:: Actualidad |
31/03/2025 |
SIGUE LA PERSECUCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD |
 |
El destino quiso que la mala praxis del obstetra que participó en mi nacimiento, me hiciera adquirir una discapacidad psicomotriz que me acompañará toda la vida, sin embargo, gracias al apoyo de mi grupo familiar, mis días dentro de todo han sido felices pese a las limitaciones que mi salud me provoca, afortunadamente mi realidad no ha sido la de otros miles que tuvieron peores días por la insensibilidad social de muchos gobiernos y las barreras culturales que nos impiden formar parte de una sociedad en igualdad de condiciones.
Allá por el año 1982, unos meses antes de cumplir los 18 años conforme las disposiciones vigentes mis padres presentaron una solicitud para que se me otorgue una pensión no contributiva por invalidez, luego de varias juntas médicas y entrevistas de todo tipo, finalmente tomamos conocimiento que el pedido se hallaba en su etapa final, es decir, a la firma del funcionario encargado de autorizarlas.
Como recién asomaba la democracia y unos compañeros de la democracia cristiana fueron designados en el ministerio de desarrollo social, mi hermano y una prima se apersonaron para ver al ministro Enrique de Vedia, quien se tomó unos minutos para atenderlos y tomar nota del estado del trámite del pedido de la PNC en curso.
Por suerte, según nos informaron un par de días después el expediente ya había sido firmado y siguió su curso normal, por lo cual, en un par de meses se concretó el primer pago tan necesario para mi persona.
Desde aquel momento hasta la fecha soy beneficiario de una PNC que me hubiera gustado no poseerla, pues es mucho mejor gozar de buena salud antes que una contribución dineraria para paliar las grandes necesidades que tiene el colectivo de las personas con discapacidad.
Pues bien, pasaron por la presidencia de la nación Raúl Alfonsín, Carlos Menem (2), Fernando De la Rúa, Federico Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner (2), Mauricio Macri y Alberto Fernández y como los tratamientos de rehabilitación e historias clínicas de toda mi existencia referidas a la parálisis cerebral que padezco han sido tan evidentes y de sentido común que jamás he tenido que demostrar que soy una persona discapacitada al propio organismo que me otorgó la PNC.
Sin embargo, con Javier Milei al frente del ejecutivo nacional, hace unos días, más exactamente el pasado 26 de marzo he recibido una carta documento de la Agencia Nacional de Discapacidad, reiterando una supuesta Carta Documento anterior de fecha 24-12-2024 que jamás he recibo, en la que me cita para que concurra el 1º de abril con mi DNI. y los certificados médicos actualizados a fin de que el personal administrativo de la referida repartición verifique mi estado de salud y autorice que se me siga otorgando el beneficio.
En principio, por suerte creo que tenemos todos los comprobantes que se solicitan pero yo no puedo concurrir en forma personal porque estoy postrado en una cama en mi domicilio, recibiendo a través del PAMI el servicio de “Internación Domiciliaria”, posiblemente mi hermano no tenga inconvenientes en acreditar la documentación que se nos requiere, pero pienso en las miles de personas que no fueron notificadas de estas citaciones que viven en lugares inhóspitos en medio de la nada, sin luz, con inundaciones, analfabetos, muchos de ellos pertenecientes a pueblos originarios hoy inundados, que si no se presentan a la cita muchos de ellos que viven a cientos de kms. de la oficina donde deben concurrir, perderán su beneficio, por dos circunstancias, por no concurrir a la cita del organismo o tal vez porque la nueva visión del gobierno y la ANDIS, es revalidar solamente las pensiones cuando los beneficiarios tengan problemas de salud, abandonando así las disposiciones que el estado argentino debe cumplir conforme los acuerdos internacionales en la materia que incluyen también dentro de los beneficiarios de las PNC a aquellas personas con carencias socio-económicas y psico-físicas que no le permiten subsistir sin la ayuda en cuestión.
Mientras se le vende a la sociedad una supuesta responsabilidad institucional tendiente a que no haya excesos ni expedientes truchos en la materia, por otro lado, en un poco más de 18 meses se han dilapidado 23.000 millones de dólares para contener la inflación y el tipo de cambio.
Triste pero cierto…
31-03-2025 Carlos Raúl Mello |
AUDIENCIA PÚBLICA POR RENOVACIÓN CONCESIÓN DEL CLUB SAN JORGE |
 |
El próximo día lunes 31 de marzo a las 17,00 hs. se cierra la inscripción para participar en la Audiencia Pública referida a la renovación por 10 años más del permiso para el uso de las instalaciones del polideportivo sito Parque Sarmiento oportunamente concedido al “Club San Jorge”.
Cabe recordar que el Parque Sarmiento siempre fue un espacio comunal al alcance de todos los vecinos y que con poca inversión el GCBA paulatinamente fue mejorando su infraestructura, pero luego hace poco menos de una década buena parte de la superficie fue concesionada.
En todo este tiempo el Club San Jorge, elevó partes del terreno y colocó pasto sintético en varias partes, lo que motivó que se produzcan inundaciones periódicamente, además comercializó las instalaciones para que allí se desarrollen diferentes actividades, una prohibición expresamente establecida en el convenio suscripto en al año 2012.
Como si esto fuera poco durante una década no permitió que predio sea utilizado por los alumnos de las escuelas públicas de la zona, situación que recién se modificó a partir de una escandalosa AP celebrada en el año 2022, donde solo se pudo lograr que los alumnos de las escuelas de los distritos escolares Nros. 9 y 10, lo puedan usar durante las mañanas, porque por las tardes las canchas eran alquiladas a las escuelas privadas.
Tampoco hizo el mantenimiento respectivo a la pileta de natación, por lo cual, no se encuentra abierta a la comunidad (pagando se entiende) desde hace varios años, además tiene jugosos ingresos provenientes del alquiler de los salones para fiestas y cumpleaños.
Desde hace casi 4 años continúa usufructuando el predio mediante el permiso de uso precario que data del año 2012, esta realidad representa un retroceso más en materia de tierras públicas, las cuales para los gobiernos de la ciudad de las últimas dos décadas deben ser enajenadas o concesionadas al sector privado a precio vil en desmedro del interés común de todos los porteños, y van….
28-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
SIGUE LA PERSECUCIÓN IDEOLÓGICA POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL |
 |
Hace más de 25 años conocí en persona a Osvaldo Bayer, luego asistí a varias charlas que brindó en la Universidad de las Madres, participé además en varios encuentros cuya temática central fue “La conquista del desierto”, finalmente en el año 2014 cuando salía al aire por Nacional Rock 93.7 el programa “EMOCIONES” del cual era productor, le realizamos una entrevista que conservo en un lugar privilegiado dentro de las mil notas realizadas durante más de 30 años de radio.
Antes que nada habría que decir, sobre Bayer que fue un hombre “bueno y honesto”, que tuvo dos virtudes centrales, haber sido un investigador de fuste y alinearse durante toda su existencia con los más desposeídos (pueblos originarios, trabajadores, jubilados, discapacitados, etc.) y como si esto fuera poco siempre junto a las organizaciones de DDHH y los familiares de personas desaparecidas durante la última dictadura militar.
Vale la pena recordar su incansable lucha por denunciar la responsabilidad de Julio Argentino Roca y el ejército argentino en general en su avance hacia el sur cometiendo todo tipo de crímenes asociados con la sociedad rural argentina, financista de la supuesta epopeya nacional.
Como habrán cambiado las circunstancias y cuan grande es la manipulación histórica mediática que hasta hace poco tiempo estaba vigente una campaña para retirar las decenas de monumentos históricos existentes a lo largo y a lo ancho del país con la figura de Roca y en su reemplazo colocar a las víctimas del genocidio cometido bajo sus órdenes en nombre del progreso y la civilización.
Lamentablemente el actual gobierno fascistoide ha cometido una nueva fechoría que no tiene justificación alguna, salvo su incansable objetivo de cambiar la historia nacional tratando de convertir a los villanos en héroes y a los héroes en villanos, al respecto conviene recordar que uno de sus primeros actos fue vaciar el museo de la casa rosada donde se hallaban los próceres de la emancipación sudamericana del siglo XIX y los posteriores hasta llegar a nuestros días, luego vinieron otros golpes a la cultura como el re-bautismo del CCK ahora denominado “Palacio de la Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento”, un verdadero agravio a la causa nacional.
Ahora un día después de la multitudinaria marcha del “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, una retroexcavadora y una buena cantidad de operarios de la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo del estado reducido a la nada a partir del cese por decreto de la obra pública, ha procedido a derribar el monumento que recordaba la memoria de Osvaldo Bayer, erigido sobre la ruta nacional Nº3, a 27km. de la ciudad de Río Gallegos, inaugurado el 24 de marzo de 2023.
El monumento bastante modesto por cierto era una gigantografía de color metal negro, con el busto de Bayer que en su pie tenía la leyenda siguiente: “Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en alusión al film “La Patagonia Rebelde” cuyo guión de la película le perteneciera.
Más triste aún sabiendo que tanto él como sus padres eran oriundos de la localidad de Río Gallegos, quitándole así a la comunidad de la zona una referencia histórica, un sitial ampliamente merecido que ahora ha sido borrado por el ideologismo vacío y retrógrado que conduce los destinos de la nación.
26-03-2025 Luis Alberto Mello.
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
25/03/2025 |
REFLEXIONES SOBRE EL DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA |
 |
Ya antes de la vigencia del decreto de Néstor Kirchner instaurando el día 24 de marzo como feriado por ser el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, fecha en que se produjo el último golpe militar en el país y que ha dejado tantas secuelas en la sociedad, el pueblo sin distinción partidaria se congregaba en las distintas plazas de la república para recordar a los detenidos-desaparecidos y para que nunca más se corte el proceso democrático.
Ayer no fue la excepción, masivamente, mucho más que el año anterior y por primera vez en unidad la plaza de mayo fue la expresión mayoritaria del pensamiento nacional sobre aquellos trágicos momentos que vivió la nación.
Tal vez una de las pocas voces discordantes ha sido el mensaje enviado por la vicepresidente de la nación Victoria Villarroel, hija de un represor que como siempre ha intentado equiparar el terrorismo de estado con la guerra revolucionaria, afirmando que a causa de la subversión de los años 70 y en especial por el accionar de “Montoneros y el ERP” no hubo otra opción que restablecer el orden con la presencia de las fuerzas militares en un gobierno defacto, se olvida la reivindicadora de torturadores que la violencia en nuestra patria se inició mucho antes, más precisamente con el golpe militar de 1955 y ni que hablar durante la época posterior a la revolución de mayo hasta la reorganización nacional acaecida a mediados del siglo XIX.
Pero lo que me llama a reflexión, desde hace muchos años es que todo el avance que en materia de derechos humanos, valores democráticos y libertades individuales se pudo lograr hasta el año 2015, con la irrupción de gobiernos neoliberales y/o autodenominados libertarios, en un corto tiempo se puede destruir la economía de un país y borrar de la escena política a las grandes mayorías, mediante un nuevo pero arcaico relato histórico que ha hecho mella en la juventud y que ha permitido acceder al poder a Mauricio Macri y Javier Milei.
Este mecanismo fascista de querer acallar al “pueblo” mediante la represión y un discurso oficial mendaz asociado con los grupos del poder económico y los medios concentrados, en el día de ayer sufrió una derrota histórica, pues la inmensa mayoría de los asistentes a las distintas plazas de la república ayer clamaron por una democracia plena y paralelamente repudiaron las políticas del gobierno nacional.
Es que el fascismo en la teoría tiene como adversario ideológico a las izquierdas, sin embargo, lo que caracteriza a este tipo de regímenes es el despliegue de una violencia siempre orientada hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, basta recordar las políticas libertarias contra las mujeres, los jubilados y pensionados, los discapacitados, las organizaciones sociales, sindicales y de desocupados, los pueblos originarios, los trabajadores de la educación y de la salud pública cesanteados, en síntesis, un ajuste permanente que desprecia a las familias argentinas y que siempre recae sobre los más débiles y en contraposición olvidando toda regla de equidad social, le otorga una libertad absoluta a los sectores empresariales locales y muy especialmente al capital extranjero, ciertamente el mundo del revés donde el individualismo se halla elevado a un estado superlativo, siendo la solidaridad y la justicia social los valores que el oficialismo detesta y combate desde todos los planos.
Esperemos que así como los organismos de DDHH han dejado de lado sus diferencias en el día de ayer, también el grueso del pueblo argentino proceda de igual manera y se consolide un frente que frente tanta locura, porque sinceramente solo estando un orate al frente de un gobierno que empieza a derrumbarse puede con sus políticas dispensarle tanto sufrimiento a nuestra gente.
25-03-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN |
 |
Para quienes conocemos la discapacidad desde nuestro nacimiento, celebramos que a través del tiempo la sociedad haya ido tomando conciencia que nuestro mundo es por demás heterogéneo y que dentro de las ciento de discapacidades algunas afortunadamente tienen un día en el calendario que los hermana al resto de las personas “normales”.
Es el caso del colectivo de las personas que nacieron con el síndrome de down, a los que anteriormente el común de la gente las denominaba “mogólicos” y recuerden que hasta el propio presidente de la nación Javier Milei, cuando quiere descalificar a alguien las llama de esa manera, es decir, que culturalmente nos falta mucho todavía por aprender.
Por eso, nos pareció feliz que el Jefe de Gobierno Jorge Macri en el día mundial del síndrome de down, se haya sumado a la campaña que se está realizando para concientizar a la población acerca de esta problemática que afecta a miles de compatriotas.
Como es sabido existen muchas asociaciones de padres de chicos y jóvenes que padecen esta discapacidad y el trabajo silencio de los mismos conjuntamente con profesionales de varias disciplinas ha permitido por ejemplo pese a la discapacidad que los aqueja, puedan desarrollar algunas actividades laborales que en otros tiempos serían totalmente impensadas, lo que les permite lograr una mayor socialización y poder explotar al máximo las habilidades naturales o adquiridas que son una herramienta indispensable para poder cortar los lazos de una dependencia casi absoluta desde siempre.
Pese a estos esfuerzos extraordinarios que se realizan hoy día el 97% de las personas con síndrome de down no tienen empleo, muchas veces las capacidades no ayudan, pero la barrera mayor que les impide acceder un poco más al mercado laboral lamentablemente es la cultural.
Si bien las administraciones macristas no se caracterizan por destinar partidas presupuestarias para el sector de las personas con discapacidad, por lo menos este tipo de gestos oficiales hay que reconocerlos.
22-03-2025 Carlos Raúl Mello. |
YA NO SE PUEDE DISCUTIR EL CAMBIO CLIMÁTICO |
 |
En otras entregas hemos dicho que nos causa vergüenza ajena tener un presidente de la nación que en los foros nacionales e internacionales, niega la existencia del cambio climático como consecuencia del calentamiento global producto de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, así se ha demostrado y justamente la potencia que más provoca este daño planetario hace caso omiso a las prescripciones que se le aconsejan a las naciones para que a mediano plazo se revierta la situación que está causando estragos en el mundo.
Y si a esta postura negacionista le agregamos que el gobierno nacional ha suspendido la obra pública y el estado ha dejado a suerte y verdad a las provincias argentinas ante las reiteradas y copiosas lluvias y las consecuentes inundaciones y destrozos materiales que además han incluido la pérdida de vidas inocentes, estamos en un problema grave.
Es de pura lógica y la más elemental, que si los cataclismos climáticos de gran envergadura no se pueden impedir, al menos si el estado nacional tiene un plan de prevención mínimo, las consecuencias posteriores seguramente se van a aminorar y no como hasta el presente, que tenemos incendios de bosques y se despiden guardia parques, hay inundaciones y se despiden rescatistas argumentando cuestiones presupuestarias y así podríamos dar mil ejemplos que nos grafican la incapacidad de los funcionarios y hasta una premeditada crueldad en las políticas erróneas que se materializan, así como, aquellas beneficiosas que se abandonan.
Nos hemos tomado el trabajo de hacer una recopilación de los inconvenientes hídricos por lo que ha atravesado y atraviesa buena parte de nuestra geografía nacional, con la ausencia casi total del estado nacional, saber:
Buenos Aires:
En Ameghino, las lluvias motivaron grandes desplazamientos de agua que superaron el nivel de varios puentes, las rutas quedaron cortadas en varios tramos.
En Bahía Blanca, fuertes lluvias inundaron el barrio Palihue y quedó destrozado en varias partes el canal del arroyo Naposta.
En Bolivar, como consecuencia de las lluvias e inundaciones buena parte de la cosecha se ha perdido, algo que se ha repetido en otros partidos de la Provincia.
En Campana cayeron más de 150mm. de agua, algunas calles permanecieron inundadas por varias horas.
En Carhué, la caída de aproximadamente 300 mm. de agua provocó un colapso en el transporte y el vecindario que duró bastante tiempo.
En General Lamadrid, las precipitaciones llegaron a 105 mm. en un solo día.
En Guaminí, se inundó buena parte de la ciudad por las copiosas lluvias, recordemos que esta ciudad prácticamente desapareció bajo las aguas hace unos años siendo refundada en las cercanías, ahora vuelven a tener problemas hídricos.
En Indio Muerto (Saladillo), existe una gran laguna que estuvo a punto de desbordarse quedando el tránsito interrumpido en varios accesos a la misma.
En Laprida, hubo grandes inundaciones motivadas por la caída de 182mm. de agua en 48 hs.
En Monte Hermoso, hubo inundaciones en varias partes de la ciudad como consecuencia de las grandes precipitaciones.
En Olavarría, llovió durante varios días y varios barrios se inundaron, el agua casi llegó a superar la altura del puente céntrico sito en la intersección de Del Valle y Brown.
En San Clemente, fuerte marejada que inundó y anegó las calles aledañas a la costanera, se derrumbó un puente que conectaba a la bahía.
En San Jorge, cayeron 192 mm. en menos de 48 hs.
En Tornquist, las fuertes precipitaciones causaron problemas para circular por la ruta Nº33 que estuvo totalmente anegada.
En Villa del Dique, por causa de las intensas lluvias grandes torrentes de agua circularon por el centro de la ciudad, dejando sus secuelas.
Catamarca:
Tanto el centro de Fiambalá como la entrada de las salindas estuvieron inundadas por los torrentes de agua, fue muy dificultosa la circulación por la ruta nacional Nº60.
En Tinogasta, se produjo una gran crecida del Río Colorado hecho que no ocurría desde hace varias décadas.
Chaco:
La creciente del río Teuco-Bermejo y sus afluentes inundó decenas de parajes de la zona cercana a sus costas, en especial el puesto Margaro Luna, jurisdicción de El Zorzalito, la región se halla en alerta roja.
Córdoba:
En La Cumbrecita, hubo una gran crecida del arroyo Almbach, donde el agua superó el nivel de los puentes locales.
En Cosquín, hubo grandes tormentas eléctricas con fuertes vientos y granizada, las calles se inundaron y quedaron anegadas durante varios días.
En la Calera, grandes torrentes de agua por las calles céntricas como consecuencia de las fuertes lluvias.
En Mina Clavero, gran crecida y desborde del río del mismo nombre que inundó varias zonas de la ciudad.
En Potrero de Garay, por las grandes precipitaciones se tuvieron que abrir todas las compuertas del Dique Los Molinos.
En Santa Rosa de Calamuchita, se produjo una fuerte tormenta que inundó gran parte de la región en la zona urbana y la rural.
En Villa Carlos Paz, gran parte de la ciudad se inundó por la caída de fuertes lluvias.
En Villa Dolores, la ciudad quedó casi totalmente inundada durante varias horas como consecuencia de las fuertes lluvias y el desborde del río Panaholma.
Entre Ríos:
En Gualeguaychú, una intensa lluvia acompañada de un fuerte viento causó caídas de árboles, voladura de techos e inundaciones en el centro de la ciudad.
En Villa Elisa, hubo torrenciales lluvias, en pocas horas cayeron más de 150mm. de agua.
Formosa:
En Las Lomitas, el bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país, se halla muy crecido como consecuencia del agua que recibe del Río Pilcomayo y se teme que en un par de días se desborde causando inundaciones de importancia en la zona.
Jujuy:
En Perico y Monterrico, las fuertes e inéditas lluvias para la zona inundaron buena parte de ambas ciudades.
En San Salvador, como consecuencia de las lluvias cedió el puente del barrio Huaico Chico.
En Tunalito y Posta de Hornillos, las grandes lluvias provocaron el corte de la ruta nacional Nº9.
La Rioja:
En Guandacol, como consecuencia de las grandes lluvias, hubo graves problemas para transitar por la ruta nacional Nº40 que une Huaco con Guandacol.
Misiones:
En Aristóbulo del Valle, las lluvias inundaron buena parte de la zona céntrica.
En Iguazú, las cataratas se encuentran en su máximo nivel, inundándose zonas aledañas a las mismas.
En Leandro N. Alem, grandes chaparrones y tormentas inundaron las principales calles de la ciudad.
En San Pedro, hubo una gran tormenta eléctrica, acompañada con fuertes ráfagas de viento.
Las localidades de Eldorado, Montecarlo, Jardín América, Puerto Rico, Garuhapé y Ruiz de Montoya fueron afectadas por las fuertes lluvias de la zona.
Río Negro:
En la localidad de Allen y el Alto Valle en general, hubo inundaciones por las grandes lluvias registradas, acompañadas de fuertes vientos y granizos.
En la ciudad de Río Colorado en la zona de Corral de Negro, fuertes crecidas en el puente de la ruta Nº28.
En las Grutas (San Antonio Oeste), la gran cantidad de lluvia inundó el casco de la ciudad.
Salta: (El chaco salteño en estado de alerta total).
En Chicoana, las lluvias inundaron varias partes de la ciudad.
En Embarcación, inundaciones por el desborde del río Bermejo.
En Santa Victoria, varias comunidades de pueblos originarios se hallan totalmente inundados, debieron abandonar sus hogares, muchos de los cuales fueron arrasadas por la creciente del río Pilcomayo.
El río Vaqueros que hace de Límite entre el distrito de la capital salteña y el municipio de Vaqueros, ha sufrido una de las crecidas más importantes del siglo como consecuencia de las intensas lluvias.
San Juan:
En la zona de Villicum, la ruta nac. Nº40 se inundó, quedando cortado el tránsito por las intensas lluvias caídas.
En Pocito, también sobre la ruta nacional Nº40, se desbordó el colector Genest por la baja creciente.
Tucumán:
Las fuertes lluvias inundaron buena parte de San Miguel de Tucumán, en especial la zona aledaña al canal sur que se desbordó.
20-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
EL ÚLTIMO DISCURSO IMPORTANTE DEL JEFE DE GOBIERNO DE LA CABA |
 |
Otra vez la historia vuelve a repetirse, una nueva traición se ha consumado en la república Argentina, que la van a pagar y ya la están pagando las nuevas y viejas generaciones, en el 2018 fue Mauricio Macri que contrajo una deuda con el FMI de más de 45.000 millones de dólares, luego Alberto Fernández con el voto favorable de la oposición y el Frente Renovador renegoció la deuda contraída por otros gobiernos y en la fecha fuera de la Ley el libertario que habita en la poltrona de Rivadavia, con un accionar nonc santo logró que 129 voluntades apoyaran un acuerdo sin conocerse una sola línea de lo negociado hasta el presente.
Vale la pena mencionar que los sectores visceralmente anti-peronistas que rutinariamente critican al gobierno desde varias aristas y principalmente en el plano económico se han unido nuevamente para comprometer aún más la realidad por la que atraviesa el grueso del pueblo argentino y el que deberán soportar las generaciones venideras.
Vale la pena recordar quienes fueron las agrupaciones que sumaron en total 129 votos, apoyando esta nueva e ilegal entrega de nuestra soberanía nacional, a saber:
La Libertad avanza: 37 votos.
PRO:36 votos.
UCR: 19 votos.
Innovación Federal: 9 votos.
Coalición Cívica: 6 votos.
Encuentro Federal: 5 votos.
Democracia Para Siempre (UCR-Manes): 4 votos.
Independencia (ex UxP Tucumán): 3 votos.
MID: 3 votos.
Producción y Trabajo (San Juan): 2 votos.
Mov. Popular Neuquino: 1 voto.
Creo: 1 voto.
Por Santa Cruz: 1 votos.
Somos Fueguinos: 1 voto.
Unidos: 1 voto.
Estuvieron presentes y votaron en blanco:
Encuentro Federal: 4 votos.
UCR: 1 voto.
Transformación: 1 voto
Ausentes:
Unión x Patria: 7 ausentes (4 catamarqueños).
La Libertad Avanza: 1 ausente.
Democracia Para Siempre: 1 ausente.
PRO: 1 ausente.
Republicanos Unidos: 1 ausente.
Coalición Cívica: 1 ausente.
Innovación Federal: 1 ausente.
Como se puede apreciar siempre son los mismos sectores políticos que votan más en contra del peronismo que a favor del país, a esta troupe ya conocida hay que sumar aquellas agrupaciones que individualmente o en masa han sido cooptadas por el oficialismo, que mágicamente obtiene el número de votos necesarios, gracias al aporte de supuestos acérrimos opositores, incluso muchos que han firmado por ej. pedidos de interpelaciones varias, diputados que luego en el recinto a la hora de votar cambian su voto a favor de los libertarios, cambios de postura altamente sospechosos.
La sesión en la que se iba a debatir el apoyo o no a las negociaciones con el FMI, fue un montaje que luego salió a la luz organizado por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, quien luego de conocerse los audios en los que diseñaba la sesión, adujo que no era su voz, sino que era producto de la inteligencia artificial.
Aparte del libreto señalado, duro fue el intercambio de palabras entre la diputada Marcela Pagano y el presidente del cuerpo, pero finalmente la ex periodista votó positivamente el acuerdo con el FMI.
También fue fuerte el diálogo entre Martín Menem y el Jefe del bloque de Diputados de Unión x Patria, Germán Martínez, pues el presidente de la Cámara administra las sesiones en forma arbitraria y fuera del reglamento.
Destacada fue la intervención de la diputada nacional Julia Estrada quien desde el punto de vista técnico y del sentido común dejó sin habla a los dos representantes del BCRA presentes, obviamente porque las respuestas iban a representar una mentira más del gobierno nacional, como por ejemplo aquella afirmación dicha por el Ministro de Economía Luis Caputo cuando alegremente dice que nos vamos a endeudar con el FMI pero no va aumentar la deuda…
Lo cierto es que el gobierno nacional no informó el monto, ni el plazo ni el interés del nuevo crédito y tampoco hay que olvidar que desde hace 2 períodos no hay ley de Presupuesto, ya de movida se ha violado la “Ley Guzmán”, el DNU es ilegítimo y por ende se ha violado la Constitución Nacional.
18-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
NUEVA MARCHA DE LOS JUBILADOS ESTA VEZ PRIMÓ LA CORDURA |
 |
17-03-2025 Redacción BA – Ciudad KryptonDigital. |
16/03/2025 |
MARCHA DE LAS ANTORCHAS EN VILLA CRESPO |
 |
Como preámbulo a la habitual marcha del 24 de marzo, “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, en el barrio de Villa Crespo el próximo 21 del corriente, se realizará una nueva versión local de la “Marcha de las Antorchas”.
El evento que rescata la memoria de los desaparecidos del barrio, se iniciará a las 19,00 hs. y han comprometido su presencia varias instituciones barriales, a saber: políticas, sociales, culturales y deportivas unidos para que nunca más en nuestro país volvamos a la tenebrosa época de la dictadura militar, que lamentablemente intenta emular la gestión presidencial actual, mediante una política represiva que hambrea al pueblo y muy especialmente a los más vulnerables: los jubilados y pensionados que cargan sobre sus espaldas el peso mayor de este ajuste interminable.
Según nos informan los organizadores, la “Marcha de las Antorchas” circulará `por la Avenida Corrientes desde su intersección con la Avenida Dorrego, marchando hasta la esquina de Scalabrini Ortiz, se descuenta una importante participación de los vecinos como viene ocurriendo todos los años.
Además de las consabidas antorchas, se prevé que los asistentes concurran munidos de elementos tales como velas y sistemas lumínicos individuales.
16-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
EL ÚLTIMO DISCURSO IMPORTANTE DEL JEFE DE GOBIERNO DE LA CABA |
 |
El macrismo desde hace dos décadas gobierna la CABA, cambian las caras de los “intendentes” pero no sus políticas que siempre están entrelazadas con los intereses de las corporaciones y sectores como el de los bienes raíces a expensas del patrimonio común de todos los porteños.
Pero una cosa son los discursos que se pronuncian para una clase media que los acompaña desde hace décadas y otra es la realidad que vive el grueso de los habitantes de la ciudad, que se encuentran cada día más ocupados y preocupados por su subsistencia desde que se iniciaron las políticas libertarias que cuentan desde su origen con el apoyo del PRO, fue gracias a esta agrupación que Javier Milei pudo acceder a la presidencia de la nación, una visión conceptual de la realidad que los une más allá de las disputas electorales distritales que últimamente los separan y que ya no pueden ocultar.
Pero volviendo a los discursos del macrismo, analicemos seguidamente los ejes de la exposición de Jorge Macri en la apertura 2025 de las sesiones ordinarias de la Legislatura Porteña, a saber:
Autonomía: Enviará a la Legislatura Porteña un proyecto de Ley de Emergencia Autonómica, que básicamente consistiría en que la Legislatura delegue al ejecutivo todas las facultades para que se finalice el traspaso de las competencias faltantes (ya existe).
Está pendiente la autonomía comunal que de hecho no existe, habilitar partidos vecinales, implementar la democracia participativa, crear tribunales comunales, etc.
Seguridad: Fue muy pobre la referencia que hizo sobre el desalojo a los manteros, los “trapitos” pero omitió por ejemplo hablar sobre las reiteradas fugas de los detenidos alojados en las alcaidías porteñas, sigue la disputa sobre la competencia del servicio penitenciario nacional y la potencial construcción de cárceles en la Provincia de Buenos Aires.
Modernización: Prometió implementar un libro digital para terminar con el papeleo y la pérdida de tiempo que padecen los comerciantes.
Desarrollo de los barrios del sur: En una ciudad donde uno de cada tres habitantes vive inhumanamente en una villa o un asentamiento, sin acceso muchas veces al agua potable y sin cloacas, al Jefe de Gobierno lo que le motivo es la venta de las tierras públicas al sector inmobiliario. Solo citó que se va potenciar el turismo en el barrio de La Boca.
Con respecto a la construcción de viviendas, en administraciones anteriores del PRO al menos en los discursos se prometían algunas viviendas populares, que luego nunca se concretaron, ahora a las viviendas sociales ni siquiera se las menciona. Ni una palabra respecto del manejo de la basura y la tala de árboles.
Lo cierto es que no falta dinero en las arcas del estado para realizar las obras de infraestructura necesarias para mejorar la calidad de vida de amplias franjas de la población, las propuestas del oficialismo se limitan a repartir unas tablets y colocar cámaras en los colectivos, muy poco para una ciudad con un presupuesto tan importante que se dilapida en proyectos y obras intrascendentes y/o direccionadas exclusivamente a determinadas zonas de la ciudad, es así que por ejemplo en la zona norte hay contenedores de basura VIP, mientras que en la zona sur los que se utilizan son de menor funcionalidad y de segunda o tercera categoría.
Y como siempre nunca falta el marketing político…
15-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
NUEVA E INJUSTIFICADA REPRESIÓN POLICIAL EN LA MARCHA DE LOS JUBILADOS |
 |
En el día de ayer por un tema de conciencia, solidaridad y por ser un jubilado más (no de la mínima), con un par de amigos del barrio de San Cristóbal, nos encontramos para ir a apoyar el justo reclamo del sector más agredido por las políticas libertarias, sector que miércoles tras miércoles es reprimido por las fuerzas de seguridad algo impensado en los tiempos de la democracia.
Para mi gusto lamentablemente esta defensa no se pudo concretar como hubiéramos querido porque la cantidad de movilizados no fue tan importante, pero si mucho mayor que otras semanas, por suerte hubo gente de todas las edades y no aparecieron los tan temibles “barrabravas” estigmatizados como violentos y posibles autores de todo tipo de destrozos y disturbios.
Frente a ese temor y para reafirmar el carácter fascista de las autoridades, creo que se movilizaron alrededor de 1000 efectivos de la Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de la ciudad, servidores de la ley que parecían salidos de la película RoboCop por la semejanza de sus uniformes con la este personaje de la ficción, pero en este caso, los subalternos de Patricia Bullrich y Jorge Macri en lugar de proteger a la sociedad la reprimieron alevosamente.
Alrededor de las 16,15 hs. partimos de Estados Unidos y Entre Ríos sin ninguna camiseta futbolera visible, caminamos lentamente y cuando llegamos a Entre Ríos y Venezuela observamos que la avenida Belgrano ya estaba cortada y divisamos también varias unidades policiales estacionadas a ambos lados de la Av. Entre Ríos, por cierto, a medida que avanzamos hacia el congreso la cantidad de uniformados iba aumentando.
Como los tres en el transcurso de nuestra existencia participamos en muchas marchas y movilizaciones olimos que el “horno no estaba para bollos”, en medio del gentío por la camiseta del Deportivo Paraguayo pude divisar al secretario de dicha institución Juan Moreira quien se unió a nosotros.
Unos minutos antes de las 16,45 hs. comenzó el jaleo irrumpiendo en el lugar las famosas motocicletas con dos uniformados y un carro hidrante que limpió la zona de personas luego que varios jubilados fueron golpeados por las fuerzas de seguridad y gaseado criminalmente el reportero gráfico Pablo Grillo (se encuentra internado en el hospital Ramos Mejía).
Mucho más no puedo comentar pues ante tanta violencia institucional retornamos a nuestro punto de partida y nos quedamos viendo por la teve las atrocidades policiales que se desataron vulnerando todos los “protocolos” y reglamentos de las fuerzas de seguridad vigentes.
Nuestros ojos no podían dar crédito a las imágenes que veíamos a través de periodistas de varios medios apostados en distintos lugares del centro y la zona aledaña al congreso nacional, sinceramente no podíamos esperar otra cosa pues como de costumbre para justificar semejante concentración de efectivos es necesario tener sobrados motivos para ello, por consiguiente se intensificaron los atropellos a manifestantes y no manifestantes, hombres y mujeres que luego de ser arrestados previo calvario fueron hacinados en celulares policiales por varias horas hasta que la jueza Karina Andrade, dando muestras de una independencia judicial no común en estos días ordenó liberar a los detenidos.
Luego se multiplicaron los videos que la propia gente distribuyó por las redes sociales, personas que vieron el accionar de las fuerzas de seguridad completamente al margen de la ley, como fue el caso de una mujer que cruzaba en forma solitaria la avenida 9 de julio u otra joven no mayor de 19 años que ajena a todo, casi distraída fue prácticamente secuestrada por una decena de efectivos policiales o los jóvenes arrestados al salir por la boca de la estación Callao de la línea “B” de subterráneos, o las imágenes del policía de civil que incendió un contenedor de basura, oportunidad en que no se hallaba ningún camarada cerca ¿raro no? o el cazabobos tan infantil de dejar un patrullero sin policías con las puertas abiertas de par en par para que luego sea incendiado por propios o ajenos a la fuerza, en fin todo un repertorio de casos que ya hemos vivido en nuestro país cuando la misma ministra Bullrich ejercía el mismo cargo en tiempos de Mauricio Macri, funcionaria tristemente célebre por haber sido responsable de dos muertes en el sur, siempre en su misión represiva y mintiéndole a la sociedad, como hoy a la mañana cuando dijera que si no se actuaba con el rigor utilizado, hubiera peligrado la democracia porque la idea de los barra bravas era tomar el congreso nacional, difícilmente en la historia nacional se pueda encontrar que dos ministros fracasados y responsables de nuestros males hoy vuelvan a cumplir las mismas funciones en un gobierno que está destruyendo la nación Argentina.
Ni que hablar de la versión del vocero de prensa, vergüenza ajena y urticaria nos producen tantas mentiras. Veremos que sucede el próximo miércoles.
13-03-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA TRAGEDIA DE BAHÍA BLANCA Y SUS ALREDEDORES |
 |
La tragedia que ha ocurrido en la provincia de Buenos Aires específicamente en Bahía Blanca y varias localidades aledañas como Cerri, Punta Alta e Ingeniero White, tres ciudades de zona que fueron las más castigadas por las intensas lluvias
Es posible que ante una desgracia climática con la magnitud que soportó la región, no haya posibilidad material de poder prevenir este tipo de accidentes climáticos, que como vemos ha dejado un tendal de afectados y un futuro incierto para miles y miles de familias.
Pero esta situación se inserta dentro de una problemática universal, cual es el cambio climático, cambio que se produce como consecuencia del calentamiento global, una realidad negada por el presidente de la nación Javier Milei, tal vez lo hace para quedar bien con el país del norte, principal responsable de la no observancia de disposiciones planetarias tendientes a aminorar el impacto que el exceso de industrialización y mercantilismo provoca.
Los que ya peinamos algunas canas hemos visto en el transcurso de nuestra existencia como han ido desapareciendo las selvas, montes y bosques a lo largo y a lo ancho de nuestro país, tierras que hoy se han convertido en interminables sojales que contaminan las napas freáticas, los arroyos, ríos y lagunas en gran parte del territorio nacional.
Lo de Milei no tiene parangón, pues afirma que estás desgracias son naturales y que nada tiene que ver la acción destructiva que provocan las actividades económicas del hombre, olvidándose que las sequías, inundaciones, terremotos, tsunamis, incendios forestales, etc. han recrudecido en los últimos años y así lo predijeron los representantes de las organizaciones ambientales y hasta la propia ONU con poco éxito insta a modificar conductas y a eliminar progresivamente los elementos que degradan nuestra tierra.
La voracidad de las multinacionales y la ambición desmedida de nuestros empresarios conforman un cóctel explosivo que más temprano que tarde va explotar, sobre todo cuando un sui géneris libertario conduce los destinos del país y su objetivo es destruir al estado que lo ha elegido para un destino mejor.
Pero cuando en un país llega al poder un anarco-capitalista, que realiza un ajuste que castiga a los más vulnerables y paralelamente despide trabajadores de la plantilla del estado, estamos en un problema grave, pues se boicotea a la administración pública desde adentro supuestamente para reducir costos sin medir las consecuencias que estas políticas ocasionan, cuando estos meteoros climáticos ocurren entramos en un callejón sin salida.
Los gobiernos que se ocupan solamente de la macroeconomía, los que suspenden las obras públicas, los que le reducen los impuestos a los más pudientes, los que dilapidan millones de dólares para contener su cotización y mienten con las estadísticas inflacionarias. cuando se produce un cataclismo como el que azotó a Bahía Blanca y sus alrededores, obviamente no van a estar en condiciones de afrontar la situación, pero lo más triste es que tampoco en su ideario está solidarizarse con los afectados porque la propuesta de cualquier versión de cuño liberal es que prime el individualismo sobre lo social.
El poder hegemónico político, económico, mediático o judicial) prefiere echar mantos de culpabilidad a situaciones que, en apariencia, escapan de la órbita de sus responsabilidades, sin embargo, buena parte de los problemas hídricos tienen que ver con la pésima ejecución de obras encaradas en el pasado por culpa de empresarios y el propio estado.
Si el cambio climático avanza y no adaptamos el territorio argentino a los fenómenos que surgen como consecuencia, si desmontamos bosques o eliminamos vegetación absorbente de lluvias y seguimos permitiendo el avance del monocultivo que lava suelos, si no realizamos obras de infraestructura para mitigar los eventos cada vez menos extraordinarios podemos adelantar el resultado que no es otro que padecimientos sociales que no se explican con una planilla de Excel o un power point después de los sucesos.
Seguramente el próximo paso de la “administración” de Javier Milei será retirarse del Acuerdo de París, lo cual eximirá a nuestro país de observar disposiciones de carácter planetario, evitando al propio tiempo quedar en “orsai” y ser sancionado por no cumplir con los compromisos contraídos.
Lo sucedido en Bahía Blanca nos dice que las ciudades argentinas no están preparadas para enfrentar amenazas de tamañas dimensiones y esto sucede entre otras cosas porque la construcción de viviendas crece mucho menos que el crecimiento poblacional y eso que nuestro país tiene una tasa de natalidad bajísima, porque se comercializan tierras bajas e inundables, porque no existe una planificación urbana razonable y fundamentalmente porque faltan recursos para que un barrio antes de ser habitado tenga habilitada las cloacas, el suministro eléctrico, el gas, etc. o bien la urbanización de los miles de barrios populares solo se utiliza como una propaganda más de la clase política.
A todo lo precitado hay que sumarle la ingente expansión del asfalto o cemento impermeables en la superficie, la decadencia del transporte público y el consecuente colapso de calles por la abundancia de automóviles particulares y fundamentalmente el cada vez menor porcentaje de metros cuadrados de espacios verdes por habitante, como es el caso de la CABA.
Como vemos el negacionismo climático no es gratuito, pues deja a su paso desastres ambientales que no tendrán presupuesto ni respuesta política para morigerar las desgracias sociales y mucho menos para desarrollar obras de infraestructuras prioritarias en las zonas donde anticipadamente se sabe que van a ocurrir periódicamente fenómenos climáticos con un gran poder de destrucción.
Es obvio que con políticas de ajuste permanentes, las cartas están echadas.
11-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
09/03/2025 |
EL JEFE DE GOBIERNO ANUNCIÓ LA LICITACIÓN DE LA LÍNEA “F” DE SUBTERRÁNEOS |
 |
Después de casi un cuarto de siglo de haberse resuelto la creación de la línea de Subterráneos que unirá el sur con el norte de la ciudad, las autoridades del GCBA han informado que en el término de 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará el pliego de condiciones para que las empresas puedan presentarse a la licitación nacional/internacional a fin de que se inicien las obras el año próximo.
De acuerdo a lo manifestado por funcionarios del Ministerio de Infraestructura a la fecha existen los fondos suficientes para todas las acciones planificadas para el corriente año, como el costo estimado de la obra llegaría a más de USD. 1.000.000.000, se tendrá que conseguir financiamiento internacional.
La posibilidad de que el GCBA consiga financiamiento para las obras, según el macrismo es muy factible que varias entidades bancarias y organismos se interesen en el proyecto y aporten los recursos necesarios para llevarlas a cabo en tiempo y forma, pero como sabemos, este tipo de endeudamiento debe ser aprobado por la Legislatura Porteña, por eso para el PRO y sus aliados va ser muy importante que en las próximas elecciones pueda lograr al menos la cantidad de bancas que pondrá en juego a fin de lograr las mayorías especiales que requieren determinadas leyes.
Finalizado el proyecto se lograría la tan ansiada conectividad porteña, pues por vez primera se hallarán unidas todas las líneas de subte con el ferrocarril Roca, recorriendo los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.
El primer tramo de la obra abarcará las estaciones Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán, mientras que en la segunda parte se habilitaran otras 5 estaciones, extendiéndose el servicio nueve kilómetros más que hasta el presente.
Vale la pena recordar que en casi todas las administraciones del PRO se anunciaron que se iba a implementar el servicio de subterráneos de la Línea “F” (2007-2019-2022), sin embargo, esos anuncios solo quedaron en eso, en anuncios.
Algunos estudiosos de la temática de los subterráneos, estiman que se trataría solamente de un ardid publicitario para apuntalar la campaña del oficialismo porteño, pues el Jefe de Gobierno cuando todavía era solo un candidato, jamás abrió la boca para referenciar su intención de construir la tan postergada Línea “F” de subterráneos, también llama poderosamente la atención que inmediatamente aparecieron carteles electrónicos publicitarios haciendo mención de las obras de la nueva Línea, casi como si las mismas estuvieran activas.
Otro ítem a considerar es el costo de las obras, pues el valor base que se toma para la construcción de un km. es de aproximadamente USD. 100.000.000, sin embargo, el costo aproximado sería de USD. 200.000.000 por km duplicando así los valores internacionales.
La Línea “F” en números:
▪ 307.000 pasajeros diarios es la estimación previa.
▪ 2026 el año en que se iniciarían las obras.
▪ 14 es la cantidad de formaciones de trenes a incorporar.
▪ 7 los barrios por donde pasará la Línea “F”.
▪ 11 es la cantidad de nuevas estaciones.
▪ 9 kilómetros se adicionarán al recorrido actual.
▪ 8 van a ser la cantidad de conexiones.
▪ 1.850.000 USD. sería la inversión total.
Además, el Jefe de Gobierno Jorge Macri se refirió a la inminente llegada del Trambús, es decir, un ómnibus con gran capacidad para el transporte de pasajeros.
09-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
ELECCIONES EN CABA: LAS FUERZAS POLÍTICAS SE ALINEAN EN LAS GATERAS |
 |
A un par de meses de las elecciones legislativas en nuestro distrito, las distintas agrupaciones partidarias van explorando sus mejores posibilidades electorales y analizando si les conviene participar en alianzas o presentarse en solitario.
Como sabemos, la disputa por el poder en la CABA será un anticipo de lo que acontecerá posteriormente en las elecciones generales, sin embargo, no hay que olvidar que nuestra ciudad reviste un carácter muy peculiar, pues la mayoría de los alfiles principales de los distintos partidos son nuestros vecinos y además porque será la primera vez que en 17 años el PRO no tendrá asegurada la victoria.
Uno de los partidos más tradicionales de la ciudad, la Unión Cívica Radical (UCR) timoneada por su presidente Martín Lousteau, ha decidido concurrir al proceso electoral que se avecina con listas propias, rumoreándose que el precitado senador va encabezar la lista de diputados de la ciudad, lo que no implica descartar la conformación de un interbloque ampliado en la Legislatura Porteña.
Mientras que por otro lado, el peronismo con todas sus variantes internas aspira a tener una buena cosecha de votos pues buena parte del electorado natural del PRO, recalará en La Libertad Avanza, la incógnita a develar es el porcentaje que se pasarán a las filas de Milei.
Hasta la fecha, parecería que en “Unión por la Patria” existe consenso interno para que Leandro Santoro encabece la lista de legisladores de la ciudad, no ocurre lo mismo al momento de completar los lugares siguientes, ubicaciones a ser distribuidas en función de la supuesta fuerza que posee cada espacio peronista.
Sin duda que tanto el desdoblamiento como el adelantamiento de las elecciones favorecen a UxP, en principio por no tener necesidad en esta oportunidad de incluir en sus propuestas cuestiones de orden nacional y por otro, porque pareciera que Jorge Macri no cuenta con la cintura política de su antecesor y además no hay que olvidar que Santoro ya lo enfrentó cosechando el 32% de las voluntades porteñas, pero con la salvedad que en esta oportunidad el PRO porteño no contará con el apoyo de la UCR, lo que agranda las posibilidades electorales de Santoro.
Otro de los potenciales postulantes que tal vez solicite una interna es Juan Manuel Abal Medina, ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, quien cuenta con el apoyo del Movimiento Evita.
En el PRO, agrupación que se encuentra bastante herida por la fuga de militantes y dirigentes al espacio libertario, seguramente va sentir la partida definitiva de Horacio Antonio Rodríguez Larreta y su gente, que en esta ocasión competirán con su nueva sigla partidaria el MAD, evidentemente el oficialismo no las tiene todas consigo, por lo que necesitan si o si, una activa participación de Mauricio Macri para no sufrir una derrota que de concretarse sería la defunción de la agrupación.
Por lo pronto, ya han nombrado a la diputada María Eugenia Vidal, titular de la “Fundación Pensar” como jefa de campaña, con esta angelical figura esperan cosechar buena cantidad de votos consolidando el núcleo duro del macrismo de la ciudad.
Si bien son solo comentarios, en los corrillos de la fuerza se especula que la boleta del oficialismo será encabezada por Waldo Wolff, sin embargo, un vasto sector del PRO estima que la mejor figura para encabezar las listas en la CABA es quien fuera Ministro de Salud del GCBA de Rodríguez Larreta el Dr. Fernán Quirós.
El precitado ex Jefe de Gobierno desde hace un par de semanas ha salido al ruedo político con su nuevo partido “Movimiento al Desarrollo” (MAD), desde donde viene realizando fuertes críticas a la gestión de Jorge Macri, todavía no se conoce cuál será la candidatura que escogerá Horacio Antonio Rodríguez Larreta (legislador, diputado nacional o senador nacional).
Mientras que en la toldería del oficialismo nacional, sus huestes locales dirigidas por Karina Milei, si bien han captado una buena porción de adherentes del PRO, en su seno interno las cosas no son un jardín de rosas, sobre todo luego de la expulsión del bloque de legisladores de la ciudad de Ramiro Marra, quien si bien no ha abdicado a las ideas libertarias se halla totalmente marginado y por tal circunstancia, tal vez participe como candidato de alguna fuerza afín como por ejemplo el espacio de López Murphy.
Suena muy fuerte en LLA la candidatura del vocero presidencial Manuel Adorni, pero para ocupar una banca de diputado nacional en las elecciones generales del mes de octubre.
En la izquierda local, con la eliminación de las P.A.S.O. las cosas se complican, porque deben hallar un mecanismo electoral que garantice la presencia de todos los sectores que lo conforman, como sabemos en este espacio el método más sano para dirimir las candidaturas entonces será una elección interna “a cara de perro”, en esta oportunidad uno de los referentes del Partido Obrero el legislador Gabriel Solano, no podrá presentarse para otro mandato.
Otra agrupación que está teniendo posiciones críticas a las políticas del gobierno nacional es la “Coalición Cívica-ARI”, que presentará como primera candidata a legisladora de la ciudad a la actual diputada nacional Paula Oliveto, la mano derecha de Elisa Carrió, quien también confirmó que su agrupación irá con listas propias.
Otro dirigente del liberalismo porteño Ricardo López Murphy también se presentará en la próxima contienda electoral, alejado ya de la bancada del “Encuentro Federal”, utilizará su sello de “Republicanos Unidos”, espacio que también tiene sus bemoles internos.
Las horas se suceden aceleradamente, lo cierto es que el panorama electoral porteño es más incierto que nunca.
05-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
DECLARAN LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS AUMENTOS DE LAS PREPAGAS |
 |
Un nuevo fallo de la justicia ha declarado la inconstitucionalidad de los artículos Nº267 y Nº269 del DNU 70/23 y por ende la ilegalidad de los aumentos realizados por las prepagas desde la liberalización de los precios en el sector.
Se trata de la Cámara Federal de La Plata, que hizo lugar a la acción de amparo presentada contra las prepagas YPF Obra Social y OSDE, las cuales deberán limitar los aumentos según el índice de Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La acción fue interpuesta al argumentar que la no aplicación de la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, devino en su oportunidad en un injustificado incremento del 78% en la cuota de medicina prepaga.
El ya declarado ilegal Decreto 70/23 en buena parte de su articulado, desreguló un servicio esencial excediendo en forma arbitraria e ilegítima las facultades previstas en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional.
Hay que recordar que un miserable juez de primera instancia el pasado 29 de julio de 2024, dictó sentencia rechazando la acción de amparo interpuesta por el afiliado que ahora justicieramente la Cámara ha revocado.
Nuevamente se pone en tela de juicio el avance del ejecutivo sobre un ámbito de exclusiva competencia del Congreso, pues de manera alguna al momento de aprobarse el DNU en cuestión no había ni necesidad ni urgencia en desregular la actividad. Por lo cual, lo que se ha logrado ha sido sortear la oposición de las cámaras legislativas.
En otros párrafos dice la sentencia: “En consecuencia, corresponde al Ministerio de Salud de la Nación, Autoridad de Aplicación designada por ley Nº26.682, en los términos allí prescriptos, autorizar y revisar los valores de las cuotas que propusieron los sujetos comprendidos en el artículo 1º de esa norma, quedando sin efecto aquellos aumentos fijados por las demandadas a partir del mes de enero de 2024”.
En el marco de esa causa se arribó a un acuerdo entre el Estado Nacional y las empresas demandadas, por el cual se convino la devolución de las sumas cobradas por encima del IPC a partir de diciembre de 2023, acuerdo que todavía no han cumplido las prepagas, que la devolverán sin ajuste alguno en 12 meses, mientras tanto prosiguieron aumentando las cuotas, es decir, sus deudas no las pagan en tiempo y forma, ni tampoco van a abonar los intereses respectivos, mientras que si prosiguen los aumentos en función del costo de vida.
No se puede esperar otra cosa del gobierno nacional que solo contempla los intereses del gran empresariado.
03-03-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
APERTURA DEL PERÍODO LEGISLATIVO 2025 EN EL CONGRESO NACIONAL |
 |
El desprecio que tiene el presidente de la nación por el congreso nacional es más que evidente, desde el día de su asunción le dio la espalda a los representantes del pueblo y de las provincias, legisladores que casi cotidianamente fueron calificados como “la casta”, “ratas inmundas”, “ensobrados” y un sin fin de apelativos que no se corresponden con el vocabulario que debe utilizar un presidente de la nación, pero pareciera que este rigor insultante totalmente injustificado, le ha dado buenos frutos al libertario pues buena parte de los agraviados ha apoyado sus DNU y lo ha salvado de ser pasible de juicios políticos varios.
Este dictador en miniatura, alejado de toda formalidad institucional, incluso logró que la hora de la habitual sesión de apertura de la asamblea legislativa del corriente año, en lugar de celebrarse como de costumbre en horas de la mañana sea trasladada a las 21,00 hs., logrando con su proceder y sus políticas que la mitad del cuerpo legislativo no estuviera presente.
La sociedad argentina en su conjunto pudo seguir el discurso presidencial a través del canal del estado, cuyos directores debieron hacer magia para lograr planos cortos que no reflejasen la ausencia de los legisladores ya señalada, ni la tarima adicional colocada para hacer más alto al primer mandatario, como así también, la prohibición de hacer visible la papada que tanto desea ocular el libertario.
Este fue el marco del evento, pero lo central ha sido escuchar los conceptos del presidente Milei, quien no aportó nada a su ya conocido dogmatismo ideológico, con el agravante que las políticas prometidas para el corriente año van a ser más de lo mismo, por lo que no se necesita ser muy despierto como para saber el triste final que le depara al pueblo y a la nación Argentina.
Más allá de las loas dispensadas a sus ministros y el auto bombo a su propia gestión, se produjo un incidente verbal con el diputado nacional Facundo Manes que prosiguió luego de acabado su discurso con Santiago Caputo y otros personajes de su entorno, una verdadera vergüenza institucional que no debe repetirse jamás y menos en la casa de la democracia, pero lo que nos interesa destacar seguidamente es la poca solidez de sus dichos más relevantes, a saber:
”No solo estamos haciendo cosas que prometimos en campaña, sino que estamos haciendo muchísimas más. Y cuando uno hace esta corrección, llevamos cumplido el 97% de las promesas de campaña en solo un año". (Falso).
“Nuestros equipos están trabajando en más de una docena de leyes de fondo. Proyectos que atacan desde cuestiones económicas hasta cuestiones administrativas del Estado” (Desguase).
“El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos” (Falto decir y abortar el Mercosur).
”La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo” (Es penoso que ante estas aseveraciones no haya actuado ningún cortesano, fiscal o juez ya que sus políticas desde la casa rosada socaban la vida democrática y la esencia misma del estado).
“Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof: si quiere resolver el problema (de la seguridad), tiene dos alternativas, abandonar la visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema nosotros” (una amenaza para la tribuna que olvida la deuda de la nación para con la provincia de mayor extensión y más poblada del país, sin contar la Antártida).
“Necesitamos bajar la edad de imputabilidad y no solo eso, necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal” (medicina ya probada que beneficia y empeora a su vez la situación).
“No podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia independiente pero efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos” (mientras esto afirmaba en el recinto días antes nombraba a dos jueces en comisión en la corte suprema de justicia, en forma totalmente ilegal).
”Si queremos ser un país serio tenemos que llevar a cabo una reforma migratoria” (la simbiosis y la obsecuencia es tal con Donald Trump que está decidido a poner mano dura con los extranjeros, propició una memecoin (cripto moneda) y hasta votó a favor de la posición Rusia en el conflicto con Ucrania en las naciones unidas como el país de su amo).
"Si aceptan mi propuesta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país es cambiar este Congreso” (de concretar sus dichos, vamos derecho a un nuevo fujimorazo con la complicidad de la oposición dialoguista).
“En los últimos 25 años la política vía el Banco Central le robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal” (como se puede apreciar el presidente además de ser falaz tiene cola de paja.
Mucha gente se pregunta si estamos en Guatemala, nosotros le respondemos que estamos en Guatepeor o mejor dicho nos gobierna un paciente psiquiátrico.
01-03-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|