|  BASES 
              DEL CONCURSO:
 El concurso “Un niño una llave” tiene la intención 
              de acercar el proyecto de la construcción del monumento a 
              la Monumento a la Mujer Originaria (MMO) a las escuelas de nuestro 
              país. El MMO es una iniciativa del Movimiento Memoria y Organización, 
              en base a una idea del reconocido historiador Osvaldo Bayer, referente 
              en la lucha por la reivindicación de los pueblos indígenas 
              de Argentina. A partir de la creación colectiva de una escultura 
              en bronce, se propone rendir un merecido homenaje a los pueblos 
              originarios de Argentina y toda Latinoamérica, representados 
              en la figura de una mujer de 10 mts. de altura.
 El 
              proyecto cuenta con el auspicio de la Secretaria de Derechos Humanos 
              del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. 
              (2010), la declaración de interés cultural de la Presidencia 
              del Senado de la Nación (2010) y el auspicio del Ministerio 
              de Educación de la Nación (2011) entre otros.  El 
              Monumento a la Mujer Originaria parte de la idea de que el arte 
              colectivo se constituye como una herramienta que contribuye a la 
              realización del cambio social, por ello creemos que es necesario 
              e imprescindible que todos y todas se sientan coautores de esta 
              expresión artística, dándole la categoría 
              de obra popular y colectiva.  La 
              obra será realizada por el artista plástico argentino 
              Andrés Zerneri con el apoyo de voluntarios de toda la región 
              latinoamericana y será donada a la Ciudad de Buenos Aires 
              a condición de que se emplace en reemplazo del Monumento 
              a Gral. Julio A Roca en el centro porteño. La iniciativa 
              del MMO se presenta entonces como una oportunidad para contribuir 
              a la promoción de nuestros pueblos y a la defensa de nuestros 
              derechos.  En 
              este sentido el concurso “Un niño, una llave” 
              no pretende únicamente recolectar llaves sino principalmente 
              hacer llegar más información y hacer presente la temática 
              de Pueblos Originarios a toda la comunidad escolar. No sólo 
              se presenta como una forma más en la que los chicos pueden 
              participar de este proyecto y sentirse parte, sino que tiene como 
              objetivo principal promover el trabajo en dicha temática 
              en cada escuela, haciendo que la difusión de la colecta contribuya 
              a que los estudiantes conozcan a las diversas comunidades de nuestro 
              país, sus lenguas y culturas particulares, la existencia 
              de 500 años de lucha y resistencia, de una historia y un 
              presente compartido que muchas veces está ausente en los 
              programas escolares, contribuyendo a la construcción identitaria 
              de nuestro país, en la promoción de la memoria histórica 
              y la reafirmación de los Derechos Humanos.  INSCRIPCION: El 
              Proyecto del Monumento a la Mujer Originaria convoca al Primer Concurso 
              Nacional “Un Niño una Llave” destinado a instituciones 
              educativas primarias y medias de nuestro país.  Se 
              presentan las siguientes categorías de inscripción: 
               1) 
              Institución de educación primaria 2) Institución 
              de educación media.  La 
              inscripción se realizará por mail a la casilla de 
              correo concursommo@gmail.com y se considerará efectuada una 
              vez que se haya confirmado la recepción de la ficha de inscripción 
              con los datos completos.  QUIENES 
              PUEDEN PARTICIPAR  Podrá 
              inscribirse al concurso “Un Niño Una Llave” un 
              solo curso, varios o la totalidad de la institución educativa 
              de nivel medio o primario de nuestro país.  CONDICIONES 
              DE PARTICIPACION  El 
              curso, grado o institución que se inscriba será provisto 
              de material educativo, digital y audiovisual sobre la construcción 
              comunitaria del “Monumento a la Mujer Originaria” y 
              la temática de Pueblos Originarios, con el objetivo de facilitar 
              la comunicación y difusión del proyecto necesarias 
              para obtener el bronce solidario con el que se realizará 
              la obra. Este material consta de un manual y una guía audiovisual 
              introductoria que permite llevar a cabo la campaña en cada 
              institución.  Por 
              tal motivo la organización de concurso requiere la confirmación 
              de uno o varios docentes de la institución comprometidos 
              a trabajar con dicho material. Esto no excluye la posibilidad de 
              realización de charlas ilustrativas por parte del equipo 
              del MMO pero estas quedarán sujetas a la disponibilidad de 
              recursos y tiempo que posea el equipo. Las instituciones participantes 
              se comprometen a gestionar el traslado del bronce en tiempo y forma 
              hasta el centro de acopio general: Av. Del Libertador…Asimismo 
              se encargarán de tramitar los permisos necesarios para la 
              realización del mural obtenido como premio.  Las 
              escuelas inscriptas al concurso asumen que aceptan los términos 
              y condiciones de participación en este concurso. COMO 
              PARTICIPAR La 
              participación en el concurso implica el conocimiento y la 
              aceptación del presente reglamento. La inscripción 
              al mismo es totalmente gratuita.  Quienes 
              se inscriban al concurso deberán organizarse en la difusión 
              del proyecto del Monumento a la Mujer Originaria a toda la comunidad 
              educativa e impulsar la colecta de bronce usando la estrategia que 
              consideren más conveniente. Esta colecta debe ser únicamente 
              de donación voluntaria y no puede incluir en ningún 
              aspecto el dinero.  Cualquier 
              circunstancia no prevista en las bases será resuelta por 
              la organización y/o el jurado del concurso.  PREMIOS 
               Serán 
              premiadas las escuelas de primer y segundo puesto resultado de la 
              proporción de los kilogramos de bronce recolectados en relación 
              a la cantidad de alumnos inscriptos en la escuela. Razón 
              por la cual los datos consignados en la ficha de inscripción 
              tendrán el carácter de declaración jurada. 
               El 
              Primer Premio consiste en la realización de un mural por 
              el artista plástico Andrés Zerneri dentro de la institución 
              o en la fachada de la misma, como un aporte al patrimonio cultural 
              y artístico a la comunidad educativa. A esto se sumará 
              la entrega de 100lts de pintura para la escuela. La decisión 
              del espacio en donde se realizará el mural es de la institución 
              ganadora, el artista adaptará su obra a la magnitud y superficie 
              seleccionada dentro de los criterios de composición de mural. 
               El 
              Segundo premio consiste la realización de un mural en las 
              mismas condiciones detalladas en primer lugar. Los inscriptos se 
              comprometen a facilitar las tares administrativas necesarias para 
              la concreción del premio obtenido.  El 
              plazo de inscripción de las escuelas al concurso tiene una 
              duración de 20 días, entre el 1º y el 20 de Abril 
              de 2012.  Una 
              vez inscripta la escuela comenzará con la campaña 
              de difusión del proyecto y recolección de bronce, 
              hasta el 30 de Septiembre del corriente año, fecha de cierre 
              de concurso.  Del 
              1º al 10 de Octubre se deberá enviar sin excepción 
              el bronce recolectado junto con la ficha de pesaje impresa y pegada 
              en su embalaje.  En 
              el mes de Noviembre de 2012 se realizará el pesaje oficial 
              y cierre de concurso, dándose a conocer los ganadores del 
              mismo en fecha que será comunicada en dicho mes.  Una 
              vez informado el resultado del certamen se procederá a efectivizar 
              los premios de común acuerdo con la institución ganadora. 
               CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
 Inscripción al concurso: 1º de Abril al 20 de Abril 
              2012
 Actividades 
              de difusión y recolección: Abril 2012 – 30 de 
              Septiembre 2012  Envío 
              de bronce: 1º de Octubre al 10 de Octubre 2012  Notificación 
              de resultados: Noviembre 2012  Realización 
              de premios: del 15 de Noviembre al 1 de diciembre 2012.  Inscripción 
              y consultas: concursommo@gmail.com
 |