05/04/2011 |
DOCUMENTO
HISTORICO: |
 
JERONIMO PODESTA .............ENRIQUE
ANGELELLI |
Carta
de Monseñor Jerónimo Podestá a Monseñor
Enrique Angelelli
Buenos
Aires, 6 de marzo de 1968.
Querido Angelelli:
Contesto tu carta del 26 de febrero. Te reitero mi gratitud por
todo lo que intentaste hacer por mí, con bastante molestia.
Agradezco mucho tu afirmación de que estás a mi lado
como hermano y amigo; yo siempre te he sentido cerca. Comprendo
lo que dices de haber entendido en el sufrimiento lo que es servir
desde el episcopado y haber barruntado lo que es ser fiel al Evangelio.
(...)
Tu último gesto sólo podía provenir de un alma
auténtica como la tuya. ¿En qué terminó
eso? Quisiera saber cómo van tus cosas y conocer tus proyectos,
porque estoy en lo que tú señalas, madurar en serena
reflexión y desde la perspectiva de la FE, las exigencias
de la hora y dilucidar mi camino.
He madurado mucho. ¡Se me han derrumbado tantas cosas! El
golpe fue más fuerte de lo imaginable, pero no por la pérdida
del cargo y sus privilegios, a los que no tenía ningún
apego y nada me importan, sino porque me ha obligado a una profunda
revisión de toda mí vida y de los conceptos que la
sustentaban. He podido experimentar la desnudez de Cristo en la
Cruz.
Este vacío no se puede llenar sino con Dios, es decir, con
lo que es auténtico. Además, barrida la hojarasca
y los andamios clericales, se apresura en mí la visión
profunda de la Iglesia en proceso de verdadera renovación.
He quemado las naves. Acabo de escribir una carta fuerte al Papa.
No puedo asumir una actitud de “piadosa sumisión”,
para que se me dé una “salida” con un cargo eclesiástico.
Mi mejor servicio a la Iglesia es dar testimonio de que a un Obispo
no se lo puede tratar como a un funcionario, a quien se maneja como
una cosa y se lo doblega y somete con el peso de la autoridad. No
puedo aceptar un trato y unos procedimientos que no son evangélicos.
Las estructuras clericales (mentalidad, costumbres, actitudes y
privilegios) me resultan incómodas, por no decir algo más
fuerte. Siento agudamente que la Historia marcha hacia nuevos rumbos.
Pero si no he podido entrar en un proceso de “acomodación’,
según esa mentalidad, tampoco quiero resignarme a ser un
marginado que se retira.
No puedo engañarme he quedado marginado definitivamente,
Al menos mientras perdure el actual estado de cosas. Pero no quiero
dejar de ser un “testigo” .Está naciendo una
nueva Iglesia dentro dé las estructuras que crujen y pienso
que en esto, tengo algo que hacer, aunque todavía no se pueda
ver muy claro en lo concreto, Si quedas marginado tú también,
lo mismo que si continúas con tu cargo, pienso que tenemos
que hacer algo juntos. ¿Continúas en la Comisión
Episcopal? Yo presenté verbalmente mi renuncia a la de Acción
Social y quería reiterarla por escrito a fin de que se tratase
en la próxima asamblea y así provocar una definición
de los colegas y el planteamiento de algunas “cosas”,
pero ya la presidencia me ha dado de baja. Evidentemente, la asamblea
es la que debe pronunciarse, aunque, de verdad te digo, no tengo
ningún interés y me resultaría un verdadero
sacrificio integrar la estructura”.
Los dos amigos más serios y de mayor consejo Helder Cámara
y Pedro Lira los que tú conoces- ven la posibilidad y necesidad
de hacer algo independiente de la estructura oficial. Ambos me lo
han dicho y ratificado sin ambages, aunque a decir verdad yo no
he visto al segundo personalmente, pero me ha transmitido su opinión
a través de Clelia. (...)
Te agradezco particularmente la forma en que trataste a Clelia.
Ella ha sido un puente de comunicación con los pocos amigos
verdaderos que me quedan. Gracias a ella no me encuentro hoy destruido
ni quebrado. Ante la gente de corazón sucio ha quedado difamada,
pero para mí y para toda la gente de ojo limpio, ha sido
una fuerza y un apoyo puestos por Dios. Recuérdanos en tu
misa, como nosotros te recordamos siempre.
Un abrazo de tu hermano Jerónimo
Nota: Jerónimo Podestá fue Obispo de Avellaneda, en
su diócesis trabajaron los primeros curas obreros, llegados
de Francia como Andrés Lanzón y Francisco Huidobro
y entre los nacidos en el país se encontraban los sacerdotes
Miguel Ramondetti, Garcia Morro, Rodolfo Ricciardelli, Ramirez,
y Farinello entre otros.
Monseñor Podestá fue separado de la iglesia católica
jaqueado por el gobierno militar del general Onganía y la
ortodoxia católica, era considerado un enemigo peligroso
ya que su compromiso con el sector del trabajo y su prédica
de la Encíclica “Poppularium Progressio” cosechaba
miles de adhesiones juveniles que eran considerados desviados y
útiles a la causa del comunismo internacional, cuando todos
sabían que Podestá adhería al movimiento nacional
y popular de las grandes mayorías encarnado por el movimiento
peronista.
|
RECITAL
DE LEON GIECO EN LA MANSION SERE |
 |
En
el marco de las actividades organizadas por el Municipio de Morón
para conmemorar el 35º Aniversario del Golpe, el próximo
domingo 20 tocará el cantante y compositor León Gieco
junto a D-mente y Las Guitarras del Amor. El artista cantará
luego del acto central que será a las 20 hs. en la Casa de
la Memoria y la Vida (Sta. María de Oro 3530, Castelar), el
primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la
memoria colectiva, emplazado en el mismo lugar donde funcionó
el centro clandestino de detención y torturas Mansión
Seré bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina.
Además,
desde las 15 hs., habrá talleres, muestras y proyecciones
y se presentarán Kevin Johansen+The Nada+Liniers con su espectáculo
de arte, música y humor y la banda de música andina,
Mitimaes.
Entre
otras propuestas, durante todo el Mes de la Memoria, el Municipio
exhibirá la muestra fotográfica “La vuelta al
mundo en un barco de amor” desarrollada por la Asociación
Madres de Plaza de Mayo. La exposición recoge imágenes
que dan cuenta de la gran cantidad de viajes que realizaron las
Madres por diferentes países, recibiendo el apoyo internacional
en la búsqueda constante de sus hijos desaparecidos y en
el reclamo de justicia y castigo a los criminales de la última
dictadura cívico-militar.
El
miércoles 23 a las 19 hs. habrá una Charla abierta
sobre justicia y crímenes de lesa humanidad por Jueces Federales
a cargo de los juicios a represores de la última dictadura
militar. El encuentro, abierto a toda la comunidad, será
en el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal, ubicado
en Alte. Brown 946, 1º piso.
Asimismo,
como cada año, el jueves 24 a las 9.30 hs. se realizará
la sexta edición de la Prueba Atlética por la memoria,
la verdad y la justicia en el Polideportivo Gorki Grana, (Sta. María
de Oro 3530, Castelar). La prueba constará de un circuito
de 10 km por las calles aledañas al Polideportivo y está
abierta a toda la comunidad hasta el martes 22.
La
inscripción es gratuita y se puede realizar de lunes a viernes
de 8 a 16 hs. en la Dirección de Deporte y Recreación
del Municipio. Los primeros 2000 inscriptos recibirán una
remera para la carrera con inscripciones alusivas a la conmemoración.
La competencia, que incluye a participantes de ambos sexos y a personas
con discapacidad, estará dividida en categorías por
edades, de 17 a 79 años. Está previsto que los adultos
y adultas mayores de 70 años corran la mitad de km que el
resto, es decir, un total de 5.
El
sábado 19, por su parte, a las 9.30 hs se llevará
adelante la “Caravana por la Memoria, la Verdad y Justicia”,
una iniciativa de diferentes organismos de Derechos Humanos. Se
trata de un recorrido por los Centros Clandestinos de Detención
y Tortura de la zona Oeste. La salida es desde la Casa de la Memoria
y la Vida.
Por
último, en el Teatro Gregorio de Laferrere (Brown y San Martín,
Morón centro) se proyectará gratis el jueves 17, a
las 20 hs., El Nuremberg Argentino, un testimonio completo sobre
el juicio a las Juntas Militares, trascendente para la historia
de nuestro país y para la jurisprudencia internacional. El
film cuenta con los archivos del Juicio a los responsables de la
última dictadura, material fílmico de la época
y entrevistas a seis sobrevivientes de los campos de concentración.
La
Casa de la Memoria y la Vida fue creada por iniciativa del ex intendente
Martín Sabbatella junto a la Asociación Seré
por la Memoria y la Vida el 1º de julio de 2000 con el propósito
de contribuir en la búsqueda de la verdad y la justicia,
promover la memoria colectiva sobre la historia reciente y generar
un espacio de participación y diálogo en torno a los
derechos humanos.
El
lugar, que en 2010 cumplió diez años, es considerado
hoy un sitio de memoria donde el Estado municipal asumió
la responsabilidad indelegable en la reconstrucción histórica,
la búsqueda de justicia y la elaboración de propuestas
participativas en torno a la reflexión sobre nuestro pasado,
nuestro presente y sobre el futuro. Los sitios de memoria, con diferentes
usos y significados con relación a los hechos en ellos ocurridos,
constituyen valiosos testimonios de la historia de nuestro país.
|
RELANZAMIENTO
LIBRO PARLANTE Y EN SISTEMA BRAILE “CUENTO CON ALAS” |
 |
Hemos
recibido una invitación para concurrir a la 2da. presentación
formal o mejor dicho al relanzamiento del libro “Cuento con
Alas”. A la ya existente edición parlante, se le incorporará
la versión en sistema braile que se anunciará en este
evento a desarrollarse el Martes 5/4, a las 20,00 hs. en el Teatro
Argentino para Ciegos, sito en la calle Zelaya 3006, casi esquina
Anchorena y a 2 cuadras del shopping abasto.
Este
encuentro programado tendrá una duración estimada
de 50 minutos y la particularidad de que el mismo se desarrollará
en un ámbito completamente a oscuras.
Ya
han comprometido su asistencia al evento además de las autoras
del Libro: Patricia Knopft y Silvina Mansilla, la periodista y relatora
en su modalidad parlante Silvina Chediek, el presidente del INADI
Claudio Morgado, funcionarios del gobierno nacional del área
de discapacidad y alguno de los integrantes del “Mundo Alas”
entre ellos nuestro compañero Carlos Mello cuya vivencia
personal se encuentra reflejada en uno de los capítulos del
precitado libro.
Para
cerrar el evento se espera contar con la presencia de León
Gieco acompañado de un grupo de artistas. Luego, está
prevista la realización de un pequeño lunch y un brindis
entre todos los presentes.
|
  |
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail:
baires-ciudadkryptondigital@kryptontradearg.com.ar
Utilidades
|
|
|
|