| 
      
        | :: Actualidad |  
        | 28/02/2023 |  
        | DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES |  
        |  |  
        | Hace unos cuantos años tuvimos la suerte de conocer a Natalia  Verónica Gulino, una joven con una discapacidad refractaria, que es una de las  enfermedades poco frecuentes que en la mayoría de las veces le impide a las  personas poder desarrollar actividades laborales, pues existe una barrera  cultural que margina a este tipo de trabajadores. Por suerte la legislación laboral le obliga al estado  nacional, las provincias y municipalidades a contar dentro de su plantilla a  personas con discapacidad que puedan desarrollar algún tipo de actividad  laboral conforme su patología. Como sabemos en la práctica lamentablemente el cupo nunca  se cumple y miles de personas deben pasar las de Caín para poder subsistir  además de enfrentar a sus dolencias. El caso de Natalia Verónica es paradigmático, pues pese a  las muchas trabas que se le pusieron en el camino, finalmente fue contratada  por la COPIDIS, el organismo del GCBA que se encarga de diseñar las políticas  del sector y teóricamente abrir sus puertas para aliviar la vida de las  personas con discapacidad. Su paso por el organismo precitado no fue feliz y gracias  a la ayuda del ex diputado de la ciudad Alejandro Bodart, logró que la  trasladaran a la Legislatura Porteña como asesora de su bloque en materia de  discapacidad. Finalizado el mandato del legislador porteño, nuevamente  debe iniciar un periplo que no vale la pena reseñar porque cambian los  organismos, actores, tareas, etc. pero siempre la trabajadora sigue  discriminada mucho más porque reclama que después de muchos años le corresponde  formar parte de la plantilla estatal y no seguir siendo una monotributista,  condición que por ejemplo la perjudica cuando hablamos de la cobertura social o  las vacaciones. En la fecha, se celebra el día mundial de las enfermedades  poco frecuentes o raras (EPOF), las mismas se caracterizan por su escasa  prevalencia, afectan a 1 de cada 2000 habitantes, afectan a niños como adultos,  son heterogéneas, se tratan de pacientes minoritarios, es por ello que no  representan una prioridad para la salud pública. Muchas veces las enfermedades poco frecuentes se  transforman en invisibles para la mayoría de la gente, en nuestro país hay casi  4.000.000 de personas que conviven con alguna EPOF, todos pasan por una odisea  diagnóstica, es decir, resulta difícil arribar a un buen diagnóstico porque hay  poco conocimiento científico y además poca investigación. Hay escasez de información, muy pocos centros de atención  y por ende poco expertiz entre los profesionales y como siempre dificultades  para acceder a los tratamientos, en el mundo hay detectadas alrededor de 8000  EPOF, el ministerio de salud de la nación tiene registradas 5888 EPOF (Res.  641/2021),7 de cada 10 EPOF son de origen genético. La celebración del “Día Mundial de las Enfermedades Poco  Frecuentes” se desarrollará de 12,00 19,00 hs. en el Edificio Cero + Infinito  de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, sito en el Pabellón 1  del Anexo de la Ciudad Universitaria con acceso por la Av. Intendente Cantilo  del Barrio de Belgrano. 28-02-2023 Luis Alberto MelloCoordinador BA - Ciudad Krypton Digital.
 |  
        | PRÉSTAMO DEL BANCO MUNDIAL PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA |  
        |  |  
        | Se tratan de un  desembolso de u$s300 millones, destinados a la educación primaria y secundaria,  y otro por u$s150 millones, para promover un acceso a la vivienda más  inclusivo. Los argentinos ya  con canas que medianamente nos ocupamos del destino del país y de nuestro  pueblo, creo que mayoritariamente padecemos del “síndrome de la deuda externa”,  pues hemos sido silenciosos y a veces no tanto, espectadores de un círculo  vicioso que desde hace décadas nos lleva a una crisis, que nos conduce a  endeudarnos financieramente y la imposibilidad de pago genera una nueva crisis  y como consecuencia de ello, vemos que se va desnacionalizando nuestra economía  y lentamente dejando de ser una nación soberana. El sistema está  muy bien aceitado y presenta dos caras bien contrapuestas de la misma moneda,  ya que mientras los malos de la película, es decir, los poderosos de las  finanzas nos ahogan, por otro lado esos mismos intereses tal vez por un  remordimiento calvinista a través del Banco Mundial, nos dan un respiro, le hacen  un guiño a nuestra clase política para ir zafando y ellos ir apropiándose de  nuestras riquezas naturales. Hace pocas horas  el Banco Mundial aprobó dos créditos para nuestro país por un total de USD. 450.000.000,  se trata de dos préstamos, a saber: 
            USD. 300.000.000 que deben ser destinados a reducir las tasas de deserción  escolar en los niveles secundario y superior.           
            USD. 150.000.000 para apoyar un crecimiento urbano planificado que  permita un acceso más inclusivo a la vivienda. Con referencia al  préstamo a recibir que debe ser aplicado a la educación, el mismo va a  contribuir para mejorar el programa nacional de becas Progresar, que  actualmente alcanza a 1.400.000 jóvenes de sectores vulnerables que van a ser  incentivados para que finalicen sus estudios.  Se trata de un crédito  clasificado como de margen fijo, reembolsable en 31,5 años que tiene un período  de gracia de 8 años. En cuanto al  segundo a ser derivado para el desarrollo urbano, los fondos se aplicarán en 40  municipios de todo el país, que contempla una mejora en la calidad de vida para  17.000 hogares. El objetivo perseguido  es facilitar el acceso a parcelas de tierra en zonas urbanas seguras y  ambientalmente adecuadas, estos recursos serán manejados por los gobiernos  municipales, el proyecto no solo contempla la construcción de viviendas,  también se proveerá la conexión a servicios básicos como agua potable, redes de  cloacas, gas, y electricidad y promoverá la integración social con la  construcción de infraestructura pública y equipamiento comunitario. Es un préstamo de  margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7  años. Cuando observamos  que con este capital se pueden realizar grandes obras que benefician a los más  desposeídos, recién podemos alcanzar a comprender la magnitud de la deuda  contraída por el macrismo ante el FMI y otros organismos bilaterales de  crédito. No se puede  comprender porque el gobierno nacional no ha recomprado su deuda externa en  moneda extranjera, cuando la cotización de nuestros bonos soberanos se redujo  al 18% de su valor nominal, es decir, que con USD. 180.000.000, la nación  Argentina hubiera reducido su deuda externa en USD. 820.000.000, más los  intereses no devengados que se ahorraría. Lamentablemente  el ministro de Economía Sergio Massa en lugar de realizar la compra en  silencio, anunció la medida y los bonos subieron más de un 60%, perdiéndose así  la oportunidad de reducir parte de la deuda externa con pocos recursos. 26-02-2023 Redacción BA - Ciudad  Krypton Digital. |  
        | SE CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA |  
        |  |  
        | Singular es el caso de la celebración del día de la mujer  en la hermana República del Paraguay, pues en ese país la conmemoración se  realiza el 24 de febrero de cada año, haciendo referencia a la “Primera  Asamblea de Mujeres Americanas” celebrado el 24 de febrero de 1867 en la Plaza  de Mayo de la ciudad de Asunción. En esa ocasión mujeres de la capital y del interior del  país conocidas como “Las Residentas” entregaron sus joyas para colaborar con la  causa nacional mientras se desarrollaba la guerra del Paraguay contra la Triple  Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay). Más de un siglo después en el año 1974, la historiadora  Idalia Flores de Zarza, propuso en una conferencia en la “Academia Paraguaya de  Historia”, que se recuerde el 24 de febrero de 1867 como el día de la mujer  paraguaya, es decir, que en las tierras guaraníes hay dos celebraciones, la que  estamos narrando y la universal que se celebra el 8 de marzo. Posteriormente la diputada Carmen Casco de Lara Castro,  presentó el proyecto de Ley por el cual se declara el 24 de febrero como “Día  de la Mujer Paraguaya”, proyecto que fue aprobado y cuya ley fue promulgada por  el decreto del 6 de diciembre del año 1974, en coincidencia con las Naciones  Unidas que instauró al referido año como el “Año Internacional de la Mujer”. Cabe recordar que el fratricidio enfrentamiento entre  pueblos hermanos concluyó con la derrota del Paraguay, cuya reconstrucción fue  posible gracias al esfuerzo de la mujer paraguaya que suplió la ausencia casi  total de hombres, casi exterminados durante la contienda bélica y como si esto  fuera poco, la historia vuelve a repetirse 60 años después cuando el Paraguay  enfrenta militarmente a Bolivia durante 3 largos años, guerra victoriosa pero  que deja un saldo de más de 30000 muertos y otros miles de mutilados. Mucho queda todavía por recorrer para que los derechos de  la mujer en toda la orbe sean respetados en un plano de igualdad con el hombre. 24-02-2023 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        | 23/02/2023 |  
        | HOY PARO NACIONAL  BANCARIO  |  
        |  |  
        | En la fecha, la “Asociación Bancaria” llevará adelante una  medida de fuerza nacida de una negociación salarial fallida con la patronal de  los banqueros, de tal manera, esta semana operativamente será una de las más  cortas de los últimos años.  El paro bancario de 24 horas fue confirmado luego de que  fracasara una instancia de negociación paritaria, mientras el gremio reclama una  compensación marginal por la pérdida del poder adquisitivo que sufrieron el año  pasado (0,07%), pero el meollo de la cuestión es la discusión del año 2023 y  que se corrija el mínimo imponible del Impuesto a las Ganancias. Cabe recordar que la Asociación Bancaria tiene 12  seccionales en toda la provincia de Buenos Aires, una en el Área Metropolitana  de Buenos Aires y las restantes cubren los distritos del interior. Todas ellas  (Tandil, Pergamino, Mar del Plata, Bahía Blanca, Necochea, Azul, La Plata,  Chivilcoy, Pehuajó, Chascomús y Junín) adhirieron a la protesta de mañana. En  Bahía Blanca, además, anunciaron que movilizarán a las sucursales. 23-02-2023 Redacción  BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        | PRECIOS JUSTOS MÁS DE  LO MISMO: SIGUEN LOS FRACASOS |  
        |  |  
        | El mercado reina en nuestro país desde hace varios años,  especialmente a partir de la asunción de Mauricio Macri y en la actualidad  continúa bajo la presidencia de Alberto Fernández, una de las herramientas  utilizada por CFK durante su mandato fue el programa de precios cuidados, que  le exigía a los oligopolios de la alimentación garantizar en las góndolas de  los supermercados bienes de la canasta básica a precios populares. Para que ello ocurra el ex Secretario de Comercio Interior  el licenciado Guillermo Moreno ejercía un control casi directo con los  representantes de las grandes empresas y las asociaciones que acordaban precios  accesibles para todos y también la posibilidad de ofrecer al público marcas de  primera línea con un buen margen de ganancias. En la actualidad, tenemos vigente el programa bautizado como  “Precios Justos” sin embargo, el abastecimiento de los productos que lo componen  no se encuentran disponibles en las góndolas, práctica desleal que no recibe  sanción alguna por parte del estado nacional.  El programa que se inició en el mes de noviembre/2022,  sujeto a ajustes periódicos parece que no satisface a los empresarios, porque  el incumplimiento es muy notorio, basta concurrir a la sucursal de alguna de  las cadenas de supermercados para poder verificarlo, pese a que a partir del 1º  de febrero hubo aumentos de hasta un 9% para el bolsillo de los consumidores. De acuerdo a un estudio realizado recientemente las empresas  en general no cumplen con el abastecimiento en un 55%, siendo notable el caso  de productos esenciales como el azúcar, el aceite y el jabón en polvo, cuyo  faltante trepa hasta un 80%.  Es decir que más de la mitad de las veces que los  consumidores concurren a comprar productos del programa “Precios Justos” se  vuelven con las manos vacías o deben abonar precios superiores al que su  economía se lo permite.  En consecuencia, visto los resultados del programa, pareciera  que las propuestas oportunamente realizadas por los sindicalistas eran  necesarias, dado que el estado nacional no puede hacer cumplir lo pactado con  los empresarios y además que se hace imprescindible incluir más Pymes que  produzcan alimentos y que tengan poca intermediación en la cadena de  comercialización. 22-02-2023 Redacción  BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        | LA VIOLENCIA SEXUAL:  UN PROBLEMA DE TODOS |  
        |  |  
        | Sin duda alguna las campañas de prevención contra la  violencia sexual vienen fracasando desde hace bastante tiempo, pues este  flagelo social no amengua, sino todo lo contrario, ya nos hemos ido habituando  a que casi diariamente forme parte de los titulares centrales de la prensa. Sabemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha  definido a la violencia sexual como aquel acto sexual, la tentativa , los  comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, las acciones para  comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona  mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta  con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo. Con referencia al término coacción digamos que a tal efecto,  se pueden utilizar la intimidación, la extorsión, las amenazas y distintos  grados de fuerza, insinuaciones sexuales y acosos de cualquier naturaleza y  ámbito, la nueva ola de pensamiento nos dice que abarca desde el acoso verbal a  la penetración forzada, como la violación en citas amorosas a desconocidos o  conocidos, sea una violación sistemática, esclavitud sexual u otras formas de  violencia; se incluye también la violación y abuso sexual de niños y el abuso  sexual de personas física o mentalmente discapacitadas. En la niñez el abuso sexual casi siempre se da por la actividad  sexual impuesta por un adulto a una niña/o, la definición incluye forzar  cualquier actividad sexual, usarlos en explotación sexual comercial, la venta  de menores con fines sexuales y la esclavitud sexual, por lo general los  victimarios son personas próximas, siendo protagonistas de los sucesos  generalmente parientes mayores o bien con poder en relación con la víctima. Más precisamente, el abuso sexual ocurre cuando un niño/a o  adolescente es utilizado para la estimulación sexual de su agresor/a que  generalmente es un adulto conocido, abarca a toda interacción sexual en la que  el consentimiento no existe, pues lo que predomina es el poder del mayor sobre  el niño/a. Lamentablemente el estado destina ingentes sumas para la  prevención que se reducen grandemente por la importante burocracia instalada en  los organismos oficiales.  20-02-2023 Redacción  BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        | AMPARO CONTRA LA  PRIVATIZACIÓB DEL PARQUE SARMIENTO |  
        |  |  
        | Como principio desde esta tribuna digital siempre defendemos  la participación activa del estado en la administración de la cosa pública y  muy especialmente cuando se trata de privatizar los pocos espacios verdes con  que cuenta la CABA, distrito que ha tenido el récord de enajenar o concesionar  la mayor cantidad de bienes pertenecientes a todos los habitantes de nuestra  ciudad, sean los históricamente propios o los recibidos en donación por parte  del estado nacional durante la administración macrista. Es por ello, que compartimos en todos los términos planteados  el amparo judicial presentado por la agrupación “El Movimiento”, conjuntamente  con el “Observatorio del Derecho a la Ciudad” y otras organizaciones vinculadas  con la problemática del ya muy castigado medio ambiente urbano. A continuación entonces, publicamos el texto del precitado  amparado esperando que la justicia porteña falle a favor de los intereses de  todos los ciudadanos y no de determinados sectores que lucran con las políticas  privatistas del neoliberalismo que nos gobierna desde hace más de 3 lustros. Se declare la nulidad y la inconstitucionalidad de cada una  de las privatizaciones (concesiones o permisos de uso) realizadas en sectores  del Parque Sarmiento y se destinen dichos sectores privatizados a uso público  con acceso irrestricto, por violar la Ordenanza N°46.229; por violar el  carácter de uso público de las áreas Urbanización Parque; por lesionar el  principio de progresividad con relación a los espacios verdes públicos y a los  espacios públicos establecido en el art. 27, inciso 3 y 4 de la Constitución de  la Ciudad; por no cumplir con la convocatoria y realización de la audiencia  pública obligatoria que dispone el art. 63 de la CCABA, ni se convocó a ninguna  instancia de participación ciudadana formal y previa que garantice los derechos  reconocidos en el art. 7 del Acuerdo de Escazú; por violar los derechos que  surgen de la Democracia Participativa Ambiental, en particular el derecho de  todo habitante de la ciudad a participar en la toma de decisiones de políticas  de planificación y ambientales en el marco de las instancias participativas  obligatorias dispuestas en la Constitución de la Ciudad. (Opinión Consultiva  N°OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; arts. 3, 5, 6 y 7  del Acuerdo de Escazú; art. 1, 11, 12, 26, 27, 30, 63, y 104, incisos 27 y 29  de la Constitución de la Ciudad; y arts. 4, 19, 20 y 21 de la Ley N°25.675). Se declara la nulidad y la inconstitucionalidad de todo  permiso que autorice la realización de recitales o mega eventos musicales en el  Parque Sarmiento, en particular, de los permisos otorgados para la realización  del recital de Motley Crue y Def Leppard en el Parque Sarmiento, el 9 de marzo  de 2023 y, en consecuencia, se solicita la interrupción de la realización de  este recital, por violar la Ordenanza N°46.229; por alterar el carácter de la  Urbanización Parque al no ser una actividad de utilidad pública (art. 7.2.4.  del Código Urbanístico); por violar el carácter de uso público de las áreas  Urbanización Parque; por violar el art. 41 de la Constitución Nacional, el art.  26 y el art. 27 de la CCABA en tanto protegen a la biodiversidad contra la  contaminación acústica; por no haber cumplido con el procedimiento de  Evaluación de Impacto Ambiental para actividades de impacto ambiental Con  Relevante Efecto que establece la Ley N°123 y, en consecuencia, violar el  principio preventivo y precautorio en materia ambiental; por no cumplir con las  restricciones estipuladas por la Ley N°1540 y su decreto reglamentario para las  ASAE Tipo 1, por lesionar el principio de progresividad con relación a los  espacios verdes públicos y a los espacios públicos establecido en el art. 27,  inciso 3 y 4 de la Constitución de la Ciudad; por no cumplir con la  convocatoria y realización de la audiencia pública obligatoria que dispone el  art. 63 de la CCABA, ni se convocó a ninguna instancia de participación  ciudadana formal y previa que garantice los derechos reconocidos en el art. 7  del Acuerdo de Escazú; por violar los derechos que surgen de la Democracia  Participativa Ambiental, en particular el derecho de todo habitante de la  ciudad a participar en la toma de decisiones de políticas de planificación y  ambientales en el marco de las instancias participativas obligatorias  dispuestas en la Constitución de la Ciudad. (Opinión Consultiva N°OC23/17 de la  Corte Interamericana de Derechos Humanos; arts. 3, 5, 6 y 7 del Acuerdo de  Escazú; art. 1, 11, 12, 26, 27, 30, 63, y 104, incisos 27 y 29 de la  Constitución de la Ciudad; y arts. 4, 19, 20 y 21 de la Ley N°25.675). Se declare la nulidad y la inconstitucionalidad del art. 141  de la Ley N°6593en cuento dispone un arancel para el ingreso al Parque  Sarmiento en violación al Código Urbanístico que establece que este es  Urbanización Parque y, por lo tanto, es un espacio de uso público y de acceso  irrestricto., y en violación al art. 27, inciso 3 y 4 de la Constitución de la  Ciudad. Se ordene la elaboración e implementación de un Plan de  Manejo del Parque Sarmiento que tenga por objeto su puesta en valor y  preservación a través de un proceso democrático que otorgue participación real  a los distintos habitantes y colectivos interesados y al Consejo Consultivo de  la Comuna N°12 (Art. 9, incisos 1 y 7, del Plan Urbano Ambiental, art. 1 y 27  de la CCABA, ley N°1777). Para expresar su repudio contra la privatización y el  arancelamiento del Parque Sarmiento se ha convocado a participar del encuentro  que en la fecha llevarán a cabo vecinos y organizaciones varias frente al “Mapa  de orientación” sito en la entrada de la Av. Balbín N4750.  19-02-2023  Redacción BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        | 16/02/2023 |  
        | VILLA LUGANO SIN LUZ  Y SIN AGUA |  
        |  |  
        | Como casi todos los años los habitantes de la ciudad sufren  las consecuencias de la canícula veraniega, pero además en determinados barrios  –los del sur porteño principalmente - son castigados con cortes larguísimos en  el suministro de energía y ahora además hay que sumarle que en Villa Lugano no  hay provisión de agua. Lo cierto es que una parte de los vecinos del referido  barrio están desde hace 4 días sin luz y sin agua, lo que motivó la justificada  protesta de los damnificados, que fueron desalojados de la autopista por la  Policía de la Ciudad mediante un operativo rayano con la represión. Como consecuencia de ello, para paliar la situación en forma  urgente la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la ex diputada  porteña María Rosa Muiños, le exigió a la empresa Edesur que inmediatamente  restablezca el servicio de energía eléctrica en todas las zonas afectadas y  evite futuros cortes, especialmente en Villa Lugano donde la problemática es  más aguda. Por otra parte, la DDP instó al GCBA y a Edesur para que se  regularice la situación en los complejos habitacionales y que ambos trabajen  conjuntamente y se preocupen en principio porque se realicen las tareas de  mantenimiento interno de las instalaciones eléctricas para que este tipo de  episodios no se vuelva a producir. Además Muiños, requirió la intervención de la Defensa Civil,  de los Bomberos y de la empresa Aysa para que se provea sin más agua potable  para los vecinos damnificados y que las fuerzas de seguridad locales garanticen  la paz social en la zona, evitando no llegar a la represión que se manifiesten  reclamando sus legítimos derechos. Finalmente, la DDP le solicitó al GCBA para que en el marco  de la ley Nº2870, actúe de oficio e imponga las sanciones respectivas, haciendo  uso de la facultad que le otorgó la Legislatura porteña en materia de cortes de  energía. Como se sabe la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, siempre  se halla abierta para recibir las denuncias de los vecinos, debiendo las mismas  canalizarse a través de su canal de atención  (serviciospublicos@defensoria.org.ar). 16-02-2023 Redacción  BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        | USINA DEL ARTE:  CONVOCATORIA A ARTISTAS VARIOS |  
        |  |  
        | El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a  través de “La Usina del Arte” ha lanzado diferentes convocatorias de carácter  federal en la que pueden inscribirse artistas de todo el país, que puedan  ofrecer sus espectáculos culturales en espacios tradicionales de la CABA, sean  éstos de carácter visual, literario, recreativos, gastronomía, etc. para luego formar  parte de su programación anual. El objetivo que persigue esta convocatoria es brindar un apoyo  a los artistas cuya temática se enfoque al público infantil, haciendo de tal  manera el GCBA un pequeño aporte a la cultura nacional. Los interesados tendrán la posibilidad de inscribirse para  esta convocatoria “¡Por el poder del juego! 4ta edición”, hasta el próximo 28  de abril y tal vez a corto plazo se encuentren presentando sus espectáculos en  La Usina del Arte o los MuseosCA. El link de inscripción está disponible en la web de la Usina del Arte. Se podrán presentar proyectos culturales  que promuevan el juego y la participación favoreciendo el desarrollo cognitivo,  afectivo, motor y social de chicos y chicas. Además, se podrán recibir propuestas vinculadas a la  sustentabilidad y a la tecnología, se valorarán proyectos presenciales  focalizados en juegos, que generen experiencias culturales tales como:  espectáculos, conciertos, talleres, lecturas, recorridos teatralizados y  actividades que beneficien la expresión, la recreación, la creatividad y la  imaginación en las infancias. Los proyectos podrán aplicar dentro de dos categorías, a  saber: 1) Formaciones sintéticas con de uno a tres integrantes en escena 2) Formaciones  grandes con más de tres integrantes. 14-02-2023 Redacción  BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        | CIERRAN UN CENTRO  EDUCATIVO EN EL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL |  
        |  |  
        | Desde hace más de una década sostenemos que el macrismo  gobierna a espaldas de las mayorías, privilegiando a determinados grupos  económicos vinculados con la administración del GCBA, esas políticas  necesariamente conducen a un periódico ajuste presupuestario en áreas sensibles  como la salud, la educación y la vivienda de los porteños. Y pese a que en su discurso el Jefe de Gobierno y actual  candidato a presidente por JXC Horacio Antonio Rodríguez Larreta le imputa al  kirchnerismo ser el promotor de la creación e incrementos de tributos en la  CABA por ej. desde hace un par de años el ABL que pagan todos los propietarios  se halla ajustado por el índice mensual de la inflación que en el mes de  enero/2023 según el indec de la ciudad fue del 7,4%, es decir, 1,4% más alto  que el nacional. Aparte de elegir mal las prioridades el GCBA no tiene  contemplación a la hora de reducir las partidas presupuestarias de carácter  social, mientras privilegia emprendimientos faraónicos, costosos e  innecesarios, hoy a pocos días de iniciarse el ciclo lectivo, autoridades del “Centro  Educativo Nuevo Horizonte”, sito en la calle Matheu al 1400, barrio de San  Cristóbal, anunciaron que el colegio cerrará sus puertas, quedando sin  cobertura educativa más de 300 alumnos entre los cuales se encuentran niños con  capacidades diferentes. Como sabemos el GCBA destina ingentes fondos a la educación  privada, a tal punto, que hoy el sistema educativo estatal en nuestra ciudad  paulatinamente decrece, mientras que la matrícula aumenta en el privado, sea  éste de carácter religioso o laico, aunque en los últimos años un poco más  lentamente en razón de la pérdida del poder adquisitivo de la clase media. Es por ello, que ante el cierre intempestivo de un  establecimiento educativo de gestión privada, que pese a recibir una subvención  del 60% por parte del GCBA para el pago de su plantilla de docentes, debería  incluir dentro de los compromisos de los asistidos financieramente que con un  término no menor a 6 meses del ciclo lectivo de cada año, se deben comprometer  a informar a las autoridades del Ministerio de Educación las novedades  vinculadas a un cierre temporal o definitivo. De tal manera, los padres tendrían la posibilidad de  reubicar a sus hijos en algún establecimiento de la zona, para ello, el  Ministerio de Educación porteño debería allanarle todos los caminos a fin de no  perjudicar al alumnado. Según comentan los vecinos del barrio, no se trataría de un  cierre por falta de recursos, sino que ello ha sucedido porque en el predio se  construiría un complejo inmobiliario mucho más rentable para los propietarios. Lo que si se debe imputar como una falta de responsabilidad  por parte de las autoridades del establecimiento educativo, es que el cierre  era vox populi desde diciembre/23 y recién ahora se ha oficializado, lo que ha  significado un trastorno para el alumnado y los trabajadores que han perdido su  fuente laboral. La justificación de este proceder es que el establecimiento  ha camb¡ado de manos y que los nuevos propietarios, para no perjudicar a los  padres que abonan una matrícula importante, además de reintegrarles las  matrículas ya abonadas, le han reconocido un 5% adicional en concepto de  “retribución”. El problema es que al demorarse la comunicación del cierre,  ahora las familias manifiestan que en los establecimientos educativos de la  zona ya no hay vacantes y por ello le están reclamando al GCBA que se haga  cargo de la totalidad de los gastos por un año, hasta que se puedan conseguir  plazas en otros colegios. Para el Ministerio de Educación porteño, la educación es un  negocio más del sector privado, por lo cual, si cierra sus puertas por la  crisis económica, poco y nada pueden realizar, solo acompañar el proceso  administrativo y legal para el cierre de la institución y a su vez asistir a las  familias afectadas intentando reubicar al alumnado en otros establecimientos  educativos. 12-02-2023 Redacción  BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        | CAMBIOS EN LA PLANA  MAYOR DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD |  
        |  |  
        | Como se esperaba en función de la importancia que revestía  la acción policial para proteger a los mandatarios y funcionarios participantes  de la “VII Cumbre de Estados Latioamericanos y del Caribe (CLEAC), se demoraron  los cambios en la plana mayor de la institución policial de nuestra ciudad. Los nuevos nombramientos se oficializaron mediante las órdenes  del Día (ODI) Nros. 10 y 16, que además contienen ascensos a comisarios  generales y mayores. Los cambios incluyen modificaciones en las 12  Superintendencias de la Policía de la Ciudad, que son los lugares de mayor  poder de la fuerza luego del Jefe y el Subjefe de la institución. A partir de ahora esta es la nueva cúpula de la Policía de  la Ciudad: - Jefe: Comisario General Gabriel Oscar Berard.- Subjefe: Comisario General Pedro Manuel Carnero.
 Superintendencias: - Seguridad Comunal: Comisario General Tomás Cowes.- Operaciones: Comisario General Ernesto Fabián Quiroga.
 - Tránsito y Transporte: Comisario General Héctor Gerardo  Valdivia.
 - Orden Urbano: Comisario General José Jesús Ascona.
 - Protección de Barrios: Comisario General Oscar Antonio  Passi.
 - Policía Científica: Comisario General Esteban Marcelo  Zapata.
 - Lucha Contra el Crimen Organizado: Comisario General Pablo  Luis Kisch.
 - Investigaciones: Comisario General Miguel Ángel Fornaro.
 - Coordinación General y Planeamiento del Desarrollo  Policial: Comisario General Juan Carlos Gregg.
 - Violencia Familiar y de Género: Comisario General Gustavo  Ignacio Berard.
 - Control y Conducta Profesional: Comisario General César  Darío Gambarte.
 - Lucha contra el Cibercrimen: Comisario General Carlos  Gabriel Rojas.
 - Dirección Autónoma de Coordinación y Enlace con el  Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP): Comisaria General Ana María  Molina.
 - Dirección Autónoma de Protección y Seguridad  Gubernamental: Comisario Mayor Martín Cornaglia.
 - Dirección Autónoma de Asuntos Jurídicos: Comisario Mayor  Darío Hernán Etchehun.
 - Dirección Autónoma de Secretaría General: Comisario Mayor  Gustavo Carlos Queija Gómez.
 - Dirección Autónoma de Servicios Complementarios: comisario  mayor Juan Carlos Carna.
 10-02-2023  Redacción BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        | 07/02/2023 |  
        | CASO FERNANDO BÁEZ SOSA: CONDENARON A LOS RUGBIERS |  
        | 
 |  
        | Finalmente se conoció la condena que recibieron los  rugbiers de la localidad de Zárate que participaron en el crimen del joven  paraguayo Fernando Báez Sosa, hecho acaecido hace 3 años en las cercanías de un  local bailable de Villa Gessel. El fallo del tribunal fue el siguiente: 1) Rechazar el planteo de nulidad presentado por la  defensa.           2) Cadena perpetua para Máximo Thomsen, Enzo Comelli,  Matías Benicelli, Ciro Pertossi y Luciano Pertossi, por ser considerados  coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio doblemente  agravado, con el concurso premeditado de 2 o más personas y por alevosía en  concurso ideal con lesiones leves. 3) Condena de 15 años de prisión para Ayrton Villaz, Blás  Cinalli y Lucas Pertossi, por ser considerados partícipes secundarios del hecho  que fuera calificado en el apartado 2). 4) Hacer una apertura de causa a los testigos Juan Pedro  Guarino y Tomás Collazo por falso testimonio. Desde esta tribuna nosotros ya expresamos que sobre los  responsables de tan aberrante crimen debía caer todo el peso de la ley, hecho  que de ninguna manera podría quedar impune, como ya ha acontecido en el pasado  en otros juicios donde los asesinos eran considerados partícipes de una “riña  callejera" obteniendo muchas veces la absolución o recibiendo condenas  leves, resoluciones siempre favorables a los victimarios.  Este caso, lamentablemente fue un gran “negocio” para la  prensa en general y en especial para aquellos medios que antes aplaudían a los  policías de gatillo fácil y hoy en forma sensacionalista condenaron de antemano  a los criminales, pero más allá de los medios el suceso presenta aristas que la  sociedad debería analizar con detenimiento, pues si bien la familia del  asesinado jamás podrá recuperar al joven Fernando Báez Sosa, también los  familiares de los condenados indirectamente sufrirán un martirio de tal  magnitud que sus días se convertirán en un verdadero infierno terrenal y ni que  hablar de los condenados que durante casi toda su existencia permanecerán entre  rejas en un sistema carcelario donde los residentes no son carmelitas  descalzas. Ya no importa entonces debatir si técnicamente los  condenados a cadena perpetua dentro de 35 años eventualmente puedan recuperar  su libertad o estar recluidos en sus domicilios, lo que les espera es un largo  y penoso camino de difícil tránsito, una desgracia que como podemos apreciar  golpea a ambos lados. Pero lo que nos debe llamar a la reflexión es el estado de  intolerancia y decadencia en la que se encuentra nuestra sociedad, ya sin  distingos de clase, pues como se pudo verificar a los “boliches” concurren  personas de distintos niveles económicos, lo que no se puede aceptar es el  desprecio que en patota jóvenes irresponsables tienen por la vida de los "morochos  pobres", un estigma que en determinados círculos sociales como el de los  jugadores de rugbier sigue vivo, nada habilita para denigrar, insultar, aborrecer  y hasta quitarle la vida a otro ser humano por no formar parte de la misma  tribu. Por otro lado, cabe consignar que el juicio prosigue y que  posiblemente la defensa apelará hasta los estrados de la Corte Suprema de la  Nación, tribunal donde tal vez logre una reducción de las penas, humanizando  así un poco el error de los culpables del crimen, pero lo importante es que el cruel  asesinato no ha quedado impune. Por último, más allá del origen social y los apellidos de  los involucrados, tal vez estas acciones demenciales se profundizan por el  consumo de drogas que habitualmente acontece en los ambientes de la noche y muy  especialmente en las discotecas, pues alguien que está en sus cabales sin la  influencia de los estupefacientes probablemente jamás cometería este tipo de  actos. Si estas conductas son consecuencia del consumo de drogas,  habría un pequeño atenuante como sucede cuando un conductor en copas es  responsable de un accidente de tránsito, que lleva a la muerte a un tercero sin  comerla ni beberla, por cierto que el borracho no tiene la intención de cometer  el delito pero su irresponsabilidad social termina de la peor forma, por eso para  que esto no ocurra es necesario que desde la niñez los padres y maestros le  trasmitan a las nuevas generaciones valores de convivencia social a sus hijos y  el concepto de que los excesos no deben formar parte de la vida cotidiana de  las gentes. 07-02-2023 Redacción BA - Ciudad Krypton Digital.   |  
        | VII MARCHA AL LAGO ESCONDIDO |  
        |  |  
        | Muchos son los intereses creados (nacionales y  extranjeros) que se movilizan en cada una de las marchas realizadas por hombres  y mujeres patriotas que llegan hasta el “Lago Escondido”, un enclave natural de  todos los argentinos que desde hace varios años se encuentra apropiado por el  multimillonario Joe Lewis gracias a la complicidad de las autoridades  políticas, los fiscales, jueces, la gobernación de la Provincia de Río Negro y  por qué no decirlo de hasta los 3 poderes del estado nacional. Como sabemos las leyes nacionales le prohíben a los  extranjeros ser propietarios de tierras cercanas a las zonas fronterizas, sin  embargo, esto no se cumple en ninguna jurisdicción provincial que limita con un  país hermano. Estas patriadas cada vez más numerosas y brutalmente  reprimidas por los soldados civiles a sueldo del terrateniente Lewis, no han  sido ni serán en vano, ya que el tiempo nos demostrará que al igual que la  gesta de la “Vuelta de Obligado” el sacrificio realizado por estos patriotas,  dará sus frutos y no solo la totalidad de los habitantes de nuestra patria  podrán acceder y gozar de los lagos, lagunas, ríos y arroyos que como una  bendición divina existen en nuestro país. Tampoco tenemos duda de que más temprano que tarde vamos a  tener un presidente con los atributos necesarios como para terminar con estos  terratenientes extranjeros que son propietarios de miles de hectáreas, mientras  otros hermanos viven mendigando en las calles argentinas. Esperemos que la VIII marcha sea un éxito total y que los  medios una vez más no distorsionen los sucesos y le muestren al país la  violencia que se ejerce contra quienes a pecho gentil están enfrentando a un  solapado representante de la OTAN, organización interesada en apropiarse de los  glaciares de nuestra cordillera de los Andes. 05-02-2023 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.   |  
        | SE INICIAN LOS CARNAVALES EN LA CABA |  
        |  |  
        | Como todos los años el “Carnaval Porteño” en su versión  2023 nuevamente se vestirá de gala y será acompañado por el calor popular, algo  que se repite desde hace años, con jornadas intensas llenas de algarabía social  y encuentro familiar, que ciertamente ya son un verdadero clásico anual para  los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los turistas que nos  visitan. Volverán entonces las más de 140 murgas del 2022, que nos  traerán la misma felicidad de años anteriores, la mayoría radicadas en la CABA  y otras pocas procedentes del gran Buenos Aires, para esta ocasión se han  diseñado más de 30 corsos barriales los cuales incluirán en su programación  sorteos, concursos y espectáculos musicales de diversos géneros; letras picantes  que siempre contienen con humor la realidad social que nos toca vivir, algo así  como un retorno a las vivencias que trasmitían los viejos juglares del  medioevo. La propuesta carnavalesca 2023 se iniciará el sábado 4 de  febrero y se extenderá durante todo el mes, los esperados corsos barriales se  desarrollarán en casi toda la geografía porteña, a saber: Almagro (2), Barracas, Boedo (2), Colegiales, Caballito,  La Boca, Liniers (2), Lugano (3), Mataderos, Monserrrat, Palermo (2), Parque  Avellaneda, Parque Lezama, Parque Saavedra, Paternal (2), Piedrabuena, Plaza  España, Pompeya, Saavedra (3), San Cristóbal, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa  Pueyrredón, Villa Urquiza, Villa Real. Si bien el carnaval porteño fue creciendo año tras año, en  nuestro país claramente se puede decir que llevan la delantera los que se  desarrollan en las ciudades de Corrientes y Gualeguaychú, localidades que  durante los carnavales se constituyen en una atracción turística internacional  que nada tiene que envidiarle a otras bellezas naturales como Bariloche o  Puerto Iguazú. Pero en todos los lugares en los que se celebran los  carnavales encontramos un espacio cultural que es particular de la región,  algunos historiadores nos dicen que se trata de un ritual cuasi satánico y que  su nombre deriva de la conjunción de carna (carne) + baal (el diablo) y es por  ello, que cuando finaliza el carnaval se inicia la cuaresma y la prohibición de  consumir carne durante unos días, lo cierto, es que en el AMBA, el carnaval  tiene una vieja tradición que está asociada a los tiempos de la colonia,  tiempos en los que los llamados indios y los africanos, en los carnavales  gozaban del único período de descanso anual, oportunidad en que los sirvientes se  disfrazaban de aquello que jamás iban a poder ser: “los amos”, un rol que  siempre generaba durante las celebraciones toda una red de chistes y burlas  hacia sus propietarios y ellos mismos. Como todos los años el cierre de los carnavales se  desarrollará en la mítica Av. de Mayo, epicentro de los viejos carnavales de  los años 60, seguramente con una presencia masiva de vecinos que según los que  saben calcular tendrá un nuevo récord de asistentes, lo que nos indica que en  estas celebraciones al igual que en los mundiales de fútbol no hay grieta  social alguna. En síntesis, los carnavales nacidos para celebrar fiestas  paganas y alabanzas a Satanás, con el transcurso del tiempo, fueron un  instrumento para sacar a la luz las injusticias sociales que generaba la  esclavitud, hoy por suerte esas calamidades son la excepción, sin embargo, los  carnavales en la actualidad son un instrumento propicio para expresar la  disconformidad social, que se trasluce en las letras de las murgas que poco y  nada tienen que envidiarle al recordado Discepolín. 03-02-2023 Redacción BA - Ciudad Krypton Digital.   |  
        | LO QUE NOS DEJÓ LA VII CUMBRE DE LA CELAC |  
        |  |  
        | Se celebró en nuestra ciudad la “VII Cumbre de la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe” (CELAC), con la  participación de 33 países de nuestro continente, una organización que  trasciende el marco nacional e ideológico, pues independientemente del pensamiento  ocasional que cada mandatario pueda tener, de lo que se trata es de constituir  un cuerpo que aglutine a nuestras naciones y defienda nuestros comunes  intereses. Al respecto, cabe mencionar, sin ser excluyentes, que no  parece beneficioso para el destino de nuestros pueblos que participe el país  más imperialista de la tierra, pues los Estados Unidos de Norteamérica solo  está interesado en nuestras riquezas naturales, objetivo que buscará lograr sin  escatimar recurso alguno. La otra buena nueva ha sido la presencia de Brasil,  alejado de la CELAC durante el mandato del ex presidente Jair Bolsonaro, hoy  refugiado en el país del norte. Paralelamente más de 1000 organizaciones políticas,  movimientos sociales, sindicatos, ligas agrarias, cooperativas, etc. de todo el  continente presentaron una declaración a los organizadores del evento,  expresando su opinión acerca de la realidad por la que atraviesa nuestra  América. 01-02-2023 Redacción BA - Ciudad Krypton Digital. |  
        |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |