06/12/2013 |
TELEFONÍA
MOVIL: UNA DE CAL Y UNA DE ARENA |
 |
Muy
triste fue la actuación de la Secretaría de Comunicaciones
en los años 90, mejoró algo a partir de la administración
kirchnerista, pero siempre con sus lucecitas y sus sombras. Hoy
día no ha cambiado mucho el panorama pues nuestro país
tiene una de las tarifas mas elevadas del planeta y la atención
de las empresas multinacionales a los usuarios francamente es muy
mala.
Recordemos
que en el mes de setiembre/2013, el gobierno logro suspender una
suba promedio estimada en el 12%. Aparentemente este acuerdo fue
distractivo para la opinión pública, pues hoy 60 días
después los clientes del servicio de telefonía móvil
comienzan a recibir las facturas con incrementos.
Parece
que el aumento que iban a realizar las compañías telefónicas
considerados en agosto/2013 por el estado nacional como: “vergonzantes”
por esos designios de dios ahora no lo son y los cambios se aprecian
en función de las compañías y los diferentes
planes que las mismas ofrecen.
LA
DE CAL:
Personal:
? El
15,50% de sus clientes (con factura y abono) han recibido un aumento
en torno a 9,10% (el alza se formalizó en setiembre pero
estaba bonificada).
? En
el resto de los usuarios los incrementos se incorporan al abono
con porcentajes que comprenden entre el 10.50% y el 14,70% de recargo.
MoviStar:
Los
RRPP de la empresa han informado al periodismo que el aumento promedio
fue del 7%, aunque se ha verificado que en algunos planes llega
hasta el 12%.
Para
continuar esquilmando al usuario y dejar bien sentada la imagen
empresarial, los arquitectos de los aumentos por ejemplo informaron
que los planes “Control” no sufrirán aumentos,
pero si se incrementará un 12% el precio de los SMS, los
minutos de voz y los datos excedentes al usar internet.
Mientras
que otros planes como por ejemplo el que anteriormente tenía
una tarifa de $ 153,70.- pasa ahora a costar $ 172,15, es decir,
sufre un aumento del 12%, respecto al mes anterior.
Claro:
En
el mes de setiembre la empresa ya comenzó a facturar con
aumento algunos planes aunque oficialmente lo negaba. Ahora, las
facturaciones prepagas, han llegado a incrementarse hasta más
allá de un 20%.
Oficialmente
la compañía mexicana no anunció aumento alguno,
extraoficialmente se conoció que hubo un "reajuste",
dispar por cierto, pero que llega en algunos casos al 30% de aumento.
Hay
que recordar que en el mes de agosto, la empresa aumentó
el precio del minuto de voz, de $ ,00.- a $ 3,30.- y el costo de
los mensajes de texto de $ 0,70.-a $ 0,85.- para los planes prepagos.
UNA VERDADERA ESTAFA.
Nextel:
Esta
empresa que hace un tiempo amagó irse del país, hizo
caso omiso al pedido realizado en el mes de agosto a las prestadoras
de telefonía celular a fin de que las mismas suspendan los
aumentos, los aplicó en el orden del 7,00% en promedio y
en la actualidad ha manifestado que no habrán incrementos
hasta el mes de febrero/2014, fecha en la que tiene previsto un
incremento que ronda entre el 7,00% y el 17,00% en sus planes pospagos.
Con
el nivel de prestación que es inconsistente, la mala atención
a los usuarios y los altos precios que existen en el mercado, sin
pretender ser alarmistas consideramos que si la cosa no cambia,
se avecinan jornadas difíciles que pueden llegar a hacer
explotar la presión contenida que tienen los usuarios del
servicio de telefonía móvil que son verdaderos cautivos
de las empresas que año tras año continúan
engrosando sus arcas merced a la paciencia de los pueblos.
UNA
DE ARENA:
A partir
del 6/12/2013 las compañías de telefonía celular
deberán modificar su patrón de medición de
llamadas, pasándola del minuto al segundo y esto no aconteció
por la infinita bondad colectiva de las corporaciones, sino porque
la justicia Federal de San Nicolás dió lugar a 4 presentaciones
de carácter cautelar que solicitaban dicho cambio, en resguarda
de los intereses de los usuarios.
La
medida cautelar busca "impugnar la práctica comercial
ilegítima desarrollada por todas las empresas de telefonía
celular consistente en fraccionar la tasación de las llamadas
por minutos en lugar de segundos y al propio tiempo, lograr la restitución
de las sumas de dinero que las empresas han percibido por la ilegal
práctica.
Lo
trascendente de esta medida es el gran impacto que dicho cambio
implicará para el bolsillo de los usuarios ya que los entendidos
estiman que el ahorro rondará en aproximadamente un 30%.
La
norma vigente establece que las llamadas comiencen a computarse
a partir del momento en que se atienda el teléfono y modificar
el plazo del patrón de medida forma parte del mismo espíritu
de la ley.
06-12-2013.
|
CABA:
SE APROBÓ LA LEY DE LOS ESTACIONAMIENTOS PAGOS |
 |
Hace
pocos días comentamos que se encontraba en su etapa final
previa a su debate en el recinto de la Legislatura porteña,
el proyecto de Ley del oficialista PRO, que trataba acerca de la
instalación de parquímetros en el 45% de los estacionamientos
posibles.
Finalmente
en una de las últimas sesiones el cuerpo legislativo que
se renueva en días, el proyecto fue convertido en Ley con
algunas modificaciones nacidas principalmente del acuerdo entre
las huestes machistas y el FPV.
Los
términos de la norma sancionada establecen básicamente:
1) Las zonas donde se instalarán los parquímetros
2) el incremento de las tarifas actuales 3) 130 días para
que el estado efectúe el llamado a licitación.
Cabe
destacar que la oposición en este caso pudo introducir algunas
modificaciones que de algún modo contribuyeron a defender
el bolsillo de los habitantes porteños, así como,
impedir que se reinstaure el servicio del “cepo vehicular
a los infractores.
Como
se ha dicho en el párrafo inicial se redujo grandemente las
zonas donde los residentes iban a pagar para poder estacionar sus
vehículos. En este ítem, también primó
la cordura y se logró que solamente el 22% de los vecinos
deban abonar por estacionar sus unidades en su entorno domiciliario.
La
reducción de 41.107 plazas de estacionamiento respecto del
proyecto original, incluyeron los barrios de Nueva Pompeya, Monte
Castro, Devoto, Villa del Parque, Parque Patricios, Lugano, e importantes
sectores de La Boca, Núñez y Liniers.
Al
igual que en el proyecto original la Ciudad fue dividida en cinco
zonas que aglutinarán los distintos barrios porteños,
en las que convivirán distintas tarifas que en el texto primario
iban a ser fijadas directamente por el Ejecutivo Porteño
a discreción, sin la intervención de la Legislatura.
La norma aprobada establece ahora que los valores fijados por el
Jefe de Gobierno, deberán ser ajustados a través de
una “Audiencia Pública”, estimándose que
el valor inicial del servicio de estacionamiento rondará
entre los $ 3,00 y los $ 5,50.-. En los corrillos previos a la sanción
de la ley se hablaba de $ 6,00..- en adelante y aumentos progresivos
por cada hora de permanencia.
También
se excluyó del proyecto original la instauración del
servicio de medidores para los usuarios de motos.
Todavía
no se ha tomado conciencia del impacto que esta medida ocasionará
en la economía de la población ni los inconvenientes
prácticos y administrativos que syu vigencia le acarreará
a los usuarios, quizás una de las pocas cosas que destacar
a favor del bien común, haya sido que la bancada del FPV
que acompañó el proyecto con modificaciones, haya
podido introducir un artículo que establece parte de los
recursos obtenidos se destinará hacia el “Fondo Subte”.
Con
referencia a la tecnología ha ser aplicada, los informantes
de la Comisión adelantaron que la idea es reemplazar el viejo
sistema de parquímetros por un sistema de cobro que permitiría
la cobranza del servicio mediante el uso de tarjetas de débito
y/o a través del envío de SMS vía celulares.
El
proyecto se hizo ley gracias al voto de 38 legisladores, nacidos
de la alianza circunstancial entre el PRO y el Frente para la Victoria,
oponiéndose el resto de los 19 diputados presentes, representantes
de los bloques siguientes: Proyecto Sur, la Coalición Cívica,
la UCR, Buenos Aires para Todos, el MST y hasta 2 aliados a nivel
nacional del kirchnerismo: el frente Progresista y Popular (Ibarrismo)
y Nuevo Encuentro.
Los
mejores eufemismos utilizados para encubrir un nuevo negocio para
el sector privado, un golpe al bolsillo de los ciudadanos y un despliegue
extraordinario de recursos para que ingresen pingues ganancias al
estado, fueron que el objetivo de la Ley (sacada a las apuradas)
es desalentar el uso de los vehículos que ingresan a la ciudad
y ordenar el tránsito.
05-12-2013.
|
INFORME
AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL DÍA 03-12-2013 |
 |
Hemos
recibido una nueva nota de la Directora General de Gestión
y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires Cristina García De Aurteneche,
que es una síntesis de la Audiencia Pública de fecha
19/11/2013, de conformidad con el Art. 58 inc. a) de la Ley Nº
6, a saber:
AUDIENCIAS
PÚBLICAS DEL: 03 DE DICIEMBRE DE 2013:
1)
A partir de las 15,46 hs. realizó en el Salón Montevideo
de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la
Audiencia Pública con el objeto de que los interesados presenten
los reclamos y observaciones que consideren pertinentes, con relación
a la Ley Inicial publicada en el en el BOCBA 4259 del 17 de octubre
de 2013 referente al Expte. Nº 3530-D-2012.
La
misma fue presidida por la Diputada Karina Spalla y contó
con la presencia de la Diputada Gabriela Seijo y del Diputado Mateo
Romeo.
No
habiendo oradores inscriptos se da por finalizada la misma siendo
las 15:48 hs. El trámite seguirá su curso con una
reunión de la Comisión de Planeamiento Urbano y posteriormente
será tratado en una sesión del Cuerpo.
2) A partir de las 15,48 hs. se realizó en el Salón
Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires la Audiencia Pública con el objeto de que los interesados
presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes,
con relación a la Ley Inicial publicada en el en el BOCBA
4259 del 17 de octubre de 2013 referente al Expte. Nº 3531-D-2012.
La
misma fue presidida por la Diputada Karina Spalla y contó
con la presencia de la Diputada Gabriela Seijo y del Diputado Mateo
Romeo.
No
habiendo oradores inscriptos se da por finalizada la misma siendo
las 15:49 hs. El trámite seguirá su curso con una
reunión de la Comisión de Planeamiento Urbano y posteriormente
será tratado en una sesión del Cuerpo.
3) A partir de las 16,00 hs. se realizó en el Salón
Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires la Audiencia Pública con el objeto de que los interesados
presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes,
con relación a la Ley Inicial publicada en el en el BOCBA
4262 del 22 de octubre de 2013 referente al Expte. Nº 873-D-2013.
La misma fue presidida por la Diputada Karina Spalla y contó
con la presencia de la Diputada Gabriela Seijo y del Diputado Mateo
Romeo.
En
dicha oportunidad hicieron uso de la palabra los oradores inscriptos,
Enrique Pérez, María Quintana, Stella Maris Pita,
Sergio Peréz.
No
habiendo más oradores inscriptos se da por finalizada la
misma siendo las 16:17 hs. El trámite seguirá su curso
con una reunión de la Comisión de Planeamiento Urbano
y posteriormente será tratado en una sesión del Cuerpo.
Agradecemos
profundamente el informe elevado por la Directora General, lo lamentable
es que un mecanismo constitucional que defiende los intereses del
pueblo, no sea utilizado como corresponde, pues la participación
de los ciudadanos es casi inexistente.
04-12-2013.
|
¿CUALES
SON LOS MEDIOS DIGITALES QUE MÁS LEEN LOS PORTEÑOS POR
INTERNET? |
 |
La
consultora “Alexa” hizo un estudio de mercado para determinar
el ranking de los portales a los cuales los cibernautas porteños
cotidianamente acceden para informarse de las noticias del día.
El
estudio elaboró el ránking siguiente:
1)
Lanacion.com 2) Clarin.com 3) Infobae.com 4) TN.com.ar 5) ciudad.com
6) Perfil.com.ar 7) Infonews.com.ar (Diario Tiempo Argentino y sus
revistas) 8) Minutouno.com.ar 9) Pagina12.com.ar 10) Ambitoweb.com.ar
11) Cronista.com.ar 12) urgente24.com.ar 13) eltrecetv.com.ar 14)
diarioveloz.com.ar 15) lapoliticaonline.com.ar 16) Cronica.com.ar
17) Telefe.com.ar 18) 26noticias.com.ar 19) diariopopular 20) Parabuenosaires.com
21) diariopanorama.com 22) tvpublica.com.ar (canal 7).
Cabe
consignar que en este ranking hay grupos empresarios que tienen
varias publicaciones, en el ranking brindado, todas ellas se incluyen
en un solo portal, como es el caso de la Editorial Perfil, que tiene
varios portales o el grupo “La Nación”.
Como
se puede apreciar, los medios que son opositores al gobierno nacional,
copan los primeros lugares del ranking elaborado, recién
en el puesto 7) aparece un grupo afín al oficialismo Infonews.com.ar
cuyo medio más conocido es “Tiempo Argentino”,
luego en el puesto 12) otro medianamente afín cuya cabeza
es el diario Página 12 y en el último puesto en el
22) recién aparece la TV Pública.
Sin
embargo, escuchamos a diario que el gobierno nacional es el pulpo
que está concentrando todos los medios y más a partir
de la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales, que hace
muy poco tiempo quedó plenamente habilitada debido a las
reiteradas medidas cautelares realizadas por los estudios jurídicos
que defienden al grupo Clarín.
02-12-2013.
|
EL
PAPA Y SU CUESTIONAMIENTO AL MUNDO DE LAS FINANZAS |
 |
Dentro
del contenido de la primera “Exhortación Apostólica”
de 142 páginas, bautizada como “Evangelii Gaudim”
el actual Jefe de la Grey de la Iglesia Romana el Papa argentino
Francisco, para muchos comentaristas internacionales se caracteriza
por poseer una in pronta “revolucionaria” y hasta uno
que otro especialista en el tema, la considera como una herramienta
que le ha dado un golpe al capitalismo global.
Por
ejemplo el socialdemócrata diario británico “The
Guardian” expresa que el Papa Francisco llama al capitalismo
sin límites como una "tiranía e insta a ricos
a compartir la riqueza".
Para
el prestigioso matutino con este documento el Papa ha ido más
lejos que en sus comentarios anteriores criticando al “sistema
económico mundial, la idolatría del dinero y pidiendo
a los políticos garantizar a todos los ciudadanos trabajo
digno, educación y salud".
Mientras
que el afamado diario norteamericano “New York Times”
sostiene que todo indicaría que Francisco “tiene la
idea de sacudir a la Iglesia de la autocomplacencia y dar de alta
a todos los católicos en su ambicioso proyecto de renovación
mediante la confrontación de las necesidades reales de las
personas menos afortunadas".
Expresiones
como su denuncia a “la dictadura de un sistema económico
mundial” y su referencia a “un mercado libre que perpetúa
la desigualdad y devora lo que es frágil, a los seres humanos
y el medio ambiente" así lo indican.
Otro
medio norteamericano que vive de la plaza bursátil y financiera
como lo es el influyente “Wall Street Journa”l, también
se refiere a la exhortación papal, expresando que el obispo
de Roma “llamó a la Iglesia a renovar su enfoque en
los pobres y lanzó un golpe contra el capitalismo global".
Este
matutino o se queda en las expresiones de Francisco vinculadas con
el mundo financiero, sino que también destaca su firmeza
en temas como el aborto y el ordenamiento de las mujeres, lo que
implica que "Francisco no se alejó de la doctrina tradicional
de la Iglesia".
En
tanto, el diario El País de España decidió
ir con un textual de Francisco en el título ("La economía
de la exclusión y la inequidad mata") y afirma que con
el Evangelii Gaudium Francisco "deja claro que la Iglesia actual,
su Iglesia, no le gusta, pero tampoco el mundo que la rodea".
Por
su parte el prestigioso diario francés “Le Monde”
hace hincapié en los párrafos del mensaje de Francisco
en los que "llama a la Iglesia a salir del catálogo
de los pecados" y que en todo el documento se verifica la visión
con que el santo padre ve al mundo actual.
Para
Tirios y Troyanos el ex cardenal Jorge Bergoglio está dando
que hablar, personalmente creemos que para el bien de toda la humanidad.
01-12-2013.
|
 |
PAGINAS
DICIEMBRE 2013- ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
INDICE |
|
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|