03/09/2012 |
ENTREGARON
DISPOSITIVOS ANTIPANICO |
 |
Haciendo
lugar a un reclamo generalizado de la ciudadanía porteña
en el Instituto Universitario de la Policía Federal, el Ministerio
de Seguridad de la Nación entregó los primeros 200
dispositivos antipánico a encargados de edificios del barrio
porteño de Recoleta, en el marco del “Plan Alerta y
Seguridad” diseñado para prevenir el atraco domiciliario.
El funcionario que hizo la entrega de los precitados elementos fue
el Secretario Sergio Berni quien se encontraba junto al titular
del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta
y Horizontal (SUTERH), Víctor Santamaría, rodeado
de porteros de edificios que recibieron además del dispositivo
antipánico una breve instrucción acerca de su funcionamiento.
Digamos que este nuevo sistema preventivo se pondrá operativo
desde la primera semana de setiembre, fecha a partir de la cual
los dispositivos antipánico serán conectados directamente
con las comisarías de la fuerza.
El funcionario público hizo hincapié en la tarea silenciosa
que despliegan los encargos de edificios en la tarea de combatir
los hurtos domiciliarios. Ahora con la introducción de este
elemento tecnológico nuevo se dará un paso importante
para reducir la delincuencia, al que debe sumarse la instalación
de 1.200 cámaras de alta definición, 5 centros de
monitoreo, 200 modernos patrulleros y 500 kilómetros de fibra
óptica.
Al propio tiempo, el Ministerio de Seguridad presentó los
nuevos 80 patrulleros que se integrarán a la flota de la
Policía Federal que opera en nuestra ciudad con el objeto
de brindar un poco más de seguridad a los habitantes porteños.
En una segunda fase del “Plan Alerta y Seguridad en Edificios”
se realizarán nuevos encuentros con encargados de edificios
de la zona céntrica y luego en los barrios porteños
de Villa Devoto y Caballito.
Accesoriamente y en la misma línea de acción, la justicia
nacional también le brindará esta tecnología
a las mujeres que habiendo sido objeto de violencia familiar generalmente
reciben en su domicilio la presencia intimidatoria de sus ex parejas
desoyendo las disposiciones legales que lo impiden, ahora con un
simple click podrán alertar a las fuerzas de seguridad e
impedir estas habituales amenazas.
Esperemos que estas políticas que se van implementando poco
a poco tengan los frutos esperados.
|
NUESTROS
REPRESENTANTES PARALIMPICOS YA GANARON |
 |
CONSEJOS
CONSULTIVOS: TIEMPO DE ASAMBLEAS |
 |
El miércoles 29/8 se realizaron en simultaneo las asambleas
de los Consejos Consultivos Comunales en las Comunas 3, 5, 11 y
15.
La reunión desarrollada en la Comuna 3 se realizó
en la Escuela N°13 D.E. 6 “General Zapiola” que
queda en General Urquiza 227 (entre Alsina y Moreno), los vecinos
que participaron previamente se inscribieron en Junín 521,
lugar que se ha designado para este trámite que permite la
participación popular.
En esta comuna se han determinado días de reunión
para las comisiones, a fin de abordar los distintos temas que interesan
a los vecinos, el cronograma de encuentros es el que sigue:
lunes: Cultura, Educación y Deporte; los martes: Seguridad
y Derechos Humanos; los miércoles: Desarrollo Social, Salud
y Vivienda; los jueves: Espacio Público y Medio Ambiente;
los viernes: Presupuesto y Control de Gestión. Las reuniones
se llevan a cabo la primera y tercera semana de cada mes en el ex-CGP
Junín 521 3er Piso.
En tanto que el plenario mensual de la Comuna 5 fue realizado en
la Escuela Nº 22 D.E. 6 de Avenida Boedo 657. En esta que es
una de las comunas mejor organizadas de nuestra ciudad se trataron
los temas siguientes: 1) Elección de dos moderadores 2) dos
firmantes de acta 3) dos secretarios de acta 4) informe de las Secretarias
y 5) el Presupuesto 2013, que se va a elevar a la Junta Comunal
de la zona.
Mientras que la Comuna 11 se reunió a las 19hs. en la Escuela
N°7 D.E. 17 “República de México”
de Juan Agustín García 2755 del barrio de Villa Santa
Rita.
Por último la Comuna 15 realizó su sexta asamblea
en la Sociedad de Fomento Villa Ortúzar que queda en Caldas
1749 (entre las calles Plaza y Holmberg). En esta comuna la inscripción
para participar en los plenarios se realiza en la sede de la Comuna
15, Bonpland 1271 1° piso, de lunes a viernes de 9 a 16 hs.
|
 |
FATGP:
PIDEN SUELDOS MÍNIMOS MAYORES A $ 17.500 |
 |
Nosotros
desde Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital como siempre estamos
del lado de los más humildes, del pueblo trabajador y los
que ahora se encuentran ya jubilados o pensionados. Compartimos
las luchas de los obreros y sindicalistas cuya acción mejorará
la calidad de vida de sus compañeros, pero tomar medidas
de fuerza primero solicitando un básico de $ 19.250.- mensuales
lo que implicaba un aumento anual del 35% para luego negociar un
sueldo inicial para el sector de $17.500. sujeto a un ajuste anual
en lugar de firmar por un plazo de 21 meses de duración,
nos parece válido en términos reivindicatorios pero
una ofensa para aquellos trabajadores de otras ramas que no tienen
la suerte de pertenecer a la FATGP (federación Argentina
de Trabajadores de Gas y Petróleo) o bien ser jubilados o
pensionados que no llegan a los $ 2.000.- mensuales.
No se puede argumentar que estos valores se manejan en función
del proceso inflacionario en que nos encontramos inmersos, porque
este tipo de luchas que se limitan a lo salarial, es generadora
de la suba de precios indiscriminada que golpea terriblemente a
los sectores de menores ingresos. Hay que encontrar un punto óptimo
que preserve una economía estable con salarios dignos y precios
estabilizados, quizás a través de otro tipo de incentivos
no remunerativos, como ha sido por ejemplo la política de
subsidios de la etapa kirchnerista implementada para los servicios
básicos de luz, gas, teléfono y agua.
Es verdad que la actividad para las empresas privadas tiene una
alta rentabilidad pero ahora una buena parte de los trabajadores
cobran sus ingresos a partir de la re nacionalizada YPF y todos
los esfuerzos en la materia se licuan por estas pujas salariales
que se trasladan válidamente a otros gremios que no quieren
quedar rezagados en materia de salarios.
Ante el paro decretado por la Federación Argentina de Trabajadores
del Petróleo y Gas, encabezado por el también diputado
naconal del frente peronista Alberto Roberti, el Ministerio de Trabajo
de la Nación decretó la conciliación obligatoria
para evitar problemas de desabastecimiento que afecte el normal
desarrollo de las actividades en el país.
Entiéndase bien, no estamos en contra de las conquistas de
los trabajadores, todo lo contrario, lo que parece un despropósito
es que el sueldo inicial de un trabajador del gremio que fuere sea
de $ 17.500,00.- mensuales por el solo objeto de pertenecer a una
rama laboral, no se corresponde con la realidad económica
por la que aun atraviesa la mayoría del pueblo argentino.
Recordemos los hechos producidos recientemente en el sur del país
que terminaron con destrozos de las instalaciones donde desarrollan
sus tareas los trabajadores y una no querida y lamentable represión
posterior.
|
 |
COMUNICACIÓN
ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS |
 |
La
Comisión Nacional Asesora para la Integración de las
Personas con Discapacidad (Conadis), organizó una conferencia
cuya temática fue “Comunicación accesible e
inclusiva en el marco de la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad”.
Al evento asistieron más de 120 personas de las áreas
de prensa, comunicación y ceremonial de las distintas jurisdicciones
del Gobierno Nacional y organizaciones de la sociedad civil.
La actividad se realizó ayer en la sede de la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social y fue desarrollada por el Grupo
de Trabajo de Comunicación del Observatorio de la Discapacidad.
El objetivo fue mirar la discapacidad desde la perspectiva de la
trasversalidad que necesariamente se necesita abordar desde las
políticas públicas, así como, propiciar una
comunicación accesible e inclusiva para todas las personas
sin discriminación alguna.
El acto de apertura estuvo a cargo de la presidenta de la CONADIS,
Raquel Tiramonti; luego expusieron el Interventor del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
(INADI), Pedro Mouratian y la Directora del Observatorio de la Discapacidad,
Silvia Bersanelli.
Durante la conferencia, Raquel Tiramonti señaló que
“desde el Observatorio de la Discapacidad de CONADIS se sugiere
que el lenguaje acompañe el espíritu de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Derechos
Humanos”.
A su vez, Silvia Bersanelli resaltó la tarea realizada por
el Observatorio de la Discapacidad y brindó una introducción
al modelo social de la discapacidad. Finalmente el titular del Inadi,
Pedro Mouratian, sostuvo que “desde el Gobierno Nacional,
a través de la CONADIS y el INADI se trata de generar conciencia,
para que las personas con discapacidad gocen de sus derechos en
igualdad de condiciones con los demás integrantes del cuerpo
social.
Durante la jornada, el Observatorio presentó el documento
“Pautas para una comunicación accesible e inclusiva”,
que incluye información sobre terminología, enfoque
y normas de accesibilidad para un adecuado abordaje de la temática.
Un buen encuentro, falta que aparte de publicitar este tipo de encuentros,
se mejoren las políticas y los presupuestos respectivos para
que las aspiraciones de los funcionarios no se queden plasmadas
en sus discursos mientras el sector de la discapacidad que es cercano
al 8% de los argentinos continúe luchando frente a las dos
contingencias que le ha tocado vivir: la patología propiamente
dicha y la histórica deuda que los gobiernos han tenido con
el sector.
|
OBRAS
PROVINCIALES PARA LOS HERMANOS MBYA GUARANI DE IGUAZU |
 |
Afortunadamente pese aun pequeño retraso en las obras y el
consecuente ajuste de precios (ver imágenes) se está
terminando la I etapa de la construcción de la Escuela Provincial
Nº807 “Fortín Mborore” sita en la ciudad
de Iguazú (Misiones), en la que se imparte enseñanza
bilingue para la comunidad MBYA-GUARANI que reside en la zona.

Realmente
el complejo educativo fue diseñado observando todas las necesidades
que tienen los 400 estudiantes originarios que acuden hasta la fecha
en las instalaciones de la actual escuela que dista mucho de brindar
la contención que se requiere.
Este
emprendimiento, es solo el pago de una deuda histórica que
los argentinos tenemos para con los verdaderos dueños de
la tierra, que luego de más de 500 años continúan
aún resistiendo la barbarie del blanco.
|
PROPUESTA
PARA CREAR EL DISTRITO DE LAS ARTES EN LA BOCA |
 |
Los
integrantes de la Junta Comunal 4, Victoria Colombo, Maximiliano
Nenna (Frente para la Victoria) y Miguel Vayo (Proyecto Sur), convocan
a una reunión con el fin de acercar opiniones sobre el Proyecto
de Ley “Creación del Distrito de las Artes”,
que incluye a los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo.
Desde la organización informan que se han realizado varias
reuniones en el ámbito de la Comisión de Cultura de
la Legislatura, pero que al llevarse a cabo en horarios matutinos
y en días de semana, dificultaba la participación
de los ciudadanos.
Para fomentar este último aspecto, el mañana sábado
a las 17 hs. en la Sociedad Luz (Suarez 1301, Barracas) se invita
a que todas aquellas organizaciones y vecinos interesados en el
desarrollo de este proyecto a que acerquen sus opiniones para que
puedan ser tenidas en cuenta por los legisladores al momento de
decidir sobre la iniciativa.

|
 |
PAGINAS
SEPTIEMBRE 2012- ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
INDICE |
|
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|