19/08/2009 |
NO!!!
A LA ENTREGA DEL PARQUE POLIDEPORTIVO JORGE NEWBERY A LA EMPRESA CLUB
DE AMIGOS (4822) |
 |
Para
evitarla, invitamos a los vecinos a concurrir a la reunión
conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Espacio
Público, el próximo viernes 21 de agosto a las 15:30
hs en el Salón Jauretche de la Legislatura Perú 160
- Planta Baja
Otra vez el oficialismo -de la mano de algunos/as supuestos opositores/as-
intenta entregar pedazos del Parque 3 de Febrero contraviniendo la
expresa normativa que lo protege.
Pero este caso es más grave aún, porque la empresa Club
de Amigos lleva sobre sus espaldas una denuncia de Amigos del Lago,
devenida en causa penal (hoy en trámite), por no haber cumplido
nunca con su contrato de concesión, es decir, nunca efectuó
las contraprestaciones o pagó el canon que le fijaba su contrato,
desde 1992, año del inicio de sus obligaciones.
Por eso lo llamamos Club de Amigos...de Grosso, de Bouer, de Domínguez,
de De la Rúa, de Ibarra, de TelerMan, de Macri; porque ninguna
de esas administraciones le hizo cumplir su contrato.
¿Qué podemos pensar de alguien que ocupa un terreno
público en el principal parque de la ciudad, uno de sus lugares
más privilegiados, durante tantos años, sin pagar y
que nadie lo haya controlado ni se lo haya reprochado?
¿Por qué pretenden renovar la concesión con tres
(3) años de anticipación (vence en 2012)?.
¿Será por temor a que prospere la causa iniciada por
Amigos del Lago y se le imponga alguna pena a la empresa y a funcionarios
que incumplieron con sus deberes?.
En la causa que gira por Exp. Nº 67979/06 caratulado "Club
de Amigos y otro s/delito de acción pública" -
Juzgado de Instrucción Nº 43, Dr Pablo García de
la Torre - Secretaría Nº 109 Dra Soledad Nieto, se ha
citado ya a funcionarios de diversas administraciones para que expliquen
por qué nadie controló el cumplimiento de un contrato
de concesión tan importante.
|
 |
Desde
1993, la ley prohíbe entregar concesiones en el Parque 3 de
Febrero; el Poder Ejecutivo de la Ciudad no sólo propone violar
la legislación, sino que también propone que esa violación
se convierta en un premio a quienes deben aclarar ante la Justicia
no haber cumplido -desde 1992- sus obligaciones para con la Ciudad.
No!!! a la entrega del Parque Polideportivo Jorge Newbery a la empresa
Club de Amigos.
Gentileza Foro Ambiental Capital. www.foroambiental.org.ar
|
EL
MARIANO ACOSTA CONTINUA EN PELIGRO |
 |
El
regreso del ciclo lectivo en el Colegio del barrio porteño
de Balvanera fue nuevamente recibido con problemas edilicios. La solución
definitiva al problema sigue sin aparecer.
Comunicado
de prensa:
El
lunes 3/8, horas antes del reinicio del ciclo escolar se produjo
un derrumbe en un pasillo del piso superior del sector conocido
como trans Siberia. Parte de la mampostería del cielorraso
antiguo se desprendió y en su caída destruyó
y arrastró parcialmente el nuevo cielorraso suspendido de
durlock.
Nuevamente
la casualidad hizo que no tengamos que lamentar víctimas.
Actualmente la zona del derrumbe, 6 aulas aledañas y otros
sectores que tienen las mismas condiciones de riesgo se encuentran
clausuradas preventivamente.
El
viernes 7 se llevó a cabo una reunión de la que participaron
la rectora, docentes y estudiantes de media, tres integrantes de
la Comisión Técnica de Padres del Mariano Acosta y
el Arq. Mariano Gek en representación de la Dirección
de Infraestructura Escolar del GCBA.
La
propuesta original de Infraestructura fué considerada por
casi todos los participantes como una nueva solución parcial
y provisoria y por ello fué rechazada. Se solicitó
en cambio un plan integral que tenga como etapa inicial la resolución
de lo relativo al derrumbe del lunes pasado pero que incluya los
numerosos problemas y peligros surgidos de la obra inconclusa en
2007. Hubo una respuesta preliminar afirmativa y un compromiso verbal
del Ing. Gasparoni sobre una reunión a realizarse el viernes
14 para discutir el alcance de las nuevas obras.
La
CTPMA sostiene que el plan de obra debe incluir los puntos enumerados
y detallados en los informes que el GCBA ya ha recibido y conoce.
Al
respecto cabe recordar:
1.
El sector del derrumbe figura entre las zonas de atención
prioritaria indicadas en el informe de la CTPMA de fines de 2007.
Ese informe se le hizo llegar al Lic. Mariano Nadorovsky en diciembre
de 2007, luego se le entregó una nueva copia en la reunión
de marzo de 2008, obteniendo en ese momento un compromiso de resolución.
2.
En el informe de la CTPMA de junio de 2008 se recuerda la no resolución
de la inmensa mayoría de los puntos planteados incluyendo
los cielorrasos del sector trans-siberia.
En
la medida de nuestras posibilidades, permaneceremos atentos, trasmitiéndoles
la información que recibamos y nuestras opiniones.
NO AL VACIAMIENTO MACRISTA.
CTPMA (Comisión Técnica de Padres del Mariano Acosta).
|
VOLUNTARIOS
Y ARTISTAS PINTARON EL CENTRO DE ATENCION PRIMARIA DE LA CIUDAD (CAT) |
 |
El
Centro de Atención Transitoria (CAT) dependiente del Consejo
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires renovó su aspecto después
que el sábado 13 de agosto se reunieran allí artistas
plásticos, voluntarios, junto a chicos y chicas para pintar
y dibujar sus paredes.
Coordinados por Clara Taboada -responsable del CAT- y Sandra London
del programa de voluntarios “Esfera Cultural” perteneciente
al Ministerio de Cultura porteño, más de treinta voluntarios
liderados por el artista plástico Marcelo Cofone se hicieron
cargo de la renovación en el aspecto del Centro de Atención
Transitoria.
Participaron de la jornada también, la presidenta del Consejo
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Lic.
Beatriz Orlowski de Amadeo; operadores sociales, trabajadores del
CAT, y 8 chicos y chicas que se encontraban alojados en el CAT.
Las actividades comenzaron a las 9.30 y, luego de unas palabras de
bienvenida, se repartieron las tareas para dar inicio a una larga
jornada en la que no faltaron los momentos de dispersión con
espectáculos musicales y entrega de certificados de agradecimiento
a los participantes por parte de la Presidenta del Organismo.
Fueron intervenidos por los artistas todos los espacios comunes del
CAT, patio interno, sala comedor y entrada con diferentes con coloridos
dibujos que proponen un ambiente de calidez para aquellos niños
y niñas que deben alojarse circunstancialmente en el Centro
de Atención Transitoria.
Ya con su nueva •”facha” el CAT festejando el día
del niño, se realizó en esta dependencia varias actividades:
shows musicales, espectáculos de títeres, acrobacia,
talleres literarios y un cierre festivo a cargo de la murga “Rescatados”.
Una buena idea del Gobierno de la Ciudad en aras de promover el interés
por la cosa pública a través de la participación
ciudadana.
|
ENTE
DE TURISMO DE LA CABA |
 |
Una
de las áreas donde se destaca por su Marketing y algunas actividades
relevantes es el Ministerio de Cultura del GCBA, del cal depende el
área de Turismo porteño, no es casualidad entonces encontrar
al frente de ese ministerio a Hernán Lombardi que ya fuera
Secretario de Turismo de la Nación durante la administración
radical de Fernando de la Rúa y que se encuentra muy vinculado
con dicha actividad comercial.
A partir de esa impronta que dinamiza la acción en esta área,
es que la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ente Turismo
porteño, comenzará a participar como integrante del
programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del
Turismo (OMT), cuyo objetivo es investigar y analizar los desafíos
y oportunidades del turismo urbano durante la década 2010/2020.
Algo así como anillo al dedo para nuestra ciudad.
Esta organización nace como consecuencia de que el mundo se
encuentra en una masiva migración de habitantes del campo hacia
las grandes urbes, lo que provoca grandes cambios culturales, socio
económicos, climáticos, en el medio ambiente y la consabida
pérdida de espacios verdes, ya que en general no existe una
planificación urbana que permita considerar los temas ecológicos,
tan relevantes para las generaciones futuras.
Es de destacar que según las investigaciones de este nucleamiento
abocado a investigar los impactos que produce el crecimiento de las
grandes ciudades entre otras cosas, desde el año 2008 y por
primera vez en la historia, la mayoría de la población
mundial vive en ciudades. Se estima que 5 mil millones de personas
vivirán en las ciudades en el año 2025.
Como la globalización de los negocios y el movimiento turístico
que recibe la ciudad van increscendo gracias a las buenas políticas
generales del Gobierno Nacional, es que nos parece muy saludable que
se participe dentro de esta organización como miembro a fin
de trasladar las experiencia de otras latitudes que sean posibles
de implementar en la ciudad en beneficio de la calidad de vida de
los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El principal objetivo de este gran debate, pensado globalmente, es
la realización de un único documento, cuyo contenido
será rico en matices, que se convierta en una herramienta para
la implementación de políticas turísticas para
las distintas urbes a nivel mundial.
La OMT define al turismo urbano como los viajes hechos a ciudades
o lugares de alta densidad poblacional. La duración de estos
viajes es usualmente corta (de 1 a 3 días) pero este segmento
del mercado se ha transformado en uno de los de mayor crecimiento
durante los últimos años. De esta manera, las ciudades
se beneficiarán compartiendo experiencia y conocimiento para
un mejor aprovechamiento del turismo urbano en sus destinos.
Transcribimos a continuación algunas preguntas que se ha planteado
esta organización que vale la pena reproducirlas:
• ¿Cómo hacer para incrementar el número
de turistas que arriban a las ciudades en una manera responsable y
sostenible?.
• ¿Cómo aprovechar al turismo urbano para mejorar
la calidad de vida de la población local?.
• ¿Cómo podemos asegurarnos que los planes de
acción del turismo y el desarrollo de las ciudades son parte
de un proceso de toma de decisiones?.
• ¿Cómo podemos incorporar la tecnología
de la información y comunicación disponible para desarrollar
ciudades inteligentes que sean más competitivas, sustentables,
accesibles y humanas?.
• ¿Cómo medir el impacto económico del
turismo en las ciudades?.
• ¿Cómo pueden las ciudades tomar medidas concretas
para reducir el impacto ambiental en el medio ambiente y promover
los beneficios del turismo verde?.
|
 |
PAGINAS
AGOSTO 2009 - ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
INDICE |
|
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail:
baires-ciudadkryptondigital@kryptontradearg.com.ar
Utilidades
|
|
|
|