::
Actualidad |
06/06/2014 |
VA
SIENDO UNA REALIDAD SIFEMA (Sistema Federal de Mediciones de Audiencia)
|
 |
Se
lanzó un nuevo sistema de medición de audiencia denominado
SIFEMA, se cubre así un espacio que antes gozaba de algún
tipo de competencia obviamente privado, pero que la empresa IVOPE
se ha encargado de hacerlo desaparecer a través de la compra
de IPSA y el sugestivo retiro del negocio de Mercados y Tendencias.
Por
ello, sea bienvenida esta iniciativa propiciada por diversas universidades
del país, dentro del marco del “Observatorio de Medios”
creado por diversas casas de altos estudios aglutinadas en el Consejo
Interuniversitario Nacional, constituido por 44 rectores cuyas ideologías
son diversas, estando prevista también la implementación
de auditorías que garanticen la transparencia de los datos.
Este
emprendimiento apoyado por el gobierno nacional, ya pasó
la etapa de prueba y está en curso un sistema que permitirá
llegar a 9000 puntos de mediación distribuido por todo el
país y en todos los estratos sociales, a diferencia de la
metodología de IVOPE cuyo universo de casos esta direccionado
exclusivamente a las capas sociales de mayores ingresos radicados
en la CABA, el GBA, Rosario y la Ciudad de Córdoba.
La
tecnología permitirá acceder también a mediciones
cualitativas, por ejemplo referidas a la percepción que tienen
los programas en la comunidad educativa por ejemplo y con todos
los sistemas de televisión existentes, sea televisión
digital abierta, televisión por cable, analógica,
satelital e Internet que es el mundo que se viene a corto plazo.
Se
estima que a la fecha ya se encuentran habilitados 900 nodos ubicados
en el área metropolitana, esperándose que en los próximos
18 meses se encuentre totalmente operativo el sistema que permitirá
conocer la realidad de las audiencias y un desglose pormenorizado
de sus cifras, sin la incidencia nociva de las productoras que son
juez y parte en la actualidad.
06-06-2014.
|
CANAL
ENCUENTRO UNA PROGRAMACIÓN DE LUJO |
 |
El
Canal Encuentro ha sido uno de los aportes que el gobierno nacional
ha dejado para la cultura de nuestro país. Posiblemente sea
una de las realizaciones donde casi unánimemente todos los
sectores de la sociedad se encuentran de acuerdo.
La
calidad de los programas emitidos al aire, la participación
que en su contenido tienen historiadores, profesionales, productoras
locales, directores de cine, periodistas, educadores, etc. en su
producto final y la constante empresa de federalizar la pantalla
lo hacen el preferido de miles de argentinos, una audiencia que
no se trasluce en las estadísticas del mercado controlado
hasta el presente por la firma trasnacional IVOPE.
Sin
embargo, a lo mucho que ya se ha hecho, este año en el mes
de Mayo pasado ha iniciado una nueva programación que conserva
su columna vertebral y a la que se le ha agregado una serie de proyectos
culturales que forman parte de la propuesta general de la emisora
estatal comandada por Tristán Bauer, el responsable de la
televisión y la radio pública en sus distintas emisoras.
Continuarán
en la pantalla éxitos culturales tales como: Alterados por
Pi, las recorridas musicales del Chango Spasiuk, Filosofía
aquí y ahora con José Pablo Feinmann, etc.
Y se agregan nuevas producciones propias realizadas con la participación
de Universidades, casas productoras locales e internacionales, siempre
vinculadas a temáticas tales como historia, DDHH, Jóvenes,
Ciencia y Tecnología.
Se
estrenará una serie llevada a cabo con el Ministerio de Turismo
que se llama “Tu Mundo Argentina”, al igual que otra
relacionada con la historia de la ex Esma, saldrá también
una serie vinculada con el distrito de La Matanza, el más
poblado del país.
El
canal sin duda esta ocupando un lugar que hacía falta en
la televisión pública ya que sus contenidos no se
visualizan habitualmente en los canales privados, al igual que este
proyecto que ya es una realidad, se comienzan a apreciar positivos
resultados también a partir de la vigencia del Canal PAKA
PAKA, que nos presentó a partir de su nacimiento producciones
para niños realizadas en nuestro país con el lenguaje
que habitualmente se usan en las distintas regiones de la Argentina,
escenario impensado hasta hace unos pocos años, donde todos
los productos para el público infantil provenían del
exterior.
Lejos
de constituirse en un fracaso como lo anunciaba buena parte de la
prensa dominante, la experiencia del CANAL ENCUENTRO, de INCAA TV,
CANAL PAKA PAKA, TECNÓPOLIS Y DEPOR TV, están marcando
rumbo en esa relación tan especial que nace a partir del
“encuentro” entre la pantalla chica estatal y la cultura.
Los
interesados en conocer la nueva programación del CANAL ENCUENTRO,
pueden acceder al link siguiente: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/grilla/index#actual
05-06-2014.
|
UNA
BUENA DEL GCBA: HABRÁ AIRE ACONDICIONADO EN LA LINEA “D”
DE SUBTERRÁNEOS |
 |
La
Línea de subeterráneos “D” contará
con aire acondicionado en 2 de sus formaciones a partir del próximo
verano del 2015, además de continuar incorporando (no con
la premura necesaria), ventilación en los andenes de la red.
En
cuanto a las Líneas “A” y “H”, tendrán
cobertura total de aire acondicionado en sus flotas con la entrada
en servicio de los 105 nuevos coches CNR y 120 Alstom, respectivamente,
lográndose así además de un mejor confort algo
más importante aún, el aumento de las frecuencias,
una deuda pendiente del GCBA, que en los últimos años
no ha tenido avances en este ítem, situación que no
ha producido tantos problemas en razón de la merma de usuarios
del servicio, dado el alto valor del viaje actual.
Con
referencia a la línea “B” en la actualidad se
está trabajando para poner operativos 86 coches CAF 6000
con el correspondiente aire acondicionado. También la Línea
“C” contará con 5 formaciones con este diferencial.
Esta
en ejecución también la incorporación de ventiladores
de techo en las estaciones que a la fecha no tienen esa facilidad
tan necesaria en los tiempos estivales.
Para cualquier otra información, los lectores pueden acceder
al link que sigue: www.buenosaires.gob.ar/subte
04-06-2014.
|
INVERSIONES
CHINAS PARA EL ÁREA ENERGÉTICA |
 |
Para
este mes se espera la transferencia de USD. 400.000.000.- provenientes
del aporte financiero que el Gobierno chino comprometió a
enviar a nuestro país, para así poder iniciarse el
proyecto de las represas “Néstor Kirchner” y
“Jorge Cepernic”, ambas radicadas en la Provincia de
Santa Cruz.
El dinero que entrará a las arcas del Banco Central de la
República Argentina (BCRA), es muy esperado por la conducción
económica a fin de reforzar sus alicaídas reservas.
El
convenio fue cerrado en el pasado mes de marzo/2014 y quien lo debió
girar uya hace un par de meses fue el China Development Bank (CDB),
entidad que a la fecha aún no procedió a efectivizar
la transferencia respectiva.
El
China Development retrasó la acreditación en razón
de no haberse cumplimentado en tiempo y forma los avales comprometidos
oportunamente por el asegurador de la operación la compañía
Sinosure, entidad que finalmente ha dado su consentimiento definitivo
para dar vía libre a la operación en danza.
Mientra
que desde el gobierno se ha informado que ha esta noticia deben
agregarse el exitoso cierre de las negociaciones con el Club de
París y la invitación formal de Rusia para que la
Argentina participe como invitada en la próxima cumbre de
los Brics, a desarrollarse el 15 de julio próximo en Brasil.
Luego
de esa cumbre, 4 días después el 19 de julio el presidente
chino Xi Jinping se convertirá en el segundo premier en visitar
la Argentina, luego del viaje de 10 años atrás de
Hu Jintao.
El
CDB financiará la obra pública más importante
para el final de los años de gestión kirchnerista:
las represas Kirchner/Cepernic, que el año pasado habían
ganado en licitación abierta el consorcio integrado por la
constructora de origen cordobés Electroingeniería
y la empresa china Gezhouba.
El
compromiso de los orientales por el cual se les adjudicó
el proyecto, incluía el financiamiento del 100% de la obra
por un total de aproximadamente 4.800 millones de pesos, con una
tasa Libor más un 3,8% y un giro de adelantó de USD.
100.000.000.- en dos tramos..
El
resto del dinero USD. 400.000.000.- se destinará para la
construcción de las turbinas y la contratación de
los proveedores internacionales, todos provenientes de China. El
dinero que los chinos depositarán en el Central se utilizará
para pagar a los proveedores locales, a los que, obviamente, se
les liquidará en pesos al valor oficial y mientras se verifican
(coincidiendo con la fiscalización de los orientales) los
avances de las obras.
Actualmente
las reservas del BCRA se ubican en los USD. 28.500.-millones, esta
sangría de divisas de los últimos 3 años fundamentalmente
se debió a la importante cantidad de recursos que generan
las las importaciones de combustibles.
03-06-2014.
|
LA
ACTUALIZACIÓN DE LOS VALORES DEL REGISTRO DE MEDIOS DE LA CABA |
Recibimos
un correo que es un anticipo del texto que conocen los lectores
del periódico barrial Adán de Buenos aires, referido
a la falta de actualización de los valores que reciben los
integrantes del registro de medios de la CABA, que dice así:
Los
medios de comunicación comunitarios y la “gran prensa”
Clarín
quiere ahogar financieramente a los medios vecinales Todos callan,
nosotros no
La pelea entre Clarín y el gobierno hace invisible otras
cuestiones relacionadas con el mapa de medios, que tiene mucha importancia
y queremos dar a conocer. Sobre todo queremos denunciar la voluntad
manifiesta de Clarín para intentar ahogar financieramente
a los medios vecinales. Y cuestionamos el silencio de los demás
medios comunitarios sobre esta denuncia que hacemos desde El Adán
de Buenosayres.
La
prensa debería cuestionar la racionalidad depredadora del
sistema económico y cultural vigente en casi todo el mundo.
Existe, aunque más no sea en incipiente y no menos dificultosa
construcción, un mapa de medios llevado adelante por pymes,
cooperativas y mutuales, que tienen una fuerte fidelidad con su
comunidad de lectores con quienes comparten valores, costumbres
e intereses de la misma gente.
Desde
el barrio, desde el compromiso comunitario, hablamos de la ciudad,
de la nación, y cuestionamos el individualismo, porque el
humano es un ser social y la exaltación de la propiedad privada,
porque creemos más en el ser, que en el tener.
Es
enorme el potencial de un medio de comunicación comunitario,
ciudadano, regional. Esto lo vio Clarín hace mucho tiempo
e intentó ahogar a los medios vecinales con distintas estrategias.
Una de ellas, que fracaso, fue hacer suplementos zonales, que eran
parte del diario, pero el intento quedo en la nada porque eran producciones
muy malas y no reflejaban lo que ocurría en cada barrio.
Pero
no abandonó su objetivo y la nueva estocada la está
intentando ahora, al no aumentar el valor de la página 7
desde hace 18 meses. ¿En qué nos perjudica?.
El
valor publicitario de la página 7 de Clarín, es el
valor de referencia para el aviso institucional del Registro de
Medios Vecinales que el gobierno porteño, POR LEY, destina
como apoyo a la producción periodística independiente.
De ese valor de la página 7 de Clarin se calcula un mínimo
porcentaje (contemplado en la misma ley), que determina cuanto paga
el gobierno porteño por ese aviso a los periódicos
gráficos, digitales y programas de radio, inscriptos en el
registro de medios de la ciudad.
Clarín
habla todo el tiempo de una inflación anual del 40%, de encarecimientos
de costos generales que superan el 30% anual, lo mismo el gobierno
porteño, que bajo esos parámetros, ajusto impuestos
y fichas de subte a un promedio del 200% como mínimo, en
el último año.
¿Por
qué con el mismo criterio, no ajustan la pauta publicitaria
del registro de medios?
El
valor de impresión, en el caso de El Adán, aumento
en el último año el 70 % y mantener nuestra entrega
en el nivel que tenemos, es cada vez más difícil.
Estamos seguros que Clarín quiere ahogar a los medios vecinales
al no ajustar el valor de la página 7 que determina el valor
de la publicidad oficial para los medios vecinales que está
contemplado en la ley.
L
Solo con imaginar el poder que tiene Clarín para ser parte
esencial de una ley de la ciudad, votada por la Legislatura y que
por su sola voluntad se determine si los medios vecinales se pueden
mantener o no, crecer o no, es francamente inaceptable. Esperamos
que los legisladores o el gobierno porteño, tomen nota de
esta denuncia y actúen en consecuencia.
01-06-2014.
|
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|