
              Piluso, acompañante de las tardecitas televisivas de los 
              niños de los años 60 hasta sus personajes más 
              excéntricos como Rucucu o las picantes de sus películas 
              junto a Moria Casán y otras notables actrices, todo fue éxito, 
              tras éxixto en su pródiga carrera, sin embargo, en 
              la vida real las cosas no le fueron como en los estudios, acabando 
              sus días en la ciudad de Mar del Plata, en un accidente que 
              a la fecha todavía deja dudas en la sociedad. Hoy 
              se conmemora un nuevo aniversario de su nacimiento y por ello, queremos 
              compartir la biografía de este personaje inolvidable que 
              lleno de felicidad a su pueblo. Vaya nuestro sentido homenaje al 
              querido Alberto, que sigue vivo en nuestros corazones. 1933: 
              Alberto Orlando Olmedo nace en Rosario el 24 de Agosto. Vive con 
              su madre Matilde Olmedo, en la casa de la calle Tucumán 2765, 
              en el Barrio Pichincha.1940: A los seis años ingresa en la escuela Nº 78 Juan 
              Francisco Seguí.Medio año después comienza 
              a trabajar en la verdulería y carnicería de José 
              Becaccece, ubicada en la calle Salta 3111.1947Por intermedio de 
              Salvador Naón (Chita) se integra a la claque del teatro La 
              Comedia.
 1948: Con su amigo Osvaldo Martínez se incorpora al Primer 
              Conjunto de Gimnasia Plástica en el Club Newel's Old Boys 
              de Rosario. Por esa época también participa en una 
              agrupación artística vocacional que funciona en el 
              Centro Asturiano: LA TROUPE JUVENIL ASTURIANA.
 1951: Como parte de los números de La Troupe, forma junto 
              a Antonio Ruiz Viñas el dúo Toño-Olmedo.Ya 
              como profesionales, la pareja actúa en varios espectáculos, 
              entre ellos Gitanerías, dirigido por Juanito Belmonte.
 1954: A fin de año decide viajar a Buenos Aires para probar 
              suerte.
 1955: En Mayo ingresa como switcher al viejo Canal 7 de Ayacucho 
              y Posadas, con la ayuda de su amigo Pancho Guerrero, a quién 
              había conocido unos años antes en Rosario.En la cena 
              de fin de año en la que se reúnen las autoridades 
              y el personal del canal, Olmedo realiza una formidable improvisación 
              y Julio Bringuer Ayala, interventor de la emisora, le ofrece trabajar 
              como actor.
 1956: Una semana después de la cena debuta en LA TROUPE DE 
              TV, programa dirigido por Pancho Guerrero en el que trabajan María 
              Esther Gamas, Noemí Laserre, Tincho Zabala y Rodolfo Crespi 
              entre otros.Además comienza a hacer monólogos y pequeños 
              sketchs en LA REVISTA DE JEAN CARTIER, donde surge El Profesor de 
              Locutores. Al mismo tiempo participa en Medianoche en Buenos Aires 
              y en Sonrisas y Melodías.
 1957: El productor Julio Moller le ofrece protagonizar un ciclo 
              infantil los sábados al mediodía y nace Joe Bazooka. 
              El programa dura tres años, pero Olmedo no deja de trabajar 
              como técnico.1958El 12 de Marzo se casa con Judith Jaroslavsky.
 1959: El 20 de Agosto se estrena GRINGALET, de Rubén W. Cavallotti, 
              película en la que debuta como actor cinematográfico 
              interpretando un papel secundario.El 3 de Diciembre nace su primer 
              hijo, Fernando.
 1960: En el Canal 9 comienza EL CAPITAN PILUSO, ciclo que dura poco 
              más de tres años en esa emisora. En 1965 el programa 
              se emite durante un año en Canal 7 y a partir de 1967 se 
              presenta dos años en el Canal 2 de La Plata.
 1962: El 19 de Marzo nace Marcelo, su segundo hijo.
 1964: El 30 de Marzo ingresa al elenco de OPERACION JA JA, un programa 
              de Gerardo y Hugo Sofovich en Canal 11.Ese mismo día, debutan 
              Javier Portales y Maria Rosa Fugazot.El 26 de Julio nace su tercer 
              hijo, Mariano.En Octubre se separa de Judith Jaroslavsky.
 1965: En Enero comienza el programa UN VERANO CON OLMEDO, dónde 
              vuelve a ser protagonista de un ciclo, con dirección de Gerardo 
              y Hugo Sofovich.
 1967: Se casa el 23 de Septiembre con Tita Russ.
 1968: El 28 de Julio nace Javier, su cuarto hijo.En Operación 
              Ja Ja nacen los personajes Rucucu y el Yéneral Gonzáles, 
              y al mismo tiempo Olmedo se presenta esporádicamente en otro 
              ciclo de los Sofovich, Vivir es una Comedia, también emitido 
              por Canal 11.
 1969: Participa en EL BOTON, por Canal 9, además presenta 
              Domingos de teatro porteño y realiza algunas actuaciones 
              especiales en Domingos de mi ciudad.
 1970: En Enero conduce el programa El Test de las familias que se 
              emite por Canal 9.El 14 nace su única hija, Sabrina.El 3 
              de Diciembre regresa a Canal 11 con LAS 36 HORAS DE OLMEDO, una 
              emisión a beneficio de la Casa Cuna y del Hospital Argerich, 
              dónde bate el récord de permanencia en cámara.
 1972: Comienzan los ciclos EL CHUPETE, Con libros de Juan C. Mesa 
              y Jorge Basurto, y FRESCO Y BATATA, junto a Jorge Porcel, ambos 
              en Canal 13.Protagoniza junto a Susana Brunetti la comedia musical 
              PROMESAS, PROMESAS en el teatro Odeón.
 1973: El 22 de Marzo se estrena LOS CABALLEROS DE LA CAMA REDONDA, 
              la primera de las películas filmadas para el sello Aries, 
              con dirección de Gerardo Sofovich.
 1974: Protagoniza ALBERTO VILAR, EL INDOMABLE, con libros de Víctor 
              Sueyro, en Canal 13.
 1975: En Julio debuta en el teatro de revistas, en el Maipo, junto 
              a José Marrone. En el mismo teatro se presenta en su primera 
              revista con Jorge Porcel, dirigida por Gerardo Sofovich.
 1976: El 4 de Mayo, en el primer programa del año de El Chupete, 
              se anuncia la "desaparición física" de Olmedo 
              y una semana después, como consecuencia de la broma, se levanta 
              el ciclo.
 1978: Protagoniza el ciclo OLMEDO '78 por Canal 11.
 1979: Continúa el mismo programa como OLMEDO '79.
 1980: Protagoniza junto a Susana Giménez el ciclo ALBERTO 
              Y SUSANA, en el Canal 13, con libros de Hugo Moser, Víctor 
              Sueyro y Humberto Ortiz.El 19 de Junio se estrena A LOS CIRUJANOS 
              SE LES VA LA MANO, primera película del cuarteto Alberto 
              Olmedo - Susana Giménez - Jorge Porcel - Moria Casán, 
              dirigida por Hugo Sofovich.
 1981: Comienza el programa NO TOCA BOTON en Canal 11.Junto a Porcel,Giménez 
              y Casán presenta LA REVISTA DE LAS SUPERESTRELLAS en el Teatro 
              Metropolitan, dirigida por Hugo Sofovich.En Julio se separa de Tita 
              Russ.
 1982: En la temporada de Mar del Plata el mismo equipo se presenta 
              con SEGUIMOS ROMPIENDO LAS OLAS.
 1983: En el programa No Toca Botón, nacen dos personajes 
              exitosos: Lucy y El Nene. En este último Olmedo comienza 
              a hacer sus famosos "chivos".
 1984: Nace el personaje Chiquito Reyes, doble de riesgo; en No Toca 
              Botón.
 1986: Durante el verano presenta El Bicho tuvo la culpa en Villa 
              Carlos Paz.Este es el año del Manosanta, Alvarez y Borges 
              y El mucamo Perkins.Comienza la "Fiebre Olmedo".En Septiembre 
              inicia un ciclo de presentaciones en el restaurante Michelángelo, 
              junto a Javier Portales, Beatriz Salomón, Divina Gloria y 
              Alfonso Pícaro; además del cantante Guillermo Guido 
              y los grupos Botton Tap y Caviar.El 18 de Diciembre debuta con la 
              obra EL NEGRO NO PUEDE en el Teatro Neptuno de Mar del Plata.
 1987: Durante el verano la obra bate el record histórico 
              de asistencia de público a la sala, con 119.877 espectadores.Gana 
              el premio Estrella de Mar '87El programa No Toca Botón pasa 
              a Canal 9 y nace el personaje Rogelio Roldán, jefe de Cadetes.
 1988: Protagoniza en Mar del Plata la obra ERAMOS TAN POBRES, dirigida 
              por Hugo Sofovich.El 3 de Marzo se estrena su película póstuma, 
              ATRACCION PECULIAR.Fallece el 5 de Marzo en la ciudad de Mar del 
              Plata.
 Fuente: http://www.olmedo.com.ar/
 24-08-2014.
 
 |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |