| 
         
          | 15/05/2010 |   
          | INVITACION 
            A MARCHA EN DEFENSA DEL ESPACIO PÚBLICO |   
          |  |   
          | Los 
            compañeros del Centro Cultural “La Sala, sito en Avellaneda 
            645, del barrio de Caballito, nos invitan y convocan a los vecinos 
            a participar a una marcha de protesta para recordar el primer año 
            del cierre por parte del gobierno de la Ciudad de la Huerta Orgazmika, 
            realizada en espacios públicos del Ferrocarril, que eran yuyales 
            cargados de basura que contaminaban la zona y degradaban el paisaje 
            del barrio. Este proyecto iniciado hace 8 años con el esfuerzo de un grupo 
            de vecinos del barrio, además de ser un emprendimiento social 
            ha servido para afianzar los lazos comunitarios y volver a creer en 
            una sociedad más justa sin egoísmos, basada en valores 
            distintos a los del amo mercado o al de aquellos que pregonan el progreso 
            a cualquier costo. Ni los del progreso a cualquier costo.
 La huerta dicen los compañeros les ha enseñado a los 
            vecinos originalmente y muchos de ellos amigos ahora a reconocerse, 
            respetarse y sentirnos útiles a la sociedad, lejos de la lógica 
            de los defensores de la propiedad privada a ultranza que anteponen 
            lo individual a lo comunitario, incluso cuando se trate de bienes 
            del estado sin uso productivo alguno.
 Este emprendimientos nos dicen creo lazos humanos horizontales y autónomos, 
            nos permitió gozar de uno de los poco espacios de naturaleza 
            que nos queda en la ciudad frente al dominante reino del cemento que 
            se levanta más cada día.
 Se ha demostrado que también existen esfuerzos solidarios que 
            son la contracara de la realidad que nos intentan reflejar los medios 
            de comunicación aliados al macrismo, por su oposición 
            al gobierno nacional, que se enfrentan a la política de explotación 
            y privatizaciones de los espacios públicos promovida por el 
            actual jefe de gobierno que tiene un discurso liberal pero es profundamente 
            represivo de todo tipo de expresiones que se oponen a su proyecto 
            restaurador de los años 90.
 Haber cerrado un espacio de encuentro popular recuperado del abandono 
            y el olvido oficial, luego de haberlo convertido en un oasis verde 
            sobre la madre tierra lleno de vida, es una muestra más de 
            lo erróneo que son las políticas del ingeniero Macri 
            y el egoísmo de los sectores que representa, enemigos de actividad 
            del estado en todos los órdenes, pero siempre dispuestos a 
            participar de las privatizaciones para engrosar sus bolsillos en desmedro 
            del erario público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 No obstante ello, el Centro cultural “La Sala” continúa 
            con talleres, cine debates, bolsa de trabajo, cursos de jardinería, 
            paseo prácticos para las escuelas referidas al trabajo de la 
            tierra, la promoción de estas artes en escuelas juegotecas, 
            la creación de cooperativas y muchos otros proyectos hechos 
            a pulmón, con el objeto de promover la participación 
            barrial y promover los valores solidarios en la zona de Caballito.
 Por lo expuesto, los integrantes del Centro Cultural La Sala, declaran 
            al mes de mayo como “el mes orgazmiko de Caballito”.
 Y paralelamente invitan a todos los ciudadanos a participar disfrazados 
            de vegetales con cachivaches ruidosos a la caravana alegre del descontento 
            y el placer orgazmiko total, que se desarrollara el día martes 
            18 de mayo a las 18 hs, en la intersección de la calle rojas 
            con las vías del ferrocarril para reclamar a 1 año de 
            la destrucción de la huerta orgazmika la devolución 
            del espacio apropiado a los vecinos y denunciar a los responsables 
            del hecho.
 
 |   
          |  |   
          | Los 
            vecinos que concurran prevén dirigirse después al parque 
            centenario donde habrá comidas regionales, exhibición 
            de videos, música y por sobre todo un lugar de encuentro común. Finalmente los compañeros del centro cultural la sala en referencia 
            nos dejan un hermoso mensaje que dice “podrán cortar 
            todas las flores pero nunca acabaran con la primavera”….”
 |   
          | SEGURIDAD” 
            PORTEÑA |   
          |  |   
          | El 
            rabino Sergio Bergman empezó a ser conocido fuera del ámbito 
            religioso de su colectividad como integrante de la primera agrupación 
            de familiares y amigos de la masacre de la AMIA. Convertido por los 
            medios en una suerte de “gurú” espiritual posmoderno, 
            fue uno de los más frecuentes oradores en los actos organizados 
            por Juan Carlos Blumberg. En las últimas elecciones presidenciales, 
            apoyó fervientemente las propuestas de Elisa Carrió, 
            como las elecciones directas de comisarios o la sindicalización 
            policial, para controlar los “excesos” de las fuerzas 
            de seguridad. Luego creó la fundación “Argentina Ciudadana”, 
            que se presenta como una entidad de corte espiritual para “hacer 
            de la política cívica, una práctica espiritual 
            del bien común” y que propone como meta ir “del 
            paraíso perdido a la tierra prometida”. Pero su declaración 
            de principios deja de lado el místico lenguaje bíblico 
            cuando sincera sus fines y los intereses que defiende: “Promover 
            una economía libre e integrada al mundo, que estimule la inversión, 
            la iniciativa privada, la creación de riqueza y su justa redistribución.”. 
            Y aclara que esa “misión” será cumplida 
            por “una minoría transformadora” que se consagre 
            al “apostolado” de “transferir los valores de lo 
            privado a lo público”.
 Por eso no sorprende que se haya firmado un convenio la semana pasada 
            entre la precitada fundación y el gobierno de la ciudad de 
            Buenos Aires, para que la fundación Argentina Ciudadana” 
            asesore a Mauricio Macri y el ministro Montenegro en materia de políticas 
            de seguridad, léase políticas represivas legitimadas 
            por el consenso mediático. Una de las misiones de la fundación 
            contratada con el erario público será por ejemplo evaluar 
            los legajos de los aspirantes que deseen ingresar a la Policía 
            Metropolitana, que irónicamente hablando hubiera sido importante 
            para impedir las designaciones de los Comisarios Fino Palacio y Chamorro, 
            recientemente dados de baja luego de su participación en el 
            espionaje y malos manejos dentro de la fuerza.
 Nos parece coherente que Mauricio Macri incorpore a la organización 
            de una figura pública como el rabino Bergman alineado ideológicamente 
            con el liberalismo vernáculo e internacional, cuyo mayor mérito 
            hasta el presente ha sido tener una buena relación con los 
            medios mediáticos y un léxico rebuscado que engaña 
            al hombre mediocre y que aparenta ser espiritual y de un vuelo académico 
            inexistente.
 De acuerdo a las informaciones que manejamos Bergman también 
            participará activamente en el programa “Monitor Ciudadano” 
            una institución prevista en el Plan de Seguridad Pública 
            de la ciudad, que se dedicará al “seguimiento y evaluación 
            del accionar de la Policía Metropolitana”, es decir, 
            la auditoría de la nueva fuerza a partir de ahora será 
            privada.
 Por eso nos preguntamos si: ¿LOS CAMBIOS EN LA METROPOLITANA 
            NOS LLEVARAN A LOS MISMOS METODOS REPRESIVOS PERO CON ACTORES NUEVOS 
            COMO EL RABINO BERGMAN?
 Por su parte el jefe de la policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, 
            responsable de la represión en Neuquén que llevó 
            a la muerte al maestro Carlos Fuentealba, anunció purgas en 
            la "nueva policía".
 Nosotros nos preguntamos y afirmamos que la inoperancia en todos las 
            áreas del macrismo se manifiesta una vez más en materia 
            de seguridad, porque resulta casi increíble que a meses de 
            haberse creado la fuerza policial metropolitana, ya se hayan producido 
            tantas bajas que son a todas luces justificables y pensar que al ciudadano 
            de Buenos Aires se lo engaño diciéndole que estaban 
            preparados para gestionar y terminar con la vieja política. 
            VOLVE IBARRA TE PERDONAMOS!
 Mientras tanto, Gonzalo Ruonova, diputado por el Bloque Nuevo Encuentro, 
            del "progresista" Sabatella, propone articular una nueva 
            reforma para que los desplazados jefes sean reemplazados por civiles 
            en los lugares que dejaron los dados de baja. Nada distinto a la purga 
            con posterior reforma a la Arslanián en la provincia de Buenos 
            Aires durante el gobierno de Felipillo Solá, que solo sirvió 
            para que civiles surgidos de la misma clase política compartan 
            los negocios policiales en las departamentales en esa jurisdicción.
 
 |   
          | El 
            GOBIERNO CONVOCÓ A LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECONSEJOS 
            CONSULTIVOS COMUNALES |   
          |  |   
          | El 
            Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, 
            firmó una resolución que establece la convocatoria a 
            la integración de los Preconsejos Consultivos Comunales en 
            jurisdicción de cada uno de los quince Centros de Gestión 
            y Participación. Los Preconsejos Consultivos Comunales son ámbitos de deliberación, 
            debate y aporte de ideas en el marco del proceso de transición 
            hacia una efectiva descentralización.
 En ese sentido, Macchiavelli dijo que “la convocatoria es una 
            demostración más del sólido y activo compromiso 
            que tiene el Gobierno de la Ciudad en seguir avanzando hacia la conformación 
            de las comunas. El nuestro ha sido y es el único Gobierno que 
            permanentemente trabaja y realiza acciones que sirven para hacer que 
            las comunas se transformen en una realidad y dejen de ser una utopía”.
 Asimismo, el funcionario agregó que "impulsamos con mucha 
            energía este proceso porque estamos seguros de que el éxito 
            de las comunas está íntimamente relacionado con la participación 
            y el involucramiento de los ciudadanos".
 El subsecretario porteño de Atención Ciudadana, Eduardo 
            Macchiavelli, resolvió convocar a la conformación de 
            los Pre-Consejos Consultivos comunales. En principio, es una buena 
            noticia para los que venimos bregando para que definitivamente el 
            5 de junio de 2011 y sin excusas tengamos elecciones comunales. También 
            es cierto que tampoco el funcionario puede autoarrogarse que este 
            gobierno se interese cabalmente por el buen fin de la historia de 
            las comunas.
 De lo contrario, debiera haber febriles actividades en los actuales 
            CGP y futuras comunas, y no las hay. No hay la más mínima 
            información. Ni hablar de una campaña con los vecinos 
            para informar cuáles son los beneficios de elegir libremente 
            a quienes por cuatro años administrará, gestionarán 
            y defenderán nuestros intereses en las cuestiones diarias.
 Sería interesante que el señor subsecretario convoque 
            a las organizaciones que desde hace años vienen trabajando 
            por la democratización de la ciudad, para que se pueda llegar 
            finalmente con éxito y verdadera participación ciudadana 
            a las elecciones a desarrollarse el 5 de junio del año próximo.
 Por eso afirmamos que la única campaña posible a realizarse 
            de aquí en mas es que hasta el día en que empieza la 
            veda electoral los vecinos sean informidades mediante campañas 
            esclarecedoras, cuales son los alcances de las funciones de una comuna, 
            esto es muy importante porque ya se perfila una campaña desde 
            el oficialismo metropolitano tendiente a desprestigiar los espacios 
            comunales asociados con los medios dominantes, para quienes la democratización 
            y descentralización del poder municipal instituido por la Constitución 
            es una más de las argucias que la desprestigiada clase política 
            intenta instrumentar para continuar perpetuándose en el poder 
            engañando al ciudadano. De nuestra participación dependerá 
            poder cambiar esta imagen que lamentablemente la tiene bien ganada 
            cierta parte de la vieja dirigencia política
 
 |   
          |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail:  
                  baires-ciudadkryptondigital@kryptontradearg.com.ar
 Utilidades   |   
            |  |   
            |  |  |