06/01/2014 |
Desde
este viernes Buenos Aires contará con dos playas urbanas |
 |
Por
Redacción Noticias Urbanas / 06 de enero 2014
Esta semana se pondrá en marcha una nueva edición de
Buenos Aires Playa. Estarán ubicadas en el Parque de los Niños
y en el Parque Indoamericano. Permanecerán abiertas hasta el
4 de marzo.
VI
EDICION DE BUENOS AIRES PLAYA
Desde
el día viernes 10 de eneros por sexto año consecutivo,
los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, que no se encuentren
vacacionando en alguna parte del país o del exterior, tendrán
la posibilidad nuevamente de disfrutar de 2 hermosas playas urbanas
que se encuentra instalando el GCBA para paliar de algún
modo este caluroso verano que se viene con altas temperaturas y
cortes de luz.
Las
“playas porteñas” serán habilitadas en
el Parque de los Niños (General Paz y avenida Cantilo) y
en el Parque Indoamericano, sito en avenida Castañares y
Escalada. Al fín y en buena hora la presencia del GCBA en
una de las zonas cuyos habitantes son de bajos recursos.
Las
2 playas diseñadas contarán con acceso gratuito, permanecerán
abiertas de martes a domingo en el horario de 10,00 a 20.00 hs.
hasta el próximo 4 de marzo inclusive. En ambos lugares se
podrá disponer de sombrillas, reposeras, duchas, juegos de
agua, juegos inflables, canchas de fútbol, canchas de vóley
playero y se hallan programadas también actuaciones de distintas
bandas en vivo.
Una
de las novedades para esta temporada será la instalación
de la “Ola Ggigante” en la que se podrá practicar
surf: otra de las atracciones serán las pistas de carreras
de auto a pedal (BallanzBike); habrá espacio también
para los tattoos (movida que no compartimos), actividades de recreación
diversas, competencias deportivas, tales como ping pong, metegol
y tenis orbital para el regocijo de todas las edades y por suerte
se ha considerado además para esta temporada la habilitación
de soportes para el uso de las clásicas hamacas paraguayas.
Paralelamente
a las “playas” se instalarán 10 soláriums
en distintas plazas de la Ciudad. Estos se podrán encontrar
en Plaza de las Naciones Unidas, Plaza Rubén Darío,
Plaza Almagro, Plaza Boedo, Plaza Giordano Bruno, Parque Rivadavia,
Plaza Roque Sáenz Peña, Palermo, Parque Las Heras
y Rosedal.
Más
allá de la propaganda encubierta del PRO, que se mimetiza
con la propaganda oficial del GCBA, lo importante es que los sectores
que no pueden gozar de vacaciones fuera de la ciudad de cemento
mayor del país, puedan al menos concurrir a estos lugares
que le proporcionarán una sana distracción y un descanso
reparador.
06-01-2014.
|
 |
LA
JUSTICIA SUSPENDIÓ UN DECRETO DE MACRI |
 |
Como
esta siendo ya una costumbre son las magistradas de la justicia
porteña las que de algún modo limitan el accionar
fuera de la ley del Jefe de Gobierno Mauricio Macri, ayudado por
la mayoría circunstanciaque su agrupación política
y sus aliados tienen en la Legislatura porteña o por su modalidad
de establecer normas a través de decretos.
En
este caso, la jueza que puso freno al macrismo fue la magistrada
en lo Contencioso, Administrativo y Tributario doctora Patricia
López Vergara, quien suspendió los alcances del decreto
Nº 1657 del Jefe de Gobierno porteño que cerraba diversos
programas sanitarios, pues la medida "pone en riesgo la salud
de los ciudadanos".
Por
esta disposición ahora suspendida diversas agrupaciones de
profesionales de la salud se encuentran realizando medidas de fuerza
que consisten en paros y retención de actividades en sus
lugares de trabajo por el cierre de los programas sanitarios y los
despidos que esta medida generaba.
Nada
huibera sido posible sin la intervención previa del Defensor
en lo Contencioso Administrativo y Tributario, de la Ciudad Dr.
Ramiro Dos Santos, quien solicitó la medida cautelar que
fue acogida por su señoría la jueza López Vergara
y recibida con beneplácito por la comunidad médica
como por ejemplo la médica pediatra Laura Schagrodsky, delegada
del SAME, profesionales que en la actualidad se encuentran llevando
adelante un paro activo, es decir, concurren a sus tareas, pero
solo atienden las situaciones graves, porque mediante el mismo decreto
a las trabajadoras a solo cuatro días de las elecciones,
se les efectuó luna reducción salarial de aproximadamente
un 42%, así como, una reducción de la plantilla de
profesionales del 50%.
El
decreto en cuestión que ya es un recuerdo afortunadamente
afecta a 1500 profesionales de la salud de la CABA, De acuerdo a
un informe elaborado por los pediatras "desde el 1 de noviembre
último se cerraron 4 (cuatro) programas de salud, entre ellos
Buenos Aires Presente (BAP) que atendía a niños en
situación de calle y que fue utilizado por Macri para realizar
campaña política hasta el 27 de octubre.
También
quedó sin efecto el programa GORIP, conformado por pediatras
que regulaban las 24 horas, todas las internaciones pediátricas
del sistema público de salud de la CABA desde el año
2007. Otro de los desarrollos que quedaron por el decreto Nº1657
fuera de vigencia fue el PADU consistente en la atención
a personas en situaciones de vulnerabilidad social.
Otro
de los impactos negativos que tuvo el decreto en cuestión,
es que desaparecieron las asistencias en trata de personas, violencia
sexual y familiar que se brindaba en el Hospital Álvarez,
donde se despidieron a 98 profesionales entre psicólogos,
psiquiatras y asistentes sociales.
Y pensar
que escuchamos en los spots del GCBA a diario que la salud pública
cada día esta mejor….
04-01-2014.
|
FINES
DE SEMANA DE ENERO/2014: LOS USUARIOS DE LA LÍNEA “D”
SIN SERVICIOS |
 |
Debido
a la realización de obras subterráneas en la intersección
de las líneas “D” y “H”, específicamente
a la altura de las Avenidas Pueyrredón y Santa Fé,
durante todo el mes de Enero/2014, no operará los fines de
semana la línea “D” que presta servicios desde
la estación Catedral hasta Congreso de Tucumán.
El
cierre es imprescindible porque se realizarán obras para
extender el túnel que conectará en el futuro ambas
líneas y que benefirá, según estimaciones oficiales
del GCBA, a más de 200.000 personas.
Los
días en los que no funcionará la Línea D serán
los sábados: 4, 11, 18, 25 y los domingos: 5, 12, 19, 26
de enero, lapso en el cual aparte de las obra señalada se
efectuarán tareas de mantenimiento en varias estaciones.
Un
sacrificio, que bien vale la pena.
04-01-2014.
|
CERRARON
EL COLEGIO GUIDO SPANO |
 |
El
colegio Guido Spano del barrio porteño de Palermo cerro sus
puertas luego de 91 años de existencia al servicio de la
educación. Este cierre se inscribe dentro del marco de políticas
nacionales y principalmente del GCBA que poco contribuyen para una
mejora acorde a los tiempos que nos toca vivir y más aún
si se consideran los recursos disponibles en las arcas públicas.
Estamos
en una evidente crisis en el área educativa porteña.
Es común ver escuelas con problemas de infraestructura graves,
falta de establecimientos en la zona sur – la más poblada
y humilde de la ciudad – por ende el necesario desplazamiento
de niños y adolescentes a geografías ajenas a su entorno
con el peligro que ello acarrea, una deficiente formación
de los docentes y padres irascibles y violentos que irrumpen a veces
armados a poner justicia por mano propia porque sus hijos han sido
amonestados o aplazados.
Así
las cosas, en pocas cabezas pudo haber cabido la posibilidad de
que una institución educativa casi centenaria de carácter
privado, subvencionada con aportes del GCBA cerrara sus puertas
intempestivamente y dejando prácticamente acéfala
a la organización ya que sus propietarios literalmente han
desaparecido.
Este
acontecimiento va más allá del trámite administrativo
gravoso que ha partir de ahora deben realizar los padres y/o tutores
para recuperar por ejemplo las matrículas abonadas por adelantado
correspondientes al ciclo lectivo 2014.
Ante
esta situación por demás inesperada la directora de
Educación de Gestión Privada del gobierno porteño,
Beatriz Jáuregui, en declaraciones a la prensa televisión,
manifestó que "Podemos llevar tranquilidad a las familias
que todo lo cursado y aprobado por los alumnos estará garantizado
cuando se logre reubicar a los alumnos en otras escuelas de la zona
con proyectos educativos similares", como si esto fuera soplar
y hacer botellas.
Otro
paliativo que ofrecen las autoridades del GCBA esta referido a los
puestos de trabajo de los docentes que quedan en la calle. En tal
sentido, las autoridades han expresado que los maestros y profesores
en función de los antecedentes de cada uno de ellos serán
ofrecidos a instituciones privadas con ofertas educativas similares
al del Colegio Guido y Spano lamentablemente cerrado por decisión
de sus dueños.
Con
respecto a la necesidad de poder contar con la documentación
obrante en los archivos de la institución para formalizar
el pase de los alumnos a otros establecimientos en tiempo y forma,
se informó que ya existe una autorización judicial
para poder acceder al legajo personal de cada alumno y a partir
de allí intentar la reubicación respectiva en otra
institución de la zona.
No
obstante ello, gran parte del éxito descansa sobre la buena
voluntad de los trabajadores no docentes del Colegio que de algún
modo deberían contar con una propuesta laboral futura que
les permita no perder sus puestos de trabajo.
Por
su parte el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP)
confirmó que el vaciamiento que se finiquitó el 31
de diciembre "fue fruto de un inminente desalojo dispuesto
por la Justicia en el marco de un litigio entre dos sociedades anónimas".
Es
de destacar, que al igual que en otras áreas nacionales y/o
dependientes del GCBA como es el caso que nos ocupa, ha habido una
falta de controles y/o auditorías periódicas, pues
de lo contrario se hubieran detectado alertas que hubiesen impedido
llegar a esta situación, considerando sobre todo que el GCBA
estaba abonando mediante subsidios el 60% de los salarios docentes,
existiendo un compromiso al menos de que los docentes el próximo
6 de enero cobrarían los haberes que se le adeudan.
La
otra organización sindical con representantes en la institución,
la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) responsabilizó
al gobierno porteño por el cierre y el vaciamiento del Colegio
de gestión privada “Guido Spano” ya que "no
controló a un empresario inescrupuloso" pese a que la
escuela "recibe aportes de la ciudad de Buenos Aires".
Según
los gremialistas esta realidad se da de la mano con la inconsulta
medida de anotar en las escuelas públicas a los niños
en los respectivos cursos vía “on line”, ya que
en ambos casos, se evidencia una incapacidad para conducir los destinos
de la educación. Puntualmente para el affaire Guido y Spano
los sindicalistas exigieron que se garantice la escolaridad a todos
los niños y niñas que quedaron sin escuela por el
accionar de un empresario y la propia desidia del gobierno de Mauricio
Macri.
03-01-2014.
|
CURSO
DE DISEÑO DE PROYECTOS COMUNITARIOS |
 |
02-01-2014.
|
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|