07/07/2012 |
 |
LA
NUEVA BOLETA ÚNICA PROPUESTA POR EL PRO |
 |
BOLETA
UNICA PROPUESTA POR EL MACRISMO
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el proyecto
de reforma política porteña que incluye un proyecto
de ley para realizar elecciones con boleta única y otra iniciativa
para establecer un sistema de elecciones primarias, abiertas, simultáneas
y obligatorias. Ambas iniciativas serán enviadas por la administración
de Mauricio Macri a la Legislatura para su tratamiento.
La
reforma integral del sistema de elecciones de la Capital Federal
prevé tres grandes modificaciones. En primer lugar, el reemplazo
del sistema actual por una boleta única.
El
nuevo método acabaría con el robo de papeletas y beneficiaría
además a los partidos menores que no pueden garantizar un
fiscal que controle el correcto abastecimiento en cada una de las
mesas del distrito.
Además
en el proyecto de ley se establece que se eliminarán las
famosas listas colectoras que permitían que una candidatura
sea común para varios partidos.
Como
segundo punto de importancia, se propone instituir un sistema de
elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias
similar al utilizado en los últimos comicios presidenciales
para que se elijan los candidatos de cada agrupación o alianza.
El ganador de la votación se impondrá como postulante
del partido a jefe de Gobierno porteño, mientras que los
cargos a legisladores y comuneros se repartirán entre las
listas, a diferencia del sistema nacional, según el sistema
D'Hont.
Por
último, la iniciativa contempla que en las primarias, los
postulantes a jefe de Gobierno porteño no cuenten con compañero
de fórmula. Podrán mediante internas posteriores seleccionar
su candidato a vicejefe de Gobierno. Esto, según señalan
desde el PRO, permitirá que el ganador tenga la chance de
unificar las líneas internas de su partido ofreciendo el
segundo lugar a alguno de sus rivales.
El
proyecto que fue presentado por el ministro de Gobierno, Emilio
Monzó, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez
Larreta; el subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás
Ducoté; el director de Reforma Política, Nicolás
Massot; y los legisladores del PRO Martín Ocampo, Helio Rebot
y Daniel Lipovetsky, ahora pasará al legislativo local para
su consideración.
En
dicha oportunidad el Ministro Monzó señaló
que "Con la presentación de estos proyectos estamos
iniciando un proceso que tendrá como resultado final la redacción
de un Código Electoral de la Ciudad, en la que esperamos
contar con la participación y el apoyo de todas las fuerzas
políticas".
Pareciera
que más allá de las intencionalidades políticas
que NO PUEDE OCULTAR este proyecto, alguno de los puntos que se
incluyen resultan bastante razonables.
|
ANUNCIARON
EL SOTERRAMIENTO DEL EX FERROCARRIL SARMIENTO |
 |
El
ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó
en el obrador de Haedo el plan diseñado para el proyecto
de soterramiento de los pasos a niveles del ex ferrocarril Sarmiento,
que unirá la estación Once de trenes con la de Moreno,
cubriendo un total de 34,67 Km.
Las
obras se desarrollarán en 3 etapas, a saber:
ETAPA
1: Once-Morón: que cubre 16.67 Km.
ETAPA 2: Morón – Castelar que cubre 3,95 Km.
ETAPA 3: Castelar-Moreno que cubre 14,9 Km.
Además
de considerarla como una obra "estratégica" el
funcionario adelantó que en los próximos días
se anunciarán medidas para "mejorar la seguridad ciudadana
en las líneas Sarmiento y Mitre, de este modo se eliminarán
los pasos vehiculares y se aumentará la frecuencia de los
trenes, lo cual triplicará la capacidad de transporte de
esta línea".
Una
muy buena noticia, lástima que tuvieron que suceder varios
accidentes trágicos previamente que culminaron con el accidente
de la estación Once donde perdieron la vida 51 personas y
resultaron heridos o lesionados otras 700 personas todas trabajadoras
que viajaban en forma infrahumana y han sido los mártires
que finalmente llevaron al gobierno nacional a planificar las obras
que estamos comentando.
|
JORNADAS
DE LITERATURA 2012 |
 |
PROYECTO
LEGISLATIVO PARA QUE GUSTAVO CERATI SEA DECLARADO CIUDADANO ILUSTRE
DE LA CIUDAD |
 |
El
diputado Rubén Campos presentó un proyecto de ley
en la Legislatura porteña en el 2010 para reconocer y homenajear
a Gustavo Cerati como Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, pero el
mismo quedó trabado. Por eso, los fanáticos del cantante,
mediante la agrupación “CeraXti”, quieren que
se honre. Para reactivar el petitorio, el grupo de seguidores recolectó
6 mil firmas.
A
pesar del estado del músico, Marcela Trevisán de la
agrupación “CeraXti”, en diálogo con Teleshow.com,
dijo: "CeraXti, que es un grupo apolítico que trabaja
por lo mejor para Gustavo, presentó un petitorio en marzo
de este año con 6 mil firmas de gente de Latinoamérica
y España para que sea destrabado".
Trevisán
además asegura que el reconocimiento se lo pueden entregar
a la madre de Cerati, Lilian Clark, “porque la ley no dice
nada del lugar ni de la forma en que se entrega”.
Además
de poder sumarse a esta iniciativa en el sitio web de “CeraXti”
para que el artista tenga su reconocimiento, mañana estarán
en el Planetario de Buenos Aires.
Gustavo
Cerati sufrió un accidente cerebrovascular el 15 de mayo
de 2010 al finalizar un show que brindó en Caracas, Venezuela,
y se encuentra internado en la sala del Instituto ALCLA, en el barrio
porteño de Belgrano.
|
EL
GCBA CERRÓ LA SALA DE TERAPIA INTENSIVA PARA NIÑOS EN
EL HOSPITAL DURAND |
 |
Legisladores y comuneros del Frente para la Victoria realizaron
una conferencia de prensa en repudio al cierre de la terapia intensiva
infantil del Hospital Durand por parte del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires. El cierre de la misma demuestra una vez más
la ineficacia y la falta de compromiso del Gobierno de la Ciudad
con la salud pública.
El
legislador del FPV Juan Cabandié manifestó en la asamblea
que “el aumento del 26% de la mortalidad infantil representa
una vez más el abandono de la salud pública por parte
de la gestión machista”.
Mientras
tanto el Jefe de Gabinete del GCBA Horacio Rodriguez Larreta aseguró
que “el cierre de la sala de terapia intensiva de neonatología
del Hospital Durand se debió a la falta de médicos
por la renuncia de los 3 profesionales que atendían el servicio”.
Durante
el acto de protesta se reunió una importante cantidad de
trabajadores de la comunidad hospitalaria, parientes de pacientes
internados y vecinos en general que se hicieron presente para demostrar
su preocupación y rechazo ante tan desafortunada medida,
que pone de manifiesto una vez más la falta de una política
en materia de salud por parte del GCBA, decisión que intencionalmente
o no, repercute negativamente en la salud de los ciudadanos que
acuden a los hospitales públicos porteños a hacerse
atender, pero mucho más en este caso donde no abundan instalaciones
de esta naturaleza para la atención de bebes y menores de
edad que en esta época invernal corren un mayor riesgo de
muerte.
Esperemos
que prontamente la sala de terapia intensiva de neonatología
se encuentre operativa nuevamente.
|
LA
ESCUELA TALLER DEL CASCO HISTORICO DE LA CIUDAD |
 |
Pocos
habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, saben que
en el Barrio de “La Boca”, en la intersección
de las Avenidas Brasil y Paseo Colón, en un antiguo edificio
desarrolla su actividad la “Escuela Taller del Casco Histórico”
inaugurada en el año 2001, cuya fachada hace honor a su objetivo
central ya que presenta una impresionante y pesada puerta de acceso
principal totalmente de hierro macizo que deja boquiabierto a más
de un turista que logra averiguar acerca de sus existencia y las
destrezas que en su seno se enseñan.
Como
en todo taller donde se intenta preservar y prolongar en el tiempo
la esencia histórica de una ciudad, el rigor puesto en la
tarea por parte de los alumnos y artistas involucrados es encomiable
ya que la restauración de cualquier objeto o elemento exige
largas horas de concentración, jornadas que muchas veces
llegan a las 12,00 hs., que en el fondo demuestran el deseo que
se tiene para poder contribuir al rescate del patrimonio histórico
de nuestra “City”.
No
es extraño entonces encontrar en medio del taller todo tipo
de líquidos restauradores, limpiadores de superficies, guantes
de todo tipo, yesería, moldes, barnices, pinceles, lustradoras,
desconocidas y valiosísimas esculturas públicas que
se intentan hacer perdurar más allá del tiempo que
su destino original le tenía asignado y todos estos milagros
se producen gracias al aporte de los estudiantes que lo hacen posible.
Este
emprendimiento se encuentra a cargo del artista plástico
Marino Santa María que es el coordinador de la Escuela Taller
del Casco Histórico, institución en la que mediante
la teoría y mucho más con la práctica se forman
alumnos que en su mayoría son personas con situaciones laborales
de alta fragilidad y que luego de pasar por el taller se encuentran
habilitados para ejercer oficios cuya demanda es importante y que
no cuenta con idóneos en abundancia.
Esta
verdadera fuente de artesanos se basa en la solidaridad y el compañerismo
reinante entre los que la integran, ya que cualquiera de los que
accede al mercado laboral, inmediatamente cuando por ejemplo la
envergadura de una restauración lo requiere automáticamente
se acude a los compañeros que se encuentran sin trabajo.
No
solo de esculturas son las restauraciones que se aprenden en el
taller, también los “egresados” se encuentran
capacitados para trabajar en acondicionamientos de edificios, sea
albañilería, modelado y moldería, o las técnicas
de esgrafiado, la carpintería y la limpieza de pétreos,
metales y maderas, etc.
Pero
como manifestáramos al inicio no solo los alumnos vienen
a aprender oficios sino que también son los responsables
anónimos de la limpieza de los bienes patrimoniales de la
Ciudad, ejemplos actuales de este aporte son las tareas que se están
desarrollando en la Catedral Metropolitana y el Parque Lezama ubicado
a pocos metros de la institución.
Verdaderamente
este tipo de actividades reconforta y reconcilia al espíritu
humano con la historia, el arte y el futuro.
|
CROQUETAS
DE MANDIOCA |
 |
Ahora
que la mandioca es mucho más fácil de conseguir en
las verdulerías y supermercados porteños, queremos
compartir con uds. Algo de nuestra cultura alimentaria regional
del nordeste argentino.
En
este caso se trata de una receta de ”croquetas”, hechas
con una masa de mandioca y rellenada con carne o pollo, acompañada
de otros ricos ingredientes que detallaremos a continuación:
Preparación
de la masa:
•
1 kg. de mandioca hervida y molida, no olvidarse antes de ponerlas
en la olla, quitar la piel fina y gruesa con la que viene el tubérculo.
• 2 yemas de huevo.
• 1 cucharada de aceite.
• 2 cucharitas de sal fina.
•
Además:
•
300 gs. De pan rallado.
• 1 huevo.
• queso fresco.
Relleno:
•
650 gs de carne vacuna o de pollo.
• 1 cebolla.
• Cebolla de verdeo a gusto.
• Sal fina a gusto.
• 3 cucharadas de aceite.
• Perejil picado a gusto.
• Pimienta a gusto.
• 1 morrón rojo.
PREPARACIÓN
•
Preparar el Relleno y dejarlo orear.
• Hacer una corona con la mandioca molida; en el centro colocar
las yemas, aceite y sal.
• Mezclar todo y luego amasar hasta lograr una masa homogénea.
• Tomar una porción de la masa con las manos, aplanar,
colocar encima 1 cucharada del relleno, agregarle un trozo de queso,
puede ser queso fresco, muzzarella, o mar del plata y cubrir con
la otra parte de masa cerrar bien los bordes dándoles formas
de croquetas.
• Pasarlos por huevo y pan rallado.
• Freírlos en aceite bien caliente hasta que estén
doraditos.
Estas
riquísimas croquetas para compartir con los comensales es
una buena opción como plato de entrada o para complementarla
con otros manjares hogareños.
|
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|