:: Actualidad |
28/02/2025 |
LA HISTORIA SE REPITE: ANTES MACRI AHORA MILEI NOMBRA DOS CORTESANOS POR LA VENTANA |
 |
La historia se repite, como un desafío a la institucionalidad, al igual que Mauricio Macri, ahora Javier Milei en tiempos de receso parlamentario ha nombrado por decreto a dos nuevos cortesanos “en comisión”, a saber: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Lo que la práctica indica es que previamente a propuesta del presidente de la nación, una vez analizados los antecedentes de los potenciales postulantes, sea el senado de la nación quien finalmente otorgue su conformidad para que puedan acceder a la corte suprema de la nación.
El gobierno nacional utilizando un recurso establecido en el art. 99 de la constitución nacional que prevé entre las atribuciones del poder ejecutivo “llenar las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del senado y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura, es decir, dentro de 9 meses, en este caso las vacantes no se produjeron durante el receso sino que vienen de vieja data y además se trata de los cargos más importantes del poder judicial, por lo cual, esta movida se inscribe una vez más en el estilo poco democrático de gobernar del presidente de la nación.
Más allá de las formalidades del caso que no han sido observadas por el ejecutivo nacional, llama poderosamente la atención que uno de los nombrados ha sido el juez Ariel Lijo que cuenta con un frondoso caudal de antecedentes negativos durante su desempeño como magistrado de la nación.
28-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
CABA: ELECCIONES LOCALES CON DIFÍCIL PRONÓSTICO |
 |
Las elecciones que se celebrarán en nuestro distrito en el mes de mayo/2025 serán atípicas pues por vez primera el PRO de la ciudad, va reducir grandemente su caudal de votantes y esto principalmente se dará por dos circunstancias bien concretas, a saber:
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que creó su propia agrupación partidaria (Movimiento al Desarrollo) se va presentar como candidato en las elecciones que se avecinan, hasta el presente todavía no ha confirmado a que cargo piensa postularse (legislador, diputado nacional o senador nacional).
La sangría que el macrismo viene teniendo en el distrito a partir de la sangría de dirigentes que a nivel nacional y local abiertamente se han pasado a las huestes libertarias (Bullrich, Petri y otros) cuál será declaró su intención de postularse en las elecciones legislativas programadas para este año en CABA. Sin embargo, no especificó si se presentará en mayo próximo para un cargo de legislador o en octubre, para una silla en la Cámara de Diputados o en el Senado.
La otra noticia es que paralelamente LLA también viene sufriendo un proceso de decantación en sus filas por sanciones internas o simplemente por el alejamiento de algunos de sus hombres (Marra, Paoltroni, etc.), sin embargo, una porción de la UCR continúa apoyando la gestión nacional.
Y si a esto le sumamos que existe un fuerte cortocircuito entre el macrismo y los libertarios por liderar las fuerzas liberales, dicha disputa seguramente va impedir que se pueda acordar una lista única en el distrito.
Por su parte la UCR capitalina, pese a tener una minoría de dirigentes que apuestan abiertamente a Javier Milei, mayoritariamente las bases le responden al presidente del comité nacional Martín Lousteau, se habla de que no está lejos un acercamiento con Lilita Carrió.
Finalmente, la opción que se consolida es el peronismo, sector que ante tantas divisiones de sus adversarios, parece ser la fuerza que menos fuga de votos ha tenido, incluso algunos analistas políticos afirman que militantes históricos del partido que votaron a Milei a presidente, hoy desilusionados por sus gestión volverán a apoyar al justicialismo o como se llame el frente que los aglutine.
Cabe agregar que Horacio Antonio Rodríguez Larreta cuenta con el apoyo de dirigentes del PRO como la senadora Guadalupe Tagliaferri, Pablo Avelluto, Francisco Resnicoff, Juan Delgado y Sebastián Zirpolo, entre otros.
27-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
CABA: CRONOGRAMA ELECTORAL 2025 |
 |
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), fue un logro de nuestro sistema democrático. Ha sido y es un mecanismo que garantiza transparencia y regula las internas partidarias un proceso históricamente sospechado de irregularidades, lamentablemente el gobierno nacional invocando economías las ha suprimido y ha invitado a las provincias y la CABA a que lo imiten.
El pasado viernes la Legislatura Porteña aprobó la suspensión de las P.A.S.O. en nuestro distrito y estableció el nuevo cronograma que se detalla a continuación:
El 19/03/2025 será la fecha de cierre de las alianzas electorales.
El 29/03/2025 se cerrará la presentación de candidatos por las distintas listas.
El 02/04/2025 se oficializarán las listas.
El 13/04/2025 comenzará la campaña en medios radiales, gráficos y audiovisuales.
El 16/05/2025 se iniciará la vedad política.
El 18/05/2025 se renovará el 50% de los legisladores porteños y se elegirán los representantes de las 15 comunas.
En la CABA se elegirán por un periodo de 4 años 30 cargos a legislador porteño, es decir, se renovará el 50% de las bancas, posteriormente pero ya a nivel nacional, en el mes de octubre/2025 se renovarán 13 curules de diputados nacionales y se elegirán también 3 senadores nacionales por la ciudad.
Dado que el oficialismo porteño (PRO), los libertarios de LLA y el peronismo posiblemente logren un caudal de votos muy similar, la disputa de los 3 senadores será muy relevante ya que alguna de estas 3 fuerzas mayoritarias se deberá resignar a no tener al menos un senador, es por ello, que muchos armadores de listas creen necesario que se concrete una alianza entre el macrismo y LLA para que ninguna de estas dos fuerzas se quede sin representantes en la cámara alta.
26-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN LA CABA |
 |
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA) dio a conocer los índices de pobreza e indigencia correspondientes al tercer trimestre de 2024, que sorprendentemente difieren sustancialmente con los que brinda el Indec a nivel nacional, llama la atención que las cifras del organismo son altas y mucho más porque corresponden a la ciudad más rica del país.
Para el organismo porteño en la CABA la pobreza alcanzó al 28,1% en el trimestre analizado, mientras que la indigencia llegó al 11%, es decir en el primer ítem hay que incluir a 868.000 personas y en el segundo a 341.000.
Muy distintas son las cifras que proclama el presidente Javier Milei, tomadas de la encuesta permanente de hogares que efectúa el Indec que ubica la pobreza en un 36%, mientras que Martín Rozadas del Instituto Di Tella Martín Rozadas, estima que la pobreza es de 15,3% y la indigencia, de 2,1% en nuestra ciudad, un festival de números que no refleja la realidad en que viven amplísimas franjas de la población que pernocta dentro del perímetro de la Av. General Paz.
Ya hemos dicho hasta el cansancio que ambos organismos responsables de las estadísticas, uno a nivel local y el otro a nivel nacional, difieren en la metodología que emplean, por lo cual, los valores finales nunca serán iguales, pero ambos se manejan con ponderaciones irreales a la hora de incluir a los servicios públicos, cuando los aumentos en este rubro son importantes se distorsionan los números, acercándose un poco más a la realidad cuando el nivel de precios baja, sin embargo, este desvío ha ocultado valores inflacionarios que no figuran en las estadísticas pero que han salido del bolsillo de los ciudadanos.
Otra diferencia es que el ente de la ciudad le da más peso a la zona sur, que concentra una población más grande y de mayor vulnerabilidad, además maneja una canasta más actualizada que el de Nación.
El 31 de marzo el INDEC dará a conocer los datos oficiales correspondientes al segundo semestre del año pasado. Seguramente éstos reflejen una realidad más cercana a la que le gusta reflejar al Ministro de Economía y al presidente de la nación, la economía es una ciencia no exacta que permite todo tipo de alquimias en función de los intereses sectoriales.
24-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
EN ALGUNAS ESCUELAS DE LA CIUDAD SE ENSEÑARÁ LA LENGUA GUARANI |
 |
La colectividad paraguaya es la más numerosa del país, desde hace décadas oleadas de inmigrantes provenientes de ese país han ido radicándose en las provincias argentinas limítrofes y especialmente en el Gran Buenos Aires y la CABA, en cuya geografía según el último censo habitan 148.717 personas, aproximadamente el 5% de la población total de nuestra ciudad.
Es por ello, que nos parece importante el paso que ha dado el Ministerio de Educación del GCBA, al tomar la decisión de impartir clases de la lengua guaraní en algunas escuelas de la ciudad, seguramente se seleccionarán los dos barrios populares con mayor población de origen paraguayo, a saber: la Villa 21/24 sita en el barrio de Barracas y el Barrio Papa Francisco ubicado en Retiro.
Esta iniciativa que nos parece positiva, también beneficiará a los niños que no sean de origen paraguayo, pues de tal manera, podrán comunicarse más fácilmente y comprender la cosmovisión de una cultura diferente pero muy ligada a nuestro devenir histórico, basta recordar que en 1580 partió desde Asunción la flota comandada por Juan de Garay que fundó el puerto Santa María de Buenos Aires, en una zona muy cercana a la actual Plaza de Mayo.
También merece un párrafo la mestiza oriunda del Paraguay Ana Díaz quien fuera mujer de Garay y quien diera a luz el primer niño nacido en nuestras tierras, bien podría decirse que el primer porteño fue hijo de una paraguaya.
22-02-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
19/02/2025 |
LA IMAGEN DEL PAÍS EN PICADA ABSOLUTA |
 |
Todas las maldiciones cayeron sobre los argentinos a partir de la elección de Javier Milei, no hay un solo ítem de la vida cotidiana del pueblo que haya significado una mejora respecto al estado en que se vivía con la pobre administración de Alberto Fernández.
La hipocresía de la clase dominante y los medios concentrados de la comunicación que los representan no tiene límite alguno, solo basta recordar la cantidad de denuncias sin prueba alguna que se levantaron a partir de publicaciones de la prensa, lanzadas al ruedo para esmerilar la imagen de los gobiernos de cuño nacional y popular, las más inverosímiles y de mayor efecto publicitario realizadas en tiempos pre-electorales.
La complicidad de los medios y de los periodistas “ensobrados” que nos pintan una realidad inexistente es vox populi y hacia sus bolsillos se derivan dineros del estado para engañar al soberano.
Lo más increíble hasta el momento es el silencio casi absoluto que hay cuando el presidente de la nación en lugar de estar ocupándose de los graves problemas institucionales y económicos por lo que atraviesa nuestro país, viaja al extranjero para participar en cruzadas anti comunistas, algo así como plantear que se está ganando una batalla contra el hombre invisible.
Pero lo que debería llamar a un profundo debate sobre la salud mental de Javier Milei, es que una vez más ha hecho las veces de bufón en el extranjero, convirtiendo a su persona y a la nación en el hazme reír de todo el planeta, como ha ocurrido en el evento organizado por su “amigo” Elton Musk, oportunidad en que se presentó portando una gigantesca motosierra, instrumento que grafica la política de ajustes, recortes y despidos que lleva adelante el gobierno nacional, tras lo cual, casi sin que pronunciara palabra alguna es ignorado por el animador del evento y el millonario, pese a este desdén Milei con una sonrisa en la cara se acerca para estrechar sus manos, quedando en ridículo frente a la platea presente y el resto del mundo que presenciaba la trasmisión.
Si Carlos Menem tenía relaciones carnales (diplomáticas) con Busch, Milei es “trígamo”, pues simultáneamente hace las veces de señora de Trump, Netanyahu y Zelensky y encima se auto-percibe feliz.
Dios salve a la República Argentina.
19-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA POLÍTICA, LOS NEGOCIADOS Y EL FUTURO DEL LUNA PARK |
 |
Quienes peinan algunas canas y no han ido alguna vez en su vida a disfrutar de un espectáculo en el “Luna Park”, seguramente han sido los menos, pues varias generaciones crecimos visitando el “Palacio de los Deportes” o bien escuchando por radio o viendo por televisión los memorables combates de box que nos regalaron Nicolino, Ringo, Monzón y otros que colmaban las graderías del mítico estadio regenteado por Tito Lectoure.
El Luna Park fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2007 por su rico antecedente deportivo y además por hallarse erigido en el Área de Protección Histórica de la ciudad, por lo cual, la demolición o la modificación de su volumen (m2 cubiertos) se halla expresamente prohibida por la Ley.
Lamentablemente el pasado 6 de enero el estado nacional emite una resolución por la cual autoriza modificaciones estructurales al inmueble que permitirían aumentar su capacidad de 8.400 plazas actuales a 13.000 en el futuro, la rapidez del trámite que suele durar años ha llamado poderosamente la atención, sin embargo, la palabra final la tienen el Jefe de Gobierno y el arzobispado de la iglesia católica que es el propietario del estadio.
La decisión de la Comisión que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, fue impulsada por su presidenta Mónica Capano y por Juan Vacas, vocal del organismo y actual subsecretario de Paisaje Urbano de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto del plan arquitectónico fue presentado por la empresa “DF Entertainment”, cuyo propietario es Diego Finkelstein, grupo que tiene la concesión del estadio por 40 años, habiéndose establecido en el convenio el pago de un canon anual de USD. 1.000.000 como mínimo.
El empresario que explotará el legendario estadio Luna Park tiene una vasta experiencia en este tipo de negocios, lo que le ha permitido liderar asociaciones locales y/o internacionales, Finkelstein tiene el récord de ser el hombre de negocios del rubro que ha llevado la mayor cantidad de espectadores a los espectáculos que organiza facturando millones de dólares regularmente.
Varias organizaciones barriales como la “Fundación Ciudad” y “Basta de Demoler” desde hace mucho tiempo vienen protestando porque argumentan que la modernización del estadio es posible sin violar las normas de protección patrimonial ni comprometer su valor histórico.
El gobierno porteño, que inicialmente rechazó la viabilidad del proyecto de la boca para afuera, fue partícipe de la resolución en cuestión, pues su representante Juan Vacas votó favorablemente para darle luz verde al proyecto dentro de la comisión nacional de Monumentos históricos.
Otra de las sociedades de Finkelstein es el predio de “La Rural” donde es socio minoritario de Eduardo Elzstain, uno de los empresarios que más negocios y negociados ha hecho a partir de la asunción del macrismo en la ciudad y luego en la nación, hoy día, se sabe, que Elzstain ha sido uno de los aportantes de la campaña de los libertarios, favores que luego deberán ser pagados con negocios a expensas del estado.
La última palabra respecto al destino final del Luna Park la tendrán el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y el Papa Francisco, ya que el mítico estadio pertenece a la Iglesia Católica.
17-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
EL PROCESO DE CAMBIO BOLIVIANO CON FINAL INCIERTO |
 |
Faltan pocos meses para que el pueblo boliviano concurra a las urnas para decidir su futuro, las alternativas en nuestro criterio son tres, a saber: 1) Cambiar el rumbo por completo 2) Probar con un híbrido promovido desde el oficialismo 3) Profundizar el proceso de cambio.
A diferencia de períodos anteriores hoy existe una lucha a muerte entre el presidente Luis Arce Catacora y Evo Morales, a tal punto, que el oficialismo pone más énfasis en derrotar al cochabambino que a la derecha boliviana, prueba de ello es haberse quedado con la victoriosa sigla del Movimiento al Socialismo (MAS), pero sin el apoyo masivo del campesinado que sigue apostando al liderazgo de Morales.
Por consiguiente, el padrón electoral en esta ocasión habrá de dividirse en 3 opciones electorales mayoritarias, siendo una incógnita hasta el presente el resultado final de las elecciones generales que se avecinan.
Los más radicalizados de la derecha boliviana, los promotores del golpe de estado del año 2019, tal vez se encuentren convencidos de su victoria al observar que las huestes del MAS se han dividido, para concretarla seguramente llevarán de candidato a Marcelo Claure magnate boliviano con doble nacionalidad residente en Estados Unidos.
Por su parte el oficialismo que ha variado el rumbo de sus postulados fundacionales, busca aliarse con Manfred Reyes Villa, famoso por haber sido uno de los responsables del golpe de estado que llevó a la presidencia a Jeanina Añez.
Finalmente, la sigla de la agrupación que lleve a un representante del Evitismo a disputar la presidencia de la nación, contará con el apoyo excluyente del campesinado, quienes manifiestan que en un 90% continúan siendo fieles al dirigente cocacolero.
La división que se ha producido en el seno del oficialismo nacional tiene varias explicaciones, algunas de carácter políticas, otras vinculadas con la administración del país a lo que hay que sumarle varios hechos de corrupción que involucran incluso a Rafael Ernesto Arce hijo del actual mandatario.
Sin duda que la victoria de Evo Morales en el año 2006 fue posible por la nefasta herencia que dejaron 20 años de gestión neoliberal, ya conocemos el derrotero lleno de sufrimiento y sin futuro que han tenido que soportar los pueblos en vías de desarrollo, todos sin excepción fueron perdiendo su soberanía al momento de tener que tomar las grandes decisiones, quebradas financieramente las naciones pasaron a ser una gran factoría al servicio de intereses trasnacionales corporativos, con la obvia complicidad de los sectores liberales de derecha que hoy se encuentran nuevamente en auge.
Dicen los analistas de la realidad boliviana que mientras Evo Morales imponía los derechos de la nación frente a las multinacionales, trocando el 20% que antes recibía el estado por un 80% desde su llegada al poder, lamentablemente hoy día las denuncias de corrupción se relacionan con los pre contratos firmados para la explotación del Litio con capitales rusos y chinos, recurso natural por el cual el estado Plurinacional nuevamente volvería a recibir migajas (3%), un verdadero retroceso al que se suma la pésima administración de las empresas del estado, pretexto de cartilla para proceder a la privatización lisa y llana como aconteciera en nuestro país en la era menemista.
Si bien la derecha dura boliviana no ha designado aún un candidato oficialmente, resulta más que evidente que el multimillonario Marcelo Claure está utilizando su poder económico para popularizar su imagen a través de encuestas que lo van posicionando hasta el presente en un segundo lugar, pero el partido recién se inicia.
Como antecedente habría que decir que en el año 2019 antes del golpe de estado Claure se reunía con Evo Morales, ya que por aquél entonces todavía el magnate no se declaraba anti-masista pero como era y sigue siendo el presidente del Club Bolivar de la Paz, compartía la pasión futbolera con el por entonces presidente de la nación.
Las organizaciones sociales han sido muy claras al señalar que la unidad es el único camino para profundizar el proceso de transformación histórica que se desarrolla con sus avances y retrocesos desde el año 2006 y que ha dado paso a la constitución del Estado Plurinacional como la máxima expresión del avance de los sectores populares, indígenas, campesinos originarios y de clases medias.
Sin embargo, la derecha radicalizada del Oriente boliviano, viene realizando un abierto sabotaje a la economía nacional, empleando todos los mecanismo y recursos a su alcance para alzarse con el poder próximamente, para que ello se concrete están operando coordinadamente la banca privada, la prensa y los grupos empresarios ligados al sector agro exportador que sus acreencias en dólares quedan en bancos extranjeros.
El Proceso de Cambio ha avanzado en múltiples aspectos pero no ha sido suficiente, pues ha tenido limitaciones varias producto de un andar que se fue desarrollado en el marco de una democracia formal, la industrialización y la garantía de la autosuficiencia alimentaria son algunas de las demandas ciudadanas que están en la mesa del debate nacional y que el gobierno del presidente Luis Arce ha tomado como caballito de batalla para encarar la campaña que ya se desarrolla de manera informal.
Desafortunadamente la propuesta de la derecha para erradicar al proceso de cambio y volver al neoliberalismo es un menú ya conocido: devaluación de la moneda, préstamos leoninos principalmente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos financieros, créditos que luego se tendrá que pagar durante décadas, despido de funcionarios del Estado, congelamiento o rebaja de sueldos y salarios, retiro de los subsidios a los servicios públicos y a los combustibles, privatización de las empresas del estado, desde lo más intrascendente como un teleférico, hasta aquellas de gran importancia estratégica como la minería, la producción de alimentos, las telecomunicaciones, hidrocarburos, etc. todas ellas codiciadas por el capital trasnacional.
De no ganar las fuerzas lideradas por Evo Morales esto es lo que les espera a los hermanos bolivianos.
15-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
NUEVO TARIFAZO EN EL SERVICIO DE SUBTERRÁNEOS DE LA CIUDAD |
 |
Desde la sanción de la constitución de la CABA hemos repetido hasta el cansancio que la opinión mayoritaria en una Audiencia Pública debería tener el carácter de un cabildo popular y por ende que las observaciones a los proyectos de ley que involucran a toda una comunidad o parte de ella, deberían ser tenidas en cuenta por los Legisladores en la segunda revisión de una norma que sea manifiestamente contraria al deseo popular, en síntesis siempre expresamos que esta herramienta constitucional debería ser vinculante.
Es el caso de la Audiencia Pública del día 6 de febrero, oportunidad en la que se trató el incremento de la tarifa del subte y el pre-metro, la propuesta oficial contemplaba la suba del viaje a $ 832 y pese al rechazo del 100% de los vecinos participantes en la misma, a partir del 1º de marzo regirá el nuevo tarifazo.
Como sabemos el estado nacional en el año 2012 le transfirió al GCBA la titularidad del servicio público de los subterráneos de la ciudad, debiendo en aquél entonces observarse las condiciones acordadas con el concesionario para que realice la operación técnica del servicio, responsabilidad que desde fines del siglo pasado tuvo la firma Metrovías, una empresa del grupo Benito Roggio, que continua hoy día explotando el servicio bajo la sigla EMOVA, es decir, cambió el nombre del concesionario, pero sigue siendo el mismo, al igual que la prestación que brinda que es carísima e insatisfactoria.
A los que predican que hay que sincerar los precios de los servicios públicos, le tenemos que decir que el subte en Santiago de Chile tiene un costo similar pero el salario mínimo chileno duplica al argentino y que la extensión del trasandino es de 149km versus a diferencia del nuestro que solo tiene 64km de recorrido.
Quien esto publica ha sido pasajero del servicio de subterráneos en Santiago de Chile y la diferencia es abismal, en comodidad, organización, cumplimiento de horarios, limpieza, accesibilidad para personas con discapacidad, etc.
Ciertamente la tarifa del servicio de subterráneos es muy cara para el bolsillo de los porteños porque la cantidad de usuarios que lo utilizan sigue bajando año tras año y lejos de incentivar su uso morigerando las tarifas, el macrismo asociado con los concesionarios lo incrementa, con el agravante que la calidad del servicio paulatinamente va disminuyendo.
Este declive en la cantidad de pasajeros fue explicitado por Javier Ignacio Ibáñez, presidente de SBASE, en la última Audiencia Pública realizada, en la misma el funcionario informó que en el año 2024 utilizaron el servicio 208.000.000 de pasajeros mientras, omitiendo que en el 2023 la concurrencia anual fue de 236.000.000 (+12%).
Para apreciar la estafa que contienen las tarifas del subte para el bolsillo de los usuarios, con solo recordar que en enero/2024 el pasaje costaba $ 80,00 y que ahora a partir de marzo/2025 pasará a costar $ 832,00, es decir, que sin ser libertario con Jorge Macri hubo un incremento de más del 1000%, un porcentaje de aumento brutal si lo comparamos con el 118% de inflación anual que informa el Indec.
Es vox populi en los corrillos del sector que desde hace años quien establece el costo básico operacional es el propio concesionario y que a ojos cerrados el GCBA lo bendice, este precio contempla los conceptos de “tarifa técnica” y el “costo de explotación”, pero como la determinación del valor no se halla normalizado mediante una reglamentación, su precio es totalmente arbitrario y siempre a favor del grupo Benito Roggio.
13-02-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
09/02/2025 |
NUEVA FUGA DE PRESOS DE UNA ALCALDIA POLICIAL PORTEÑA |
 |
En la CABA en menos de tres meses hubo cuatro fugas de presos en diferentes alcaldías de la ciudad, el último se registró el día de ayer cuando seis convictos (todos masculinos) se fugaron del Anexo “A” de la Alcaldía Nº6 sita en la avenida Díaz Vélez 5152, del barrio de Caballito.
Afortunadamente la policía logró recapturar a dos de ellos, mientras que los restantes malvivientes hasta el momento continúan prófugos pese a estar siendo buscados intensamente por las fuerzas de seguridad porteñas.
Todos los presos, ya tienen dictada la prisión preventiva, por lo que deberían estar en un instituto penal y no encontrarse alojados en una alcaidía- Esta situación se viene repitiendo desde hace mucho tiempo y como en algunos casos hubo connivencia de los efectivos policiales con los fugados, también se labró un sumario interno a los involucrados para evaluar el comportamiento de los oficiales y su eventual responsabilidad en el hecho, sea por negligencia y/o complicidad con los fugados.
Los detenidos pudieron escapar de la alcaidía tras maniatar al jefe del servicio y golpear a un agente, para luego huir a bordo de un taxímetro Fiat Siena, que fue identificado a través de las cámaras de seguridad de la Ciudad.
Los presos recapturados fueron identificados como Kevin Alexander Aguilar Zalazar, de 31 años y nacionalidad peruana, detenido por robo agravado y Brian Ezequiel Benavídez (24 años), preso por averiguación de ilícitos.
Mientras que los presos que continúan prófugos son Axel Eduardo Ríos (25), Adrián Emanuel Martin (41), Matías Ferrari (38) y Eduardo Ajalla Cabrera (39).
Las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), que monitorearon post acontecimiento, lograron determinar que los fugados pasaron a la Provincia de Buenos Aires por el Puente Alsina y luego huyeron hacia la localidad bonaerense de Lanús.
Esta fuga se suma a tres que ya se habían producido en la Capital Federal a fines del año pasado, la más sonada fue la que se produjo en diciembre en una comisaría de Liniers, de la cual se evadieron 17 presos de alta peligrosidad, por tal circunstancia, fue relevada la cúpula de la Policía de la Ciudad.
A partir de esta nueva fuga se reinicia la polémica acerca de la falta de cárceles a nivel nacional y el contrapelo entre la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y Waldo Wolff su colega del GCBA.
09-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LEGISLATURA PORTEÑA: YAMIL SANTORO PROPONE CÁRCEL PARA LOS “TRAPITOS” |
 |
Ciertamente nuestra sociedad está pasando por tiempos difíciles, en una megápolis como la CABA existen en los barrios populares 400.000 personas con dificultad para acceder al agua potable, a la luz, al suministro de gas domiciliario, faltan salitas de primeros auxilios, el problema de la vivienda es acuciante, etc., sin embargo., hay legisladores que con tantos problemas irresolutos de relevancia presentan proyectos de ley tales como el arresto a los “trapitos”.
En este caso el impulsor de la medida es el diputado de la ciudad Yamil Santoro, quien propone modificar el código contravencional porteño y agravar las penas a quienes presten el servicio de limpieza de vidrios o cuida de automóviles estacionados en la vía pública o lugares cercanos a estadios donde se desarrollen espectáculos masivos.
El proyecto contempla penas de hasta 60 días de arresto y multas diez veces más altas que las vigentes para quienes organicen esta actividad ilegal, asimismo, duplica las sanciones si se comprueba que la conducta incluye amenazas o discriminación de género.
Accesoriamente se prevé sanciones para los clubes y entidades organizadoras de eventos masivos cuando se demuestre que permiten o fomentan la presencia de “trapitos” en sus inmediaciones.
El legislador aduce que no se puede permitir que los vecinos sean extorsionados y deban pagar por un servicio ilegal impuesto bajo coerción, como fue el caso que se produjo en el barrio de Flores, cuando un médico de 57 años que fue brutalmente agredido por un trapito al negarse a pagarle sus “servicios”, debiendo el profesional ser internado en el hospital Álvarez.
Además, el proyecto establece y nos parece bien, que en el caso de eventos deportivos y recitales, donde la presencia de “trapitos” es mayor, el proyecto habilita al Ministerio Público Fiscal a disponer oficinas móviles para recibir denuncias en el lugar y actuar de manera inmediata, también las fuerzas policiales podrían realizar detenciones en flagrancia, garantizando una respuesta efectiva ante situaciones de extorsión o amenazas.
Para nosotros la solución es de fondo, mejor educación, trabajo para todos, control policial de los lugares donde habitualmente se concentran los trapitos, participación del ministerio de desarrollo humano para hacer un seguimiento de los casos y del marco socio económico de los trapitos, etc.
Lamentablemente y es una constante, el legislador Yamil Santoro representa al sector de la sociedad porteña que prioriza el interés y los derechos individuales de unos pocos (cosa que está bien), pero olvida y vota recurrentemente cuando se trata de favorecer a los sectores más desposeídos que obviamente no cuentan con automóviles ni otros bienes, pues su problemática es poder sobrevivir día a día, así lo demuestran las miles de personas que pernoctan en las calles porteñas.
06-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
SE DESMORONA EL DISCURSO LIBERTARIO SOBRE LA NO EMISIÓN DE CIRCULANTE |
 |
Una de las falsas premisas de la versión liberal “libertaria” ha sido que para evitar el mal endémico de la inflación, al momento de asumir el BCRA dejaría de emitir y mágicamente el nivel de precios se estabilizaría.
Otro dogma del liberalismo es la supuesta independencia del BCRA respecto del gobierno nacional, sin embargo, esto no sucede y el periodismo complaciente hace silencio de tumba toda vez que el Ministro de Economía Luis Caputo ha condicionado la aceptación de su cargo al compromiso de designar como presidente del BCRA a su socio Santiago Bausili, de tal manera, la tan mentada autonomía de la entidad queda reducida a la nada.
Resulta también incomprensible como los responsables mayores de los males argentinos en materia económica según Javier Milei durante la campaña electoral, a saber: Luis Caputo y Federico Sturzenegger hoy son sus máximos alfiles y los responsables de la realidad que vivimos, no quedan atrás los integrantes de la ex fórmula presidencial del PRO Patricia Bullrich y Luis Petri, todos ellos recompensados con un ministerio, al igual que el impresentable vocero presidencial que tiene rango y sueldo de ministro.
Esto demuestra la orfandad de políticos y técnicos de LLA y confirma que las políticas que están destruyendo a la nación y al pueblo argentino no son una casualidad, pues los precitados funcionarios son solo las caras visibles de un proyecto en favor de intereses extranjeros a cambio posiblemente de recompensas materiales por debajo de la mesa y la felicidad de ser los autores de erradicar un modelo y estilo de vida que intenta que la mayoría de los argentinos viva con cierta dignidad, en pocas palabras, les molesta ver que los más pobres puedan ascender socialmente y gozar de los mismos derechos que las clases acomodadas, una postura ante la vida individualista y poco solidaria.
En esta entrega vamos a derribar la mentira que repiten los medios de comunicación complacientes repitiendo que antes con Alberto Fernández y Sergio Massa la maquinita actuaba a pleno emitiendo cantidades industriales de pesos argentinos, pues bien, en cierto modo eso fue cierto porque el circulante aumentó, pero durante el primer año del mandato de Javier Milei tenemos que si comparamos la emisión monetaria del año 2023 versus el 2024 observamos que los libertarios la incrementaron en un 205%.
Los datos estadísticos del BCRA no mienten, afines de diciembre/2023, la base monetaria amplia (BMA) en Argentina era de $ 9,2 billones, mientras que al 27 de diciembre/2024 la misma subió a 28,1 billones de pesos, más claro imposible.
La base monetaria es el dinero que emite el Banco Central de la República Argentina y está compuesta por el dinero en circulación más las reservas de los bancos comerciales en el BCRA (encaje).
De tal manera, podemos afirmar que la emisión no es la causa central de los procesos inflacionarios y que la administración actual pese a recibir USD. 23.000 MM por el blanqueo de capitales, haber parado la obra pública, recortado la plantilla estatal, reducido las partidas presupuestarias para la salud, la educación y la vivienda, etc. hoy día como consecuencia de la sangría de USD. 18.000 MM liberados al mercado para contener el precio del dolar, de la emisión de los bonos BOPREAL para los importadores y el incremento de la deuda cuasi fiscal, tenemos que el saldo del BCRA continúa siendo negativo en niveles similares a los que dejara la administración anterior.
Lo que viene será la entrega de las empresas del estado a un precio vil y más despidos en la administración pública, al fin del mandato del libertario el objetivo de las corporaciones se habrá consumado, toda la riqueza nacional se encontrará en manos extranjeras.
04-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
PROGRAMACIÓN DE LOS CARNAVALES PORTEÑOS 2025 |
 |
Como siempre en el mes de febrero desde hace 157 años se iniciará el tradicional “Carnaval” porteño, que hasta fines del siglo XX era hegemonizado por la celebración llevada a cabo en la Av. Mayo, pasaron algunas décadas y ahora tenemos un carnaval con el mismo espíritu pero fragmentado en una buena cantidad de barriadas, según nos indica el programa de eventos que se acompaña, a saber:
Barrios: Boedo, Caballito/Flores, Colegiales, La Boca, Liniers (2), Lugano (2), Mataderos, Palermo, Parque Chacabuco, Parque Saavedra, San Cristóbal, San Telmo, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Real y Villa Urquiza.
Ya en otras ocasiones hemos comentado acerca de las distintas murgas barriales que se presentan que son la resultante de varios meses de un silencioso esfuerzo social donde los vecinos son los animadores centrales siendo integrantes de las diferentes murgas y por otro, el público asistente que año tras año se encuentra con novedades, pues periódicamente los organizadores en sus desfiles presentan nuevas coreografías, vestimentas, bailes, nuevas canciones con letras comprometidas con la realidad social y económica por la que atraviesan especialmente los más humildes de nuestra sociedad, sea esto a nivel barrial, local o nacional.
Conviene recordar que ya en el carnaval anterior hubo un intento oficial para eliminar por decreto los feriados de carnaval, afortunadamente los mismos hasta hoy día continúan vigentes, pero que no nos extrañe que en el próximo carnaval esta medida totalmente antipopular e injustificada, sea un retroceso más que el gobierno nacional lo celebra como una conquista social más (para las patronales).
Si bien los corsos porteños distan mucho de los que se celebran por ejemplo en Corrientes y Gualeguaychú, tienen una singularidad que los diferencia, pero tanto tirios como troyanos, disfrutan de unas veladas de sana alegría donde los vecinos encuentran un lugar, espacio y tiempo en el que nada los divide.
Nosotros vamos asistir al que se celebrará en el Barrio de San Cristóbal, el evento este año se desarrollará en la Plaza Martín Fierro, sita en La Rioja y Cochabamba.
02-02-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|