| 
         
          | :: 
              Actualidad  |  
          | 31/03/2017 |  
          | COMO  HACE 35 AÑOS SE MOVILIZÓ EL MOVIMIENTO OBRERO |  
          |  |  
          | “En los primeros días del mes de marzo de 1982  nuevos despidos y amenazas golpean al movimiento obrero, la empresa Ford  despide a miles de operarios, efectivos militares rodean la planta de General  Pacheco y 3000 trabajadores se movilizan en el puerto. La C.G.T. llama a la movilización, la comisión  nacional del Trabajo no apoya este plan de lucha, pero la decisión ya está  tomada, marcharán el 30 hacia la Plaza de Mayo.
 Penosos récords va teniendo el gobierno argentino,  no solo se destaca por su avasallamiento a los derechos humanos sino por su  índice de inflación y el monto de su deuda externa que se ha cuadruplicado y  alcanza ya los 30.000.000.000 de dólares.
 El pro vicario castrense monseñor Victorio Bonamín  dice en la capilla Stella Maris en el 6º aniversario del régimen: “el golpe de  estado fue un acto de la providencia y con el tiempo se afianzará la presunción  de que fue obra de Dios”. El 30 de marzo los trabajadores se movilizan en  todo el país, se envían refuerzos militares a Córdoba, Rosario y Mendoza, la  Plaza de Mayo se convierte en un bunker, hay que impedir la protesta,  patrulleros, carros de asalto y hasta helicópteros tratan de disolver a los  manifestantes. Convertido en campo de batalla el centro de la  ciudad presencia el fin de un ciclo, el terror ha fracasado, se producen más de  un millar de personas son arrestadas, en Mendoza la marcha es ferozmente  reprimida y una bala de los represores le quita la vida a Benedicto Ortíz un  trabajador del cemento”. Nota: Párrafo extraído de la  película “La República Perdida II”.             Así como en el año 1982 y afortunadamente sin tener  que sufrir el embate de la represión en la fecha se movilizaron alrededor de  120.000 personas en la histórica Plaza de Mayo convocados por las dos CTA y  algunos gremios de la CGT, así como, algunos partidos políticos y  organizaciones sociales varias, con el objeto de protestar frente a las  políticas neoliberales del gobierno nacional y apoyar el paro general decretado  por el triunvirato de la CGT el próximo 6 de abril. Recuerdo perfectamente los sucesos de marzo/82,  pues ese día al mediodía abandoné mi puesto de trabajo como empleado del Banco  Río, sucursal Facultad para dirigirme con otro compañero hacia la Plaza de Mayo,  camino que no fue fácil recorrer por la inusitada presencia de personal  policial y militar apostado en distintos lugares de la periferia y el centro  porteño. En dicha ocasión no pudimos llegar a la Plaza de  Mayo por las redadas, la infinidad de bombas lacrimógenas disparadas por la  policía montada y anti disturbios, además de balaceras varias para impedir la  llegada de miles de compatriotas que nos movilizamos para que de una vez por  toda acabe un gobierno autoritario de neto corte neoliberal, ya sabemos que  ésta es la única manera con que se pueden sostener estas políticas marcadamente  anti populares que castigan a las grandes mayorías. Cuando veía el video que recuerda la fecha que  estamos recordando, pensaba cuan parecida es la actualidad de nuestro pueblo a  partir de las políticas implementadas, a saber: alta inflación, apertura  indiscriminada de la economía, alto endeudamiento externo, transferencia de  recursos de los sectores menos pudientes a los más ricos, desempleo in  crescendo, angustia social y desesperanza. Frente a esta realidad nuevamente los sectores del  trabajo elevan su protesta, esperemos que el gobierno nacional no haga oídos  sordos una vez más y rectifique el rumbo económico vigente para la felicidad y  la paz de todos los habitantes de nuestra querida patria. Por suerte ahora vivimos en democracia y a  diferencia de los tiempos de la dictadura militar el “soberano” tiene en sus  manos la más poderosa herramienta de cambio: SU VOTO. 30-03-2017  Luis Alberto Mello Coordinador  Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital.
 |  
          | EL  PLANETARIO DE LA CIUDAD CUMPLE 50 AÑOS Y SE RENUEVA |  
          |  |  
          | En el mes de Junio/2017 se cumplirán 50 años de la  apertura del Planetario Galileo Galilei, ubicado en el barrio de Palermo en la intersección  de la Av. Sarmiento y Belisario Roldán, para celebrar con bombos y platillos el  GCBA anunció su futura remodelación, que tendrá por objeto modernizar su  infraestructura y optimizar la calidad de los contenidos que se ofrecen a los  visitantes.  El Planetario de Buenos Aires fue una brillante  idea del por entonces concejal metropolitano José Luis Pena, propuesta que  contó con el apoyo del por entonces Concejo Deliberante, que hoy lleva la denominación  de “Legislatura Porteña”, recordemos que en el año 2012 durante la gestión como  Jefe de Gobierno del actual presidente de la Nación Mauricio Macri, se  implementaron algunas mejoras que fueron comentadas oportunamente por nuestro  equipo periodístico.  Como todos sabemos la principal función que tiene  el “Planetario” de nuestra ciudad es la divulgación científica-astronómica y  para ello, se han anunciado una serie de mejoras, dentro de las cuales  sobresalen a calidad que tendrá la nueva pantalla principal del complejo, que a  partir de ahora le brindará al espectador la posibilidad de disfrutar de nuevas  experiencias sensoriales, así como, una realidad aumentada, nuevas experiencias  robóticas, el uso de simuladores y capacitarse con pantallas interactivas.  Según el portal oficial “Buenos Aires Ciudad”, en  términos técnicos, la imagen que visualizarán los visitantes tendrá una calidad  tipo “8K”, convirtiéndose así nuestro planetario en uno de los pocos del mundo  con esa tecnología.  Con dicha calidad de imagen se podrán realizar  proyecciones en el domo través de “mapping”, además se pondrán en valor  alrededor de 5 hectáreas de espacios verdes que rodean al planetario un verdadero  ícono de nuestra ciudad, que tendrá sus accesos mejorados, se remodelarán los  caminos actuales, se instalarán luminarias tipo LED y acondicionará el parque y  el lago un ícono porteño que es tan concurrido por los vecinos. Hoy día ya se puede gozar de butacas móviles 4D, un  sistema de video full dome, un proyector de estrellas y una cúpula interna de  más de 20 metros de diámetro donde se dejan ver estrellas, satélites y planetas,  tecnologías que permiten compartir experiencias únicas. Además este ícono porteño es el único en América  Latina con funciones para personas no videntes, pues cuenta con un planetario  táctil, acompañado de una excelente narración grabada y ambientada, de tal manera  pueden acceder muchas personas con discapacidad, dentro de las cuales también  se incluyen a las personas con problemas auditivos, todas ellas al igual que  cualquier otro ciudadano podrá entonces amigarse con las ciencias del espacio.  Asimismo, continuarán en el Planetario las  actividades habituales que se ofrece a los concurrentes, entre las cuales se  destacan los cursos, charlas y conferencias que se ofrecen al público que lo  visita.  Apoyamos  este tipo de iniciativas  y esperamos que  la zona sur de la ciudad cuente con la misma suerte que la norte, para que allí  también se puedan mejorar las insuficientes infraestructuras barriales. 28-03-2017  María José Romero Rolón – Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | PARQUÍMETROS:  UN NUEVO GOLPE A LA LIBERTAD Y EL BOLSILLO DE LOS CIUDADANOS PORTEÑOS  |  
          |  |  
          | Hace un par de años desde esta columna de opinión  decíamos que con el apoyo del FPV el oficialismo porteño pudo aprobar una Ley  que morigeraba el proyecto original consistente en colocar en la casi totalidad  de la ciudad parquímetros con precios diferenciados en función de sus  ubicaciones y la hora del día, a cambio de ello, la fuerza kirchnerista tuvo  que conceder su apoyo por ejemplo a la venta del inmueble de propiedad de la  CABA conocido como el “Mercado del Plata”, sito en la calle Carlos Pellegrini  al 200. Pero nuevamente a fines de noviembre/2016, la bancada  oficialista con el apoyo de la Coalición Cívica y el interbloque Peronista,  sancionaron la Ley N°5728 que  sustituye el sistema de parquímetros y acarreo vigente por el de “estacionamiento  medido inteligente”. Como ya comentáramos los nuevos parquímetros serán  “estaciones inteligentes” dotadas de aplicaciones para celulares y la  posibilidad de pagar con tarjeta de crédito, débito o SUBE, sin duda la  modernización y el ingreso de recursos son los pretextos perfectos para  garantizarle a los proveedores y operadores del nuevo sistema grandísimas  ganancias, mientras se afecta la tranquilidad y el bolsillo de los vecinos. En nuestra ciudad se han definido alrededor de  335.000 espacios donde se podrá estacionar durante el día, que con el horario  nocturno se elevan a más de 452.000 lugares. Si tenemos en cuenta que en la actualidad existen  aproximadamente 4000 espacios disponibles y la ley determina que en esta  primera etapa la superficie nueva afectada se ampliará a 87.000 plazas vemos  que se trata de un emprendimiento con ingresos futuros millonarios. Como siempre la política informativa del GCBA  expresa que solo el 27% de los lugares de la CABA tendrán parquímetros  habilitados mientras que el 73% de los sitios restantes serán gratuitos, lo  cierto es que con esta medida se estima que más de 2.000.000 de personas  tendrán la infausta noticia de tener un parquímetro en la puerta de su casa. La mencionada Ley divide a la ciudad en 5 (cinco)  zonas, en la que operarán distintas empresas concesionarias, a tal fin, a cargo  del GCBA se crearán 10 (diez) nuevos playones de acarreo para cubrir las nuevas  áreas. El proyecto original está tan divorciado de la  realidad que por ej. un vecino de la Paternal que se incluye dentro de la ZONA  “C” (comunas 4, 7, 8, 11), para retirar su vehículo cuyo horario de  estacionamiento se venció debería dirigirse hasta el playón de la calle Castañares  2351, ubicado a pocas cuadras del Hospital Piñero.             Se ha establecido que existirán 3 (tres)  cuadros tarifarios, a saber:             Tarifa Progresiva  Zona 1: se pagará el 100% del valor de la tarifa con la  salvedad de que el importe por hora aumenta en función de las horas de estadía.  El residente paga en la cercanía a su domicilio el 50% de la tarifa.             Comprenderá las siguientes calles y alturas: 9 de Julio 400-500; Adolfo Alsina 1600-1800; Marcelo T. de Alvear  1100-2500; Ayacucho 1-400-1100-1200; Azcuénaga 11-1200; Azopardo400-500;  Balcarce 100-400; Belgrano 400-1000; Bolívar 400-500; Bouchard 400-600;  Capdevila Arturo 1600-1700; Cabral 800-900; Castelli 200-400; Crucero Gral.  Belgrano 1200-1300; Del Carmen 700-800; Esmeralda 1151-1200; Valentín Gómez  2600-2700; Juncal 600-800; Junín 1-400; Larrea 1-800; Larrea 800-1000; Pizzurno  900-1000; Lavalle 1-2600; Libertad 500-700; Maipú 1200-1300; Mitre 1900-2100;  Moreno 300-400; Moreno 1500-1600; Paso 400-700; Pasteur 1-700; Perón 1200-2700;  Perú 400-500; Pichincha 1-100; Rincón 1-100; Riobamba 300-900; Rivadavia  1100-1500; Rivarola Pasaje 100-200; Rodríguez Peña 200-900; San José 200-300;  San Luis 2400-2700; Santa Fe 600-700; Sarandí 1-100; Solís 100-400; Tacuarí  300-400; Talcahuano 500-1200; Tucumán 1680-1700; Uruguay 400-1300; Venezuela  1-200; Viamonte 100-200; Hipólito Yrigoyen 2100-2600.             Tarifa  Progresiva Zona 2: Igual que la anterior pero un  poco más económica. El residente en la cercanía a su domicilio goza el servicio  gratuito durante las 12 horas de funcionamiento.             Comprenderá las siguientes calles y alturas: Eduardo Acevedo 1-100; Ambrosetti 1-Aranguren Juan 2601-3200; Argerich  101-700; Avellaneda 2601-3100; Bacacay 2601-3200; Balcarce Florencio 1-100;  Barco Centenera 1-30; Beauchef 201-400; Jusé Biedma 1-100; Bogotá 2701-3200;  Bolivia 1-700; Esteban Bonorino 1-100; Burgos 901-950; Cachimayo 1-200; Camacuá  1-100; Cangallo 1-100; Caracas 1-100; Chaco 52-131-102-139-106-157-197-250;  Chirimayo 1-200; Colpayo 1-100; Coronda 101-130; Cuenca 201-600; Culpína 1-100;  Doblas 201-300; Espinosa 1-100; Falcón 1301-1360-13613200; Venancio Flores  3001-3200; Formosa 401-800; Fragata Sarmiento 1-100; Franklin 1-100; Fray Luis  Beltrán 1-100; Gainza 1-100; Gavilán 1-100; Granaderos 1-100; Guayaquil 1-800;  Helguera 1-600; Hidalgo 1-100; La Porteña 1-100; Lafuente 1-100; Lautaro 1-100;  Lora Félix 1-100; Malvinas Argentinas 1-200; José Martí 1-100; Víctor Martínez  1-100; Membrillar 1-100; Miró 1-200; Morón 2601-3200; Otamendi 1-100; Parral  1-100; Paysandú 1-100; Portela 1-100; Puán 1-200; Pumacahua 1-76-75-100; Ramos  Mejía 800-1100; Nicolás Repetto 1-100; República de Indonesia 1-100; Riglos  101-320; Río de Janeiro 801-1100; San Ireneo 101-300; José de Calazans 101-300;  Senillosa 101-200; Terrada 301-600; Terrero 1-100; Timbo 1801; Varela 1-100;  Viel 201-300; Yerbal 1-50-33-100-3200.             Tarifa  Simple: El usuario pagará el 100% de una tarifa cuyo  valor es constante durante todo el día, siendo gratis para el vecino de la  zona.             Comprenderá las siguientes calles y alturas: Eduardo Acevedo 201-700; Achával 201-800; Juan Bautista Alberdi  2901-3200; Donato Ávarez 601-900; Amberes 700-1100; Ambrosetti 101-1000;  Olegario Andrade 251-400; Juan Aranguren 1-2600; Gregorio Araoz Alfaro 200-400;  Arengreen 600-1500; Argerich 700-1100; José Artigas 300-1100; Avellaneda  1000-2600; Bacacay 601-2600; Del Barco Centenera 300-600; Beauchef 400-1100;  Beláustegui 1000-1900; Bernal 600; Bertres 425-600; Juan José Biedma 400-800;  Bilbao 1300-2500; Bogotá 1-2600; Bolivia 100-1000; José Bonifacio 1-3200;  Esteban Bonorino 100-700; Boyacá 600-900; Giordano Bruno 700-900; Bufano  Alfredo 700-1200; Cachimayo 200-900; Cálcena 159-500; Camacuá 500-700; Camarones  1401-2000; Campichuelo 700; Gaspar Campos 400-500; Cangallo 100-200; Caracas  300-1000; Centenario 100-200; Colpayo 100-900; Condarco 1100; Craig 600-1000;  Juana Inés de la Cruz 1301-1700; Cucha Cucha 600-1450; Cuenca 600-900; Culpina  100-600; Curapaligüe 300-900; Desiderio Davel 500-600; Dávila 600-800; Isidoro  De María 900-1000; César Díaz 1500-2000; Dinamarca 1100-1300; Doblas 300-1100;  Euyén 500-600; Escribano 1-200; Esnaola 600-700; Espartaco 500-600; Espinosa  100-1670; Baldomero Fernández 1101-2300; Antonino Ferrari 900-1200; Apolinario  de Figueroa 700 1500; Venancio Flores 1-600; Formosa 1-400; Fragata Sarmiento  400-1900; Franklin 100-2450; Fray Cayetano Rodríguez 300-1200; Fray Luis  Beltrán 100-400; Martín Gainza 100-1100; Galicia 851-1700; Gaona 1100-1199;  Juan Agustín García 1601-2000; García Lorca 100-500; Gavilán 100-1000; Godoy  Ruperto 700-800; Granaderos 200-900; Helguera 600-800; Hidalgo 2021100;  Hortiguera 201-900; Hualfin 701-1200; Juana de Ibarbourou 1001-1100; Italia  400-500; Arturo Jauretche 1-27-24-300; La Mar 100-200; La Nave 900-1100;  Gregorio de Laferrere 1101-2343; Lafuente 101-600; Andrés Lamas 2300; Lautaro  101-700; Eleodoro Lobos 181-800; Francisco Maciel 801-900; Antonio Machado  500-700; Magariños Cervantes 1301-2000; Maitén 601-670; Malvinas Argentinas  201-900; Leopoldo Marechal 801-1100; José Martí 101-600; Víctor Martínez  101-500; Matorras 201-400; Membrillar 101-552; Méndez de Andes 501-2400; Milán  1701-1800; Miró 200-900; Emilio Mitre 601-900; Morelos 101-800; Morón 2301-2500;  Neuquén 501-1446-1491-3000; Niza 1701-1800; Numancia 400-500; Olaya 1001-1100;  Nicasio Oroño 400-2000; Ortega 801-1100; Osaka 1201-1300; Otamendi 200-600;  Páez 1701-3200; Parral 101-300; Patricias Argentinas 1-500; Paysandú 400-1600;  Pedernera 100-600; Planes 600-1400; Portela 100-600; Portugal 500-600; Primera  Junta 1351-1650; Puan 200-800; Honorio Pueyrredón 300-1000; Pujol 500-1600;  Pumacahua 101-700; Quirno 100-500; Ramos Mejía 500-800; Remedios 2601-3200;  Nicolás Repetto 100-1100; Gustavo Riccio 100-200; Riglos 101-1000; Río de  Janeiro 600-800; Rivera Indarte 101-500; Juan Robla 900-1000; Manuel Rodríguez  1101-1300; Rojas 200-1090; San Blas 1701-2000; San Ireneo 300-400; José de  Calazans 300-1000; San Sebastían 401-500; Sánchez 1751-2300; Seguí FJ 251-2000;  Senillosa 301-1100; Tandil 2501-3200; Tejedor 1-900; Terrada 700-1100; Terrero  101-2300; Terry José 201-300; Thompson 401-900; Thorne 301-700; Manuel Trelles  601-2300; Tres Arroyos 951-1700; Valle 1-1500; Felipe Vallese 401-3200; Varela  101-500; Luis Viale 801-1600; Castillo Videla 801-900; Nicolás Videla 401-600;  Viel 301-1100; Nicolás Vila 401-500; Valentín Virasoro 701-1100; Zuviría 1-1100. Con referencia a casos puntuales que lo cotidiano  nos presenta, creemos que no parece justo que la exención al pago del  estacionamiento para los residentes de las zonas aledañas a los parquímetros se  limite solo un vehículo por propiedad. Y como siempre ocurre observamos que los medios  oficiales no informan masivamente acerca del costo de $ 18.000.000 que le va a  representar al GCBA la modificación/ampliación del sistema de estacionamiento y  acarreo, proyecto que será financiado mediante un nuevo endeudamiento público. Asimismo, como ciudadanos esperamos que las tarifas  que se encuentren vigentes al momento de ponerse operativo el nuevo sistema  (inicios del año 2018), no sean tan abusivas como las del presente y además,  entendemos que sería muy interesante conocer como se distribuirán los  porcentajes de las recaudaciones generadas por los estacionamientos, así como,  los importes ingresados por el cobro de multas por infracciones y el servicio  de acarreos vehicular. Sin duda nos encontremos una vez más ante la  habitual práctica que nacen de las políticas neoliberales que aplican las  administraciones macristas, gobiernos que se caracterizan por solventar las  obras con dineros públicos, para luego concesionar los servicios de explotación  a empresas privadas, asegurándoles de tal manera pingües ganancias sin riesgo alguno  para las mismas durante varios lustros. 26-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | MASIVA PARTICIPACIÓN POPULAR EN EL DÍA DE LA MEMORIA, LA  VERDAD Y LA JUSTICIA |  
          |  |  
          | Podríamos decir que ya a fines de 1975 buena  parte de los habitantes de la por entonces Capital Federal ya se encontraban influidos  por los medios de comunicación dominantes de la época que en verdad fueron los  mensajeros que prepararon a la ciudadanía para que aceptara como algo  totalmente natural el derrocamiento de la presidente Isabel Martínez de Perón, nefasto  golpe cívico-militar que dejara huellas imborrables de dolor y una  angustia social para las mayorías nunca antes  vista.  Todos conocemos la larga y sangrienta noche  que se avecinó luego sobre miles y miles de compatriotas y las consecuencias  socio-económicas que produjeron las políticas neoliberales instrumentadas por  el ministro Martínez de Hoz al pueblo y la Nación Argentina. Sin embargo, las vueltas de nuestra historia  han hecho que hoy 24 de marzo a 41 años del precitado golpe militar, en las  calles de nuestra ciudad y de las principales localidades del interior del país  se celebrara el día de la memoria, la verdad y la justicia, una fecha declarada  como feriado nacional por la administración kirchnerista y que hasta hace pocos  meses el gobierno macrista intentó convertirlo en un día laborable más,  intención que fue desbaratada por el masivo rechazo de la mayoría de los  argentinos. Paradójicamente hoy nos gobierna una fuerza  con políticas de cuño neoliberal que está implantando medidas muy similares a  las que llevara adelante el equipo económico de la última dictadura militar y  además los personeros de las grandes corporaciones ahora son funcionarios  públicos. En la fecha, nuevamente las familias  argentinas salieron a las calles para que nuestra conciencia colectiva no  olvide ni permita NUNCA MÁS que se quiebre el orden institucional en la  república, nosotros desde Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital, no compartimos  el rumbo del gobierno nacional, sin embargo, creemos que solamente el voto  popular debe ser quien confirme o recambie a las actuales autoridades. Para poder entender las causales por la  cuales el entonces presidente de la nación Néstor Carlos Kirchner decretara  feriado nacional los 24 de marzo, queremos compartir nuevamente con nuestros  lectores algunos de los comentarios que hace 4 años leíamos en las redes  sociales, a saber: “Gracias Tte. General Videla por salvar a la  Patria del comunismo al frente de las FF.AA. Cumplieron su obligación como lo  exige la Constitución Nacional a sus hombres de armas. Sea el homenaje  extensivo a todos los soldados que cayeron, y a los que ocuparon su puesto en  las trincheras de la defensa. Pusieron el pecho a las balas comunistas de los  felones de adentro seguidores de trapos rojos, símbolo mundial de la esclavitud  de los pueblos. Gracias a todos porque la ARGENTINA ES LIBRE”. “Gracias el ejército argentino no somos hoy  Colombia. Los responsables de todo lo que paso son los asesinos terroristas del  ERP, MONTONEROS, FAR, FAP, etc.”  “Ok, yo soy liberal progresista. Odio el  comunismo por ser sinónimo de ignorancia. Ahora bien, la lucha contra el  terrorismo e Isabel fue necesaria, pero que justifica la tortura y la  desaparición de personas? Por Dios, hubiese sido casi aceptable la pena  perpetua, pero desapariciones y torturas, a adolescentes, niños y niñas incluso  ¿CÓMO ES POSIBLE?“.  “Las hormigas ponen bombas? asesinan  personas? secuestran? tienen fabricas de armas y explosivos? campos de  entrenamiento militar? nuestras hormigas en el 76 hacían explotar una bomba  cada 3 horas y nos daban un muerto cada 5 minutos”.  “A todos: Evolucionemos de una vez, los  "milicos" ya no están, dejemos de hacer política barata con gente  muerta, creemos conciencia de lo que pasa hoy! no sean IDIOTAS UTILES”.  "Gracias al ejército argentino" no  tenemos guerrilla, ni tenemos movimientos populares auténticos, ni tenemos  gente interesada en participar activamente en la vida política sino es por  intereses personales, tenemos una juventud narcisista, consumista y poco  participativa. A ver si les entra en la cabeza, acá los milicos no vinieron a  "defender al pueblo de la guerrilla”, usaron la guerrilla para de paso  pisotear todo movimiento social (violento o no), y vendernos atados de pies y  mano entregando el país”.  “Gracias militares argentinos por habernos  librado estos asesinos stalinistas que mataron casi mil civiles, colimbas,  policías, militares para tratar de imponer su dictadura comunista y permitirnos  ser hoy una democracia y no un país ultrapobre fascista de izquierda como cuba,  GRACIAS MILITARES ARGENTINOS POR LA GESTA DE LA GUERRA CONTRA LA SUBVERSION  MARXISTA”.  Por todo lo expuesto es que los integrantes  de BUENOS AIRES – CIUDAD KRYPTON DIGITAL, nos movilizamos hasta la Plaza de Mayo  esperanzados en un mañana diferente sobre todo cuando vemos desfilar a los  genocidas por los tribunales de la Nación, siendo juzgados con todas las  garantías del debido proceso, esa instancia que no pudieron utilizar quienes  cayeron bajo las balas represoras, los que fueron tirados a las aguas del Río  de la Plata y los otros miles que sufrieron secuestro, violaciones, despojos  materiales, robo de sus bebés y cambios de identidad, torturas, tormentos y  vejaciones varias, actos éstos propios de la peor condición humana.  Por el significado que tiene esta fecha para  nuestra patria nos entristece que mientras esto acontecía nuestro presidente de  la Nación viajaba a Holanda para reunirse con la realeza de los países bajos,  justamente con la hoy reina hija de uno de los funcionarios del proceso  militar. 24-03-2017  Equipo de Redacción de Buenos Aires - Ciudad Krypton Digital. |  
          | AV.  ENTRE RÍOS: SIGUE LA MUTILACIÓN INJUSTIFICADA DE EJEMPLARES ARBÓREOS III |  
          |  |  
          | Los  comentarios huelgan… 22-03-2017  Redacción Ciudad Ktypton Digital. |  
          | 21/03/2017 |  
          | SBA S.E.  INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE MONITOREO DE SUBTES |  
          |  |  
          | En varias notas desde este espacio periodístico  dejamos sentada nuestra posición respecto a la pobre gestión que realiza como operadora  del servicio de Subterráneos la empresa Metrovías S.A. perteneciente al grupo  Benito Roggio y por ende la de SBA S.E. el organismo del GCBA responsable del  servicio en términos generales. En esta oportunidad, queremos celebrar que en trabajando  en forma mancomunada con la Policía de la Ciudad, se ha procedido a inaugurar  un nuevo centro de monitoreo afectado a la seguridad de la red de subterráneos  porteños. Esta nueva base de operaciones ubicada en el 2do.  piso de la Comisaría de la Comuna 15, sita en el barrio de Chacarita se suma a  la ya existente en la estación Independencia de la Línea “C”, operativa desde  hace unos años pero como es obvio teniendo un alcance limitado.  Con la incorporación de este centro de videos de  vigilancia, que oficia como “una nave madre” se pueden controlar todas las  cámaras existentes en el servicio de subterráneos de Buenos Aires,  contribuyendo así a la previsión del delito y la investigación de los casos judiciales  y a la vez detectar personas cometiendo por ejemplo robos “in fraganti”  oo hacer un seguimiento de personas con actitudes  sospechosas. En esta etapa, se podrán monitorear los  dispositivos instalados en las zonas de las boleterías, los molinetes, las cocheras  y los talleres de toda la red, más los colocados en los distintos andenes de  las distintas estaciones.  Hasta el presente se encuentran monitoreadas las  Líneas “B”, “C”, “D”, en una próxima etapa se incorporarán la “A”, “E” y “H”,  momento a partir del cual, estarán operativas 1500 cámaras para brindar una  mayor seguridad a los pasajeros y personal afectado al cumplimiento normal servicio. Como puede deducirse con la disponibilidad de esta  tecnología se podrán reducir los delitos y contar con elementos válidos para  proveer a la justicia, ya que las imágenes grabadas se conservarán durante un  plazo determinado, de tal manera, servirán como medio de prueba para resolver las  distintas investigaciones que se practiquen. Según informaron las autoridades del GCBA durante  la inauguración del centro, para brindarle una mayor seguridad a los usuarios,  la Policía de la Ciudad, ha dispuesto una dotación de 530 efectivos para  cumplimentar la seguridad de los usuarios y el personal en las estaciones,  andenes y las distintas formaciones que circulan en la red. 21-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | SIGUE  LA MUTILACIÓN INJUSTIFICADA DE EJEMPLARES ARBÓREOS II |  
          |  |  
          | El avance de las obras que llevan adelante las  empresas Cunumí S.A., Dal Construcciones S.A. y Da Fré Obras Civiles S.A. designadas por el GCBA para peatonalizar la zona de Retiro, volverá a  agredir el medio ambiente y condenar a la muerte a especies arbóreas declaradas  como patrimonio histórico de la ciudad de Buenos Aires y van… El emplazamiento peatonal en marcha se está  desarrollando en el perímetro comprendido entre avenidas Pellegrini, Del Libertador, Santa Fe  y la calle Maipú, además el proyecto contempla la nivelación de las calles  Arroyo, Suipacha, Basavilbaso y el Pasaje Sargento Cabral. Dentro del  plan de trabajo se encuentra la remoción de centenarios árboles que forman  parte del paisaje barrial y que operan como contención frente a la natural  acumulación de agua que se produce habitualmente como consecuencia de las  fuertes lluvias que últimamente se han intensificado a raíz de la influencia de  la “niña”. Por tal razón  organizaciones y vecinos caracterizados de la comuna se están movilizando para  evitar que se cristalice la remoción de nueve (9) árboles oportunamente declarados  por la Legislatura Porteña como patrimonio histórico. Ante el  reclamo de los vecinos, el Ministerio de Ambiente  y Espacio Públicoha informado mediante un  comunicado que en la zona tienen previsto plantar 109 árboles nuevos, dentro de los cuales se incluyen  especies tales como los fresnos, tilos y jacarandás. Todo este  despliegue que se encuadra dentro de las obras no prescindibles que tiene en su  agenda el GCBA, finalizará a fines del año 2017, momento a partir del cual, la velocidad máxima de circulación para los vehículos  será de 10 km/h, quedando prohibido estacionar entre las calles  Arroyo, Suipacha, Basavilbaso y el Pasaje Sargento Cabral, tramos que en este  caso, se convertirán en semi peatonales. El costo que  le representará este nuevo lavado de cara al erario público será de $ 67.882.107, monto al que deben sumársele $ 2.485.098 a ser invertido en el cambio de las luminarias del  Palacio Noel y $ 3.480.615 que serán  aplicados para el remozamiento del frente de la iglesia Nuestra Señora del  Socorro. 20-03-2017  Redacción Ciudad Ktypton Digital. |  
          | PROPONEN  PROTOCOLO PARA ORDENAR LOS CORTES EN LA CIUDAD |  
          |  |  
          | En nuestro criterio la política de no reprimir las  protestas sociales ha sido un acierto de la administración kirchnerista, sin  embargo, a buena parte de nuestra sociedad le molestaba y molesta el continuo  corte de calles y rutas, realizados por lo general por organizaciones  piqueteras disconformes con la asistencia brindada por el estado a los sectores  más desposeídos- Posiblemente una buena parte del éxito electoral de  la alianza “Cambiemos”, se haya debido a su promesa preelectoral de terminar  con estas prácticas que afectan a miles de de personas que se desplazan en los  transportes públicos o sus automóviles particulares. Pero como todos sabemos, si antes con políticas  incluyentes existían protestas de determinados sectores sindicales y  organizaciones sociales, ahora con la vigencia de un plan económico neoliberal  que excluye a los sectores del trabajo, lamentablemente la conflictividad  social se ha ido incrementando, así lo confirman las movilizaciones realizadas  en las últimas semanas por la CTERA y la CGT apoyada por otras centrales  obrera.. Ante este oscuro panorama que se avecina el  gobierno nacional en primer lugar ha reacomodado los salarios de las fuerzas armadas  y de seguridad y en segundo término el GCBA se encuentra abocado -a pedido del  presidente de la Nación ingeniero Mauricio Macri- a la elaboración de un  protocolo tendiente a evitar que el centro porteño sea bloqueado por el  accionar de los piqueteros, normativa que comenzaría a aplicarse a partir del  día 1/04/2017. Según los corrillos de la política sindical, la  oposición hegemonizada por los sectores no acuerdistas K y otros como los  miembros del polo obrero, lo que están buscando es que se produzca un accidente  fatal en el uso de la fuerza por parte  de la policía, para luego dirigirse a la Plaza  de Mayo a exigir la renuncia del presidente, algo así como que se está tejiendo  una campaña en las sombras para desestabilizar al gobierno macrista. Dicen que la idea predominante en el seno de la mesa  chica que conduce el PRO, es poder establecer como requisito sine qua non que  determinados puntos estratégicos de la ciudad bajo ninguna circunstancia puedan  ser cortados para el tránsito vehicular. Con la implementación del proyectado “Protocolo  Antipiquetes” se impediría el bloqueo de los carriles de los metrobuses, se  prohibiría el uso de palos y capuchas en las marchas, la realización de ollas  populares y acampes, como los que se desarrollan habitualmente frente al  Ministerio de Desarrollo Social.  Según manifiestan los encargados de redactar la futura  norma, lo que siempre se garantizaría en cualquier protesta de carácter  piquetero sería la existencia de carriles libres para permitir la circulación  de los medios de transportes públicos y privados.  Con referencia a la última protesta con acampe que  se realiza en la actualidad sobre la Av. 9 de Julio, hay que decir que el poder  ejecutivo nacional se halla en falta pues no está cumpliendo lo dispuesto por la  ley de Emergencia Laboral y Social votada por unanimidad por ambas cámaras, dado  que hasta el presente no ha liberado los fondos respectivos para paliar la  situación de vastos sectores que rayan con la marginalidad. A propósito de los cortes de calles y rutas tan  promocionado por los medios dominantes, acompañamos un cuadro que refleja  fielmente la doble vara con que estas corporaciones juzgan los hechos. Según se desprende del gráfico que se acompaña, observamos  que en el año 2008 se produjo la mayor cantidad de cortes de calles y rutas,  acciones promovidas por las patronales del campo, situación que puso en vilo a  toda la sociedad, lockout empresarial que se iniciara en los comienzos de la  gestión de la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner y que extendiera  durante medio año. Periodismo que refleja la realidad en función de sus  propios intereses. |  
          |  |  
          | 18-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | SIGUE  LA MUTILACIÓN INJUSTIFICADA DE EJEMPLARES ARBÓREOS I |  
          |  |  
          | Tal cual nos adelantara en su visita al Barrio de  San Cristóbal el Vice Jefe de Gobierno Diego Santilli, se están levantando las  aceras en buena parte de la Av. Entre Ríos y renovando las veredas con un muy  buen diseño.  El avance de las obras es sostenido y en la vereda  par del tramo comprendido entre la Av. San Juan y la calle Carlos Calvo, la tarea  está realizada en un 80%, con la siguiente particularidad: parece estar siendo  realizada conforme los estándares de calidad aceptados, a diferencia de otras  obras que realiza el GCBA que dejan mucho que desear y sobre las cuales luego  de finalizadas no se ejerce control alguno desde el estado. Sin embargo, lo que nos ocupa en esta oportunidad  es que nuevamente apreciamos que se sigue cometiendo en silencio y con la  complicidad de la prensa en general, un verdadero crimen ecológico en los  distintos barrios de nuestra ciudad. Así como reconocemos lo positivo que es mejorar la  infraestructura vial de los barrios, en este caso la comercial Av. Entre Ríos,  también debemos decir que hemos observado que la empresa ganadora de la  licitación, quizás en su afán de reducir costos y apurar sus tiempos, está  procediendo a echar varios árboles totalmente sanos en lugar de acondicionar  los sectores en los cuales sobresalen algunas raíces. Es de destacar, que los referidos árboles no forman  parte de las especies centenarias que podrían ocasionar algún peligro a los  transeúntes y automovilistas de la zona, sino que tal cual como lo podemos  apreciar en la imagen que acompañamos, tomada frente a la Escuela Nacional de  Comercio Nº5 “José de San Martín, creemos en la inexistencia de motivo alguno  que justifique la muerte de los ejemplares en cuestión, los verdaderos pulmones  de la ciudad. En este caso, se tratan de los árboles que se  plantaron bajo la administración del nunca bien recordado intendente de la  dictadura militar brigadier Osvaldo Cacciatore, a quien además de esta mejora  en los espacios públicos, se le puede contabilizar en su haber el haber  concluido la Autopista 25 de Mayo. Hace varios años que desde este portal criticamos la  política discursiva del GCBA, que informa a la comunidad acerca de los avances  que se han tenido en materia de espacios verdes a partir de la asunción del macrismo  en nuestro distrito, cuando lo cierto es que en las Plazas, Plazoletas,  Parques, Recreos y Pasajes, lo que sucede es el reemplazo de especies vegetales  y sectores de tierra por capas de cemento. 16-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | LA  NOCHE DE LAS LIBRERÍAS: POR POCAS VENTAS REGALARÁN 30000 LIBROS  |  
          |  |  
          | Hace pocos días en una nota titulada “La realidad  de miles de comerciantes porteños” que compartimos con los lectores, hicimos  referencia a la cantidad de negocios instalados sobre la Av. Corrientes que  corren peligro de cerrar sus puertas debido a la imposibilidad material que  tienen hoy miles de caracterizados lectores argentinos de comprar alguna obra  de su preferencia, situación que conlleva -de no cambiar la política económica  nacional- al inevitable cierre de los comercios del ramo. Pues bien, nuestra percepción parece no haber sido  tan desacertada ya que los principales comercios del rubro aprovechando que se  celebrará el sábado 18 de marzo la 10ma. edición de la ya tradicional “Noche de  los Librerías”, evento en el que se distribuirán a los visitantes en forma  gratuita 30.000 ejemplares como una manera de repudiar las posturas  “negacionistas” del terrorismo de Estado que esgrimen algunas espadas de la  primera línea de funcionarios del gobierno y además en defensa de la industria  editorial nacional tan jaqueada por la apertura indiscriminada de las  importaciones.  Habiendo requerido al efecto, la opinión de varios  comerciantes, casi al unísono el comentario que se nos formula es que las  ventas en el último año se han reducido en un 50% aproximadamente y que la  renovación de los contratos de locación se están tornado complicados debido a  la suba de los precios, situación que sumada al desmedido aumento de las  tarifas de los servicios públicos, pone a los comerciantes en la disyuntiva de  enfrentar la crisis o cerrar sus negocios.  No obstante ello, al mal tiempo buena cara y  entonces como todos los años los porteños tendremos la posibilidad de pasear  por la Av. Corrientes y recorrer unas 40 librerías sitas desde su intersección  con Junín y hasta la calle Libertad inclusive, habiéndose programado en esta  ocasión una serie de charlas con autores tales como Felipe Pigna,  Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri y Sergio Olguín entre otros destacados  escritores.letras. Como invitados especiales además estarán el reconocido chef  Donato de Santis, la fotógrafa Gaby Herbstein y la tarotista Jimena La Torre, también  para los niños se desarrollará la ya habitual “búsqueda del tesoro” y como  siempre habrá distintos espectáculos como el recitado de poesías, talleres de  encuadernación e intervenciones de ilustradores y muralistas. Como cierre de la jornada actuará la cantante “Soledad”  Pastorutti que brindará un show musical que se desarrollará sobre la Av. de  Julio en un escenario montado a espaldas del Obelisco porteño. Vamos a cerrar este artículo repitiendo el final de la  nota que citáramos al comienzo del presente artículo: Si fuéramos cinéfilos describiríamos a este proceso  con el título siguiente: “Crónica de una muerte anunciada”. 15-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | 14/03/2017 |  
          | AUDIENCIA  PÚBLICA DEL DÍA 25/04/2017 – 15,00 HS. |  
          |  |  
          | 13-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | LA  REALIDAD DE MILES DE COMERCIANTES PORTEÑOS |  
          |  |  
          | En otros tiempos si a un comerciante porteño le  ofrecían la posibilidad de alquilar un local ubicado sobre la Av. Corrientes, a  pocos metros de la intersección con Callao, como sabemos uno de los lugares más  típicos y concurridos de la Ciudad de Buenos Ares, pidiéndole precios  razonables (e incluso a un costo superior al de mercado), creemos que estando  en su sano juicio con un proyecto viable y los recursos respectivos creemos que  jamás la rechazaría. Sin embargo, a raíz de la actual política económica  neoliberal que se está implementando, ella está golpeando fuerte sobre la  pequeña y mediana empresa. Muchas actividades y sectores están perdiendo su  rentabilidad debido al aumento de los alquileres, el desmedido incremento de  las tarifas de los servicios públicos, una inflación galopante, así como, la  apertura indiscriminada de importaciones y es por ello, la estrepitosa caída  del consumo interno. Y esta realidad se puede graficar cabalmente  observando el cartel que ha colocado el propietario de una de las tradicionales  librerías de la avenida que nunca duerme con la siguiente leyenda:  “Liquidamos (libros) antes de que nos liquiden”. Lamentablemente lo que sigue - si no se produce un  cambio en el rumbo económico – será como ya lo estamos verificando en distintos  rubros, primero la reducción de horas laborables, luego la suspensión de  tareas, a continuación una quita del sueldo de común acuerdo, la reducción del  personal y finalmente el cierre definitivo del comercio o industria en  cuestión. No resiste el menor análisis seguir insistiendo en  modelos econométricos neoliberales que ya se han aplicado en el pasado y que  han sido nefastos para el pueblo y los intereses nacionales, experiencia que  hemos transitado durante la dictadura militar, el menemismo, los tiempos de la  alianza y ahora nuevamente con el macrismo. Lo más triste es que caminando un par de cuadras  más para el obelisco confirmamos nuestro enfoque sobre la realidad, pues ya  comienzan a leerse los carteles siguientes: |  
          |  |  
          | Si fuéramos cinéfilos describiríamos a este proceso  con el título siguiente: “Crónica de una muerte anunciada”. 12-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | PROGRAMA  ANUAL DE CHARLAS DE ADOPCIÓN 2017 |  
          |  |  
          | Hace un par de años tuvimos la fortuna de  entrevistar al alma mater de esta organización - sin fines de lucro- nos  referimos a la señora Mónica Pacino quien desde hace varios años está  trabajando con un grupo de voluntarias para concientizar a la sociedad acerca  de la posibilidad de adoptar niños con discapacidades varias o que tengan problemas  de salud poco habituales. Este incansable trabajo hecho en silencio y con el  corazón cosecha sus frutos, pues en cada uno de los casos en que se concreta  una adopción la felicidad de los integrantes de las familias receptoras es  extraordinaria, al igual que la de las personas que encuentran un hogar donde  se le brinda amor y protección por siempre y es por ello, que solo nos resta  felicitar a esos maravillosos seres humanos que toman la decisión de  comprometerse con el destino de anónimas personas que de otra forma estarían  condenadas a una vida de quebrantos espirituales y materiales sin futuro  alguno. 10-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | COMIENZAN  LAS ACTIVIDADES DEL AÑO 2017 EN EL INSTITUTO PYME |  
          | En el año 2017 este espacio periodístico nuevamente  promoverá las actividades que desarrollan las pequeñas y medianas empresas de  nuestro país, entidades que son el instrumento que genera la mayor cantidad de  riqueza genuina y que ocupa a miles de trabajadores. Uno de los desafíos más grandes que tiene este  segmento mayoritariamente fabril, es poder enfrentar con éxito la desleal  competencia que sufre a partir de la apertura indiscriminada de las  importaciones, que desde la asunción del macrismo al gobierno nacional  progresivamente viene en aumento, esta política por demás incomprensible propia  de las gestiones neoliberales, ya viene provocando tristes consecuencias para  el sector y hoy día vemos que se multiplican las suspensiones, reducciones de  personal, menor cantidad de horas laborales y ante la imposibilidad de seguir  operando el cierre de las fuentes laborales. Y no solo son las importaciones las que golpean al  sector sino también los descomunales aumentos tarifarios de los servicios  públicos, léase gas, electricidad, agua, etc. elementos comunes e  imprescindibles cuyo costo hace poco menos que irrealizables a las actividades  productivas. Las actuales condiciones por la que atraviesa nuestra economía le exigen  a todos los sectores redoblar esfuerzos para enfrentar esta realidad, es por  ello, que queremos destacar y reconocer una vez más al “Instituto Pyme”  dependiente del Banco Ciudad, que ya lleva dos décadas contribuyendo con el  desarrollo de la pequeña y mediana empresa. En nuestro criterio, su aporte materializado en el  dictado de cursos, talleres y conferencias, se asemeja mucho a los faros de  ultramar, ya que le permiten a los decisores de las Pymes y sus trabajadores  poder enfrentar como los capitanes a las muchas tormentas, lluvias y huracanes  que los castigan en los mares, pero siempre gracias a la luz que irradia el  faro del “Instituto Pyme”, finalmente llega la calma y vuelven entonces a  enhebrarse los sueños.  Y es de destacar que como siempre salvo alguna excepción  debidamente justificada, todas las actividades que se desarrollan en el  Instituto son de carácter gratuito, siendo sus invitados y expositores  reconocidos profesionales en cada una de sus especialidades. Esperamos poder participar en el 2017 en algunas de  las jornadas diseñadas. |  
          |  |  
          | 09-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | ADHESIÓN AL PARO DEL 8M |  
          |  |  
          | El 8 de marzo se celebrará el Día  Internacional de la mujer. En numerosos países de todos los continentes habrá  paros y manifestaciones para resaltar la dignidad de las mujeres y denunciar  las discriminaciones, las injusticias, la violencia doméstica y hasta el feminicidio  tan corriente en los últimos tiempos. En nuestro país también se elevarán voces  de reclamo por el retaceo inexplicable de una legislación contra todo tipo de  discriminación. En Paraguay el machismo permea la cultura, las leyes laborales,  las normas jurídicas y hasta la misma estructura del estado. Por todo ello se  justifica este reclamo, este grito universal de reivindicación de la dignidad,  del respeto y de la valoración del protagonismo de las mujeres, en la familia,  en la educación, en la economía, en la ciencia y la política.  Pero no se trata de una simple exaltación  teórica cuyos efectos desaparecen al día siguiente. Necesitamos que las mujeres  asuman de manera consciente y constante un rol protagónico de participación  cada vez más efectiva en la vida ciudadana dejando en claro con los hechos y  las actitudes que ya no están dispuestas a aceptar los cánones estereotipados  que se sigue utilizando para dañar la autoconfianza y provocar la subvaloración  discriminativa.  Nuestra nación debe mucho a las mujeres pero  sigue sin valorarlas y respetarlas. Quiero anticipar esta adhesión al Día tan  especial, rindiendo homenaje a las mujeres campesinas, que luchan cada día  contra todo tipo de injusticia y marginación. Rescato en este intento, a las  heroínas de la Colonia Guahory, que a pesar de ser avasalladas por fuerzas  policiales al servicio de los colonos brasileños invasores, siguen dando  ejemplo de valentía y heroicidad.    MADRES DE GUAHORY (1)  Una horda policíaca procedía al desalojode las viviendas de madera y estaqueo
 de las tierras que arrasaban.
 Cuando le tocó el turno a una de las últimas moradas
 una madre se dispuso a resistir,
 valientemente, al desalojo.
 Su compañero y sus hijos
 ya estaban afuera preocupados y compungidos
 junto a los pocos enseres que tenían.
 Pero ella se armó de coraje
 y decidió no abandonar la pequeña vivienda
 que con tanto esfuerzo construyeran.
 En lucha desigual y miserable
 sus captores tuvieron que arrastrarla
 para forzarla a desprenderse
 del madero al que tenazmente se aferraba.
 Ella siguió corcoveando en el aire
 sin dejarse amilanar por los esbirros contratados.
 Y mientras se oía el llanto quejumbroso de sus hijos
 ella seguía gritando su decisión y rebeldía:
 “Na che mosemoai coagui, nda hejamoai ko che roga” (2)
 El tractor ya estaba listo
 para consumar su tétrica faena de derrumbe y de saqueo.
 En la mañana siguiente
 los niños que vivieron la tragedia quisieron ver
 qué había pasado con la vivienda que habitaban.
 Un cordón de policías con escudos y bayonetas
 impedía ver el escenario. Ya no había nada y con sus miradas
 de tristeza y extravío dejaban entrever sus extrañezas
 de la sinrazón de aquél acto tan vandálico.
 Los cobardes mercenarios
 convirtieron en escombros las chozas y taperas
 pero no pudieron doblegar a aquellas madres campesinas
 que todavía siguen allí parapetadas en su estirpe y su coraje
 desafiando las metrallas y el acoso,
 en reclamo del derecho a la tierra conculcado,
 convencidas más que nunca de que, con la ofrenda del dolor y sus  arrojos,
 algún día devolverán la dignidad perdida a nuestro pueblo.
 
              Guahory es un asentamiento campesino del Departamento de Caaguazú que  fue arrasado por la policía en beneficio de colonos brasileños.Traducción: “No me van a sacar de aquí, no voy a dejar mi casa”.   08-03-2017 Gentileza  Ladislao Mello – Periodista(Ex director de  Radio Caritas Asunción del Paraguay).
 |  
          | AUDIENCIA PÚBLICA DEL  11-04-2017  –  16,30  Y  18,30  HS.  |  
          | 
 Publicado el 27-02-2017.  |  
          | 07/03/2017 |  
          | RESPUESTA  DE LA VICE JEFATURA DEL GOBIERENO DE LA CIUDAD |  
          | Con fecha 19 de diciembre concurrimos a la visita  programada que realizara el Vice Jefe de Gobierno Diego Santilli al barrio de  San Cristóbal, en la que los presentes presentaron diversas inquietudes referidas  a la realidad nacional, la ciudad y en especial los problemas de la comuna 3.  En dicha oportunidad le consultamos acerca de dos  temas que afligen a los vecinos de la zona, en primer lugar le anoticiamos que  en la comuna resulta cotidiano ver que las especies arbóreas son prácticamente  taladas y que dicha “poda” se realiza hasta en el mes de setiembre en plena  primavera. La  otra cuestión que abordamos fue que el servicio de subterráneos de la Línea “E”  cada día es más deficiente y que se confirma una presunción que en verdad es  una realidad: “que la zona sur de la CABA no recibe el mismo tratamiento en las  prioridades y las obras que la región norte”, le hicimos hincapié que la  frecuencia de trenes ha aumentado y que todos los arreglos en las estaciones  del barrio son simples retoques cosméticos-  Como  respuesta nos detalló que existe un plan maestro que se va realizando por Línea  de subterráneos y que justamente la última que recibirá dichas mejoras será la  “E” que hace el recorrido Bolívar – Plaza de los Virreyes, comprometiéndose en  dicha ocasión Diego Santilli a enviarnos un resumen de las acciones programadas.  En la fecha la señora Ruth Landerreche Alonso,  funcionaria de la Vice Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nos  envió un correo electrónico con el texto que sigue: |  
          | 
 |  
          | Le agradecemos la respuesta a la Vice Jefatura de  Gobierno de la Ciudad y nos alegramos que se haya tenido en cuenta nuestra  consulta, esperemos ahora que a la mayor brevedad posible, se mejore el  servicio de la Línea “E”. 07-03-2017  Luis Alberto MelloCoordinador  Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital.
 |  
          | ACERCA  DEL PARO DOCENTE DE LOS DÍAS 6 Y 7 DE MARZO |  
          |  |  
          | Algunas columnas docentes rumbo al  Palacio Pizzurno. Se  está desarrollando el paro nacional de 48 hs. decretado por la CTERA luego de  haber fracasado las negociaciones con el gobierno por su decisión unilateral de  eliminar la paritaria nacional y puntualmente por el irrisorio ofrecimiento  salarial del 18% a ser abonado en 4 trimestres que la gobernadora María Eugenia  Vidal sostiene a trocha y mocha, mientras que el propio poder ejecutivo, además  de dilapidar recursos provinciales en obras marginales, se ha auto otorgado  sueldos que envidian a los ejecutivos mejor pagos en los países centrales. Como  dicen que para muestra vale un botón diremos que el gobernador anterior Daniel  Scioli, que por cierto no hizo una gestión brillante ni mucho menos tenía un  ingreso mensual de $ 85.000.- que a un dólar de $ 9,00.- era equivalente a USD.  9.444.- mientras que la actual gobernadora percibe $ 525.000.- o sea USD.  32.812 y si le sumamos el plus del 20% a que tiene derecho el ingreso se eleva  a $ 630.000s, es decir, algo así como USD. 39.375.  Y  si los funcionarios que perciben estos sueldos fueran eficientes, algunos  dirían que se lo merecen, pero esto no es así y además al descomunal ingreso de  la gobernadora, hay que adicionarle las erogaciones que hace el estado a los  ministros, vice ministros, secretarios de estado, subsecretarios y directores  generales varios, todos ellos con sueldos menores pero que son propios de los  funcionarios de los Emiratos Árabes. Por  cierto, que esta pulseada que está haciendo el macrismo, no pretendo otra cosa  que torcer el brazo de las organizaciones sindicales para que acepten lisa y  llanamente un menor salario para toda la clase trabajadora, política conteste  con la visión que tiene el neoliberalismo, que con el objeto de maximizar las  ganancias del sector privado, no tiene reparo alguno en despedir trabajadores  estatales y/o reducir sus ingresos, porque como ya ha dicho un economista de la  misma escuela: “que la clase más humilde con el populismo haya tenido un  televisor LCD, aire acondicionado o un celular fue algo irreal, ha sido una  mentira”. Cuando  en años anteriores con la administración anterior se planteaba el mismo dilema,  desde este equipo periodístico no dudamos en apoyar la lucha de los  trabajadores de la educación, lucha que va más allá de lo estrictamente  salarial. 06-03-2017  Redacción Ciudad Ktypton Digital. |  
          | PARTIDA  DE DEFUNCIÓN PARA EL HISTÓRICO BAR “LA PERLA” DEL BARRIO DE ONCE |  
          |  |  
          | Finalmente otro espacio de la  cultura popular porteña ha desaparecido, en este caso nos referimos al cierre  del legendario “Bar La Perla” sito en el barrio de Once, famoso porque en su  baño fue compuesto el tema “La Balsa” cuya autoría original fuera del malogrado  Tanguito, tema que fuera inmortalizado por la banda “Los Gatos” uno de los grupos  pioneros del Rock Nacional. Lamentablemente así termina  uno de los lugares más emblemáticos de nuestro rock nacional, que con ingentes  esfuerzos fue recuperado para evocar a las viejas figuras del palo que tuvieron  oportunidad de deleitar a los asistentes con lo mejor de sus históricas  creaciones, pero siempre en un ámbito bastante pequeño, situación que motivó  pérdidas para los músicos y el propio propietario del lugar. Así las cosas y ante una  realidad de la economía que castiga grandemente al público amante del rock  nacional, finalmente el local fue adquirido por la tradicional cadena de  Pizzerías “La Americana”, siendo dentro de todo una buena noticia que los  trabajadores conservarán sus puestos de trabajo. Ahora solo quedarán en nuestra  retina las imágenes de los grandes músicos, poetas y escritores que pasaron por  su escenario brindando excelentes espectáculos que congregaron muchas veces  entre los asistentes hasta 3 generaciones de argentinos. De este naufragio cultural solo se pudieron salvar  una placa de la Legislatura Porteña con la leyenda siguiente: “Aquí se creó el  tema que por su trascendencia popular inició lo que luego se llamó el rock  nacional: La Balsa, de Litto Nebbia y Ramsés VII (Tanguito) editado en 1967” y  otra que se encuentra aún visible en la puerta que declara al “Bar La Perla” de  interés cultural, además este pedazo de historia oportunamente había sido  catalogado como un “Bar Notable de la Ciudad”.  05-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | RESOLUCIÓN  JUDICIAL PARA PRESERVAR EL PASAJE SAN IRENEO |  
          |  |  
          | Sin duda la comuna 5 y en especial el barrio de  Caballito resulta altamente atractivo para la patria inmobiliaria y por ende so  pretexto de poner en valor la zona, se busca todo tipo de ardid legislativo  para lucrar, intentando erigir por ejemplo una buena cantidad de edificios  torres, proyectos que gracias a la acción mancomunada de organizaciones  sociales y la participación activa de los vecinos se vienen neutralizando con  éxito dispar.  Todo este despliegue de sin razones no podría ser  posible sin la complicidad de las autoridades del GCBA, sean del ejecutivo  porteño o de la mayoría de diputados de la ciudad que con algunos aliados  consigue el PRO. En esta oportunidad, una de las propuestas no  nacidas por supuesto del Consejo Comunal, ha pretendido levantar los históricos  adoquines del Pasaje San Ireneo, hecho que según los vecinos le quitará al  barrio parte de su patrimonio histórico, siendo además totalmente innecesario  los gastos que insumiría la obra que puede calificarse como innecesaria,  pudiendo mejorar el estado del pasaje con otras opciones más económicas y que  preserven el medio ambiente. Afortunadamente el Juez Víctor Trionfetti ha  aplicado el sentido común y ha procedido a intimar al GCBA a fin de que  suspenda todo tipo de obra que pretenda retirar los centenarios adoquines del  Pasaje San Ireneo. 04-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          | LA  ESTACIÓN DE SUBTE DE CONSTITUCIÓN REMODELADA Y LA OTRA CARA DEL BARRIO |  
          |  |  
          | Luego de un extenso y reparador descanso por el  solar guaraní y mi querida tierra colorada, comienza uno a volver a la  cotidiana realidad de la Ciudad de Buenos Aires, durante el receso estival de  nuestro medio, leímos con alegría acerca de la inauguración de las obras que se  materializaron en las estaciones San Juan y principalmente en Constitución una  de las cabeceras de la línea “C”. Y como no podía ser de otra manera, como no  alegrarme si mediante estos trabajos se mejora y agiliza el tránsito de las  miles de personas que diariamente utilizan líneas de colectivos, el servicio de  trenes y los subterráneos para cumplir con sus jornadas laborales habituales y  por sobre todo porque los transportes públicos se alimentan básicamente de  gente de trabajo que verá aliviado su pasar, sea porque viven o trabajan en el  sur de la Provincia de Buenos Aires. Es por ello, que aplaudimos la mejora antes  reseñada que consistió básicamente en reemplazar los viejos aparatos viales que  permitían la entrada y salida de las unidades (ADV), elementos que databan del  año 1934, reemplazados por un nuevo y moderno sistema de señalamiento (CBTC),  así como, la renovación de algunas vías auxiliares y un remozamiento o  lavado de cara de la imagen de la estación de subtes Constitución.  Pero  como expresara en el párrafo inicial, muy importante ha sido la construcción de  un nuevo y funcional acceso, que a simple vista nos sorprende con un singular arco  vidriado montado en la Plaza de la Constitución, ámbito en el cual además se  instalaron sendas escaleras (comunes y mecánicas), ascensores para  personas con discapacidad, renovaron los  pisos, se colocaron  guías en los bordes de los andenes y un nuevo sistema de ventilación. |  
          |  |  
          | Dado que por razones personales me encontraba cerca  de la zona, más precisamente en la intersección de Santiago del Estero y  Caseros, quise comprobar con mis propios ojos las bondades de la obra licitada  por el GCBA, que si bien no ha sido concluida totalmente llevará alivio a miles  de usuarios. Y lo que deseo compartir con los lectores, es que  al recorrer las pocas cuadras que me separaban de la estación Constitución (ver  círculo rojo), lamentablemente pude observar un submundo casi irreal, un  panorama socio-económico aterrador, calles en pésimo estado, veredas rotas,  viviendas antiguas y precarias sin mantenimiento alguno, basura en las aceras y  en este paisaje propio de una ciudad devastada por las guerras, hombres y  mujeres penando por la vida. Si bien no fue una sorpresa encontrar un número  importante de mujeres ejerciendo la prostitución a plena luz del día, lo que me  ha dolido en el alma fue ver muchísimas familias en situación de calle,  acampando en la vía pública, algunos guarnecidos por los aleros de los techos o  los árboles, acostados en colchones rotos y sucios, que hacen las veces de cuna  o cama, sin sábanas ni almohadas, sin higiene ni protección social alguna, me  sentí culpable porque vi a niños enflaquecidos mamando de pechos desnutridos,  gente hurgando en los contenedores de basura, así como, una importante cantidad  de personas sin sus miembros inferiores (o ambos) reptando como animales sin  protección alguna por las aceras, vi también grupos de adolescentes sin destino  consumiendo una tras otra botellas de fernet y cervezas, quizás para alivianar  sus pesares, casi todos con ropas raídas, mugrientas, olorosas, algunos  preparando sus carritos para salir a “cartonear”, todos ellos con sus miradas  perdidas, resignadas a lo que el sistema les reservó. Esta subterránea (y no tanta) triste realidad es la  que se vive todos los días a pocas cuadras de donde se ha erigido el nuevo  acceso para los usuarios que llegan y salen de la estación Constitución,  lamentablemente la fotografía que estamos describiendo parece ser atractiva  para la casi totalidad de la prensa escrita, radial y televisiva, pero nosotros  los medios comunitarios alternativos, estamos obligados por nuestro apego a la  ética y la justicia social a compartir estos renglones con nuestros lectores,  de no ser así, no habría razón alguna para que continúe nuestra existencia periodística. Como siempre decimos, mucho tiene de propaganda la  administración que nos gobierna desde hace 9 años y poco se realiza para los  sectores más desposeídos, resultando revelador observar que el casi  interminable paredón de la estación de tren de Plaza Constitución, tiene sus  aceras totalmente destruidas y que a lo largo de la misma, se apostan personas  ya no marginales (en su mayoría mujeres), que se ganan la vida comercializando  gaseosas, jugo de naranjas exprimido, chipás, dulces, empanadas, etc. todo un  set de productos cuya venta a duras penas les permite vivir con honradez sin la  necesidad de tener que pedir limosna o prostituirse.  Entonces nos preguntamos acerca del grado de  interés que tienen los gobiernos por erradicar estos flagelos sociales que son  una llaga abierta para nuestra sociedad y la responsabilidad no se agota solo  en las obligaciones que debe tener el estado, sino en la que cada uno de los  seres humanos deberíamos tener con los más necesitados, con los pobres,  aquellos a los que le faltan cosas materiales y espirituales para transitar por  este mundo con un poco de dignidad. 02-03-2017  Luis Alberto Mello Coordinador  Buenos Aires – Ciudad Krypton Digital.
 |  
          | 1º DE  MARZO DE 1870: MUERTE DEL MARISCAL FRANCISCO SOLANO LÓPEZ |  
          |  |  
          | Uno  de los logros del gobierno kirchnerista fue forjar la integración de nuestro  país con la gran nación latinoamericana, esa geografía territorial que va desde  Tierra del Fuego hasta los límites del Río Grande mexicano, quizás esa quimera  sea la mayor deuda histórica pendiente del mundo criollo desde que se lograra  la emancipación continental del reino de España.  Hablando  más precisamente de nuestra América del Sur, digamos que este mandato, desde lo  concreto tampoco lo pudieron cristalizar en sus tiempos Bolívar ni San Martín,  los dos grandes libertadores del continente. Sin embargo, otros hombres quizás  con menos lustre histórico lograron en principio impedir que nuestras economías  se desangraran aún más si hubiesen ingresado al ALCA. Como olvidarnos de  aquella memorable jornada en la que los mandatarios Hugo Chávez, Néstor  Kirchner e Ignacio “Lula” Da Silva, le dijeron NO a los planes de la mayor  potencia del mundo y gracias a ese posicionamiento político se pudo lograr con  sus mas y sus menos una década de recuperación para la economía de nuestros  pueblos.  A  estos patriotas americanos luego se le incorporaron hombres comprometidos con  el destino de sus naciones como el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo  Morales y otros que más tímidamente participaron de esta epopeya americana,  visión que se fue consolidando con la ampliación del Mercosur y la creación de  un organismo de defensa multilateral como el UNASUR, hoy todos ellos en franco  retrocesos, en razón de los cambios políticos que se produjeron en Brasil por  un golpe palaciego y en nuestro país a través de las urnas, además de la  dolorosa realidad por la que atraviesa la república bolivariana jaqueada por intereses  foráneos, la caída del precio del petróleo a nivel mundial y la propia ineptitud  de sus dirigentes especialmente luego del fallecimiento de Hugo Chávez.  Pero  a fuer de ser consistentes con la verdad histórica, fue el Mariscal paraguayo  Francisco Solano López quien ha sido un adelantado en el tema de posibilitar la  unión de los pueblos, pues el primero logró el reencuentro de los argentinos y  luego se transformó en un adalid por la defensa de la integridad territorial de  la Banda Oriental, invadida por el imperio esclavista con el consentimiento de  Bartolomé Mitre, pero sin embargo, es al mariscal López a quien la liberal  crónica de los vencedores de la GTA lo sigue calificando como un “tirano” y  “asesino de su pueblo”, cuando en verdad los que cometieron un verdadero  holocausto con la Nación más desarrollada de América del siglo XIX han sido los  integrantes de la llamada triple infamia.  Por  cierto, la suerte del destino paraguayo ya estaba echada mucho antes que al  presidente paraguayo se le denegara el permiso solicitado a las autoridades  argentinas para que los contingentes guaraníes pasaran por la Provincia de  Corrientes a fin de auxiliar a la invadida Banda Oriental gobernada ahora por el  golpista y asesino Venancio Flores (aliado de Mitre).  Es  por eso que hoy 1º de marzo evocamos la fecha en que el Mariscal Francisco  Solano López, luego de resistir cinco largos años frente a fuerzas militares  muy superiores, fuera herido de muerte a orilla s del Río Aquidabán acompañado  de un  fantasmal ejército constituido por  no más de 400 hombres que en las cercanías de Cerro Corá continuaban  defendiendo la integridad territorial de su patria y con ella también la de la  gran patria latinoamericana.  Lamentablemente  no podemos cambiar los sucesos del pasado, sin embargo, forma parte de nuestra  responsabilidad, el poder trasmitir verazmente a las generaciones actuales y  posteriores, las verdaderas causas por las cuales se cometió uno de los  genocidios más grande de la historia universal.  01-03-2017  Redacción Ciudad Krypton Digital. |  
          |  |  
        
          | PAGINAS 
          MARZO 2017 - ACTUALIDAD | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | INDICE |  |    |  
        
           
            |  
                
 EDITOR 
                  RESPONSABLE: Luis Alberto Mello.
 Nro 
                  de inscripción en el Registro Nacional
 de la Propiedad Intelectual:
 955203
 ESTADOS 
                  UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma 
                  de Buenos Aires
 Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
 Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
 Envíenos sus comentarios a:
 luismello.ckd@hotmail.com
   |   
            |  |   
            |  |   
            |  |  |