05/03/2014 |
PRESENTACION
DEL LIBRO “HUGO CHAVEZ Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA |
 |
En
la fecha 5 de marzo/2014, recordando el primer aniversario del fallecimiento
del Comandante Hugo Chávez Frías y en el marco de
un nuevo intento de golpe contra la Venezuela bolivariana, se presenta
en el Bauen Hotel, sito en la Av. Callao 360, el libro “Hugo
Chávez y la revolución bolivariana” ocasión
en la que disertarán sobre la obra y la trascendencia de
la figura del caudillo venezolano, Guillermo Almeyra, Hugo Calello,
Modesto Emilio Guerrero, Ricardo Napurí y Mario Hernández.
Luego
de la disertación de los panelistas, los asistentes podrán
realizar preguntas a los disertantes hasta el horario de las 22,00
hs.
El libro cuenta además con artículos de: James Petras,
István Mészáros, Luis Britto García,
Renán Vega Cantor, Olmedo Beluche, Claudio Katz y Eduardo
Lucita.
La cita será en el Salón Conciliar 2, del Bauen Hotel,
una empresa recuperada por los trabajadores, a partir de las 19,00
hs.
05-03-2014.
|
INSCRIPCIÓN
A LOS TALLERES 2014 |
 |
El próximo lunes 10 de marzo/2014, se iniciarán las
inscripciones para participar en los “Talleres Artísticos”
del Programa Cultural en Barrios, las cuales se extenderán
hasta el 21 de marzo inclusive.
Las inscripciones
respectivas para el ciclo lectivo 2014 deberán formalizarse
de lunes a viernes, en el horario de 18,00 a 21,00 hs. en todos
los Centros Culturales de la ciudad.
Para canalizar
cualquier consulta, los interesados podrán comunicarse al
teléfono 4323-9400, int. 2765, de lunes a viernes, en el
horario de 11,00 a 17,00 hs.
Para conocer
la totalidad de cursos y talleres que se brindarán este año
ingresar al link que sigue http://tinyurl.com/kwh67xq
04-03-2014.
|
REDUCCIÓN
DE SUBSIDIOS: UNA MEDIDA QUE SE HACE ESPERAR DEMASIADO |
 |
Desde
hace varios años que desde esta vidriera periodística
venimos reclamando que la política de subsidios vigente,
diseñada por el gobierno nacional debe ser modificada para
que la misma conserve el mismo espíritu que motivó
su vigencia allá por el año 2003 cuando el país
era una verdadera hoguera social.
Si
bien es cierto, que por ejemplo se invitó a los ciudadanos
que en la actualidad tienen los recursos necesarios para poder abonar
los servicios con tarifa subsidiada, no menos cierto es que casi
nadie lo hizo de Motus propio, ni siquiera los funcionarios del
gobierno con altos ingresos.
Posteriormente
se retiró el subsidio a habitantes de caracterizados barrios
porteños y del GBA cuyo estado patrimonial da cuenta que
subsidiarlos es una medida suficientemente errónea pues disponen
de grandes recursos. Una buena medida sin duda.
Ahora
bien ya han transcurrido 10 años y afortunadamente los bolsillos
de los trabajadores y empresarios se han fortalecido y producido
una sangría en las arcas públicas, por lo cual, habría
que considerar nuevamente que sectores de la población podrían
dejar de recibir el subsidio estatal vigente.
Por
eso es saludable que en los corrillos oficiales y en palabras del
propio Ministro de Economía Axel Kicillof haya admitido que
el gobierno analiza la eliminación de los subsidios a los
servicios públicos que reciben los sectores de ingresos medios-altos.
Una
de las propuestas que se barajan es empezar a recortar los subsidios
en la CABA y el GBA, que correspondan a los servicios eléctricos
brindados por las empresas Edesur y Edenor. Hay que recordar que
los habitantes del interior del país no gozan de estos beneficios.
Según
la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración
Financiera Pública (ASAP), incluyendo el área del
Transporte, los subsidios del Estado a los sectores económicos
alcanzaron en el año 2013 $ 134.114.000.000.- un 34,30 %
más que en 2012, de acuerdo con los datos que consigna
En
el incremento se observó una incidencia mayor de los subsidios
al sector energético (46,7%). El sector Transporte se ubicó
en el segundo lugar, y aumentó el 10,2% en la comparación
interanual. El sector energético es el principal destino
de las partidas subsidiadas, con $ 81.405.000.000, casi el 81% del
total.
Los
fondos estatales se están utilizando para afrontar las importaciones
de gas y combustibles líquidos para mantener en pie el sistema
industrial y domiciliario, sin que eso se refleje en la tarifa que
pagan los usuarios residenciales. De acuerdo con cálculos
privados y oficiales, las familias abonan alrededor del 20% de lo
que cuesta producir la luz que utilizan en sus hogares. Es decir,
que el 90% restante forma parte de los subsidios.
Como
mencionáramos al inicio de la presente crónica la
presidenta CFK continúa levantando la bandera conceptual
de que los subsidios están para garantizar los medios esenciales
a quienes más los necesitan.
Es
una aberración moral ver que quienes gozamos de los subsidios
hacemos colas en los bancos para comprar dólares.
03-03-2014.
|
 |
INICIO
DE SESIONES EN LA LEGISLATURA MACRI DEFENDIÓ LA INSCRIPCION
ON LINE |
 |
Como
un ejemplo más de la realidad política y de los elementos
subjetivos que marcan los tiempos actuales, en la apertura de las
sesiones de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, pudimos
escuchar de boca del Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri,
que “la educación pública es la prioridad del
PRO".
Con
esas palabras pareciera que Macri olvida a los más de 7.000
alumnos que quedaron sin vacantes tras la implementación
del polémico sistema de inscripción on line, establecido
por la cartera educativa porteña.
Continuando
con su exposición inaugural el mandamás y ex presidente
de Boca Juniors, Macri argumentó que "otro de los grandes
desafíos como política de Estado es la Educación,
nadie tenga la menor duda de que vamos a seguir mejorando la educación
pública, gratuita para todos. Es una prioridad absoluta".
A contrario
del sentido común el Jefe de Gobierno continuó expresando
que fue como una bendición que hayan surgido tantos errores
durante el proceso de inscripción, pues le permitió
al GCBA saber donde hacer foco, allí donde están las
necesidades.
Todo
este desarreglo que motivara la ineptitud de los funcionarios fue
resuelto con mediante las palabras dichas por Macri, para quien
luego de los inconvenientes viene bien cambiar las cosas porque
“Cambiar es crecer, y crecer es adaptarse a las nuevas realidades".
En
verdad una sana administración, cualquiera sea su signo político,
debería haber planificado previamente las actividades para
no encontrarse luego con las desagradables sorpresas que sucedieron
que afectaron a miles de hogares.
Dentro
de los logros de sus gobierno destacó en su mensaje que “la
Ciudad Verde" será el eje de las políticas de
cara a las presidenciales de 2015 y que nada hubiera sido posible
sin el compromiso de los vecinos para con el plan de Movilidad Sustentable
que apuesta por un transporte saludable y con estándares
internacionales".
Para
Macri es un deseo que todo trascurra en paz y que al igual que Scioli,
buscaría posicionarse para la carrera presidencial del 2015,
algo posible porque según él las políticas
del PRO le cambiaron la vida a mucha gente.
Efectivamente
los ricos cada día son más ricos y los pobres mas
pobres, sobre todo a partir de los privilegios que le otorga el
macrismo al sector privado en desmedro del sector público,
llámense políticas de salud, educación o vivienda.
28-02-2014.
|
EDUCACIÓN:
REUBICARÁN LAS AULAS “PASILLO Y CONTAINER” |
 |
Muchas
veces dijimos que las juezas están reescribiendo la historia
judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una de las
que destaca por sus fallos a favor del sentido común y siempre
teniendo consideración hacia los más humildes es la
doctora Elena Liberatori, que en varias ocasiones ha considerado
los recursos de amparo presentados por los damnificados que dejan
en el camino las políticas machistas.
La
precitada jueza que dictamina justicia en lo Contencioso Administrativo
convocó a una audiencia, en razón del recurso de amparo
presentado por la legisladora del Partido Socialista Virgina González
Gass, ante quien se firmó un acuerdo por el cual la Ciudad
se compromete a reubicar las aulas de durlock que se instalaron
en los pasillos por ej. del Instituto Félix Bernasconi.
Al
propio tiempo, la jueza le intimó a las autoridades del GCBA
que deberán desistir de utilizar las “aulas containers”
en el jardín de infantes Lengüitas, luego de una medida
cautelar que las prohibió en el establecimiento.
El
acuerdo de marras fue firmado además de la diputada Socialista
por el Presidente de la Comisión Nacional de Museos Jaime
Sorín; el director general de Infraestructura Escolar, Fernando
Andrés Domínguez, y Diego Sebastián Marías,
en representación del Ministerio de Educación de la
Ciudad, por mencionar a los más caracterizados funcionarios.
Mediante
el acuerdo, el Gobierno de la Ciudad se comprometió a reubicar
en el Instituto Bernasconi las2 aulas de la planta baja en 15 días
hábiles, y a hacer lo mismo en las aulas del tercer piso
en ese plazo mencionado.
Por
otra parte, también hubo un acuerdo tras el fallo del juez
Roberto Gallardo, mediante la cual le prohíbe al Gobierno
de la Ciudad la utilización de las llamadas “aulas
container” en el colegio Lengüitas, tras un amparo presentado
por padres de un niño que asiste a la institución.
La
causa, tramitada por Gerardo Arenas Peris y Patricia Fernanda Moranga,
en el Juzgado N° 2 del fuero en lo Contencioso Administrativo
y Tributario de la Ciudad, solicitaba “subsanar una serie
de irregularidades relativas a la situación del edificio
escolar” ubicado en Juncal 3251.
Asimismo
ordena al gobierno que conduce Mauricio Macri “liberar espacios
físicos correspondiendes a los sectores de administración,
rectoría y vice rectoría del establecimiento”
y destinarlas a la prestación del servicio educativo, para
“contener adecuadamente la demanda de vacantes”.
El
Juez Gallardo dispuso además que las “aulas container”,
en donde se reubicarán provisoriamente las oficinas administrativas
del establecimiento, no permanezcan en lugares que funcionan como
esparcimiento de los alumnos.
También
dispuso que ninguna obra o ampliación que se realice en el
establecimiento podrá ser utilizada sin la previa intervención
y habilitación de la Superintendencia de Bomberos de la Policía
Federal Argentina, División Prevención de Siniestros.
Por
último en su fallo, el Juez Gallardo estableció que
todas las tareas de mudanza deberán realizarse antes del
5 de marzo, cuando comenzarán las clases; y de no hacerlo,
el ministro de Educación de la Ciudad Esteban Bullrich deberá
pagar una multa personal de $ 10,00.- por cada alumno del establecimiento.
26-02-2014.
|
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|