| 
      
        | :: Actualidad |  
        | 31/10/2024 |  
        | CARNAVAL 2025: PERSECUCIÓN Y VACIAMIENTO |  
        |  |  
        | Las Murgas de la Ciudad de Buenos Aires  repudiamos los dichos de la Ministra de Cultura de CABA donde afirma que las  murgas son una molestia para los vecinos, asimismo los delegados de las  agrupaciones artísticas del Carnaval Porteño niegan que haya habido contacto  alguno con el Ministerio en cuestión y mucho menos con la Ministra o algún  allegado a ella. En el marco de la presentación y defensa de  presupuesto porteño, la Ministra de Cultura Gabriela Ricardes se hizo presente  en la Legislatura Porteña para explicar su plan de gestión. Ante la pregunta  del diputado Juan Pablo Modarelli sobre el presupuesto y el Carnaval Porteño,  la Ministra afirmó: "El Carnaval molesta al vecino de la ciudad, tenemos  muchísimas quejas y da lugar a otras cuestiones a su alrededor". Sin  sonrojarse expuso su visión sobre el festejo popular más antiguo de la historia  y que en la Ciudad de Buenos Aires cumplirá su 157° edición en el año 2025. Desde la Comunidad del Carnaval Porteño  repudiamos los dichos de la Ministra, no sólo por ser falaces sino por tener un  tinte persecutorio, acusatorio e inmoral. La Ministra desconoce que el mismo  gobierno al que ella representa realizó el estudio “Análisis de públicos y  percepciones del Carnaval Porteño” en el cual se afirma que más de un millón de  vecinos y vecinas asisten como público a los corsos en cada febrero y que hay  alto nivel de acuerdo con la realización de los festejos entre los habitantes  de la ciudad. En su exposición, la Ministra también habló de  "otras cuestiones alrededor del Carnaval" sin especificar a qué se  estaba refiriendo y dejando plantada una duda que las Agrupaciones de Carnaval  no podemos dejar pasar. Ante este escenario, los Delegados de las Murgas  Porteñas le exigen a la Ministra Gabriela Ricardes una reunión con carácter de  urgente para que revea sus dichos y sobre todo empiece a planificar la  organización de los festejos de Carnaval 2025 en su 157° edición.  Preocupa en la Comunidad del Carnaval que en  esa misma exposición la Ministra haya dicho que "se está trabajando con  las murgas de la ciudad y con la comisión de carnaval". Los delegados no  tuvieron reunión alguna desde el 3 de julio cuando fueron convocados por  primera vez para empezar a planificar el Pre-Carnaval 2024 y el Carnaval 2025.  Denunciamos un vaciamiento adrede de la Comisión de Carnaval y las nulas  intenciones de juntarse para trabajar en la organización de la celebración. Le  queremos recordar a la Ministra Ricardes que es menester que reciba al cuerpo  de delegados que tal como indica la normativa son los únicos representantes  legales y genuinos electos por toda la comunidad de carnaval. En la misma  alocución la Ministra alegó un error de tipeo respecto del presupuesto del  programa 71, solicitamos se subsane ese “error” y se empiece a cumplir con la  ley ya que según Decreto 2047/2004 Articulo 9, punto 2 “Durante el mes de  agosto la Comisión de Carnaval deberá efectuar la inscripción de las entidades  aspirantes a organizar corsos barriales y la revisión de las mismas.” Asimismo y tras una asamblea general este  lunes 28 de octubre, las murgas también ven con inquietud lo que sucede en el  ámbito de la cultura de la ciudad, donde es manifiesto el ataque a las  expresiones culturales que no profesan una devoción por el gobierno de Jorge  Macri y pareciera que a través del Ministerio se buscara aleccionar a ciertos  sectores culturales de la misma manera que lo hacen con las murgas porteñas. Finalmente, se nos hace propicio señalar que  de las más de 130 murgas que hay en la Ciudad de Buenos Aires se ha empezado un  trabajo de formalización de las mismas, de la cuales 50 ya son Asociaciones  Civiles constituidas. Desde este espacio siempre hemos construido en pos de un  diálogo activo y fructífero siendo también no solo murgueros y murgueras sino  vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires que buscamos encontrarnos  durante febrero realizando y compartiendo entre todos y todas el festejo más  grande y viejo de la Ciudad: El Carnaval Porteño. Comunidad del Carnaval Porteño. 30-10-2024  Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        | NOS SOLIDARIZAMOS CON EL ACTOR NORMAN  BRISKI |  
        |  |  
        | Hace unos días el mundo artístico local a  través de APTRA realizó la habitual entrega de los “Martín Fierro” a los  ternados y es habitual que se entregue también una estatuilla de reconocimiento  a la trayectoria, en este caso, el premiado fue el actor y dramaturgo argentino  Norman Briski, ciertamente algo olvidado en la actualidad, pero célebre por  haber sido el protagonista central en largometrajes de los años 70 como “La  Fiaca” y “La Guita”. Pues bien, todo se desarrollaba normalmente  hasta que el galardonado hizo uso de la palabra agradeciendo el premio  aprovechando la oportunidad para denunciar el plan de desfinanciamiento estatal  en las artes y la cultura impulsado por el gobierno de Javier Milei, además de  expresar su firme condena al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo contra  el pueblo palestino.  El actor de origen judío a partir de su  postura sobre el crimen que se está perpetrando en la región y especialmente en  la franja de Gaza por parte del estado de Israel, ha sido objeto de una campaña  de difamación y hostigamiento por parte de voceros mediáticos e institucionales  del sionismo en Argentina, quienes buscan acallar una voz legítima de protesta  a través de tergiversaciones y acusaciones infundadas.  En este marco la D.A.I.A. ha emprendido  acciones judiciales contra Norman Briski, acusándolo de los delitos de “apología  del crimen” e “incitación a la violencia colectiva”, en un intento de disciplinar  y amedrentar a quienes condenamos los crímenes de lesa humanidad y las violaciones  de derechos humanos en Palestina. Lamentablemente no solo la Delegación de  Asociaciones Israelitas Argentinas persigue judicialmente a Briski por oponerse  al genocidio que se está llevando a cabo, sino que también desde las redes  sociales, ya sabemos que los “trolls” del oficialismo han deformado sus dichos,  ridiculizando sus valientes palabras y atacando su compromiso con la justicia,  valor que no puede desviarse por ideología o religión alguna, más triste aún es  que también muchos de sus colegas alineados con el oficialismo, incluso han hecho  referencia de que no comprenden como siendo Briski miembro de la colectividad  judía critica el accionar del estado de Israel. 28-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | EL LITIO ARGENTINO PARA EL REINO UNIDO  (OTAN) |  
        |  |  
        | Argentina cuenta con la cuarta reserva mundial  de carbonato de litio, por eso se ha transformado en un delicioso y apetitoso  bocado para los grandes pulpos internacionales vinculados al mercado mundial  del litio. A diferencia de países como Chile y Bolivia  donde el litio fue declarado “reserva estratégica”, en nuestra patria la  entrega de este mineral por parte de Javier Milei a Gran Bretaña no debe  sorprendernos ya que forma parte de los objetivos políticos del presidente, que  intentan volver a colocar a nuestra economía sometida a los intereses de los  grandes grupos empresarios internacionales, tal sospecha lo confirman la  sanción de leyes y decretos como el R.I.G.I., que no le reportará beneficio  alguno a la nación y mucho menos aún al pueblo argentino. En total silencio, hace pocos días la segunda  minera del mundo, la anglo-australiana Rio Tinto, adquirió varios de los  proyectos de litio en desarrollo en Argentina, tras las gestiones del Gobierno  de Milei en Londres, de tal manera, el estado nacional pierde la posibilidad de  usufructuar la explotación y la industrialización del litio para el desarrollo  local, recursos que ahora quedan en manos británicas e indirectamente de la OTAN. La compra de Arcadium Lithium por parte de Rio  Tinto, pone en manos de capitales foráneos, como se puede apreciar al  libertario poco y nada le interesa la soberanía nacional, condenándonos a  volver a ser proveedores de recursos primarios en un mundo donde el crecimiento  nace a partir de la incorporación de valor agregado. La operación de compra representará en la  teoría una inversión cercana a los USD. 6.700.000.000 por parte de Rio Tinto, holding  internacional que opera en más de 35 países y se dedica a la producción de  hierro, cobre, aluminio y a partir de esta transacción también el litio. El acuerdo transfiere a Rio Tinto los  proyectos de producción de carbonato de litio en los que Arcadium Lithium, que  se había formado en enero de 2024 por la fusión de la australiana Allkem y la  estadounidense Livent, tiene en Argentina, ya sea en parte o en la totalidad de  los salares Hombre Muerto y Sal de Vida de Catamarca y Olaroz y Cachauri sitos  en Jujuy. Esta movida se inserta dentro de la política  de desnacionalización de la economía, ahora se entiende porque el gobierno  nacional está tan interesado en tener relaciones de todo tipo con Londres, la  remisión del oro del BCRA y ahora la participación directa de la diplomacia  nacional para que se concrete la operación, ha contado además con el visto  bueno de los gobernadores “dialoguistas”, entre los cuales se encuentran Carlos  Sadir de Jujuy, Gustavo Sáenz, de Salta, Raúl Jalil de Catamarca, Marcelo  Orrego, de San Juan, Alfredo Cornejo, de Mendoza y Andrea Polizzi en  representación del gobernador de Río Negro, quienes se han convertido en  actores centrales de esta nueva entrega de nuestros recursos.  Vienen por el agua, la energía y los minerales,  vienen por todo… 26-10-2024 Redacción BA – Ciudad  Krypton Digital.  |  
        | 16/10/2024 |  
        | INSTALARÁN UN MIRADOR EN EL OBELISCO DE LA  CIUDAD |  
        |  |  
        | Como sabemos desde que asumió el  neoliberalismo en la ciudad sus políticas vienen privilegiando los intereses de  los sectores inmobiliarios y/o turísticos, es por ello, que sus obras tratan de  mostrar lo más bello y visible, mientras se hallan postergadas obras  imprescindibles en las barriadas más humildes y alejadas de la zona norte o el  centro de la ciudad. Pues bien, a fuer de ser sinceros y hay que  decir que la mayoría de las obras no se destinan para el uso y goce del grueso  de la población, sino que se orientan para unos pocos, sea por el lugar donde  se levantan o por la capacidad económica de los potenciales usuarios, bueno en  este caso afortunadamente no ha sido así ya que en pocos meses vecinos y  turistas podrán acceder al mirador que se está construyendo en las entrañas del  obelisco de la ciudad. El Obelisco fue diseñado y construido en tan  solo 31 días por el equipo encabezado por el arquitecto Alberto Prebisch,  siendo inaugurado el 23 de mayo de 1936 para celebrar los 400 años de la  primera fundación de Buenos Aires, fue erigido en la Plaza de la República,  habiendo participado en su construcción 157 operarios, cuenta con una altura de  67,5 metros y una base de 6,8 metros en cada uno de sus lados. Cuando finalicen las obras, los que visiten el  obelisco primero deberán utilizar un ascensor que se halla en construcción que  llegará hasta los 55 metros de altura, luego a través de una escalera de 35  escalones accederán a un recinto para 4 personas que se hallará a los 62 metros  de altura provisto de 3 ventanitas vidriadas (que cumplirán todas las medidas  de seguridad pertinentes), a través de las cuales, se podrán deleitar los  concurrentes visualizando en forma panorámica la belleza arquitectónica de la  CABA. Hasta el presente la única manera de subir por  el interior del obelisco hasta la cúspide era utilizando una escalera tipo  marinera de 7 tramos con 206 escalones en total, para poder subir las personas  debían hacerlo con casco, guantes de amianto, arneses y la asistencia de  personal de Defensa Civil. La obra ya ha sido aprobada por la Comisión  Nacional de Monumentos, porque siendo uno de ellos, la ley exige que sea  resguardado y preservado en su estructura original, por lo cual, no existió  impedimento alguno, pues todo lo que se proyecta instalar puede ser revertido,  más aún toda vez que no se afectan ni las fachadas ni la cúspide del monumento. Más allá del costo de la obra que  desconocemos, ojala este tipo de obras se repita. 24-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | MÁS ACERCAMIENTO DIPLOMÁTICO ENTRE ECUADOR  Y MARRUECOS |  
        |  |  
        | El conflicto entre el reino de Marruecos y el  Frente Polisario es de vieja data, lo que en un principio fue una catarata de  reconocimientos internacionales a la pseudo República Árabe Saharaui  Democrática, con el paso de los años dicho apoyo fue disminuyendo. Un claro ejemplo ha sido la reciente decisión  de la diplomacia de la República del Ecuador, de revocar el reconocimiento que  le otorgara en el año 1983 a la organización rebelde liderada por el Frene  Polisario, de tal manera, los saharaui ya no cuentan con un supuesto embajador. La referida decisión gubernamental ecuatoriana  fue confirmada por la ministra de Asuntos Exteriores de Ecuador, Gabriela  Sommerfeld, quien además de las formalidades del caso, se ha comunicado con su  par marroquí, Nasser Bourita. Asimismo, la canciller ha notificado fehacientemente  la nueva situación diplomática a la representación de los separatistas sita en  la ciudad de Quito. Este avance diplomático constituye un paso más  de afianzamiento del reino marroquí en nuestra América Latina, donde en los  últimos años Marruecos ha desarrollado una política de acercamiento político y  comercial muy importante, proceso iniciado hace unos años con la visita de su  majestad el Rey Mohammed VI la región, vale la pena recordar que el monarca  representa a la sociedad africana más pro occidental y donde existe una gran  cantidad de hispano parlantes.  Cabe consignar que nuestro país le exporta al  reino de Marruecos alrededor de USD. 1.000.000.000 anualmente e importa  aproximadamente USD. 500.000.000, siendo Argentina el 2do. país de la región  que más opera comercialmente luego de Brasil. Para poder llegar a una paz plena y justa con  los alzados Saharauis, el reino de Marruecos ha impulsado un plan de autonomía  para el ex Sahara Español que ocupa casi totalmente sin renunciar en ningún momento  a su soberanía territorial. 22-10-2024  Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        | NUEVAS OBSERVACIONES DE LA AUDITORÍA  GENERAL DE LA CIUDAD (AGCBA) |  
        |  |  
        | Hace unos días publicamos una nota  periodística referida a un informe de la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA)  en la que describimos la astronómica millonada de recursos abonados en exceso  por negligencia y falta de controles en 3 obras destinadas para la Policía de  la Ciudad.  Ahora nuevamente el organismo en cuestión ha  detectado irregularidades en la administración y gestión de los festivales  organizados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto en los procedimientos  como en el destino de los recursos. Para organizar este tipo de eventos el GCBA  debe observar las normativas vigentes para la realización de compras y  contrataciones y no quedar bajo la discrecionalidad de los funcionarios el  manejo de los recursos públicos. Bajo la lupa de la AGCBA se encuentran los dos  festivales más emblemáticos de la ciudad, a saber: “Buenos Aires Festival  Internacional de Cine Independiente (BAFICI)” y “Tango Buenos Aires Festival y  Mundial de Baile”. En ambos casos, no se observó el régimen de  compras y contrataciones (Decreto Nº433/16), que regula por ej. las compras excepcionales  realizadas por causas extraordinarias que impiden el desarrollo de alguna  política pública que debe ponerse en marcha o tener continuidad, pero que lamentablemente  se está utilizando como una forma habitual de contratación, extrañamente se ha  vulnerado un requisito tan elemental que cuesta creerlo, no se han registrado  en el sistema a los proveedores (abc del área de compras de cualquier organismo  público), además en los casos de compras por la caja chica, no se contó con un  dictamen legal, subrayando la falta de un control jurídico adecuado en el  proceso de adquisición. Hablando específicamente del BAFICI se verificó  que de las adquisiciones de bienes y servicios, un 73% se llevó a cabo bajo la  aplicación del Decreto Nº433/16 de compras excepcionales, que por lo visto por  su habitualidad y volumen no debieron ser incluidas en este régimen previsto  por la ley. Por otro lado, se identificó que un 25% de los convenios de  colaboración del BAFICI fueron firmados con posterioridad al inicio del  festival, lo que abona sospechas de corruptela. Asimismo, en el Tango Buenos Aires Festival y  Mundial de Baile, se constató que el 20% de las adquisiciones se realizó bajo  el mismo régimen (433/16). En ambos casos, se puede apreciar la falta de  transparencia en los procedimientos, a tal punto que pareciera que estos  mecanismos ya están institucionalizados, pues no se puede explicar como es  posible que el 100% de los convenios de BAFICI se firmaron sin tener n6ingún  expediente con los antecedentes, y lo mismo con el 25% del BA Tango. Ya lo expresamos muchas veces, el día que  cambie el signo partidario en la CABA, posiblemente, luego de realizada una  buena auditoría de las últimas décadas y cambiado a los integrantes del  Tribunal Superior de Justicia que responden al macrismo, seguramente los dos  PBI robados por la “yegua” van a quedar minimizados por completo. 20-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | EL GOBIERNO INTENTA QUE EL DIVORCIO SE  CONCRETE SIN INTERVENCIÓN JUDICIAL |  
        |  |  
        | Otra de las desopilantes propuestas del  gobierno libertario que confirma una vez más su visión reduccionista de la  realidad y su incapacidad para elaborar un cuerpo normativo de leyes con  procedimientos legales y dentro del marco de la justicia, ha sido el reciente  proyecto que propone tramitar un divorcio vincular sin la intervención de la  justicia. Es por ello, que la Federación Argentina de  Colegios de la Abogados (FACA) rechazó el proyecto presentado por el Gobierno  nacional que habilita el divorcio en sede administrativa, y elimina la  intervención judicial, porque esa propuesta atenta contra la seguridad  jurídica, pues sustrae del fuero de familia un procedimiento complejo,  vulnerando el principio de progresividad contemplado tanto en la Convención  Americana de Derechos Humanos como en el Pacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y Culturales. Si bien el proyecto puede parecer atractivo  por su aparente simplicidad, genera importantes riesgos y consecuencias  negativas, en la actualidad el Código Civil y Comercial, en procesos de  divorcio permite proponer una regulación clara sobre alimentos, régimen  comunicacional, atribución de bienes y otras responsabilidades compartidas, sin  embargo, la propuesta del Gobierno omite la previsión de estos aspectos, lo que  nos deja solo con incertidumbres sobre los efectos económicos tras la  disolución del vínculo. Además, no se establece quién determinará la  fecha de disolución del vínculo, con las implicancias legales que esta decisión  conlleva, ni tampoco se especifica cómo se regularán los alimentos o cuándo  comenzará a correr la compensación económica, entre otros puntos fundamentales. Estos vacíos normativos podrían provocar  graves perjuicios a las partes involucradas y a terceros, especialmente a los  hijos menores de edad, otro gran problema es ¿cómo el funcionario del registro  va a poder advertir que la voluntad está libre de violencia?.  18-10-2024 Redacción BA – Ciudad  Krypton Digital. |  
        | 16/10/2024 |  
        | CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA (19/11/2024  – 12,00 HS.) |  
        |  |  
        | 16-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | LA AGCBA OBSERVÓ LA CONSTRUCCIÓN DE 3  COMISARÍAS DE LA POLICÍA PORTEÑA |  
        |  |  
        | Salió a la luz un informe de la Auditoría  General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), en el que se determinó la  existencia de “fallas graves” en la construcción de tres comisarías de la  Policía de la Ciudad. Se trata de las comisarías Nros. 3, 9 y 10respectivamente,  cuyas obras tuvieron un atraso de entre 300 y 600 días debido a la falta de una  planificación adecuada en las licitaciones públicas y la ejecución de los  trabajos.  Las irregularidades según el informe se  produjeron por fallas en los proyectos originales, falta de valoración técnica,  ausencia de intervención del área legal y ausencia de control en el presupuesto. En otro apartado se informa que se verificó un  deficiente control interno de las obras, la inexistencia de libros de Higiene y  Seguridad y la ausencia de partes diarios y planes de gestión ambiental. Con referencia a la comisaría comunal N°9, se  trataba de una edificación nueva a ser realizada en un terreno sito bajo la  autopista, en la intersección de la Av. Juan B Justo y la calle Cuzco, en ese  predio funcionaba anteriormente una estación de servicio de YPF concesionada, empresa  que debía retirar el pasivo ambiental consistente en tanques, cañerías y otros  desperdicios, para luego realizar la remediación del suelo,  a fin de obtener posteriormente el correspondiente  certificado de aptitud ambiental emitido por la Agencia de Protección Ambiental  que depende del propio GCBA. Al no realizarse la limpieza y el acondicionamiento  del lugar en tiempo y forma, pasaron los meses y no se logró obtener el  precitado certificado, por lo cual, la obra se fue atrasando, situación  alertada por el propio adjudicatario de la obra. Esta falta de responsabilidad institucional y  negligencia operativa le cuesta al erario del GCBA cientos de millones de pesos  y esta historia se repite habitualmente debiendo el contribuyente porteño pagar  estos errores directa o indirectamente. Un claro ejemplo de estos procedimientos  equivocados son por ejemplo: 1) el caso de la Comisaría N°3 que pasó de un  presupuesto de $ 14.000.000 a uno final de $ 300.000.000 2) También en la  construcción de la comisaría N°9 se pasó de un presupuesto de un poco menos de  $ 24.000.000 a un gasto total que se aproximó a los $ 100.000.000 3) Finalmente  en la construcción de la comisaría N°10, se pasó de un presupuesto original de  $ 20.000.000 a un costo total de casi $ 550.000.000. Es decir, que en tan solo 3 obras el GCBA pagó  la friolera de casi $ 900.000.000 en exceso, por la demora incurrida y la  necesidad de tener que efectuar obras complementarias, a lo que además hay que  sumarle el costo social que produjeron dichos atrasos. Estas prácticas sospechadas de corrupción por  parte de algunos legisladores y/o de negligencia en la administración de la  cosa pública por otros, no es nueva, es una constante desde que asumió el  macrismo hace 20 años, la inmensa masa de dinero que se recauda permite ocultar  esta realidad que es moneda corriente, mientras se tiran los dineros al viento  la atención en los hospitales de la ciudad cada día es peor, sobre todo luego  de los colosales aumentos de las prepagas, que han dejado a miles de familias  sin la cobertura médica aumentando por consiguiente el número de atenciones en  las guardias y consultorios externos, afectándose así aún más las prestaciones  que ya antes de la llegada de los libertarios estaba en estado de coma, pese al  esfuerzo de profesionales y trabajadores de la salud. Lamentablemente otra buena parte de los recursos  se utiliza en la realización de eventos y obras totalmente superfluas  direccionadas a sectores sociales de buen pasar, mientras el grueso de los  habitantes de la ciudad tiene las necesidades básicas insatisfechas. 13-10-2024 Redacción BA – Ciudad  Krypton Digital. |  
        | LA CIUDAD CELEBRÓ SUS PRIMEROS 30 AÑOS DE  AUTONOMÍA |  
        |  |  
        | En la fecha se celebra el trigésimo  aniversario de la Reforma constitucional de 1994 que estableció la autonomía de  la Ciudad de Buenos Aires, a tal efecto, en el obelisco se realizó un acto  alusivo con la presencia de autoridades del GCBA. Parece que fue ayer que se celebraron las  elecciones en la que se consagraron a 305 convencionales de todo el país elegidos  por el pueblo, que conformaron 19 bloques políticos distintos, es decir, que  por aquel entonces la distribución de los representantes fue bastante  heterogénea y por consiguiente hay que destacar la capacidad que tuvieron los  convencionales para lograr el necesario consenso que conforme a todos los  sectores. Hoy a partir de las 19,00 hs. luego de entonar  el himno nacional, se desarrolló el evento por la conmemoración, acto en el que  hicieron uso de la palabra varios funcionarios, pero muy especialmente el Jefe  de Gobierno Jorge Macri, quien hizo hincapié en las transferencias de  competencias pendientes. Para recordar los tiempos de la reforma  constitucional se armaron dos paneles, en el primero de ellos participaron los  ex convencionales constituyentes Antonio María Hernández y Jorge Yoma, quienes a  vuelo de pájaro compartieron sus experiencias en la reforma constitucional de  1994. Según el ex convencional Hernández “la  decisión más audaz de la Reforma Constitucional de 1994 fue la creación de la  Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires. El tema de la autonomía se fue  gestando de una manera paulatina, primero se buscaba solo la elección popular  del intendente, y luego se produjo un avance extraordinario que terminó en la  creación del Artículo 129, estableciendo la autonomía plena de la Ciudad, que  le da la posibilidad de tener su propia administración y jurisdicción”. Mientras que Jorge Yoma expresó que se llegó a  un acuerdo acerca de la autonomía plena de la Ciudad cuando entendimos que no  había justificativo para que un fuero nacional se ocupe de la justicia de la  Ciudad. En el segundo panel estuvieron presentes los  legisladores de la Ciudad Matías López, Matías Lammens y Graciela Ocaña, que se  trenzaron en un intenso debate, pero cuidando las formas, sopesando cada uno de  ellos las ventajas y desventajas que implicaría la total transferencia de las  competencias aún no derivadas a la ciudad. El cierre de la jornada estuvo a cargo del  procurador de la Ciudad Martín Ocampo, quien enfatizó que desde lo jurídico la  Ciudad es una provincia y merece tener una y cada una de sus competencias. Lo cierto es que más allá de los festejos  todavía hay algunas áreas de la justicia y del ministerio del trabajo que no  han sido transferidas a la CABA y cuando ello ocurra las mismas deberán llegar  con las correspondientes partidas presupuestarias. 10-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | NUEVA ESTAFA A LAS INSTITUCIONES DE LA  REPÚBLICA Y AL PUEBLO ARGENTINO |  
        |  |  
        | Nuevamente utilizando herramientas  legislativas de la vieja política “nonc sanctas”. que el oficialismo pensaba  desterrar se consumó una nueva estafa al pueblo argentino, pues la Cámara de Diputados  de la Nación convalidó el veto del presidente Milei a la ley oportunamente  aprobada para garantizar el financiamiento de la enseñanza universitaria hasta  fin de año. De nada valieron las movilizaciones realizadas  a lo largo y ancho del país pidiendo que no se vetara la ley, todo lo  contrario, frente a la propuesta apoyada por todos los sectores de la sociedad  el gobierno a través del ejecutivo nacional y el vocero presidencial, se  encargaron ambos de catalogar a los participantes como zurdos, delincuentes, golpistas,  etc. Para poder lograr que el veto presidencial sea  anulado, los propulsores de esta ponencia sobre un cuerpo de 257 integrantes debían  lograr el apoyo de las 2/3 de los diputados nacionales presentes, un número  difícil, pero no imposible conforme la temperatura social de la calle, tal es  así que erróneamente algunos analistas políticos suponían que varios  representantes de la UCR y/o de los partidos provinciales iban levantar la mano  a favor del pueblo. Sin embargo, nada de ello ocurrió, a la hora  de pulsar el botón la propuesta de anulación del voto solo logró 160 adhesiones  mientras que el oficialismo acompañado de otros bloques obtuvo 84 votos,  quedando así consagrado el veto presidencial. Para lograr la cantidad suficiente de  adhesiones, al igual que cuando se sesionó para tratar el veto a la  actualización de los haberes de jubilados y pensionados (otra sesión de vital  importancia para el destino nacional), hubo reuniones, cabildeos varios y promesas  de recompensas futuras que seguramente a corto plazo se materializarán. Fueron cómplices en esta burda jugarreta  legislativa las 5 abstenciones aportadas por los cuatro diputados de Misiones  del bloque Encuentro Federal y la de Pablo Cervi, del grupo de radicales que  vienen acompañando al Gobierno. Además, estuvieron ausentes a la hora de votar  8 diputados, a saber: 3 de “Encuentro Federal” (Jorge Ávila, Ricardo López  Murphy y Alejandra Torres), 1 de la UCR (Fernando Carbajal), 1 del PRO (Héctor  Stefani), 1 por el MID (Oscar Zago) y 2 diputados de Unión por la Patria (Yolanda  Vega y María Fernanda Ávila). En síntesis, por la revocatoria del veto  presidencial a de la ley de financiamiento universitario lo hicieron: 98  diputados de Unión por la Patria, 27 de la UCR, 16 de Encuentro Federal, 6 de  la Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, 2 de Innovación Federal, 2 de  Producción y Trabajo de San Juan, 2 honorables votos del PRO, 1 del Bloque de  Santa Cruz y 1 voto fue aportado por la ex libertaria Lourdes Arrieta, en total  160 votos.   Por su parte el oficialismo y sus aliados  votaron de la siguiente manera: 39 de La Libertad Avanza, 35 del PRO, 4  radicales (Luis Picat, José Tournier, Martín Arjol y Mariano Campero), 1 del MID,  1 de CREO, 1 del bloque santacruceño y los 3 diputados de Tucumán del bloque  Independencia (ex UxP), en total 84 votos. Mientras la sesión se desarrollaba afuera del  congreso las fuerzas de seguridad federales se apostaban tras el vallado  levantado la noche anterior, si bien la concurrencia fue importante no fue tan  significativa como la de la semana anterior, olfato popular. “Dicen que cuando el congreso nacional se  encuentra rodeado de tantos uniformados es que se está consumando una traición  al pueblo argentino”. 09-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | 07/10/2024 |  
        | NUEVO OPERATIVO CONTRA LOS MANTEROS DE ONCE |  
        |  |  
        | Históricamente la estación “Once” y sus  alrededores han sido una zona donde el comercio concentra todo tipo de  negocios, los legales y los otros, hubo un tiempo en que resultaba casi  imposible transitar por la Av. Pueyrredón por la presencia de cientos de  puestos vendiendo principalmente prendas y elementos varios que en muchos casos  competían con las firmas entre comillas legales del barrio y decimos legales,  porque en ellas la evasión era y es tan importante como los de la venta  callejera. Para el ciudadano común en momentos donde la  pobreza orilla el 70% de la población argentina, encontrar precios más baratos  con los manteros es una gran ayuda para mantener la economía familiar. Es por ello, que a diferencia del GCBA  nosotros pensamos que cuando se verifique la existencia de narco traficantes,  redes de venta de artículos provenientes del robo o cuando las condiciones  higiénicas y de circulación se pongan en peligro, resulta positivo el accionar  de las autoridades comunales con el apoyo de las fuerzas de seguridad de la  ciudad para erradicar estas situaciones, pero por otro lado, estas ventas  provenientes del trabajo personal o familiar no deberían ser perseguidas virulentamente  como habitualmente sucede. Luego de esta extensa introducción hay que  decir que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó un operativo de gran  magnitud en el barrio de Once, donde aproximadamente unos 500 efectivos  llevaron a cabo 197 allanamientos a depósitos utilizados por manteros para la  guarda de las cosas ofrecidas al público. La lucha del GCBA contra los manteros tiene  también otros frentes, a saber: La AV. Avellaneda, Flores y Retiro entre otros  lugares con una nutrida concurrencia de compradores. Según fuentes policiales el operativo fue el  resultado de más de 90 días de pesquisas en la zona, que permitieron localizar  los depósitos donde los manteros diariamente guardaban sus ofertas. Vale la pena explicitar nuevamente que una  cosa son las organizaciones mafiosas y otra la presencia de familias enteras  vendiendo sus producciones textiles en momentos donde el pueblo argentino no  tiene un cobre en sus bolsillos, tal vez para la formalidad este tipo de venta  es “ilegal“ porque se evade impuestos, pero también los propios comerciantes  del barrio inscriptos en la AFIP son evasores consuetudinarios y todo el mundo  lo sabe, la paradoja siempre es la misma, se castiga a los más débiles y se  hace vista gorda con los pescados grandes. Los allanamientos estuvieron a cargo de la  División Investigaciones Especiales aunque por la magnitud del operativo  intervinieron también oficiales de distintas áreas, en una causa a cargo del fiscal  Tropea, con la anuencia del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nro.  26 a cargo del Dr. Nicolás Repetto. Como acontece en este tipo de procedimientos,  finalizado el mega operativo, se procedió a contabilizar la mercadería  secuestrada, que fue de aproximadamente 200 bultos. La otra arista del procedimiento policial fue  dejar libre el espacio público, en especial las veredas y las ochavas, tarea  que ya fue realizada en Parque Patricios, el Parque Centenario, Retiro y Constitución. 06-10-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | LEGISLATURA PORTEÑA: PRESENTAN UN PROYECTO  PARA COBRARLE AL GCBA POR LA ATENCIÓN DE PACIENTES EN LOS HOSPITALES  UNIVERSITARIOS |  
        |  |  
        | En la Legislatura Porteña, dos diputados de  distinto cuño partidario han presentado un proyecto de ley para que la ciudad  realice una razonable contribución a la UBA por la atención médica y  odontológica realizada a residentes porteños sin cobertura médica en la red de  hospitales universitarios y el hospital odontológico. Se trata de los legisladores Matías Lammens de  Unión por la Patria y la radical Manuela Thourte, de algún modo con esta  propuesta, se intenta paliar la falta de recursos tras el veto del presidente  de la nación a la ley de financiamiento universitario oportunamente aprobada  por el congreso nacional. El arancel que se le pretende cobrar a la  ciudad con esta norma, debe nacer del acuerdo entre el ejecutivo porteño y la  UBA, en función de la práctica en cuestión y el costo de los insumos utilizados  para atender a los pacientes. A contrapelo del pensamiento libertario, que  promueve la desvinculación del estado en áreas tan sensibles como la educación  y la salud, estos legisladores porteños consideran que el aporte que hace la  UBA debe ser reconocido por las autoridades de la ciudad y pensar que los  dineros que se destinen a esta área deben ser considerados como una inversión y  no como un gasto. De la UBA dependen 6 “hospitales escuela” de  alta complejidad que cuentan con tecnología de punta, instituciones referentes  para nuestro país y los países de la región, para tener una idea de la  importancia que tienen estos nosocomios hay que decir que anualmente se  atienden en ellos aproximadamente 800.000 pacientes. 04-09-2024 Redacción BA – Ciudad Krypton  Digital. |  
        | MASIVA ADHESIÓN A LA SEGUNDA MARCHA FEDERAL  EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA |  
        |  |  
        | En la fecha se realizó la segunda movilización  en defensa de la universidad pública y por una mejora salarial para los  docentes y no docentes de la educación superior desde la asunción de Javier  Milei, como de costumbre, el acto central se llevó a cabo en la Plaza de los  dos Congresos, escenario que se replicó en las principales ciudades del  interior del país. El evento convocado en vísperas del veto  presidencial al incremento del presupuesto universitario fue organizado por el Consejo  Interuniversitario Nacional (CIN), contando con la adhesión de organizaciones gremiales,  movimientos sociales y el apoyo casi total de las agrupaciones políticas del  país, lo que constituye un signo de madurez en estos tiempos difíciles que nos  toca vivir. Como siempre desde las entrañas del gobierno  nacional y de la mano de los “trolls” al servicio del vocero presidencial  Manuel Adorni, se lanzaron a las redes “fake news” como habitualmente ocurre  cuando la derecha accede al poder, herramientas para desmeritar las movilizaciones  populares, en este caso, frente al futuro veto presidencial. Hay que ser muy limitado o falaz profesional para  cuestionar la presencia de manifestantes que no sean docentes universitarios,  personal no docente o estudiantes que cursan en las distintas facultades del  país, sobre todo si esta administración está echando por tierra uno de los  diferenciales de nuestra sociedad respecto a otros países latinoamericanos, que  no es otro que la posibilidad cierta de que cualquier ciudadano puede cursar en  forma gratuita las distintas carreras universitarias, para lo cual, se hace  necesario salarios dignos y el respeto irrestricto de la ley que establece la  asignación de un 6% del presupuesto nacional al sistema educativo en general. La acción desinformativa de los “Adorni Boys”  en esta oportunidad se pudo verificar porque circularon por las redes sociales 3  supuestas fotos de la marcha federal universitaria de la fecha, la primera en  verdad corresponde a enero/2024 (involucra a Kicillof), la segunda data de  0ctubre/2022 (foto de sindicalistas del gremio de los camioneros) y la tercera  es de febrero/2019 (foto de un puesto callejero con venta de choripanes). Los 10 puntos del documento elaborado por los  convocantes de la segunda marcha federal universitaria en defensa de la  educación pública y gratuita, fueron leídos por la presidente de la FUA Piera  Fernández de Piccoli, cuyos conceptos centrales fueron: La crisis del financiamiento universitario “El profundo desfinanciamiento del sistema  científico puso en jaque su desarrollo. Nunca aparecieron respuestas a más de  100 obras de infraestructura paralizadas y los programas de asistencia a  estudiantes se actualizaron tarde y mal, perjudicando a miles que lo  necesitaban para continuar sus estudios”. El rechazo a la campaña gubernamental de  desprestigio “Soportamos una campaña injusta, planificada e  intencional, que busca sistemáticamente desprestigiar lo que sucede en el  ámbito científico y universitario para fundamentar la des-jerarquización y el  ahogo presupuestario. La caída de los salarios “La situación hoy es más crítica que a  comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial. La pérdida de  quienes trabajamos en las universidades públicas es de una gravedad inusitada;  con un porcentaje enorme de docentes y no docentes percibiendo un salario por  debajo de la línea de la pobreza, cuando no de la indigencia”.  El desmantelamiento del sistema científico “La falta de actualización salarial de los  docentes-investigadores, junto con la reducción del financiamiento para becas y  programas de apoyo, afecta gravemente al sistema científico-tecnológico  argentino y a esto se suma la paralización de las obras de infraestructura  planificadas para impulsar la investigación en el ámbito universitario, así  como el cese de políticas de financiamiento para la adquisición de equipamiento  e insumos, lo que pone en peligro proyectos en curso”. El deterioro de las condiciones de vida de los  estudiantes “El acceso y la permanencia para los hijos e  hijas de familias trabajadoras se convierten en una realidad cada vez más  lejana, las becas estudiantiles no alcanzan y la decisión de congelarlas y  recortarlas revela la indudable intención de asfixiar el sistema,  desmantelando, uno a uno, los pilares que lo sostienen”. El pedido a Milei: no vetar la ley de  financiamiento “El Sr. Presidente de la Nación tiene al  alcance de su mano una ley razonable que resuelve los problemas cuidando al  Estado y a su economía. Los estudiantes de toda la Argentina le pedimos, en un  grito de auxilio para salvar al sistema: ¡promulgue la ley de financiamiento  universitario! Esta ley aprobada por el Congreso en un acto de responsabilidad  y compromiso, le da al sistema universitario previsibilidad presupuestaria y a  la crítica situación salarial una respuesta, estableciendo un piso de  incremento acorde a la inflación y recuperando el poder adquisitivo del salario”.  La advertencia sobre el presupuesto educativo 2025 “Si el proyecto de presupuesto para el 2025 no  se modifica, la situación de las universidades y el sistema científico será  mucho más grave que la que atravesamos hoy. Lo que estará en juego es su  continuidad. Ni más ni menos que eso”.  El rol estratégico de las universidades  nacionales “Es un error entender como un gasto y no como  una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo  científico. Los países desarrollados invierten dos o tres veces más que la  Argentina en estas áreas porque saben que en la sociedad del conocimiento el  diferencial para crecer depende de cuánto más y cuánto mejor se hagan las cosas  allí. Es con más ciencia y educación superior pública y de excelencia, no con  menos”. El agradecimiento a la sociedad por el apoyo “Agradecemos a la sociedad argentina su extraordinaria  movilización cada vez que la historia llama a su puerta. Somos herederos del  pueblo de la Nación que supo en 1884 abrazar la ley 1420, de los jóvenes que en  1918 construyeron un sistema universitario democrático y libre que inspiró al  mundo, de quienes entendieron en 1949 que la gratuidad era una herramienta que  derrumbaba las fronteras que impedían el acceso a la educación superior,  constituyendo un aporte determinante para la justicia social. Somos la  universidad de los cinco premios Nobel, la de jóvenes, investigadores y  científicos destacados por los que nos reconocen en el mundo entero”. El valor de la educación pública “La columna vertebral de la Nación es la  educación pública que iguala y nos hace libres y la universidad pública es la  herramienta por excelencia de movilidad social ascendente. Que no despojen al  pueblo argentino de sus sueños de grandeza”.  La marcha en un pantallazo:  Dentro de la abigarrada multitud se pudo  identificar a los personajes más diversos de nuestra sociedad, pintores,  artistas, educadores, gremialistas, profesionales, estudiantes, personal no  docente, jubilados y políticos que aprovecharon la masividad de la marcha para tener  prensa gratuita, a todos los unió la defensa de la educación pública y gratuita  y por cierto el rechazo al anunciado veto por parte del presidente Milei. A uno de los balcones del “Instituto Patria”  se asomó la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien además de  emitir un comunicado, saludó a los miles de simpatizantes que la vivaron,  entonándose además la marcha peronista. La adhesión a la marcha fue variopinta una de  las que se movilizó fue la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, a  quien se la vio rodeada de sus legisladores y militantes, entre otros conceptos  la chaqueña señaló: “Hoy marcho en defensa de la educación pública de la que  soy parte como alumna y profesora titular desde hace 52 años”. Con respecto a la dirigencia sindical se pudo  observar la presencia de la dirigencia combativa, mientras tanto los “Gordos”  se reunían con el gobierno nacional, por el sector de los duros estuvo Pablo  Moyano, quien fuera fuertemente criticado por la prensa adicta al oficialismo,  pues para estos escribas y hasta el propio vocero presidencial, estiman que la  marcha se manchó con la presencia de dirigentes fracasados que nada tenían que  hacer ante el justo reclamo, una contradicción que no necesita refutación alguna,  pues si fuera así, como es posible que el gobierno sin que se le mueva un pelo  ya ha advertido que vetará la ley de financiamiento universitario. El radicalismo estuvo presente en la marcha  encabezado por su presidente Martín Lousteau, también se lo pudo ver al  diputado Martín Tetaz, al vicepresidente del radicalismo Luis Naidenoff, el  senador Pablo Blanco y el presidente del radicalismo porteño, Martín Ocampo,  también asistió el senador Maximiliano Abad, otro de los referentes que fue  identificado fue el diputado nacional Facundo Manes, quien últimamente no  acompaña las propuestas de su jefe del bloque el cordobés Rodrigo de Loredo. También se pudo apreciar la presencia del jefe  del frente Renovador Sergio Massa ex candidato a presidente de la nación por  Unión por la Patria, quien marchó acompañado de sus familiares y que habiéndose  encontrado con Guillermo Moreno aprovecho la oportunidad para brindarle un  fuerte abrazo. Otro de los presentes fue el diputado nacional  Florencio Randazzo que ahora forma parte de “Hacemos Coalición Federal” quien  se mostró contrario al potencial veto del presidente de la nación a la ley de  financiamiento universitario, que solo significa una erogación adicional  equivalente al 0,14% del presupuesto nacional. Otra de las personalidades presentes fue Sandra  Torlucci, rectora de la Universidad de las Artes (UNA), quien manifestó que “La  Ley de Financiamiento venía a resolver la crisis de este año, pero el veto  amenaza esa posibilidad de solución”. Como es habitual y ya es un “modus operandi”  tanto el vocero presidencial Manuel Adorni, al igual que el Ministro de  Justicia Mariano Cúneo Libarona y la vicepresidente de la nación Victoria  Villarroel criticaron duramente al gobierno de Alberto Fernández por las  partidas otorgadas a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, institución  que según afirman recibiera $ 1.500.000.000, habiendo egresado de sus aulas tan  solo el 0,62% de sus matriculados en el período 2020-2023, por lo cual, en especial  Cúneo Libarona estimó que el único motivo de la marcha de la fecha es político. Con referencia al control ejercido por parte  de las fuerzas de seguridad antes, durante y después de la concentración, primero  hay que decir, que el protocolo de la Bullrich quedó en el olvido y seguramente  esto ocurrirá cada vez que los manifestantes se sumen en gran número a las  calles, en los últimos tiempos, siempre las fuerzas represoras han actuado  injustificadamente contra jubilados y pensionados cuyo poder de movilización es  pequeño.  En la noche de ayer las fuerzas de Bullrich  levantaron un vallado de seguridad para impedir cualquier tipo de agresión a  las instalaciones del Congreso de la Nación, bautizado como el primer anillo de  seguridad de la zona. Por su parte la gendarmería nacional desplegó un  fuerte operativo interceptando en total 7 colectivos en distintos retenes  ubicados al ingreso a la CABA, impidiéndoles así a los viajeros su  participación en  la marcha federal. En otro control se detuvo una unidad de larga  distancia con 50 manifestantes del Sindicato de Camioneros con destino al Congreso  Nacional, la justificación para este accionar fue que se detectaron en el micro  varias deficiencias de seguridad, a saber: tacógrafo defectuoso, faltantes de  martillos, escotilla sellada, sin matafuegos y parabrisas trizado, según consta  en el acta respectiva. Los colectivos estaban “sin autorizaciones” y “sin  papeles”, por lo que fueron retenidos y trasladados a depósito. Para solidarizarse con la marcha federal  educativa en el horario de 12,00 a 13,00 hs. los metro-delegados liberaron los  molinetes de la estación Federico Lacroze de la línea B del subte. Otro de los que se expresó en relación a la  marcha federal de la fecha fue el rector de la UBA Ricardo Gelpi, quien  manifestó: “no estar contento con la marcha”, pero obviamente la apoya ya que  la UBA es una de las casas de altos estudios que ha convocado. También el centro de estudiantes de la “Escuela  Superior de Comercio Carlos Pellegrini”, dependiente de la Universidad de  Buenos Aires (UBA), convocó ayer por la noche a una vigilia y a un pernocte en  la institución, medida que fue votada en una asamblea desarrollada previamente. En síntesis, vale la pena recordar que la  caída de los salarios docentes y el desmantelamiento del sistema científico son  las consignas que defendieron los convocantes a la marcha, una protesta masiva que  fue acompañada por todos los sectores de nuestra sociedad.
 En septiembre, el Congreso aprobó la ley que  recompone el financiamiento universitario para 2024, como se ha dicho esta es  la segunda marcha federal universitaria que se realiza 162 días después de la  primera.
 Lo cierto es que luego de la primera marcha  federal universitaria, la UBA acordó con el gobierno nacional abandonando la  lucha que todavía continúan otras casas de altos estudios que no tuvieron  respuestas salariales satisfactorias, la otra paradoja es que pareciera que  para nuestra sociedad es más importante la enseñanza universitaria que la  defensa de los intereses de los jubilados y pensionados, el sector más  vulnerable y castigado por las políticas libertarias. Esperemos que las fuerzas del cielo  prontamente dejen de destruir a la nación y su pueblo. 02-10-2024 Redacción BA – Ciudad  Krypton Digital. |  
        | RIGE LA NUEVA TARIFA DE LOS SUBTERRÁNEOS Y  PRE-METRO DE LA CIUDAD |  
        |  |  
        |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |