| 
         
          | 12/03/2014 |   
          | A 
            41 AÑOS DEL 11 DE MARZO DE 1973 |   
          |  |   
          | Recuerdo 
              como si fuera hoy aquél 11 de marzo de 1973, fecha inolvidable 
              para la historia política Argentina, que marcó el 
              rumbo de mi vida y la de otros millones de mozalbetes que estábamos 
              interesados en el destino de nuestra patria y la felicidad del pueblo. Como 
              tantos otros jóvenes de la época toda nuestra energía 
              la poníamos en abrevar libros de historia, en nutrirnos de 
              cuanta publicación inherente con la política llegara 
              a nuestras manos y también participar en las asambleas en 
              nuestros trabajos y en las convocatorias masivas que básicamente 
              organizaban las juventudes. Los 
              irremediables designios de la vida, me convirtieron por aquella 
              época en un humilde pero destacado militante de la Alianza 
              Popular Revolucionaria (APR), pues uno de mis más admirados 
              políticos el Dr. Jorge Horacio Sueldo del Partido Revolucionario 
              Cristiano integraba la fórmula presidencial “Alende-Sueldo”. Una 
              verdadera dupla presidencial de lujo, tal vez imposible de encontrar 
              en nuestros días, fundamentalmente estos hombres de la política 
              grande me inspiraban una confianza que se acrecentaba a partir de 
              los muchos actos en los que concurrí en forma individual 
              y algunos compañeros de ruta que ciertamente tenían 
              una mirada más izquierdista de la realidad que la mía, 
              no obstante aquél encuentro con otros jóvenes era 
              maravilloso, espontáneo y desinteresado, eran tiempos diferentes 
              a los actuales, donde a pesar del impulso que el ex presidente Néstor 
              Carlos Kirchner le dio a la participación juvenil, no hay 
              que desconocer que muchas veces los móviles que llevan a 
              muchos jóvenes a la política son la esperanza para 
              algunos y la seguridad para otros de poder contar con determinados 
              recursos materiales que nuestra generación jamás evaluó 
              para participar en la vida política nacional. Pero 
              volvamos a esta fecha tan cara para los que ya peinamos canas y 
              digamos que en casi todas las fuerzas políticas existía 
              esa ebullición preelectoral perdida durante muchos años 
              por la proscripción del partido justicialista y la cadena 
              de golpes militares que debilitaron fuertemente nuestra casi irrepresentativa 
              democracia. Pues 
              bien, finalizada la votación del 11 de marzo de 1973, la 
              presencia del pueblo en las calles fue un hecho sin precedentes, 
              un despliegue popular único e impresionante. Recuerdo que 
              alrededor de las 18,00 hs. me aproximé a la Av. Entre Ríos 
              al 900 y pude apreciar con mis propios ojos y un corazón 
              palpitante, como miles y miles de personas caminaban felices con 
              sus familias por las calles de la ciudad con una esperanza en el 
              alma, ese día volvieron a visibilizarse millones de compatriotas 
              que sufrieron proscripciones, persecuciones y exilios solamente 
              por tener ideas contrarias a la de los sectores dominantes. Esa 
              comunión entre trabajadores, estudiantes, profesionales, 
              con una fuerte presencia de la mujer, transformó literalmente 
              mis días. Con mis pocos años de vida pude advertir 
              que había apostado a la mejor opción posible, pero 
              que aquello significaba tan solo una quimera, pues el verdadero 
              lugar que debía ocupar quien desee cambiar las estructuras 
              sociales injustas, es caminar codo a codo con las masas populares. 
              Ese día comprendí que en la Argentina no podrían 
              existir cambios progresistas sin la activa participación 
              y conducción de las fuerzas peronistas, no tomado el movimiento 
              justicialista como un partido, sino tomando al peronismo como parte 
              de nuestra cultura nacional y popular, con sus aciertos y sus yerros. Pensaba 
              en mi orfandad política que un jovenzuelo tendría 
              que estar equivocado al haber optado por la APR, pues el destinatario 
              de toda acción política y gestor de la propia dinámica 
              social estaba constituido por el peronismo y sus aliados.  Con 
              esa lectura transcurrió luego toda mi vida, siempre apostando 
              por conformación de un gran frente nacional y popular que 
              sin la presencia del peronismo y sus banderas no tendría 
              razón de ser. Luego, vendrían otros actores que vistiéndose 
              con la camiseta justicialista abandonaron las banderas del peronismo, 
              cuyas consecuencias todavía está pagando el pueblo 
              argentino. Hay 
              que decir, que lamentablemente toda esa esperanza popular en buena 
              pedida quedó una vez más defraudada, pues transitamos 
              caminos de violencia política institucional y revolucionaria 
              que precedió a la gran noche de la dictadura militar. Aún 
              así, aunque fuera cortito ese soplo de felicidad popular 
              duró tan solo 60 días y en nuestros corazones algunos 
              todavía soñamos con la argentina del hombre nuevo, 
              el solidario, trabajador, estudiante, etc. y que por sobre todas 
              cosas, sea forjador de su propio destino.11-03-2014.
 
 |   
          | LA 
            EDUCACIÓN AYER Y HOY |   
          |  |   
          | 10-03-2014. |   
          | LOS 
            AUMENTOS DE LOS LABORATORIOS Y SUS ESTRUCTURAS DE COSTOS |   
          |  |   
          |  
              Luego del acuerdo de precios rimbombantes del gobierno, bautizado 
              como “PRECIOS CUIDADOS”, más allá de que 
              al instaurarlos existió un evidente colchón a favor 
              de los empresarios, hubieron algunos sectores de la economía 
              que se comprometieron con la política gubernamental y que 
              al momento de la comercialización de los productos sus precios 
              estuvieron muy por arriba de los valores determinados entre las 
              partes. Por 
              tal circunstancia, el Ministerio de Economía organizó 
              una serie de encuentros para analizar la estructura de costos y 
              asegurar las condiciones de sustentabilidad de la industria farmacéutica 
              como parte de la cadena de producción y distribución 
              de los medicamentos. Estos 
              estudios técnicos encarados por la secretaría de Comercio 
              apuntan a "estudiar medidas y circunstancias que afectan a 
              cada uno de los sectores", auque estableciendo rentabilidad 
              para las farmacias. Hay 
              que terminar con el abuso generalizado que están realizando 
              las cadenas de producción y comercialización “aumentando 
              por las dudas”, pues mientras estas organizaciones de llenan 
              los bolsillos, al propio tiempo se van taladrando las economías 
              de millones de argentinos. Vivimos 
              en una sociedad capitalista y es justo que las actividades generen 
              un lucro, sin embargo, una de las áreas donde el negocio 
              debería ser restringido a su mínima expresión 
              y no todo lo contrario, como sucede en la actualidad, es la industria 
              farmacéutica, tan sensible para el hombre común como 
              la propia alimentación. Esperemos 
              que todos estos encuentros no terminen en eso y que finalmente se 
              proceda a retrotraer los precios a niveles relativamente aceptables 
              especialmente para las familias trabajadores y las que lamentablemente 
              hoy todavía padecen desocupación. 09-03-2014.
 |   
          | PARA 
            REFLEXIONAR…. |   
          |  |   
          | 08-03-2014.
 |   
          | CURSO 
            DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN EFECTIVA |   
          | Auspiciado 
              por la Universidad Torcuato Di Tella y el Banco Ciudad, a través 
              del Instituto Pyme, se desarrollará el seminario totalmente 
              gratuito de “Liderazgo y Comunicación Efectiva” 
              a desarrollarse el próximo día 20 de Marzo en el Auditorio 
              Manuel Belgrano sito en el 6º piso de la calle Esmeralda 611, 
              en el horario de 9,00 a 12,30 hs. El 
              propósito del evento es tener herramientas para aprender 
              a desarrollar y mejorar habilidades de comunicación y liderazgo 
              de equipos de trabajo. Algunos 
              puntos a desarrollar serán: - La 
              construcción del liderazgo- Tipos de liderazgo
 - Ventajas de las comunicaciones
 - Comunicación efectiva
 La exposición estará a cargo del Lic. Mariano Bergman, 
              Subdirector de Educación Ejecutiva en la Escuela de Negocios 
              de la Universidad Torcuato Di TellaT.
 Para 
              tramitar la inscripción los interesados deberán acceder 
              a: http://bit.ly/O2jqCi o bien ingresar al Facebook: Instituto Pyme 
              Banco Ciudad o formalizarla tambien mediante el Twitter: @InstPyME,07-03-2014.
 
 |   
          | COMUNICADO 
            DEL MOVIMIENTO COMUNERO |   
          |  |   
          | A 
              los/as vecinos/as de la Ciudad de Buenos Aires: “Los 
              vecinos elaboran y proponen en las comunas medidas para beneficio 
              de todos los porteños”  En 
              los últimos meses del año 2013, como consecuencia 
              de la ola de calor que azotó a la Ciudad de Buenos Aires, 
              se produjo una enorme cantidad de los cortes de energía eléctrica 
              con el consiguiente desabastecimiento de agua potable en varios 
              barrios de la ciudad. Para 
              tomar medidas estructurales que impidan la reiteración de 
              acontecimientos similares, vecinos y organizaciones de la Comuna 
              9, reunidos en un Comité de Crisis elaboraron y presentaron 
              a la Junta Comunal un plan de acción. Dicho 
              plan de acción fue aprobado en general por la Junta Comunal 
              y está siendo ajustado técnicamente para remitirlo 
              a la legislatura de la ciudad como iniciativa comunal para ser tratado, 
              aprobado y ejecutado. Dado 
              que las propuestas contenidas en el mismo tienen incidencia en toda 
              la ciudad y requieren la participación activa de vecinos 
              y organizaciones de todas las Comunas, el “Movimiento Comunero” 
              y “Ciudadanos X Comunas” están organizando talleres 
              para hacer conocer, profundizar, criticar, mejorar y enriquecer 
              las aludidas propuestas. Si 
              usted tiene interés en participar en dichos talleres envíe 
              un correo a ciudadanosporcomunas@gmail.com o contacto@movimientocomunero.com.ar 
              indicando en el Asunto “PROGRAMA VERDE” y en el texto 
              su nombre, el barrio y la Comuna a que pertenece, así como, 
              un teléfono de contacto. En 
              el link http://movimientocomunero.blogspot.com.ar/ encontrará, 
              en las fechas y bajo los títulos indicados, las siguientes 
              notas:  11/02/2014 
              - El comité de crisis de la comuna 9 presenta a la junta 
              comunal su programa verde.10/02/2014 - El GCBA y las juntas comunales deberían aplicar 
              las leyes existentes como estrategias para mitigar el cambio climático.
 MOVIMIENTO 
              COMUNERO (www.movimientocomunero.com.ar)Ciudad de Buenos Aires, 6 de marzo de 2014.
 
 |   
          | LA 
            VILLA 31 DE PARABIENES: SE PRESENTA LA ORQUEST SINFÓNICA NACIONAL |   
          |  |   
          | En 
              el día de mañana se presentará por vez primera 
              en la Villa 31 del barrio porteño de Retiro, la Orquesta 
              Sinfónica Nacional, agrupación que brindará 
              un concierto gratuito y al aire libre, en el playón que se 
              encuentra bajo la autopista “Arturo Illía”, a 
              partir de las 19.30 hs., con el auspicio de la Secretaría 
              de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través 
              de la Dirección Nacional de Artes. La 
              Sinfónica Nacional tiene sus orígenes allá 
              por el año 1948 y es creada por el estado formando parte 
              de una política cultural desarrollada por el gobierno del 
              por entonces Coronel Perón, tendiente a promocionar a directores, 
              compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos 
              de la música en grandes y pequeños auditorios.  Entre 
              los últimos logros que ha tenido la “Orquesta Sinfónica 
              Nacional” hay que destacar el diploma al mérito que 
              otorga la Fundación Konex (1989) y que ha sido distinguida 
              por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina 
              como la Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Luego 
              de mas de 60 años de existencia entonces los habitantes de 
              la Villa 31, podrán gozar de este concierto gratuito y abierto 
              para todos y todas. La 
              “Orquesta Sinfónica Nacional” dirigida por Guillermo 
              Becerra, desarrollará el programa siguiente: 1. 
              Modesto Mussorgsky: Una noche en el monte calvo.2. Gilardo Gilardi; Suite Argentina.
 3. A Piazzolla/ J Carli : Decarísimo y Fuga y misterio.
 4. Johannes Brahms: Danza Hungara Nº 5.
 5. Antonin Dvorak: Danza eslava Nº 2, opus 72.
 6. Danza eslava Nº 8, opus 46.
 7. Alexander Borodin: Danzas Polovtsianas del Principe Igor.
 Esperemos 
              que la concurrencia sea nutrida y que el buen clima acompañe 
              para que toda la jornada se constituya en un verdadero lujo.06-03-2014.
 |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |