| 
         
          | 22/05/2010 |   
          | PROTESTA 
            CONTRA INSTALACION DE ESTACION DE SERVICIO EN EL CASCO HISTORICO DE 
            LA CABA |   
          |  |   
          | Concentración 
            en Independencia y Bolivar, 18,00 hs. En 
              pleno Casco Histórico de la Ciudad, el Gobierno de Macri 
              ha autorizado la instalación de una nueva expendedora de 
              combustibles. Es en el mismo Casco Histórico donde este gobierno 
              ya ha permitido que se demolieran valiosas propiedades, patrimonio 
              de todos los porteños; donde ha regalado uno de los espacios 
              públicos más importantes, el ex Padelai, a una corporación 
              española; donde intentó instalar parquímetros 
              a diestra y siniestra; donde autorizó la construcción 
              de torres de hasta 24 pisos y donde sus funcionarios destruyeron 
              buena parte del adoquinado original del barrio.  En 
              San Telmo, en un radio de 600 metros alrededor de ésta cuestionada 
              “inauguración”, hay cinco estaciones de servicio 
              del mismo tipo, por lo que no existe problema alguno de desabastecimiento 
              de combustibles. Sin embargo, sin consulta de ningún tipo 
              con los vecinos, sin tener en cuenta el riesgo ambiental ocasionado, 
              entre gallos y medianoche, se autoriza esta nueva expendedora, en 
              una clara violación a las restricciones y regulaciones que 
              rigen en el Casco Histórico. Esta verdadera “bomba 
              de tiempo” ha sido demorada, hasta ahora, por la resistencia 
              de los vecinos, que ven, con pánico la amenaza de un nuevo 
              Cromagñon. Al 
              lado de la nueva estación de servicio hay un edificio en 
              el que viven 180 familias y uno de los supermercados más 
              concurridos del barrio. A cincuenta metros se está terminando 
              el jardín de infantes más grandes a la zona. Demás 
              está decir que se trata de una de las intersecciones más 
              transitadas del barrio, por donde pasan varias líneas de 
              colectivos, es camino obligado a varios colegios de la zona y hay 
              un tránsito vehicular intenso. Esta habilitación es 
              una nueva demostración de la absoluta falta de respeto por 
              parte del gobierno de Macri, no ya por las opiniones sino por la 
              vida misma de los vecinos.  Para 
              este Gobierno, lo único que valen son sus negocios y sus 
              intereses; nosotros, los vecinos y contribuyentes, somos de palo!! 
              No podemos permitir que se juegue con la seguridad de miles de vecinos 
              por satisfacer la ambición de algunos o la sospechosa desidia 
              de los funcionarios del GCBA. No podemos permitirlo, no debemos 
              permitirlo! Este no es un problema sólo de los vecinos de 
              Independencia y Bolívar (los más afectados!), sino 
              del barrio todo y por eso debemos unirnos para reclamar la clausura 
              definitiva de éste absurdo proyecto. |   
          | NO 
            AL CIERRE DE GRADOS EN LA ESCUELA PRIMARIA |   
          |  |   
          | En 
            la administración de la Ciudad de Buenos Aires, están 
            sucediendo cosas negativas que van más allá de la inconfesable 
            decisión de realizar escuchas a los ciudadanos mediante la 
            estructura estatal, nos queremos referir en esta ocasión al 
            proyectado cierre de 258 grados escolares de las escuelas públicas 
            sitos en distintos barrios de la ciudad. Es decir, que este gobierno 
            no solo hace agua en su política social y de seguridad, sino 
            también, en el área educativa donde ya se caracteriza 
            por desarrollar actividades escolares en ambientes no aptos para la 
            enseñanza. Esta política orientada a beneficiar la educación privada 
            y por lo tanto la consiguiente destrucción de la enseñanza 
            pública, se inicia en el mes de enero del corriente año, 
            cuando el gobierno metropolitano difunde a través de la Dirección 
            de Recursos Humanos una lista que incluye el cierre definitivo de 
            258 grados debidamente identificados con su correspondiente matrícula, 
            so pretexto de la necesidad de unificar dos grados en uno o de tres 
            en dos según corresponda.
 Con esta decisión entonces la capacidad de las aulas se vería 
            desbordada por el masivo número de educandos, pasándose 
            entonces de un promedio de 20 alumnos a más de 30 por grado.
 Esta decisión que invoca la e necesidad de llevar adelante 
            una política de austeridad, como si la educación fuera 
            un gasto, es equivalente a decir que se cerrarán 20 escuelas 
            primarias completas impactando negativamente en la educación 
            de los niños por el sobrecargado universo estudiantil, recayendo 
            dicha medida sobre las espaldas de más de 5000 chicos.
 Esta medida es una más dentro de la política desarrollada 
            por el gobierno de la ciudad, algunas de las cuales describiremos 
            a continuación:
 1) La ausencia de proyectos de construcción de nuevos jardines 
            de infantes para los residentes en la zona sur de la ciudad, dejando 
            así sin esta prestación básica a miles de niños 
            sin posibilidades materiales de concurrir a establecimientos privados.
 2) La falta de mantenimiento de los edificios educativos que fuera 
            reclamada en su campaña electoral por el actual jefe de gobierno 
            a la administración de Aníbal Ibarra. Hoy día 
            se encuentran con problemas edilicios más de 100 escuelas (con 
            goteras, humedad en las paredes, falta de ventilación, calefacción 
            en invierno, etc.).
 3) El re direccionamiento de miles de alumes de una punta de la ciudad 
            a la otra en lugar de crear nuevas escuelas, así tenemos casos 
            de niños que para asistir a clase deben trasladarse a su costo 
            y con los riesgos que ello implica a lugares muy distantes, lo que 
            demuestra que no existe una planificación estatal que promueva 
            la educación en los barrios donde viven los niños, es 
            decir, en lugar de construir nuevas instalaciones, se carga sobre 
            las espalda de los padres esta responsabilidad que muchas veces no 
            pueden llevar a cabo por horarios, salarios reducidos, hogares de 
            desocupados, etc.
 Paradójicamente los re direccionamientos se realizan hacia 
            barrios pudientes, donde los hijos de los vecinos van a escuelas privadas, 
            quedando consecuentemente disponibilidad en las aulas públicas, 
            pero como la educación para el macrismo es una variante económica 
            solo observan el impacto que la enseñanza tiene sobre los recursos 
            de la ciudad.
 4) –Mientras el macrismo se cree victima de conspiraciones del 
            gobierno nacional, hace pocos días en la administración 
            pública nacional no ha quedado ningún trabajador contratado 
            ya que todos han sido transferidos a planta permanente, mientras esto 
            ocurre en el orden nacional en la ciudad de buenos aires desde hace 
            20 años existen más de 3000 docentes que se encuentran 
            aun contratados precariamente.
 5) Sistemáticamente se van destruyendo programas de formación 
            y capacitación docentes, ya que anualmente se van restringiendo 
            recursos que en definitiva son menos horas de cátedra antes 
            afectadas a la capacitación de los maestros, por ejemplo en 
            organismos tales como el CePA (única escuela de capacitación 
            gratuita que tienen los docentes en la ciudad de Buenos Aires) cada 
            día hay menos cursos por las restricciones presupuestarias.
 6) A todas estas cuestiones hay que adicionarle que el gobierno de 
            la ciudad a los docentes que ingresan al área de educación 
            recién les abona sus salarios entre 4 o 5 meses después 
            de empezar sus tareas.
 7) Además como muestra del encono que el jefe de gobierno tiene 
            para con el gobierno nacional, también ha censurado contenidos 
            históricos referidos a la celebración del bicentenario, 
            vaya a saber en función de que oscuros intereses.
 8) Por último la provisión y la calidad de los alimentos 
            que se consumen en escuelas públicas se ha degrado respecto 
            a la situación que existía en las administraciones anteriores, 
            provocando desnutrición en los niños mas carenciados. 
            Idéntica política se desarrolla con los subsidios a 
            instituciones de bien público que colaboran con la niñez. 
            Mientras la calidad y la cantidad de los alimentos baja, los costos 
            para la comuna aumentan.
 En 
              síntesis, la columna vertebral del modelo educativo del macrismo, 
              es ahorrar la mayor cantidad de recursos para aumentar la subvención 
              a la educación privada, en desmedro de la educación 
              pública que ha reducido su presupuesto en cientos de millones 
              de pesos desde que asumió el procesado ingeniero Macri.Por todo lo expuesto, desde nuestro sitio todo el equipo de colaboradores 
              de Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital apoya y apoyará, 
              todas las luchas que los docentes lleven a cabo en defensa de la 
              educación pública, universal y gratuita. La escuela 
              donde nos formamos muchas generaciones y de la cual hoy día 
              nos sentimos orgullosos de haber pasado por sus aulas.
 
 |   
          | MARCHA 
            DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL BORDA |   
          |  |   
          | Por 
            un reclamo de mejoras salariales y laborales; por la pronta terminación 
            de las obras y la refacción de Pabellones deteriorados de los 
            Hospitales; por el rechazo a las intimaciones a jubilarse por el Decreto 
            4257/68, por el rechazo al negocio del GCBA de la privatización 
            de las liquidaciones de haberes que atenta contra el derecho de los 
            compañeros a percibir dignamente la totalidad de su salario 
            y por el rechazo a la rezonificación de los terrenos que ocupan 
            los hospitales Borda, Moyano, Tobar García y Muñiz, 
            los trabajadores del hospital Borda, convocamos a una concentración 
            previo encuentro en el playón y luego una marcha y movilización 
            hasta el frente del edificio del Ministerio de Salud del GCBA, sito 
            en Monasterio 480, a partir de las 10,00 hs. del día 08/06/2010. Convocan: 
              ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES, ATE, SUTECBA y UPCN del Hospital 
              Borda.
 |   
          | LA 
            EDUCACION EN LA CABA VA PARA EL C….. |   
          |  |   
          | Las 
            escuelas porteñas han aparecido reiteradamente en los medios 
            masivos de los últimos días, pero una vez más 
            se centró la información en un hecho puntual (una agresión 
            por parte de alumnos, que realizaban un corte de calle, a un hombre 
            que les pedía que dejaran libre un carril) y no el origen de 
            la protesta: los colegios de la Ciudad de Buenos Aires no tienen gas, 
            los edificios se caen a pedazos y los maestros están mal pagos 
            o son despedidos, por mencionar solo algunos reclamos. En las últimas semanas, se conocieron recortes salariales y 
            despidos de 180 trabajadores precarizados del área. El ministro 
            de Educación Esteban Bullrich recurrió al mismo discurso 
            que utiliza el gobierno porteño desde los inicios de su gestión: 
            “Eran ñoquis, que cobraban sueldo sin trabajar”, 
            “Los contratos que se redujeron eran de nuestra propia gestión. 
            Estamos reduciendo la estructura política, no la planta docente”.
 Pero la Junta Interna A.T.E. Educación plantea que la realidad 
            es bastante diferente: “Bullrich no está suprimiendo 
            contratos políticos, está despidiendo trabajadores y 
            empezó por los más precarizados del ministerio a su 
            cargo: los contratados por locación de servicios u obra. Pretende 
            justificar el ajuste diciendo que son contratos generados a partir 
            de 2008, pero esto es sólo una coartada para despedir trabajadores 
            bajo la ya clásica y falaz acusación de ´contrato 
            político´ o ´ñoqui´, ocultando que 
            los ´ñoquis´ de Macri y sus funcionarios siguen 
            protegidos (…) La gestión que llegó al gobierno 
            de la Ciudad con el lema de ´limpiarlo de ñoquis´ 
            está reconociendo que los ha generado, y en proporciones inusitadas. 
            (…) La producción de ´ñoquis´ macristas 
            vino de la mano de la creación de cargos de toda índole 
            mediante cambios permanentes en la estructura y organigrama del Estado.
 Solamente en el Ministerio de Educación se han realizado, al 
            menos, cuatro cambios de estructura en los apenas dos años 
            y medio que lleva esta gestión (…) además sus 
            funcionarios siguen creando nuevos e insólitos cargos, tal 
            es el caso de la Directora General de Planeamiento Educativo, Mercedes 
            Miguel (esposa del actual Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, 
            Diego Fernández) que ha contratado además de sus asesores 
            a un ´jefe de gabinete´ propio”, señalan 
            en un comunicado.
 A esto deben sumarse, los técnicos especializados en formación 
            docente, en educación especial, en contenidos para la educación 
            media o en diseño de materiales pedagógicos, que fueron 
            echados de la Dirección Operativa de Currícula y Enseñanza, 
            y los técnicos de la D. O. de Educación Técnica, 
            que asisten a escuelas en la elaboración de planes de mejora 
            y otros temas vinculados a la enseñanza, a quienes se les redujeron 
            drásticamente sus salarios.
 En tanto, padres, alumnos, docentes, cooperadoras, organismos de derechos 
            humanos y el sindicato docente UTE-CTERA, realizaron una presentación 
            judicial ante el Juzgado 8 del Fuero Contencioso Administrativo, para 
            exigir la finalización de las obras del Polo Educativo de Saavedra. 
            Su construcción (financiada con capital del Banco Interamericano 
            de Desarrollo) quedó frenada en el 60% del total, y desde mediados 
            de 2007 se encuentra en estado de abandono.
 A través de la presentación se reclamó que se 
            promueva una acción de amparo colectivo contra el Gobierno 
            de la Ciudad de Buenos Aires solicitando que se le ordene articular 
            un plan que permita que las obras en el Polo estén terminadas 
            para el comienzo del ciclo lectivo 2011.
 Pero los reclamos van más allá del área educativa. 
            El Movimiento Barrios de Pie de la Ciudad denunció que a comienzos 
            de abril, la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, 
            se había comprometido con ellos a abastecer de alimentos secos 
            y frescos a los 22 comedores y merenderos, que lleva adelante la organización 
            en distintos barrios de la ciudad. A tres meses, nada de lo prometido 
            se cumplió.
 La frutilla del postre
 El 31 de mayo pasado se publicó en el Boletín Oficial 
            de la Ciudad que dos agentes de la Policía Metropolitana, Álvaro 
            López y Enrique Sardella, fueron designados para viajar a la 
            Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), en El 
            Salvador. Allí participarán del congreso “Programa 
            de Desarrollo Gerencial para Fuerzas Especiales y de Seguridad”, 
            cuya organización está a cargo del gobierno de los Estados 
            Unidos. Los temas que se abordarán son antiterrorismo, lavado 
            de dinero y control de pasos fronterizos. Además, los efectivos 
            recibieron por parte del gobierno porteño 8.000,00.- pesos 
            para gastos personales.
 Desde el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) afirmaron que esta 
            actividad se contrapone con los objetivos para la fuerza metropolitana 
            estipulados en la ley 2894 de Seguridad Publica de la Ciudad: “El 
            capítulo III de la ley 2894, en su artículo 33, determina 
            las funciones de la Metropolitana: a) brindar seguridad a personas 
            y bienes; b) prevenir la comisión de delitos, contravenciones 
            y faltas y c) hacer cesar la comisión de delitos, contravenciones 
            y faltas, poniendo en conocimiento inmediato de los mismos a la autoridad 
            judicial competente, debiendo actuar conforme a las disposiciones 
            procesales vigentes en el orden nacional o local, según corresponda 
            al hecho en el cual se haya actuado”.
 Diversas organizaciones no gubernamentales y de Derechos Humanos internacionales 
            han considerado a ILEA como una nueva Escuela de las Américas.
 Vale recordar, como lo hace la ODH, que esta Escuela “fue uno 
            de los símbolos del Terrorismo de Estado en Latinoamérica, 
            y que por sus claustros pasaron mas de 64 mil soldados, muchos de 
            los cuales tendrían una activa participación en las 
            violaciones a los DDHH y el terrorismo de Estado de sus respectivos 
            países”.
 |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail:  
                  baires-ciudadkryptondigital@kryptontradearg.com.ar
 Utilidades   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |