::
Actualidad |
14/07/2015 |
EL
PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN LA CABA Y EL ANUNCIO “ALQUILAR SE
PUEDE” |
 |
Desde
esta tribuna virtual advertimos que la gestión macrista tiene
3 talones de Aquiles problema por el cual, la dirigencia del PRO
no concurre a traumatólogo alguno para paliar la situación
de vastos sectores de la población porteña, ellos
son: La educación, la Salud y la Vivienda.
En
esta oportunidad vamos a desarrollar varios tópicos que tienen
relación directa con la realidad que deben afrontar 1/3 de
los habitantes radicados en la CABA, nos estamos refiriendo al déficit
habitacional que aumenta progresivamente pese a ser la ciudad que
más ha construido y la que tiene mayor cantidad de departamentos
desocupados posee.
A título
de ejemplo, podemos recordar también que pese a haber aumentado
el universo de unidades construidas, paradójicamente hay
cada vez más inquilinos y menos propietarios. En el año
2001 la cantidad de inquilinos en la Ciudad era del 22,1%, mientras
que en 2015 ha aumentado al 33%.
Como
hemos dicho, en la CABA los inquilinos que moran bajo esta modalidad
representan casi un tercio de la población y ocupan unas
350.000 unidades, en una ciudad que posee la particularidad de no
crecer demográficamente hablando, que tiene el crédito
hipotecario restringido, donde el estado local no tiene políticas
para la vivienda, donde los valores de locación son muy elevados,
donde pese a la vigencia de algunas leyes que no se cumplen por
los usos y costumbres del negocio inmobiliario hacen que cada operación
le cueste “un Perú” a esta masa de ciudadanos
que están con la espada de Damocles en la cabeza, cuando
tiene que renovar el contrato de alquiler o tramitarlo ante un nuevo
locador.
Decimos
falta de protagonismo del GCBA en la materia porque año tras
año el presupuesto destinado para el Instituto de la Vivienda
de la Ciudad (IVC), se reduce, los créditos hipotecarios
otorgados por el Banco Ciudad durante los casi 8 años de
gestión del macrismo no han superado las 100 operaciones
anuales y con el triste antecedente que el propio GCBA periódicamente
es intimado por la justicia en lo Contencioso y Administrativo porque
no cumple lo establecido en las leyes sancionadas durante su administración,
amen del gran aumento de personas en situación de calle que
no reciben el apoyo estatal, la falta de planificación y
urbanización de Villas y como si esto fuera poco una grandísima
campaña publicitaria que nos relata las bondades de las propuestas
gubernamentales que se ofrecen para paliar el gran déficit
habitacional existente.
Y tomando
como referencia el aspecto publicitario, queremos desarrollar con
nuestros lectores el caso de la propuesta gubernamental denominada
"Alquilar se puede" que tuviera una amplísima y
costosa cobertura publicitaria a través de la prensa escrita,
radial, televisa e incluso a través del registro de Medios
Barriales de la Ciudad.
La
propaganda que se inició en Febrero/2015 (casualmente durante
todo el período preelectoral), se presenta como una alternativa
interesante para los inquilinos porteños, pero la publicidad
es por demás engañosa, veamos porque: 1) sólo
pueden inscribirse menores de 35 años 2) La oferta inicial
contempla el otorgamiento de un crédito subsidiado por el
Banco Ciudad que alcanza solamente a 2000 operaciones en total que
deben distribuirse en 6 meses, es decir, a razón de un poco
más de 300 préstamos por mes, algo así como
soluciones para unas 900 personas, siendo el universo de inquilinos
alrededor de 750.000 personas.
No
forma parte de una planificación estatal a favor de la masa
de inquilinos porque la implementación de este proyecto no
estaba contemplado en el presupuesto 2015 aprobado en el mes de
Diciembre/2014, constituyéndose entonces solamente en una
herramienta de promoción electoral del gobierno.
Uno
de los problemas que tienen los inquilinos en la actualidad es el
alto costo de las comisiones inmobiliarias y la imposibilidad de
conseguir garantías hipotecarias con facilidad. Hay que decir
además que este proyecto presentado a la sociedad con bombos
y platillos, es una ley ya vigente sancionada en el año 2010,
presentada por la ex legisladora del ARI Adriana Montes que está
vigente.
¿Cómo
es la operatoria de “Alquilar se Puede?.
El
interesado deberá concurrir al Instituto de la Vivienda de
la Ciudad y anotarse en los registros pertinentes, analizado su
caso, se lo deriva a una sucursal del Banco Ciudad que le pide una
serie de requisitos que el grupo familiar debe cumplir como por
ejemplo, justificar ingresos, abrir cuenta en el banco (ídem
locador), convenir con este la oportunidad en la cual deben firmarse
las garantías y sobre todo tener la aceptación del
locador para allanarse a todos los requisitos formales del Banco.
Aprobada
la operación, se acredita el monto en la cuenta del cliente,
que deberá ser destinado para cubrir el valor de las garantías
exigidas, por lo general el equivalente a dos meses de alquiler,
una verdadera aberración pues se halla vigente una disposición
que establece una comisión máxima equivalente a un
mes del alquiler, algo así como el 4% del monto total del
contrato de locación.
Operativamente
el Banco Ciudad primero le acredita el monto acordado al cliente
que solicita el crédito y luego automáticamente se
lo transfiere a la cuenta del locador, en esta cuenta mensualmente
el locatario deberá depositar el valor del alquiler mensual.
Pero
yendo al meollo de la cuestión, digamos que desde el mes
de Febrero/2015 hasta el 30 de junio se otorgaron tan solo 8 créditos
y que entonces según lo manifiesta el diputado de la ciudad
del Frente Progresista y Popular cada uno de los créditos
otorgados tuvo aproximadamente un gasto en publicidad de $ 20.000.000,
un verdadero atraco a las arcas públicas y un fracaso total
desde cualquier punto de vista menos el electoral.
De
confirmarse las cifras gastadas en publicidad se habría gastado
en este rubro alrededor de $ 160.000.000.- importe con el cual se
podrían haber construido alrededor de 300 departamentos pequeños
que le hubiera al menos solucionado el problema habitacional a unas
cuantas familias que residen en la ciudad.
14-07-2015
Luis Alberto Mello
Coordinador Buenos Aires . Ciudad Krypton Digital.
|
LA
ÚLTIMA ENCÍCLICA PAPAL Y LA CIUDAD |
 |
Continuamos
publicando párrafos de la última encíclica
del Papa Francisco “Laudato Si” cuyo mensaje tiene directa
relación con la vida que debe llevarse en las grandes urbes
del mundo como es el caso de la Ciudad de Buenos Aires.
“Hoy
advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado
de muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido
no solamente a la contaminación originada por las emisiones
tóxicas, sino también al caos urbano, a los problemas
del transporte y a la contaminación visual y acústica.
Muchas ciudades son grandes estructuras ineficientes que gastan
energía y agua en exceso. Hay barrios que, aunque hayan sido
construidos recientemente, están congestionados y desordenados,
sin espacios verdes suficientes”.
“No
es propio de habitantes de este planeta vivir cada vez más
inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto
físico con la naturaleza”.
“En
algunos lugares, rurales y urbanos, la privatización de los
espacios ha hecho que el acceso de los ciudadanos a zonas de particular
belleza se vuelva difícil”.
“Suele
encontrarse una ciudad bella y llena de espacios verdes bien cuidados
en algunas áreas «seguras», pero no tanto en
zonas menos visibles, donde viven los descartables de la sociedad”.
"Se
crean urbanizaciones «ecológicas» sólo
al servicio de unos pocos, donde se procura evitar que otros entren
a molestar una tranquilidad artificial".
"El
deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial
a los más débiles del planeta". "Son inseparables
la preocupación por la Naturaleza, la justicia con los pobres,
el compromiso con la sociedad y la paz interior" "...la
íntima relación entre los pobres y la fragilidad del
planeta...".
"Profesionales,
formadores de opinión, medios de comunicación y centros
de poder están ubicados lejos de los excluidos" "Viven
y reflexionan desde la comodidad de un desarrollo y de una calidad
de vida q no están al alcance d la mayoría d la población
mundial".
12-07-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
|
PROVEEN
COMIDAS EN MAL ESTADO EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS |
 |
El
GCBA como siempre consignamos período tras período
reduce sus presupuestos en áreas sensibles para la comunidad
como la salud, la vivienda y la educación pública,
pues bien, dentro de estas partidas se encuentran las contrataciones
que se efectúan mediante el sistema de tercerización
que realiza para la provisión de alimentos destinados para
los comedores escolares de las distintas escuelas estatales de la
ciudad.
Con
relación a este servicio y no es la primera oportunidad en
que llegan noticias de este tenor a nuestra redacción, tomamos
conocimiento que un grupo de 40 padres de la escuela “Rodolfo
Rivarola”, institución sita en el barrio de San Nicolás,
ha denunciado irregularidades varias en el suministro de los alimentos
al Ministerio de Educación.
En
la nota presentada a las autoridades educativas de la ciudad, expresan
por ejemplo que dentro de los platos se han encontrado pelos, restos
de virulanas, elementos extraños en las gelatinas, comidas
en mal estado y extremadamente frías.
En
este caso, la empresa encargada de la provisión se denomina
Hispan S. A. y se trata de un proveedor habitual del GCBA que desde
hace más de 10 años se halla bajo la mira de la Defensoría
del Pueblo y la Auditoría porteña, organismos que
vienen alertando a las autoridades sobre distintos incumplimientos
y desvíos por parte de este proveedor.
Pero
en verdad este proveedor no es una empresa aislada sino que mediante
una red de firmas es responsable de la atención del 17% de
todos los comedores de las escuelas de la públicas de la
ciudad, con una facturación anual de $ 400.000.000.
Como
se puede apreciar, no hay controles internos o bien hay una efectiva
connivencia que le permite a estas empresas casi fuera de la ley,
poder operar sin impedimento alguno con el estado.
Por
estas circunstancias, la legisladora del FPV Claudia Neira, ya presentado
tres pedidos de informes al GCBA para que informe a la Legislatura
cual es la relación jurídica entre las empresas Hispan,
Torrado, Siderum y otras menores, así como, cuales han sido
las contrataciones que se han celebrado con las mismas.
Semanas
atrás algo similar sucedió en el hospital Gutiérrez,
institución en la que se observó que los alimentos
provistos se hallaban en mal estado.
Lamentablemente
estas prácticas que son deleznables se repiten quedando impunes
estas organizaciones que son premiadas con más contrataciones.
11-07-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
|
DENUNCIAN
FACTURACIONES POR OBRAS NO REALIZADAS EN EL METROBÚS SUR |
 |
El
auditor de la Ciudad y representante de la Coalición Cívica
Facundo del Gaiso en un informe preliminar denunció que el
GCBA certificó en setiembre/2013 y durante el año
2014, por la construcción de 9 paradores que jamás
fueron realizados s durante la construcción del Metrobús
Sur.
La
empresa en cuestión es Bricons S.A. que percibió $
15.000.000 un dinero que no debía habérsele abonado.
Frente a la inminencia de esta denuncia se procedió a realizar
una rectificación adicional. El beneficiario del pago realizado
por el GCBA reconoció la imputación pero que se tratarían
de gastos adicionales.
Lo
cierto es que se licitó por un valor y las arcas públicas
pagaron mucho más por lo que efectivamente se construyó
y luego se presentó una post determinación de precios,
a partir de la observación de la Auditoría.
Según
la Auditoría de la Ciudad el “Metrobus Sur” fue
inaugurado en agosto/2013. En Setiembre/2013 el GCBA aprobó
la recepción provisoria de las obras y en abril/2014 la definitiva.
La empresa Bricons S.A. por su parte presentó una liquidación
final por $ 151.700.000.
Efectuada
la auditoría primaria de las obras se pudo determinar que
se construyeron nueve paradas y 130 columnas menos, lo que lisa
y llanamente significa que el erario público pagó
alrededor de $ 15.000.000 en exceso.
Hay
que destacar que en su oportunidad el GCBA recibió un pedido
de informes por parte de la Auditoría vinculado a este tema
que fue respondido por la cartera que maneja el ministro Guillermo
Dietrich, por lo cual, todavía no se ha elaborado por parte
de la AGCBA.
Es
una práctica reiterada del GCBA licitar por una obra principal
y además obras complementarias independientes sin las cuales
el proyecto no podría estar operativo, en este caso el Metrobús
Sur, que tenía un presupuesto original de $ 87.000.000, la
licitación se adjudica por $ 114.000.000 y finalmente se
termina pagando con las obras adicionales $ 151.700.000 por todo
concepto.
De
acuerdo a lo informado por el GCBA el Metrobús Sur costó
$ 150.000.000 y el de la 9 de Julio $ 220.000.000. Según
la Auditoría si se suman las obras complementarias el costo
final del Sur sería de $ 245.000.000 y el de la 9 de Julio
$ 427.000.000.
Realmente
es un despropósito lo que se ha pagado por estas obras y
aberrante el sobre precio pagado por obras no realizadas, se confirma
así una vez más que el GCBA solo se preocupa por garantizarle
buenos negocios a los empresarios en desmedro del interés
común de los ciudadanos porteños incluso con este
tipo de operaciones de dudosa legalidad.
10-07-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
|
INTIMAN
AL GOBIERNO DE LA CIUDAD POR NO CUMPLIR UNA LEY |
 |
LOS
Juzgados en lo contencioso, administrativo y tributario de la ciudad
trabajan a destajo desde el acceso al poder del macrismo, dado que
habitualmente el GCBA no cumple con lo prescripto por las leyes
vigentes, es el caso del fallo del Juez Víctor Triunfetti
que hizo lugar al amparo presentado por vecinos del Bajo Flores,
ya que le ordenó al GCBA el cumplimiento de lo dispuesto
en la Ley Nº3199/2009 que disponía la ejecución
del “Plan de Recuperación y Puesta en Valor”
del complejo habitacional “Mariano Castex” de dicho
barrio.
La
Ley en cuestión establecía el plan de obras siguiente:
construir rejas perimetrales, recuperar y preservar los espacios
verdes comunes, reparar las veredas internas y externas, instalar
juegos infantiles, construir rampas para personas con movilidad
reducida, colocación de cestos, instalar bancos y erigir
refugios peatonales en paradas de colectivos, enrejar cada uno de
los edificios del complejo y mejorar la fachada general del complejo
habitacional.
Como
las obras se realizan con recursos, en su sentencia el Juez le ordena
además al GCBA gestionar los fondos públicos necesarios
para la efectiva puesta en valor del Complejo determinando el plazo
de un año para concluir las obras.
El
amparo fue interpuesto por un grupo de vecinos contra el Gobierno
de la Ciudad y el Instituto de la Vivienda (IVC), determinando el
magistrado actuante que como se ha dicho, se debían cumplimentar
las acciones necesarias para ejecutar las obras expresamente enumeradas
en el artículo 2 de la ley 3199/2009.
La
gran mayoría de los 4400 vecinos que habitan este complejo
habitacional compuesto por 9 monoblocks y 8 torres residenciales,
en el año 1969 vivían en la traza de la actual Av.
9 de Julio por lo cual fueron relocalizadas -por la entonces Comisión
Municipal de la Vivienda – luego de habérseles expropiado
sus casas, habiendo pasado 46 años de este suceso, a la fecha
dicho complejo se halla en pésimas condiciones a tal punto,
que debió intervenir la justicia.
08-09-2015 Redacción Ciudad Krypton Digital.
|
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|