| 
      
        | :: Actualidad |  
        | 31/12/2020 |  
        | MUCHAS  FELICIDADES PARA NUESTROS QUERIDOS LECTORES |  
        |  |  
        | Pandemia mediante y tras un año bastante  sui-géneris, el equipo de Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital, se tomará unas  merecidas vacaciones hasta el próximo 5 de enero de 2021, es nuestro ferviente  deseo que todos los habitantes de nuestra querida patria pasemos con las  restricciones del caso una noche buena con paz y que el 2021 nos encuentre a  todos unidos y con esperanzas renovadas para afrontar el desafío que será  restaurar la nación tras la aparición del covid-19 que ha sembrado de muerte a  la humanidad. 24-12-2020  Luis Alberto MelloCoordinador  BA – Ciudad Krypton Digital.
 |  
        | SE  APROBÓ LA LEY DEL APORTE SOLIDARIO EXTRAORDINARIO |  
        |  |  
        | En un año donde no abundaron las alegrías  y que entre bambalinas haciendo uso de su mayoría circunstancial el macrismo  porteño intenta liquidar los predios de la costanera norte cueste lo que  cueste, tenemos que rendirle homenaje a las distintas organizaciones que desde  el llano y con mucho esfuerzo, están intentando frenar este nuevo despojo al  patrimonio de los porteños, muchos de estos luchadores anónimos han convocado a  un encuentro abierto para despedir este difícil año 2020. El encuentro vecinal se realizará el  próximo día 20 del corriente mes en el Parque Centenario de nuestra ciudad, los  esperamos. 15-12-2020  Redacción BA –Ciudad Krypton Digital. |  
        | SE  APROBÓ EL PROYECTO DEL “PLAN DE LOS 1000 DÍAS” |  
        | 
 |  
        | Como una escena propia de otro país, tras  la maratónica sesión en la que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el  proyecto de la “Ley de Interrupción del Embarazo”, casi con el voto unánime de  los legisladores presentes, corrió la misma suerte el “Plan de los 1000 días”  que ampara a los niños/as desde su concepción hasta los 3 años de edad. De algún modo esta norma complementa a la  anteriormente sancionada pues la mujer que habiendo quedado embarazada deseare  proseguir la gestación de su hijo/a podrá contar con un apoyo material que le  brindará el estado nacional, ampliando así la actual cobertura que se otorga a  través de los programas de la AUH y la AUE.  El plan en cuestión consta de 4 etapas, a  saber:   Durante el embarazo: desde su detección  hasta el parto.Desde el nacimiento hasta los 6 meses de  vida, período centrado en la lactancia.
 Desde los 6 meses en adelante  y hasta el primer año de vida, con la  incorporación de las primeras papillas.
 A partir del primer año de vida y hasta  los 3 años.
   El proyecto de Ley Nacional de Atención y  Cuidado Integral de la Salud, durante el embarazo y la primera Infancia,  conocido también como el “Plan de los 1000 días” está orientado a disminuir la  mortalidad infantil, evitar la desnutrición y/o malnutrición y prevenir la  violencia intrafamiliar protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo  emocional y físico, así como, la salud integral de las personas gestantes y sus  hijos e hijas hasta los 3 años de vida. Cambios introducidos a la AUH: La ley prevé la incorporación de los  hijos adoptados que hasta la fecha se hallaban excluidos, además una persona  embarazada cobraría un total de $ 31.860, que se dividiría entre los pagos  mensuales y el anual que se formaliza con la presentación de la Libreta  Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación y la DDJJ del adulto  responsable.  Cambios introducidos a la AUE: En el proyecto se extiende la asignación  a todo el período del embarazo, a diferencia de la norma vigente que solo  contempla el pago de 6 meses. Las personas que ya se encuentran  percibiendo las 6 mensualidades, tendrán el derecho de percibir los meses  restantes hasta el nacimiento de la criatura. Un avance en la legislación que evitará  una buena cantidad de personas con discapacidad, novedad que en la mayoría de  los casos aparece como consecuencia de inconvenientes durante el embarazo y la  primera infancia. 13-12-2020  Redacción BA –Ciudad Krypton Digital. |  
        | LA  CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE LEY DE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO |  
        |  |  
        | En la alborada del día sábado la cámara  de diputados de la Nación aprobó por estrecho margen el proyecto de Ley de  “Interrupción del Embarazo” y luego casi por unanimidad también el “Plan de los  1000 días” que contempla el amparo del niño/a desde su concepción hasta los 3  años de edad. Fue reconfortante para nuestro sistema  democrático observar la activa participación de los dos bandos que ante la  potencial legalización del aborto, reaccionaron en distinto sentido, en todo  momento se pudo apreciar que tanto los pañuelos “celestes” como los “verdes”  dieron muestras de una civilidad y tolerancia impensada. Albricias. Con referencia a la posibilidad de  legalizar el “aborto” en principio debemos expresar que en el siglo XXI,  resulta totalmente inconducente que existan legislaciones que condenen al  profesional que practica la interrupción del embarazo, así como, a la mujer que  se expone a tal circunstancia, un hecho social que en el 99% de los casos no es  deseado, por lo cual, si hay un lado positivo es que de recibir la aprobación  en senadores, es que el estado ante la necesidad de abortar estará presente  para brindar las garantías necesarias para preservar la salud de la mujer. Pero no debemos quedarnos solo en la  frialdad de las normas, sino hurgar un poco más profundamente y no olvidar que  desde hace años proliferan a nivel planetario campañas que alientan la llamada  “liberación femenina” y que una de las banderas que enarbolan estas  organizaciones es predicar que son las mujeres las únicas que pueden decidir  sobre su cuerpo, pero tras bambalinas existen una cantidad de intereses  establecidas por el poder real mundial que lejos de generar políticas de  distribución equitativas, para que nada cambie lo que hace es alentar este tipo  de “soluciones” cuyo objetivo es que los desposeídos del mundo cada día sean  menos, lo que pinta de cuerpo y alma al sistema actual. No vamos a sentar nuestras posturas en  función de un determinado credo, pero si vamos a señalar que de acuerdo a lo  que la ciencia nos indica, es que la “vida humana” se inicia al momento de  producirse la concepción, no obstante ello, existen distintos modos de apreciar  la realidad conforme sea la cuna de nuestros hogares y el apoyo o rechazo a la  interrupción del embarazo en el fondo es un tema de conciencia. Por cierto, que la legalización del  aborto, solo accesoriamente e hilando muy finito puede ser considerada como una  política de salud pública y decimos esto porque cuantitativamente hablando,  anualmente en nuestro país mueren por problemas cardíacos miles personas,  mueren por cáncer una cantidad similar, por problemas sanitarios como la falta  de cloacas otras tantas, por desnutrición una buena cantidad de seres humanos y  así podríamos seguir estableciendo las prioridades que el estado nacional debería  contemplar antes, lejos muy lejos, aparecen los 40 o 50 casos de mujeres que  fallecen como consecuencia de abortos ilegales, lo que es una aberración pues  son muertes evitables, pero a esta cantidad de casos, hay que agregarle que a  las miles de mujeres que atraviesan por esta situación le quedaran secuelas  físicas, orgánicas y psicológicos (tal vez de por vida), con lo cual, el  universo de damnificadas es muy grande, sin entrar a considerar lo que al  respecto piensa el hombre que ha intervenido en la concepción. Para los que peinamos canas ver la  vigilia de ambos sectores, nos hizo recordar a aquella histórica jornada en la  que el congreso nacional aprobó la Ley de “Divorcio Vincular” durante el  mandato del ex presidente Raúl Alfonsín, al respecto, hay que decir que caben  las mismas consideraciones señaladas en aquel momento, ya que el sector  contrario a la sanción de la ley, manifestaba que iban a llover los casos y que  esto traería la disolución de la familia. A más de 30 años de la sanción de la  precitada ley, lo que se pudo verificar es que no hubo multitud de casos ni  tampoco se disolvió la familia nuclear, aunque ha sido jaqueada por la sanción  de la ley de identidad de género y otras propuestas que a la fecha no son ley  pero que en el fondo tienden a reducir la población mundial. Afortunadamente como expresáramos en el  primer párrafo, la cámara de diputados de la nación aprobó también el proyecto  de ley del “Plan de los 1000 días”, que de algún modo evitaría una buena  cantidad de abortos en razón de que el estado nacional le garantizaría a las  mujeres con bajos recursos o nulos, que puedan continuar con su embarazo sin el  temor de no poder brindarle a su hijo la debida atención. 11-12-2020  Luis Alberto MelloCoordinador  BA – Ciudad Krypton Digital.
 |  
        | CABA:  REABREN SUS PUERTAS 11 POLIDEPORTIVOS PORTEÑOS |  
        |  |  
        | A medida que la pandemia fue aminorando  en la CABA paulatinamente las distintas actividades que se desarrollan bajo el  paraguas del GCBA se fueron normalizando, es el caso de los “Polideportivos”  porteños, un espacio gratuito del cual pueden disponer los vecinos que deseen  realizar alguna actividad física y/o de recreación cerca de sus hogares. En función del cronograma que poco a poco  va llevando a la regularización de las actividades por causa de la pandemia, ha  llegado el momento de la reapertura de los Polideportivos siguientes: Avellaneda.Colegiales.
 Costa Rica.
 Onega.
 Pomar.
 Santojanni.
 Don Pepe.
 Pereyra.
 Patricios.
 Dorrego.
 Martín Fierro.
 Y como continuamos con el flagelo del  covid-19 y siguen vigentes algunos protocolos que restringen la cantidad de  personas en espacios cerrados, los interesados en concurrir a los  “Polideportivos” precedentemente detallados, deberán efectuar vía web la  correspondiente reserva. Las actividades que a la fecha han sido  autorizadas, son las que siguen: Básquet.Fútbol.
 Vóley.
 Tenis.
 Handball.
 Patín.
 Con referencia a las actividades que se  pueden desarrollar en los espacios libres, por ejemplo en el Parque Manuel  Belgrano (ex KDT), se puede practicar tenis, ciclismo y patín (x). Mientras que en el Parque Sarmiento se  puede practicar tenis, pelota paleta, frontón, patín, atletismo, running y  caminata y fútbol 11 (x).  (x) Referencia: El acceso a estos parques  es arancelado. El uso de los espacios será de lunes a  domingos de 11,00 a 19,00 hs. según la actividad y conforme los protocolos que  establecen un máximo de personas. 09-12-2020  Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        | 07/12/2020 |  
        | CONFIRMADO:  LA PELOTA DE LOS PUMAS SE MANCHA…  |  
        |  |  
        | La partida de uno de los más grandes  jugadores de fútbol de todos los tiempos y el más conocido a nivel planetario  gracias a los adelantos tecnológicos de la época que nos toca vivir, continúa y  continuará dando que hablar en toda la orbe. Era de esperar que se produzca una  catarata de opiniones adversas sobre lo actuado por la presidencia de la nación  desde el momento en que se resolvió despedir los restos mortales del “Diego” en  la Casa Rosada, lo cierto es que un sector de la prensa más allá de los errores  que efectivamente se cometieron aprovecha cualquier alternativa – incluso la  despedida del ídolo mayor – para descargar ya sin disimulo sus despiadadas  críticas al gobierno nacional. En nuestro fuero íntimo creemos que  velarlo en la casa de gobierno sin la posibilidad de extenderlo durante 2 o 3  días para que millones de compatriotas lo despidieran, en cualquier  circunstancia generaría una trampa para el oficialismo y los que concurrieran,  ya que la violencia tarde o temprano iba a aparecer, mucho más aún luego de ver  a personal de la Policía de la ciudad infiltrado entre la multitud prendiendo  la mecha, para luego  reprimir sin  justificación alguna, algo habitual en la fuerza metropolitana, actos que  concluyeron tristemente con el desbande de miles de personas frustradas por no  haber podido darle el adiós final a su ídolo. Mucho se ha escrito sobre la no  recordación de Maradona por parte de “Los Pumas” el día que enfrentaron a los  “All Blacks” Neozelandeses, equipo que si lo recordó colocando en el césped  previo a la ceremonia inicial una camiseta del 10 argentino recientemente  fallecido. No pasaron muchas horas del partido y  aparecieron por las redes sociales, comentarios xenófobos, racistas y  discriminatorios, formulados por 3 integrantes del seleccionado de rugby  nacional (no vale la pena citar sus nombres), inmediatamente vino a mi memoria  la gavilla de secuestradores del clan Puccio de San Isidro, el crimen  perpetrado en Villa Gessel al joven de origen paraguayo asesinado por varios  bien alimentados jugadores de rugby. Luego a partir de la difusión de los  comentarios discriminatorios realizados en el pasado por 3 integrantes de los  Pumas, la Asociación que los agrupa casi como un acto reflejo y para quedar  bien con la sociedad toda, procedió a suspenderlos, quedando aún pendiente la  disputa del último partido del “Tres Naciones” ante los “Wallabies”  australianos. Sin embargo, esta sanción no le cayó nada  bien a esta casta social que práctica este deporte creado como el fútbol por  los ingleses y que llegara a nuestro país a través de las empresas británicas  que tendieron las redes ferroviarias en nuestra nación. A tal punto este sector económico-social  no aceptó la condena realizada por su propia dirigencia corporativa, que se  procedió horas antes del partido final a levantar las sanciones oportunamente  dictaminadas, aunque posteriormente los involucrados no participaron del  encuentro. Ante estos sucesos, viene a mi recuerdo  el final del discurso que pronunciara Diego Maradona, el día que se retiró del  fútbol profesional en la cancha de Boca, sus expresiones palabra más, palabras  menos fueron las siguientes:  “Yo me equivoqué y la pagué caro, me  arrepiento, pero la pelota, la pelota no se mancha”, sabias palabras del  10,dichos que solo puede quien forma parte del pueblo argentino, ese  constituido por los hombres y mujeres comunes, que pasan por esta vida con  penurias varias y algunas alegrías como las que le brindara Maradona a los más  humildes, desde su temprana aparición en los campos de juego. Qué diferencia con la altivez de los  integrantes de “Los  Pumas” que luego del  empate frente a los australianos, se solidarizaron con los discriminadores y en  complicidad con los periodistas, todos ellos del mismo palo, se victimizaron y  hablaron de unidad, de que los argentinos buenos los reconocieron y  aplaudieron, que se trata de una campaña de gente mala, etc. etc. etc. Como se puede apreciar, los que son  discriminadores cotidianamente en sus vidas, lejos de reconocer los errores  cometidos, luego de exponer sus santas justificaciones, se quedaron en sus  trece yéndose por las nubes de Úbeda, como si desmeritar a las personas por su  raza, credo, condición social, económica fuera algo normal.  No va a ser fácil cambiar el pensamiento  de los jugadores de rugby (con las excepciones del caso), pues se trata de un  tema socio-cultural que trasciende el marco deportivo para convertirse en una  práctica habitual de una no tan selecta minoría que goza de los privilegios  mientras millones soportan las injusticias que genera un sistema para pocos. Confirmado: La pelota de Rugby se mancha… 07-12-2020  Luis Alberto MelloCoordinador  BA – Ciudad Krypton Digital.
 |  
        | SE  APROBÓ LA LEY DEL APORTE SOLIDARIO EXTRAORDINARIO |  
        |  |  
        | Con el voto de 42 senadores en forma  afirmativa, el proyecto del aporte solidario y extraordinario (por la  pandemia), se convirtió en Ley, por la negativa lo hicieron 26 representantes  provinciales, estuvieron ausentes los representantes radicales de la Provincia  de Jujuy. La oposición durante el debate  parlamentario una vez más utilizó el viejo   y repetitivo canto de sirena que se apoya en la supuesta altísima  presión impositiva, el ataque contra el campo, la producción y las inversiones. El aporte en cuestión intenta morigerar  los terribles efectos que en la economía nacional ha causado la pandemia, una  economía duramente castigada durante la gestión del ex presidente Mauricio  Macri que condiciona grandemente el accionar de la actual administración, en consecuencia  solo resta que la Ley sea promulgada por el poder ejecutivo nacional. Dio tristeza escuchar los argumentos de  la oposición que utilizando todo tipo de eufemismo lo único que intentaron fue  defender los intereses de aproximadamente 11.000 contribuyentes millonarios en  dólares, que en el 99% de los casos posee una fortuna mucho más holgada que la  declarada a valores fiscales. Un aspecto positivo de la norma aprobada  es que incluye la riqueza de las personas que residen en el país ó en el  exterior, de acuerdo a los cálculos realizados la recaudación que se espera  ingresar a las arcas del estado para los fines establecidos por la ley, son  aproximadamente USD. 3.500.000.000, monto que deberán oblar los contribuyentes  aunque luego efectúen reclamos judiciales, en este orden de ideas ya son varios  los estudios jurídicos que ofrecen sus servicios para evitar el aporte en  cuestión por parte de los hombres y mujeres más acaudalados del país, algo así  como “el reino del revés”. Las potenciales presentaciones judiciales  esgrimen lo siguiente: Violación de la garantía de la no  confiscatoriedad de los tributos.Afectación de las garantías  constitucionales de igualdad y razonabilidad.
 No respeto a los principios de seguridad  jurídica, certeza e interdicción de la arbitrariedad.
 Violación del principio de capacidad  contributiva.
 Violación del efecto libertario que  produce la obtención de la baja fiscal lograda por personas humanas de  nacionalidad argentina residentes o domiciliadas en otros países.
 Uno de los argumentos que la oposición no  pudo rebatir es que del universo de contribuyentes que deben abonar el aporte  solidario, solo el 1,20% es contribuyente del impuesto a los bienes personales,  tampoco se puede discutir que los afectados representante tan solo el 0,02% de  los habitantes del país, otro de los caballitos de batalla de la oposición fue  que con esto se castiga a los productores del campo, lo que es poco veraz pues  de los 500.000 registrados en la AFIP solo un pequeño número de contribuyentes  pertenecen a este segmento productivo. Como sabemos otro de los argumentos que  se caen de maduro es el supuesto impacto que tendrá el pago de este aporte  extraordinario a los propietarios de las Pymes, algo totalmente infundado pues  no existen en el país empresas de este segmento que tengan propietarios  millonarios en dólares. Otra de las excusas que plantearon los  senadores que votaron en forma negativas es que muchos de los acaudalados  tienen todos sus recursos en bienes afectados a la producción con escaso  efectivo, por lo cual, deberán desprenderse de bienes que son motores de las  economías en distintas regiones del país. Otro lamento que formó parte del teatro  de operaciones de la oposición es que al tener que pagar parte de su fortuna,  en forma inmediata los afectados en lugar de invertir y ayudar al país no lo  canalizaron al proceso productivo, una vieja falacia neoliberal que fue  desenmascarada durante la administración macrista, que bajó las retenciones,  liberó casi todos los derechos de importación y bajó la alícuota del impuesto a  los bienes personales y ni así aumentó la inversión real, todo lo contrario,  decreció y se trasladó a la especulación a través de las distintas opciones del  sistema financiero, agotando incluso las arcas del BCRA. Como sabemos la Ley afectará a 9300  personas que deberán abonar el 2% de sus riquezas, mientras que tan solo 256  contribuyentes serán alcanzados por con una alícuota del 3%, con referencia al  sector agrario, los campos que poseen los propietarios representan tan solo el  2,5% de sus fortunas y que la liquidez de los incluidos en la norma como máximo  se verá afectada en un 25% por única vez. A que se destinarán los ingresos del  aporte solidario: 20% de lo recaudado (60.000.000.000) será  destinado a la compra y/o elaboración de equipamiento médico para afrontar la  pandemia.  20% servirá para subsidiar a las Pymes a  través del programa de Recuperación Productiva. 20% se destinará para la construcción de  viviendas a través del Plan Progresar (60.000.000.000). 15% se destinará al programa Renabap, el  cual se encarga de la regularización del suelo y la integración urbana de  barrios populares.  25% se destinará a programas de  exploración y explotación de yacimientos de gas con el objetivo de lograr el  auto-abastecimiento energético. 05-12-2020  Redacción BA –Ciudad Krypton Digital. |  
        | PROYECTO  DE LEY PARA MODIFICAR LA FÓRMULA DEL CÁLCULO PARA LOS FUTUROS AJUSTES A JUBILADOS  Y PENSIONADOS |  
        |  |  
        | Durante la “década ganada” los jubilados  y pensionados en especial los de la mínima que representan más del 70% de los  casos, recuperaron algo de su poder adquisitivo pues le ganaron a la inflación,  no por goleada pero recompusieron de algún modo sus economías, gracias a las  políticas indirectas implementadas por el estado para favorecer a la clase  pasiva, tal es el caso de la provisión de remedios gratuitos y la  implementación de los precios cuidados. Aún así esta franja de nuestra sociedad  estuvo lejos de tener ingresos que le brinden un final de sus días con  dignidad. A los aumentos por decretos otorgados por  el presidente Néstor Kirchner luego se los transformó en una ley de movilidad  salarial para el sector que contemplaba dos elementos centrales de los cuales  se nutría el sistema jubilatorio, a saber: un 50% consideraba la inflación y  otro 50% se otorgaba en función de la recaudación fiscal del período, es decir,  en una economía en expansión la fórmula le brindaba a los jubilados y  pensionados un reaseguro de al menos no perder ante los aumentos del costo de  la vida. Con la asunción del macrismo y luego de  una triste jornada recordada por la represión policial y de la gendarmería y  con el voto de algunos legisladores peronistas se modifica la ley tomando como  base  solamente el nivel inflacionario y  se recortan beneficios a millones de jubilados y pensionados, además de reducir  el patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentavilidad  (FGS) en un 50% a partir del desprendimiento  de parte de sus acciones a precio vil y el desvío de recursos para cubrir  desfases financieros que nunca retornaron.  Por cierto que cualquier hijo de vecino  diría que si los datos del INDEC eran correctos, de algún modo los jubilados y  pensionados de algún modo se encontrarían cubiertos, sin embargo, las  estadísticas del organismo toman promedios mensuales y dentro de ese universo,  los ítems que más aumentaron fueron los remedios, la canasta básico y los  alquileres, un cóctel explosivo para el bolsillo de la clase pasiva. A un año de la asunción de la  administración de Alberto Fernández, cuando la economía se encuentra en el  décimo subsuelo, el gobierno nacional vuelve a promover un aumento semestral  con la anterior fórmula de cálculo para los ajustes a las retribuciones de  jubilados y pensionados, mejorando su contenido estableciendo que los ajustes  se realizarán en forma trimestral, favoreciendo así a millones de argentinos,  sin embargo, en razón del aumento otorgado por decreto en el mes de  diciembre/20120 (5%), el gobierno pretende tomar este ajuste a cuenta del  próximo trimestre, generando así una pérdida en los ingresos a liquidare en  Marzo/2021, casas más casas menos, algo parecido a lo que efectuara el macrismo  al cambiar la fórmula de cálculo, una decisión que le causó a los jubilados y  pensionados la imposibilidad de distribuir en sus haberes la friolera suma de %  95.000.000.000 que por derecho propio les correspondía. Si bien el gobierno alega que para tener  un fin de año menos complicado procedió a dar el aumento por decreto antes de  ponerse en vigencia la nueva Ley y que por tal motivo, se deducirá dicho  porcentaje para el cálculo del primer trimestre del año, lo cierto es que los  que pierden siempre son los mismos. La nueva iniciativa fue enviada al  Congreso por el Poder Ejecutivo, su texto fue elaborado en base a la propuesta  de 131 páginas elevada por la comisión de la cámara de diputados creada por la  Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social e integrada por 17 miembros, conformada por  legisladores del oficialismo, de la oposición y funcionarios nacionales, tarea  que insumió 17 reuniones en las que se recibió el aporte de 24 expositores  invitados por la comisión. Pandemia mediante, los ingresos de los  jubilados y pensionados se encuentran en su peor momento, con este cambio de  fórmula con un crecimiento mínimo se podrá recomponer lentamente a la clase  pasiva, esperemos que además el nivel inflacionario baje para que los  incrementos sean reales y no anecdóticos. 03-12-2020  Redacción BA –Ciudad Krypton Digital. |  
        | Dia internacional de la lucha contra el SIDA |  
        |  |  
        | La pandemia conocida como Covid-19 desde  su aparición a fines del 2019 ha producido la muerte de 1.500.000 personas  y la detección de más de 68.000.000 de casos  positivos, además de un parate en la economía mundial cuyas consecuencias  negativas para la humanidad se prolongaran fácilmente por más de 2 décadas si  no aparecen otros flagelos a la fecha imprevisibles. En la fecha se celebra el día  internacional de la lucha contra el S.I.D.A. otro tipo de virus que ha  producido estragos en la sociedad y su marcha aunque decrece sigue ocasionando  víctimas fatales, se calcula que desde el comienzo de la epidemia han sido  75.000.000 las personas que lo contrajeron, habiendo fallecido hasta el  presente 32.700.000 seres humanos, a título de ejemplo vale recordar que durante  el año 2019 fallecieron por esta enfermedad 690.000 personas y que existe una  altísima cantidad de pacientes que deben realizar tratamientos de por vida y  por supuesto la mayoría de los decesos se produce en los países más pobres. Desde el año 1998, fecha en que se  produjo el pico de infecciones mayor por causa del VIH, las infecciones se han  reducido en un 40%, descendiendo desde el año 2010 los casos de niños  infectados en un 52% y la mortalidad en general desde ese año se ha reducido en  un 39 % y esto no ha sido solo gracias a los tratamientos farmacológicos  dispensados a los pacientes sino porque a nivel mundial, el drama del SIDA pudo  controlarse relativamente merced a las intensas campañas publicitarias  tendientes a prevenir la propagación del mal proponiéndole a la comunidad  internacional paracticar “sexo seguro” y los resultados así lo demuestran.  Ahora que estamos en tiempos de una nueva  pandemia universal, el Covid 19, posiblemente las cifras que arrojen las  estadísticas del año 2020 nos indiquen que ante los confinamientos y cierres de  fronteras y el hecho de tener que afrontar gastos extraordinarios en el área de  la salud pública, además de los aumentos de los antirretrovirales posiblemente  hará que los casos de muertes por el sida se incrementen, especialmente en las  economías donde existen grandes bolsones de pobreza. Destacamos esta fecha porque mucho del  éxito o del fracaso, para combatir el coronavirus y  el HIV dependen de las conductas sociales y  del grado de conciencia que tenga la gente, nunca es más válido aquel refrán  que dice: “Más vale prevenir que curar”.           01-012-2020  Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |  
        |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |