:: Actualidad
31/01/2025

MARCHA DEL ORGULLO FEDERAL ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA

Más allá de que en nuestra realidad cotidiana millones de argentinos tienen problemas mucho más relevantes que su identidad sexual, las posturas del presidente de la nación en la materia representan un verdadero retroceso en materia de derechos, así lo certifican el cierre del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y el constante agravio que hasta en foros internacionales realiza tal cual lo ha expresado la ex presidente CFK.

Por tal circunstancia, acompañamos la marcha que en el día de mañana sábado 1º de febrero se desarrollará a lo largo y a lo ancho del país, repudiando así las expresiones y las políticas “libertarias” en la materia.

31-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

LOS DESASTRES QUE PROVOCAN LOS MEGA EDIFICIOS EN LA CABA

La Justicia ordenó suspender el otorgamiento de permisos de construcción en el barrio de Núñez por los daños que las nuevas torres ocasionaron en la zona. Este pronunciamiento judicial se debió gracias a la presentación de un amparo colectivo ambiental caratulado como "ASOCIACION CIVIL OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA CIUDAD Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - AMBIENTAL", Expediente N°105156/2024-0, causa radicada en el Juzgado de 1ra. Instancia en lo CAyT. N°12, a cargo de la Dra. Alejandra Petrella.

La sobre construcción de torres de altura le viene provocando daños estructurales y menores a decenas de viviendas ubicadas dentro del polígono comprendido por las vías del ex Ferrocarril General Mitre, la Av. Crisólogo Larralde, la Av. Del Libertador y la Av. Congreso.

Si bien la construcción de torres se inició en el 2008, la situación se agudizó a partir de la construcción del edificio Chateau Libertador y las dos torres actualmente en construcción desde el año 2017 con frente a la calle Arribeños N°3455.

Desde hace varios años los vecinos de Núñez vienen alertando al GCBA sobre el deterioro de sus viviendas, los daños se fueron produciendo a medida que se ejecutaban las obras en edificios de gran envergadura.

Algunos daños denunciados son:

a) Descalce de estructuras.
b) Grietas y rajaduras en muros y cerramientos.
c) Desprendimientos de mamposterías.
d) Hundimiento de pavimentos internos y externos.
e) Pérdidas en instalaciones de servicios domiciliarios externas e internas de las diferentes viviendas.
f) Fisuras y rajaduras en medianeras.
g) Incremento de daños por humedad.
h) Hundimiento de veredas.
i) Ventanas y puertas que no abren/cierran hasta impedir la entrada a las viviendas.

OBJETO DE LA DEMANDA:

Vengo por la presente a interponer ACCIÓN DE AMPARO COLECTIVO AMBIENTAL contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de que:

Se declare la Emergencia Urbanística, Ambiental y Habitacional del polígono delimitado por las vías del ex Ferrocarril General Mitre, la Av. Crisólogo Larralde, la Av. Del Libertador (incluyendo todas las parcelas que son frentistas a esta avenida sobre sus dos lados) y la Av. Congreso de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado dentro del barrio de Núñez, en adelante “El Polígono”.

Se ordene al GCBA suspender el otorgamiento de nuevos permisos y la vigencia de los permisos de obras ya otorgados referidos a inmuebles que se encuentren dentro de “El Polígono” cuyos trabajos constructivos impliquen depresión del nivel de la napa freática, el drenaje de la napa freática, excavaciones y movimientos de suelos, a fin de evitar mayores daños a las viviendas que se encuentran en este polígono, daños a la integridad física, afectación al derecho a la vida, al derecho a una vivienda adecuada, a un hábitat adecuado y a un ambiente urbano sano y equilibrado, el incrementos de los daños a la propiedad, hasta tanto se realicen las evaluaciones y los estudios que se peticionan en los siguientes puntos y se apruebe una normativa urbanística acorde los resultaos de dichas evaluaciones y estudios.

En particular, se solicita se ordene la suspensión de los permisos de obra nueva y de los trabajos constructivos del edificio de Raghsa (Av. Libertador y Manuela Pedraza) y de las Torres del Polígono A del Parque de la Innovación (Sección: 027; Manzana: 146K; Parcela 000 y Sección: 027; Manzana: 146L; Parcela 000).

Se ordene al GCBA la realización de una evaluación de impacto ambiental acumulativa e integral y de los estudios técnicos pertinentes a efectos de que investigue y determine:

Los impactos acumulativos de las actuales construcciones en curso, de los permisos de obra nueva otorgados (registro de planos) y de las solicitudes de permisos de obra en trámite en “El Polígono” con relación a las viviendas preexistentes, a los suelos y a las napas freáticas.

El estado del suelo, de las napas freáticas y de las viviendas ubicadas en “El Polígono” luego de un relevamiento exhaustivo de cada una de las viviendas dañadas.

Las razones por las cuales las viviendas ubicadas en “El Polígono” están sufriendo hundimiento de pavimentos internos y externos, daño estructural, grietas, rajaduras, descalce de estructuras, desprendimiento de mamposterías, daño en la infraestructura de servicios públicos, hundimiento de veredas, problemas en la apertura y cierre de ventas y puertas, etc. y las medidas adecuadas y oportunas para frenar y reparar el daño registrado en estas viviendas.

Las acciones y trabajos adecuados y oportunos para reparar las viviendas y edificios que fueron dañados.

Se ordene al GCBA revisar el Código Urbanístico con relación a la normativa urbanística de “El Polígono” y a adecuarlo a los resultados de la evaluación y de los estudios técnicos del punto anterior, garantizando la participación ciudadana, a fin de prevenir mayores daños a las viviendas y la afectación a la integridad personal y a la vida de los habitantes de “El Polígono”.

Se ordene al GCBA a que exija la readecuación de los permisos de obra nueva ya otorgados y de los proyectos cuyos permisos se encuentren en trámite, individualizados en el punto B, a los parámetros urbanísticos que surjan de la modificación del Código Urbanístico de acuerdo con lo peticionado en el punto D. 

Se ordene al GCBA a establecer un Plan de Contingencia para atender la emergencia urbanística, ambiental y habitacional de “El Polígono” que establezca las acciones que deberá llevar el GCBA a fin de brindar una respuesta rápida y eficaz para la atención de emergencias en caso de peligro edilicio o en la infraestructura de servicios públicos o en la integridad de las personas, que deberá contemplar un plan de información y un sistema de recepción de reclamos de la ciudadanía. 

Se ordene al GCBA a implementar una política de acompañamiento a los habitantes de las viviendas dañadas a efectos de que puedan repararlas en caso de que así lo requieran.

Pese a que desde vieja data se conoce el daño que generaron las mega construcciones, en esa parte del barrio de Núñez se encuentran proyectados para más adelante otros 7 complejos de torres de gran altura de aproximadamente 250 000 m2, concentradas en 5 cuadras que van a pertenecer al polo de oficinas premium y edificios residenciales de lujo cuyos precios de venta se sitúan entre los 6000 y 7000 USD. el m2.

No vale la pena detallar una vez más el perjuicio que estas construcciones ocasiona al medio ambiente, el paisaje de la zona y la vida de los vecinos del barrio, aparte autorizaciones como las precitadas son contrarias a las definiciones del Plan Urbano Ambiental vigente.

Una vez más el Observatorio del Derecho a la Ciudad y El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, timoneados por el abogado Jonatan Baldivieso, defiende los intereses de los ciudadanos porteños, lamentablemente muchas de estas acciones finalmente mueren al momento de ingresar los expedientes al Superior Tribunal de Justicia de la ciudad, manejado desde hace dos décadas por el macrismo.

29-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

DONALD TRUMP, EL PAPA FRANCISCO Y LOS INMIGRANTES QUE VIVEN EN EEUU

Hace pocos días el mundo entero presenció imágenes lacerantes en las que se observaba a inmigrantes colombianos siendo deportados a su país, esposados y engrillados como si esto fuera un gran logro del gobierno americano, como sabemos esta situación produjo una controversia diplomática ente ambos países, debiendo los amos de occidente volver sobre sus pasos.

A posteriori, presenciamos un paro de migrantes latinos, especialmente mexicanos en California que paralizó casi por completo las actividades en dicho estado, la medida de fuerza en protesta al tratamiento brindado a los extranjeros fue contundente y seguramente el gobierno norteamericano deberá rever sus políticas o los problemas internos económicos y sociales se irán multiplicando en sus ciudades.

Frente a esta manera de administrar la problemática de los inmigrantes, el Papa Francisco expresó que de concretarse los planes de Donald Trump de imponer deportaciones masivas de inmigrantes sería una "vergüenza", ya hace una década durante su anterior mandato el jefe de la grey católica calificó a la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México como un acto no cristiano.

Francisco en una entrevista televisiva dijo que rezaría para que Norteamérica estuviera a la altura de sus ideales. la de ser una "tierra de oportunidades y bienvenida para todos".

Muchos obispos estadounidenses se han opuesto firmemente al plan de deportación de Trump y el arzobispo entrante de Washington D.C., el cardenal Robert McElroy, dijo que tales políticas eran "incompatibles con la doctrina católica que habla de dar la bienvenida al extranjero".

Específicamente el cardenal de Chicago Blase Cupich, declaró que los informes de deportaciones masivas en el área de Chicago "no solo son profundamente perturbadores, sino que también nos hieren profundamente".

Cabe consignar que Jorge Bergoglio nacido en nuestro país, forma parte de una familia de inmigrantes italianos, desde siempre ha luchado para que los gobiernos de turno acojan, protejan e integren, dentro de sus posibilidades a los hermanos procedentes de otras naciones, pues la dignidad y los derechos de los migrantes está por encima de cualquier política de seguridad nacional.

27-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

UNO DE LOS DENUNCIANTES SERIALES DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS

Con la asunción de Donald Trump al presidente de la nación se le abrió una esperanza más cierta respecto a la posibilidad de recibir un nuevo crédito a través del FMI, más allá de la poca capacidad de repago que tiene nuestro país para afrontar los vencimientos que operan en los próximos dos años y liberar el mercado cambiario (cepo), una medida destinada a que las empresas extranjeras puedan enviar sus dineros a sus casas matrices, sin las restricciones vigentes.

Pero si políticamente un nuevo aporte del FMI va consolidar las relaciones carnales con la administración republicana, funcionarios del directorio de la entidad, sin disimulo le solicitan al libertario que además de la política de ajuste en proceso, se efectué la devaluación de nuestra moneda ya que su cotización (forzada) es irreal y se encuentra retrasada, como sabemos uno de los efectos es que somos uno de los países más caros del mundo.

El detonante fue un informe de evaluación “ex post” del programa de facilidades extendidas celebrado en 2022, en la práctica el convenio finalizó en diciembre/2024, pese a que el FMI todavía no realizó las dos últimas revisiones y retiene USD. 1.100.000.000 que si o si deberá desembolsar.

Con el peso sobrevaluado dice el FMI y la baja del ritmo de adecuación de la paridad peso-dólar al 1% mensual (crawling peg), estima que esta medida profundizará el retraso cambiario y la pérdida de competitividad de la economía.

Como no podía ser de otra manera en términos generales con la llegada de Javier Milei dice el FMI. se produce un cambio de rumbo positivo clave para evitar una crisis mayor y dar pasos importantes hacia la estabilización macroeconómica.

El FMI. cuestiona la validez de la baja del crawl, en momentos en que la inflación no bajó como se esperaba (en diciembre/2024 subió con relación al mes previo y la inflación núcleo fue 3,2%), una opinión discutida por la actual conducción económica.

Más allá de todas las debilidades económicas apuntadas, en el FMI. son conscientes de que las cuestiones políticas están por encima de cualquier debate teórico, como expresamos al inicio de esta entrega se habla que en corto plazo la entidad crediticia le desembolsará a la Argentina entre 11.000 y 14.000 millones, claro este aporte tendrá sus costos, tendremos un ajuste todavía mayor al del presente.

25-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

24/01/2025

EL INAES DISPUSO LA SUSPENSIÓN DE 7873 COOPERATIVAS Y 417 MUTUALES

Hace pocos días el Ministerio de Capital Humano a través de un comunicado de prensa informó que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dispuso la suspensión de 7.873 cooperativas y 417 mutuales por falta de presentación de documentación anual ordinaria (Asambleas y Estados Contables), la documentación solicitada y pendiente de presentación comprendía el período febrero/2017 de 2017 o desde la fecha de su inscripción si fuera posterior hasta septiembre/2024.

Según alegan las autoridades del INAES la medida forma parte de un plan de reordenamiento general que apunta a regularizar el padrón de las entidades que obtuvieron su autorización hasta el 31 de diciembre de 2022, siendo el objetivo central del mencionado plan resguardar la figura de las institucional de las cooperativas y mutuales, a fin de desterrar el mal uso y la utilización política de las mismas.

En el año 2024 mediante la resolución 878/24 el INAES, intimó a todas las cooperativas y mutuales que adeudaban la citada documentación a que regularicen la situación, pues la ausencia de elementos en el ente de contralor según la administración actual implica la falta de funcionamiento regular.

Por consiguiente, las entidades que no cumplieron con dicha regularización son las que ahora han sido suspendidas por la resolución 3208/24 y sobre las que se dispuso la instrucción de sumario.

Cabe consignar que en uno de los peores momentos de retracción laboral, cierre de Pymes, inflación superior a los aumentos salariales, el INAES toma una medida “Política” y persecutoria que se encuadra dentro del plan general libertario, que no es otro que atacar a las sociedades intermedias a fin de brindarle toda la cobertura posible a las empresas privadas.

A la fecha, el INAES ya le ha retirado la autorización para funcionar a 9.405 entidades.

23-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

LA VENTA DE IMPSA O COMO REGALAR EL PATRIMONIO NACIONAL

A la entrega por parte del gobierno nacional de nuestros recursos naturales, de nuestras reservas en oro, de nuestra soberanía portuaria, en síntesis, de nuestra economía nacional, ahora se suma la venta de la estratégica empresa estatal IMPSA, la única en el mundo que mediante su capacidad tecnológica puede construir reactores modulares CAREM, una alternativa que permite ir adicionando unidades en forma escalonada en una central atómica.

Pues bien, como de costumbre previo a la venta de IMPSA el gobierno nacional la desfinanció totalmente quedando prácticamente sin operar durante todo el año 2024, luego con el cuento de aplicar la motosierra, todo el esfuerzo de décadas realizado con los recursos del estado, se enajenaron por el insólito precio de USD. 27.000.000, una bicoca, un monto tan pequeño que huelgan las sospechas de que en la operación hubo una gran coima, no casualmente el comprador ha sido Arc Energy, una firma estadounidense ligada a donaciones de campaña de Donald Trump.

Con esta nueva medida contraria al interés nacional, nuestro país pierde uno de los pocos activos que nos posicionaban como líderes en bienes de capital de alta complejidad, como lo son los reactores nucleares, las grúas de gran porte y las turbinas diseñadas para las centrales atómicas.

Mientras el mundo avanza hacia la independencia tecnológica y energética, nosotros con el gobierno libertario le regalamos a una empresa extranjera negocios que nuestra tecnología realizaba con más de 40 países, incluyendo contratos con la mismísima Armada de los Estados Unidos, de ahora en adelante deberemos pagarle a esta empresa para mantener en pie nuestras centrales hidroeléctricas y nucleares.

El reactor modular CAREM es una joya de la ingeniería nuclear argentina, y los contratos internacionales de IMPSA, que incluían una red de más de 100 pymes locales como proveedores, son ahora parte de una historia que será recordada como un testimonio de nuestra incapacidad para defender lo propio.

Esto no es solo una mala decisión económica; es un plan deliberado para condenarnos a la pauperización y al sometimiento, de tal manera se bloquea nuestra posibilidad de desarrollo autónomo y malvenden lo que más necesitamos para proyectar un futuro soberano.

A esta altura, los legisladores que no actúan para frenar los decretos de necesidad y urgencia inconstitucionales son tan responsables de esta traición como el Ejecutivo nacional. Los colores partidarios no importan cuando se trata de defender a la patria. Quienes eligen mirar hacia otro lado frente a este saqueo, quienes priorizan sus carreras políticas por encima del interés nacional, nos están condenando a todos.

El pueblo no debe olvidar a los traidores.

21-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

LOS DERECHOS PERDIDOS A PARTIR DE LA ASUNCIÓN DE JAVIER MILEI

Durante los primeros 12 meses de la gestión de Javier Milei, los sectores más vulnerables han sido agredidos y despojados de buena parte de sus derechos a través de un ajuste inmisericorde posible gracias a la complicidad y la corrupción de sectores políticos y empresariales afines y no tanto a la propuesta libertaria, lo cierto es que el congreso nacional le otorgó un cheque en blanco a un extraviado presidente que ha llegado al poder por el inconmensurable odio que gran parte de la clase media le tiene al peronismo y el engaño preelectoral a que fueron sometidos los sectores más desposeídos, algo parecido a aquella famosa consigna de Carlos Menem conocida como “Revolución Productiva y Salariazo”, que quedó desvirtuada a los pocos días, cuando de pies y manos se entregó al neoliberalismo.

Lamentablemente lo que queda de aquél robo al estado y al pueblo argentino, ahora será entregado por chauchas y palitos a las corporaciones extranjeras, la diferencia con los años 90 es que supuestamente los libertarios iban a atacar a la “Casta” pero lo cierto es que todo su arsenal está siendo dirigido a los sectores más débiles y paradójicamente se ha aliado con la casta política argentina más fracasada y antipatriota que denunciaba durante la campaña electoral.

En este contexto económico y social, salvo el oficialismo, cualquier organización medianamente seria puede concluir acerca del impacto extremadamente negativo que ha tenido para el pueblo y la nación argentina este primer año de gestión libertaria, es por ello, que nos ha parecido pertinente compartir un informe de “Amnistía Internacional” sobre la realidad de nuestro país en el que se verifica claramente el retroceso en materia de derechos que ha tenido el grueso de la población que habita nuestro país.

Pobreza: El índice de pobreza aumentó del 41,7% al 52,9%, dejando a más de 15 millones de personas bajo la línea de pobreza, y más de un millón de niños sin acceso a una cena diaria. Las políticas de ajuste económico han recaído desproporcionadamente sobre mujeres y sectores de bajos ingresos.

Jubilados: Las jubilaciones mínimas no alcanzan a cubrir la canasta básica, dejando a millones de adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad. El veto presidencial a una ley de actualización previsional profundizó la crisis en este sector.

Libertad de expresión: La hostilidad hacia las y los periodistas, el uso de discursos confrontativos y la desinformación han generado un clima de intimidación y censura, afectando gravemente el debate democrático. Un apartado especial recupera el impacto de la violencia digital en las periodistas mujeres.

Libertad de reunión y manifestación: el derecho a la protesta pacífica está en peligro por medidas como el Protocolo para el mantenimiento del orden público y por la actuación de las fuerzas que incluyó el uso desproporcionado de balas de goma y gases lacrimógenos, causando graves lesiones. También se denuncian detenciones arbitrarias, criminalización de manifestantes y agresiones a periodistas, incluso identificados con credenciales de prensa.

Ciber vigilancia y privacidad: la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) plantea riesgos de vigilancia masiva y perfilamiento discriminatorio. Estas prácticas afectan derechos fundamentales como la privacidad, la igualdad y la libertad de expresión, condicionando el debate público y generando discriminación.

Restricción al acceso a la información pública: El Decreto 780/2024 amplía la opacidad estatal al clasificar más datos como secretos, limitar la divulgación de información pública y aumentar la discrecionalidad de los funcionarios. Esta medida vulnera la transparencia, afecta derechos fundamentales y dificulta la rendición de cuentas.

Derechos de las mujeres y diversidad: Se reporta un retroceso en políticas de igualdad de género, derechos reproductivos y la protección contra la violencia hacia mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.

Crisis climática y pueblos originarios: La falta de políticas efectivas frente al cambio climático y los conflictos territoriales ha dejado a comunidades indígenas expuestas y desprotegidas.

Los datos son contundentes y revelan un deterioro alarmante de los derechos humanos en Argentina durante el último año. Estas políticas no solo ignoran las necesidades urgentes de la población, sino que profundizan desigualdades estructurales, limitan derechos fundamentales y erosionan el espacio democrático.

Amnistía Internacional insta al gobierno a adoptar medidas urgentes para revertir este retroceso, respetar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y priorizar a las personas y su dignidad por encima de objetivos fiscales o económicos.

19-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

AGENDA DE VERANO DE LA USINA DEL ARTE

La Usina del Arte, ubicada en el barrio de La Boca ha publicado la programación especial que abarca hasta el próximo 23 de febrero, en el marco de la propuesta “Cultura de Verano”, a fin de que el público pueda disfrutar de varias actividades totalmente gratuitas, el calendario contempla espectáculos artísticos de alta calidad en el que se incluyen piezas de teatro, conciertos musicales, proyección de largometrajes y otras actividades muchas de las cuales se realizarán al aire libre, sea en terrazas, jardines, parques y anfiteatros.

Días Viernes 20,00 a 22,30 hs. (desde el 24 de enero hasta el 14 de febrero).

Durante este período se podrá disfrutar de la propuesta a cielo abierto “Al ver verás”.

El 24/01: el espectáculo será un viaje sensorial acompañado de buena música en vivo y el mapping, combinación que le hará transportar al visitante a universos soñados, se trata de un recorrido catalogado como psicodélico a través de un caleidoscopio de sensaciones.

El 31/01: la versión del espectáculo fue bautizada como “Efímero”, donde la temática será íntegramente cancionera.

El 07/02: la propuesta a compartir con los presentes se ha denominado “Inevitable”, de alguna manera es un vuelo nocturno, sonoro y visual intenso, lleno de pasión y energía,

El 14/02: la propuesta se llama “Atemporal” y es un viaje musical, radiante y conmovedor que explorará las grandes preguntas de la existencia y que hará reflexionar sobre el lugar de los humanos en el universo.

Días Domingos (de 14,00 a 18,00 hs).

26/01: “Taller de Paisaje”: pintura con acuarelas.

02/02: “Mosaicos Botánicos”: creación de móviles para colgar.

09/02: “Vasijas cerámicas”: taller de arcilla.

16/02: “Taller de Títeres”: con materiales reutilizados.

23/02: “Taller Antifaces de Carnaval”: Taller de collage.

Además, los domingos a las 16,00 hs. estará el taller “Pintura Sobre el Agua”: Taller de Suminagashi, para dibujar en el agua con la técnica de suminagashi y transferir las creaciones al papel.

Sábado 25 de enero: “Auditorio”.

15,30 y 17,30 hs. presentación del grupo “Soy Muni e invitados” con sendas funciones, lo que será un espectáculo para grandes y chicos, lleno de música, juegos e interacción con los presentes.

Otros espacios de “La Usina”.

16,30 hs. y 17,30 hs. “Escribiendo con Ritmo - Escuela de Rap para niños”.

18,30 a 20,30 hs. “Usina Freestyle”, una exhibición de rap y freestyle con grandes talentos, promesas y campeones. 

Domingo 2 de febrero:

“Sala de Cámara”.

11,30 hs. febrero en la “Sala de Cámara” brindará un concierto el “Trío Luminar” integrado por Patricia Da Dalt en flauta, Kristine Bara en viola y Lucrecia Jancsa en arpa, dentro del repertorio se incluirán obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Jacques Ibert, Claude Debussy y Manuel Moreno Buendía.

16,00 hs. la propuesta teatral será la obra “Hugo - ser diferentes nos hace grandes”, que describe la necesidad que tiene la sociedad de comunicarse y mucho más cuando se trata de personas que padecen trastornos del espectro autista.

“Auditorio”.

17,30 hs. se presentará el grupo teatral “Banda de Tías” que desplegará un show teatral para los niños, con un despliegue al estilo de las bandas de rock de los 80.

Sábado 8 de febrero:

 a partir de las 15,30 hs. se presentará “Plim Plim” brindando un recital para toda la familia, en un show interactivo donde los niños podrán cantar, bailar y jugar con sus personajes favoritos y acompañados de hits tales como “Cabeza, hombro, rodilla, pies”, “Aram Sam Sam”, “Cerdito enojón” “Abejita chiquitita” y otros.

Domingo 9 de febrero: “Sala de Cámara”.

 11,30 hs. habrá un concierto dedicado a obras de Franz Liszt, Johannes Brahms y Claude Debussy.

17,30 hs. “Bigolates de Chocote”, presentará “Armando recuerdos”, un show teatral, filosófico y musical, se trata de una propuesta interactiva donde se pregunta, se juega, se baila, se ríe y además se aprende.

Domingo 16 de febrero:

“Sala de Cámara”.

11,30 hs. se presentarán Silvana Saldaña y Javier Bravo, un dúo de guitarras que brindará un concierto que incluirá obras de Domenico Scarlatti, Johann Sebastián Bach, Johann Kaspar Mertz, Enrique Granados, George Bizet, Jorge Martínez Zárate y Ástor Piazzolla.

16,00 hs. se desarrollará la obra teatral para niños “Sueño con canciones”, de la mano de Fusa y Silencio, que hace hincapié en la literatura y nos invita a cantar con todas las letras.

“Auditorio”.

17,30 hs. se presentará la banda “Ni Locos”, liderada por Enzo Ordeig (actor de Disney y PAKA PAKA) y el bandoneonista y guitarrista Pablo Echaniz, con el show “Llegaron las vacaciones”.

Viernes 21 de febrero: “Auditorio”.

20,00 hs. brindará un concierto la “Filarmónica del Teatro Colón”.

Sábado 22 de febrero:

 De 14,00 a 22,00 hs. tendrá lugar la “Gran fiesta del chamamé”.

Domingo 23 de febrero:

“Sala de Cámara”.

11,30 hs. tendremos un concierto especial con la actuación estelar del músico Stanimir Todorov, tocando violonchelo y piano.

“Auditorio”.

17,30 hs. se presentará el grupo artístico familiar “Los Umbides” con un espectáculo que enaltece el folklore, con música y danza.

Seguirán abiertos los espacios permanentes como: iUpiiiiii, el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad, desarrollado por profesionales especializados en esta etapa infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego, contará con turnos con inscripción previa entrando a @usinadelarte; Ludo-Espacio, un espacio permanente para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa junto a toda la familia con rompecabezas, memo-test, juegos de encastre y contenidos pedagógicos, emocionales y expresivos para el desarrollo integral de las infancias; Plaza Blanda, un espacio permanente para chicos con juegos que enfatizan el movimiento libre, la exploración y la imaginación en la primera infancia.

20-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital

UNO DE LOS DENUNCIANTES SERIALES DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS

Cristian Ritondo el entenado del ex ministro menemista Miguel Ángel Toma, quien ingresara a la vida pública como el “diputado Joven” al igual que su mentor toda su artillería la viene desplegando desde hace años contra la presunta corrupción institucionalizada del kirchnerismo, ahora se encuentra comprometido por las varias denuncias que pesan por enriquecimiento ilícito sobre él y su pareja.

No le bastó a Ritondo ser un peronista anti k, la necesidad de sobrevivir políticamente lo convirtió en un ariete del macrismo donde desde siempre desarrolló un papel central y ahora tras la victoria del libertario, está haciendo lo imposible para fusionar ambas fuerzas y llevar adelante las transformaciones que el anarco capitalista plantea.

Para su desgracia, ahora quien fuera un denunciador serial de actos de presunta corrupción k, ahora tendrá que preocuparse para demostrar que las propiedades halladas en el exterior a nombre de la sociedad constituida con su pareja son solo un ataque para entorpecer el proceso de cambio estructural que se está llevando a cabo.

Por un tiempo ya no tendrá espacio en la prensa para afirmar que el fiscal Nisman fue asesinado por orden de CFK, ni denunciar que la morsa (Aníbal Fernández) era uno de los cabecillas de una banda de narcotráfico y ya no podremos escuchar sus discursos de cierre como jefe del bloque del PRO proponiendo que los candidatos para ocupar cargos electivos no tengan antecedentes vinculados con actos de corrupción, pues ahora la sociedad toda ha puesto sus ojos sobre sus movimientos, sus bienes y su patrimonio, que dista años luz con lo declarado.

La suerte le está viniendo esquiva a don Ritondo, pues su colega Mónica Frade de la Coalición Cívica lo ha denunciado apoyada por las investigaciones periodísticas bien reconocidas en el medio que revelan un complejo esquema de sociedades offshore y propiedades millonarias que la tienen involucradas principalmente a su cónyuge Romina Diago.

Como sabemos todo se inició en una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y el DiarioAR, quienes sacaron a la luz las conexiones de Diago con fideicomisos en Florida y la existencia de varias sociedades en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas.

Si bien ser titular de una sociedad offshore no constituye delito alguno, pero el detalle es que estos presuntos bienes no fueron incluidos en las DDJJ fiscales, lo que resulta altamente sospechoso, se dice que desde el año 2021 las inconsistencias están presentes en las DDJJ, pues no cuadran las cifras expuestas en las mismas.

Es muy sugestivo además el despliegue inmobiliario de Emprendimientos Rivadavia, la primera sociedad de Ritondo, que controla 72 unidades funcionales sólo en la Ciudad de Buenos Aires, por tal circunstancia, la denunciante ha solicitado la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF) para que la misma investigue la procedencia de estos bienes.

Resulta sorprendente que uno de los fiscales de la moral pública ni sus compañeros ni aliados hayan brindado explicación alguna, solo después de varios días el denunciado ha negado todas las acusaciones sin brindar mayores detalles.

Pareciera que uno de los defensores de las instituciones de la república está cayendo en picada, si hasta al periodismo “amigo” no le ha quedado otra opción que ventilar muy escuetamente el caso que nos ocupa, caso que tiene un final incierto.

Ante estos hechos, ahora resulta pertinente utilizar el mismo discurso que utilizaba Ritondo para desmeritar a sus adversarios ante cualquier supuesto acto de corrupción realizado por el kirchnerismo: “en un país donde el 40% de la población vive en la pobreza, la imagen de un diputado gestionando bienes millonarios a través de paraísos fiscales es un golpe a la credibilidad institucional”.

Los libertarios lo necesitan para tejer alianzas circunstanciales en diputados, de comprobarse la veracidad de las denuncias, el oficialismo se verá bastante golpeado, en esta oportunidad ni la troupe de trolls de Adorni lo van a poder salvar.

Ahora la cuestionada justicia argentina tiene la última palabra al igual que la UIF, ambos determinarán si las denuncias se convierten en una nueva página de impunidad o en un ejemplo de rendición de cuentas.

17-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

OTRO NEGOCIADO MÁS: PRIVATIZAN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS (AGP)

Los trabajadores de la Administración General de Puertos (AGP) llegaron a sus puestos de trabajo y encontraron las puertas cerradas con candados, lo que se sospechaba finalmente quedó consumado, la entrega de nuestra soberanía y el desprecio hacia los trabajadores del estado.

No hace falta casi ni mencionar que la AGP, era una institución clave en la administración portuaria y la gestión de la hidrovía de la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay, pues bien, como otros casos anteriores y posteriores que vendrán dejó de existir mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial.

El puerto de Buenos Aires, la arteria principal del comercio argentino, pasó a manos privadas sin tratamiento alguno en el congreso nacional, ni consulta o debate público previo.

El impacto de esta medida trasciende el marco teórico libertario, en poco tiempo, quedará la vía troncal de navegación que concentra el 80% de las exportaciones argentinas y también la principal ruta del narcotráfico hacia Europa en manos privadas trasnacionales.

Sin la AGP, el Estado pierde su capacidad de cobrar peajes a las embarcaciones extranjeras y de controlar el dragado, balizamiento y seguridad de las rutas fluviales, tarea que venía realizando prácticamente sin recursos en forma más que satisfactoria, lo cierto es que tras esta disolución se esconde un negocio estimado en más de USD. 9.000.000.000 anuales que ahora quedará a merced de intereses foráneos asociados posiblemente con empresas como Vicentín y Bunge.

El estado nacional venía recaudando aproximadamente USD. 300.000.000 por lo cual no se puede alegar que la operación por parte del estado era deficitaria, lo que se evidencia es la subordinación del país frente a las presiones del capital transnacional, cumpliéndose así otra etapa del desguace generalizado del estado que proponen los libertarios en el gobierno.

A partir de ahora se verá gravemente afectado el medio ambiente, por la falta de regulación en las rutas fluviales, además los puertos instalados en la costa del Paraná en la zona cercana a Rosario pertenecientes a multinacionales chinas, francesas y estadounidenses, se duplicarán y consecuentemente esto alterará el precario equilibrio ecológico actual de la región, se multiplicarán las inundaciones, los incendios y el cambio climático no podrá desmentirse, todo ello por causa del modelo extractivista que prioriza el lucro sobre el bienestar colectivo.

El desmantelamiento de la AGP se enmarca en un ajuste feroz que favorece al capital privado mientras desmantela las instituciones que atienden las necesidades populares. Las únicas dependencias del Estado que han visto incrementados sus presupuestos bajo el gobierno de Milei son las relacionadas con la seguridad y el aparato represivo.

El panorama no es alentador, pues los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos, que deberían liderar la resistencia, se mantienen en un preocupante silencio, por depender de las potenciales remesas del gobierno nacional para poder administrar sus feudos.

La disolución de la AGP no solo representa una pérdida económica para el país, sino también un ataque directo a su capacidad de autogestión y soberanía. Frente a este panorama, queda claro que la entrega de recursos al extranjero no es solo una cuestión de negocios, sino una decisión política que condena a generaciones enteras a un futuro incierto.

15-01-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

Luego de unas merecidas vacaciones volvemos a compartir nuestra mirada acerca de la realidad nacional y de la CABA con nuestros lectores, deseando que este 2025 no sea tan doloroso como estimamos para la mayoría del pueblo argentino.

ACTUALIDAD
1 2 3 4 5 INDICE  

 

EDITOR RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com

 

 

 

 

 

© CIUDAD KRYPTON DIGITAL 2008. Todos los derechos reservados.