::
Actualidad |
07/07/2014 |
DENUNCIAN
POR INCONSTITUCIONAL UN DECRETO DEL JEFE DE GOBIERNO |
 |
De
acuerdo a una presentación formulada por comuneros porteños
del Frente para la Victoria (FPV), el decreto firmado por el Jefe
de Gobierno Mauricio Macri, Horacio Rodriguez Larreta y Andrés
Ibarra, publicado el pasado 27 de junio en el Boletín Oficial
porteño, que prevé la modificación de los organismos
descentralizados, ya que se incorpora un “Régimen Gerencial”
que es manifiestamente "inconstitucional" pues atenta
contra la ley orgánica vigente.
Los
comuneros opositores consideran que se trata de un nuevo intento
de limitar la autonomía de las comunas ya menguada, pues
avanza sobre áreas exclusivas de los gobiernos comunales,
a saber: la participación ciudadana y el control comunal.
Una
de las timoneras de esta movida es la representante de la Comuna
12, la comunera de los socialistas para la victoria, Julieta Costa
Díaz, quien afirma que el decreto es "anticonstitucional
porque el Ejecutivo está queriendo definir la estructura
organizativa de las comunas cuando sólo la Legislatura, a
través de dos tercios de sus miembros, puede modificar esto
que tiene rango constitucional, al igual que la Ley de Ministerio".
El
cuestionamiento central se refiere ha que la estructura gerencial
que busca implementar no es más que la reglamentación
de los escalafones ordenada por el Ministerio de Modernización,
por lo que esos cargos serían ocupados por funcionarios de
carrera del Ejecutivo y no por comuneros, tal como establece la
ley 1.777 que rige a las Comunas.
Es
evidente que existe un doble discurso, mientras se denuncia que
hay que hacer eficiente al estado, se tercerizan funciones propias
del gobierno cerrando dependencias varias o reduciéndolas
a su mínima expresión por otro se han duplicado los
puestos políticos pasando de los 900 que habían al
inicio de la gestión a 1800 en la actualidad.
Uno de los ejemplos de este doble discurso, fue la creación
de las Unidades de Atención Ciudadanas (UAC) contemporáneamente
con la elección de los comuneros, restándole de tal
manera funciones a los representantes electos por el pueblo, ya
que muchos de los trámites pasaron de la órbita comunal
a las (UAC), en cabeza de militantes del PRO.
Parece
que esta lucha es y será todavía bastante ardua como
para ver encarrillado el funcionamiento de las comunas, nacidas
constitucionalmente en el año 1996, sin que el poder político
en el gobierno, independientemente de su signo partidario, tuviera
la menor intención de implementarlas en tiempo y forma, solamente
la presión de las barriadas y las presentaciones judiciales
varias lograron que en el año 2011 el Supremo Tribunal de
Justicia porteño ordenara la elección de los comuneros.
07-07-2014.
|
CINE
EN LOS BARRIOS “SIN FAMILIA” DE ARMANDO BO |
 |
Los
vecinos del barrio de Flores están de parabienes pues tendrán
la posibilidad de presenciar una de las películas menos publicitadas
pero más importantes del cineasta argentino Armando Bo, uno
de los precursores de la unión de las naciones latinoamericanas,
pues ha sido un incansable viajero por los pueblos hermanos, reflejando
su cultura en sus fims.
La
cita será el próximo 11 de julio a partir de las 19,00
hs. en el “Centro Cultural Marcó del Pont” sito
en Artigas 202, siempre con entrada libre y gratuita.
|
CAMPEONES
MUNDIALES EN LA LEGISLATURA PORTEÑA |
 |
Se
está desarrollando el campeonato mundial de fútbol
organizado por la F.I.F.A. “Brasil 2014” y a nuestra
selección nacional si hablamos de resultados le está
yendo excelente, podemos decir también que solo con el aporte
de Lionel Messi hasta ahora venimos ganando partido tras partido,
etc. etc. pero en verdad si evaluamos el juego colectivo del equipo
nacional todavía existe una deuda pendiente, sobre todo si
consideramos la poca categoría de los contrincantes de la
primera fase.
No
obstante ello, estamos seguros que en la medida que progrese la
competencia y los juegos determinen la permanencia en el torneo
o la vuelta a casa, el corazón, el orgullo de nuestros jugadores
prevalecerá y se recuperará e nivel de juego colectivo
asociado, ese que nos gusta a la mayoría de los argentinos.
Pero como en las comidas, sobre gustos no hay nada escrito y ya
sabemos que buena parte de los “torcedores” nacionales
solo desea ver a nuestra selección dando la vuelta olímpica
en el Maracaná, sin importarles los medios utilizados para
obtener el triunfo.
De
lo que no dudamos los que ya peinamos algunas canas, es que el mundial
es el negocio más importante de la multinacional llamada
F.I.F.A. y que todo nos conduce a pensar que los 4 semifinalistas
del torneo serán Holanda, Brasil, Alemania y Argentina, para
tal presunción no se requiere ser ningún brujo ni
tarotistas, solamente es aplicar el sentido común.
Hasta
aquí nuestra evaluación respecto a los candidatos,
ahora bien, lo que resta saber es quienes disputarán la final
y quien será el campeón, solo Díos podría
adelantarnos el final del evento planetario más importante
de nuestro planeta, pero nosotros sospechamos que con la ayuda o
no de los árbitros, si o si, Brasil estará en la final
con grandes chances de coronarse SEXTO CAMPEÓN MUNDIAL.
Así
están las cosas por Brasil, pero en nuestra ciudad la Legislatura
le ha hecho un reconocimiento institucional a dos glorias del fútbol
argentino, estamos hablando de los campeones mundiales de 1978 Daniel
Bertoni y de 1986 Jorge Burruchaga, quienes han sido declarados
ciudadanos ilustres de la ciudad.
Merecido
homenaje auspiciado por el vicepresidente 2º de la legislatura
el diputado del FPV Juan Carlos Dante Gullo y otros legisladores
de su bloque. Por nuestra parte expresamos que valga nuestro recuerdo
para ambos jugadores y porque no decirlo, queremos ver coronada
a nuestra selección, sobre todo en estos tiempos de desesperanza
colectiva al que nos están sumiendo los intereses de la banca
financiera internacional y sus personeros: los fondos buitres.
04-07-2014.
|
SENADO:
MEDIA SANCIÓN PARA LA MORATORIA PREVISIONAL |
 |
En
nuestro país hubo épocas en que el destino de los
jubilados y pensionados era realmente incierto, nos estamos refiriendo
a los años 90, oportunidad en que reinaban las AFJP, aquellas
instituciones en su mayoría timoneadas por Bancos nacionales
y extranjeros que administraban los aportes de los trabajadores.
Con
este mecanismo perverso el estado nacional derivó a estas
instituciones la cartera de los aportantes, debiendo los asalariados
y trabajadores independientes abonar hasta un 30% de comisión
mensualmente por incorporarse a esta nueva modalidad que le auguraba
beneficios futuros importantes y la posibilidad concreta de conocer
el estado de sus cuentas personales, incentivándose así
la individualidad sobre la solidaridad, tal cual, lo pregonaba el
modelo liberal dominante.
Pero
lo cierto es que los recursos que se llevaron las AFJP dejaron inerme
al estado nacional, que debió acudir a estas organizaciones
para financiar su déficit estructural, generándose
así un espiral de endeudamiento que llevó incluso
a obligarlas a contar en sus carteras con títulos de la deuda
soberana argentina.
Así
las cosas, los beneficios originales que veían en sus resúmenes
los afiliados a las AFJP se esfumaron por la inestabilidad financiera
local e internacional, debiendo incluso el estado nacional solventar
con sus menguados recursos a los nuevos jubilados que no reunían
ni años de aporte ni contaban ya con un capital tal como
para ni hacerse acreedores de la jubilación mínima.
Ante
esta realidad que le brindaba a las AFJP rentas astronómicas
y la posibilidad de invertir subrepticiamente en empresas asociadas
a sus grupos económicos, es que durante la presidencia de
Néstor Carlos Kirchner se decidió el cierre de las
mismas y la vuelta al sistema jubilatorio de reparto.
Con
esta disposición, incluso el estado nacional pudo reducir
deuda soberana y lo sigue haciendo, gracias a los títulos
que quedaron ahora en manos del Anses, generándose así
además un círculo virtuoso con la creación
del fondo de sustentabilidad, que asegura los recursos para los
futuros jubilados y que además está realizando inversiones
para el logro de objetivos estratégicos, como por ejemplo
la financiación necesaria para la terminación de la
central atómica Atucha II, puesta en operaciones luego de
más de 32 años del inicio de sus obras, que ha logrado
un efecto multiplicador en nuestra economía ya que se ha
logrado el empleo de cientos de profesionales, técnicos y
trabajadores del país, así como, poder evitar un drenaje
anual de USD. 1.500.000.000 por discontinuar importaciones en materia
energética.
Pero
volvamos a hacer un poco de historia en materia previsional, recordemos
que luego de la reestatización del sistema jubilatorio argentino
vino la decisión política de permitirle a 3.500.000
personas gozar de un beneficio previsional mínimo, pero lo
importante sin duda es el marco de contención en materia
de salud y asistencia social que la sola condición de jubilado
o pensionado le confiere la ley.
Posteriormente
por ley también se determinaron ajustes semestrales para
jubilaciones y pensiones, aproximándonos con estos incrementos
a aproximadamente un 60% respecto del histórico reclamo del
82% móvil, pagándose además miles de millones
en concepto de demandas judiciales anteriores a la gestión
kirchnerista.
Y ahora
en momentos en que la desocupación y el desamparo social
afecta a millones y millones de habitantes del primer mundo, desde
el oficialismo se promueve una nueva moratoria previsional para
monotributistas y trabajadores autónomos que ha sido sancionada
por el Senado de la Nación. ¡Bienvenida!.
Los
trabajadores autónomos inscriptos o no en el Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA) y los monotributistas que hayan cumplido
o cumplan la edad jubilatoria hasta dentro de dos años podrán
regularizar sus deudas previsionales, mientras que los monotributistas
lo harán con relación a las deudas originadas en las
cotizaciones previsionales fijas con destino al SIPA.
En
ambos casos, la deuda comprenderá las obligaciones devengadas
hasta diciembre de 2003, inclusive, y los intereses resarcitorios
devengados hasta la fecha de consolidación de la deuda y
regirá por el término de dos años.
Tendrán
derecho a inscribirse en el régimen los derechohabientes
previsionales del trabajador autónomo o monotributista fallecido,
siempre que existiera inscripción del beneficiario original
previa al deceso en calidad de trabajador autónomo o monotributista.
La
ANSES realizará evaluaciones patrimoniales o socioeconómicas
a fin de asegurar el acceso al régimen de las personas que
presenten mayor vulnerabilidad. Para acceder a dichas prestaciones,
deberá haberse cancelado al menos una cuota del régimen
de regularización de deuda que será reglamentado tras
la sanción de la Ley.
En
caso de que el trabajador autónomo o monotributista haya
efectuado pagos en forma previa al actual régimen, los mismos
no tendrán efecto cancelatorio y serán considerados
pagos a cuenta de la eventual deuda que mantenga con la AFIP.
La
cancelación de las obligaciones incluidas en este régimen
se efectuará de acuerdo con lo que considere la AFIP mediante
el pago al contado o en un plan de hasta 60 cuotas, cuyos importes
se adecuarán semestralmente de acuerdo con los índices
de la movilidad jubilatoria.
El
beneficio previsional que se otorga resulta incompatible con el
goce de otra prestación previsional salvo en el caso en que
la única prestación que el titular percibe a la fecha
de solicitud fuera contributiva y su importe no supere el del haber
previsional mínimo.
Si
el solicitante percibiera un ingreso incompatible con la prestación
previsional que se otorga mediante este régimen, deberá
requerir la baja de la prestación que ya percibe.
Desde
nuestra humilde tribuna, el volvemos a dar la bienvenida a esta
nueva moratoria previsional y abogamos para que la Cámara
de Diputados de la Nación prontamente otorgue la otra media
sanción legislativa para que el proyecto del oficialismo
se convierta en Ley.
02-07-2014.
|
SE
CUMPLEN 40 AÑOS DE LA MUERTE DEL EX PRESIDENTE JUAN D. PERÓN
|
 |
Parece
que fue ayer. Recuerdo aquel lluvioso día del 1º de
Julio de 1974, en el que partiera a la inmortalidad el hombre más
importante de la política Argentina de la época y
cuya influencia perdura hasta nuestros días. A tal punto,
que sus seguidores aggiornando un poco los principios “justicialistas”
originales siguen cautivando a las masas populares.
Dada
la relevancia que ha tenido el General Juan Domingo Perón,
en la vida pública nacional es que vamos a compartir con
nuestros lectores, una apretada síntesis de los comentarios
de personalidades de la época publicadas en la prensa.
Josef
Broz, “Tito” (presidente de Yugoslavia): “El pueblo
argentino pierde un gran hombre de Estado. Y el continente latinoamericano
y el mundo, un luchador incansable por la paz de los pueblos”.
Giovanni Leone (presidente de Italia): “Juan Domingo Perón
será recordado por el pueblo italiano por su amistad hacia
Italia, constante y concretamente demostrada por el impulso dado
al desarrollo de la colaboración ítalo-argentina”.
Kurt Waldheim (secretario general de las Naciones Unidas): “Fue
reconocido como destacado líder de América, a tal
punto que su muerte será sentida no sólo por el pueblo
de su país, sino por el mundo entero”.
Alfredo Stroessner (presidente del Paraguay): “Desaparece
un gobernante excepcional, un soldado leal a las tradiciones de
su patria, un abanderado de la justicia social y reivindicador de
los derechos de las clases populares”.
Chou En-lai (primer ministro de la República Popular China):
“Perón laboró activamente durante toda su vida
para reforzar la causa de la unidad del Tercer Mundo contra todo
designio hegemónico. Fue un célebre estadista y desplegó
en vida positivos esfuerzos por la salvaguardia de la independencia
nacional”.
Walter Scheel (presidente de Alemania Federal). “El pueblo
alemán guardará siempre un honroso recuerdo de alguien
a quien mucho se debe en la construcción de una Argentina
moderna, pues él puso énfasis en el desarrollo económico
y social de su país”.
Fidel Castro (primer ministro de Cuba): “La noticia me hizo
mucho daño. Tuve una terrible sensación de abatimiento
y tristeza… Surgió en mi memoria la ruptura del bloqueo
a Cuba que concretó el gobierno popular del general Perón.
Jamás será olvidado por el gobierno y el pueblo de
mi patria. Siempre será recordado aquí como un patriota
latinoamericano y un amigo de Cuba y de su pueblo”.
Edgardo mercado Jarrin (primer ministro de Perú). “Perón
ha sido la figura política más importante de la Argentina
de este siglo. Por su carisma, sus dotes de estadista y porque supo
aglutinar y movilizar a la opinión pública alrededor
de su persona, el general Perón jugó un papel trascendental
en la vida de su pueblo”.
Richard Nixon (presidente de USA): “En el momento que otros
se habrían contentado con retirarse de la vida política,
él aceptó el desafío de regresar a su país
para guiar a los argentinos”.
Juscelino Kubitschek (ex presidente de Brasil): “Perón
conoció el calvario y la resurrección. Al final, el
destino le reservó la gloria de ser el restaurador de la
democracia”.
Nicolae Ceausescu (presidente de Rumania): “Fue uno de los
hijos más brillantes de América. Luchó activamente
por la unidad de las fuerzas populares, por el desarrollo libre
de su país, contra la dominación imperialista y extranjera,
por la paz, la seguridad y la cooperación internacional”.
Henry Kissinger (secretario de Estado de USA): “La muerte
de Juan Domingo Perón no sólo es una gran pérdida
para el pueblo argentino, sino para todo el mundo”.
Juan María Bordaberry (presidente de Uruguay): “Pugnó
por una acción iberoamericana revitalizada para llevar al
continente a formas de integración compatibles con nuestra
independencia y desarrollo”.
Misael Pastrana Borrero (presidente de Colombia): “No sólo
fue un estadista sino uno de los conductores más destacados
de América Latina”.
The Washington Post (USA): “Perón dirigió, en
la década de los años 40, una transformación
social en la Argentina que, al contrario de muchos otros movimientos
latinoamericanos, puede ser descrito como revolución”.
O Globo (Brasil): “Hay que elogiar la moderación y
el espíritu constructivo de Juan Domingo Perón”.
Borba (Yugoslavia): “Perón gozaba de un amplio apoyo
en todas las clases sociales porque personificaba la esperanza hacia
la emancipación social”.
El Mercurio (Chile): “Cualquier menosprecio para juzgar la
personalidad de Perón constituiría una ceguera”.
The New York Times (USA): “La personalidad de Perón
ha merecido sentidos elogios desde la izquierdista Cuba a las derechistas
Brasil y Chile”.
Il Tempo (Italia): “Perón inició en Argentina
un experimento político y social, el del justicialismo que,
sobre todo cuando se lo juzgue teniendo en cuenta el ambiente en
el que fue realizado, las dificultades que se le opusieron y los
enemigos que tenían interés en hacerlo fracasar, no
podrá dejar de ser considerado como una etapa del progreso
social de América latina”.
El Comercio (Perú): “Fue un estadista extraordinario,
capaz de conquistar los más altos índices de popularidad”.
Novedades (México): “La historia registrará
el nombre de Perón como el de uno de los políticos
latinoamericanos más singulares y polifacéticos del
siglo XX y, en definitiva, rendirá un juicio positivo”.
01-07-2014.
|
14/07/2014 |
UN
PASO ADELANTE EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL “BRASIL
2014” |
 |
Más
allá de la sonrisa que nos provoca la imagen de los
vacunos, lo que queremos compartir con nuestros amigos lectores,
son un par de reflexiones acerca del desempeño de nuestra
selección en el recientemente terminado campeonato
mundial de fútbol organizado por la FIFA, así
como, destacar algunos avances que felizmente hemos observado
que son mucho más relevantes que la ubicación
final que se obtuvo en el torneo.
Como
primer elemento positivo podríamos comentar que la
selección en esta oportunidad fue un “equipo”
a diferencia de otros combinados que dentro del campo fueron
tan solo la suma de individualidades, que bastaron para pasar
la primera ronda, pero luego caer en los match eliminatorios,
sea por una derrota o por la mala puntería en la definición
por penales.
En
nuestro sentir futbolero nacional existen dos vertientes irreconciliables,
a saber: por un lado se ubican las huestes menottistas (en
la que me incluyo) y por otro los Bilardistas, cuyo único
objetivo es el dios “resultado”, demás
está decir que por vías diferentes ambos DT
lograron hacer llegar a la cúspide a nuestros representativos
de AFA.
Pero
años más tarde aparece en el firmamento de los
técnicos el rosarino Marcelo Bielsa que fomenta la
hidalguía y las buenas artes dentro y fuera del campo
de juego, con una mirada que privilegia los valores y pondera
el camino a utilizarse para llegar al triunfo tan anhelado,
cambiando así el paradigma bilardista, basado en la
viveza, el simulacro casi teatral para ser favorecido con
un foul que implique la amonestación o la expulsión
del rival, el, uso sistemático de la protesta patoteril
para presionar a los árbitros, el hacer desaparecer
a los alcanza pelotas, cuando se está ganando, el uso
de faltas tácticas sistemáticas cambiando el
infractor sobre un determinado rival y hasta la “noble”
actitud de ofrecer bidones de agua a los adversarios con laxantes
para sacarlos del partido, etc. En síntesis, el uso
de las malas artes para el logro de los fines, léase
la victoria de la casaca albiceleste.
Sería
necio pensar que solamente con este tipo de actitudes fuera
de la ética más elemental, se van a llenar las
vitrinas de nuestro país con trofeos, para que ello
ocurra, además es necesario contar con iluminados como
Diego Maradona en el 86 o atajadores de penales como Sergio
Goicoechea en el 90.
Hay
que resaltar también dentro de este contexto la tarea
silenciosa que hizo en los juveniles José Pekermann,
a la sazón invicto con nuestra selección (eliminado
por penales), quien es otro director técnico cuya filosofía
futbolística se basa en la hidalguía deportiva
y el buen juego, frutos que vimos en el mundial donde la selección
colombiana brillo por su despliegue futbolístico. Pero
volviendo a Bielsa, su escuela hizo historia, pues sus logros
deportivos y concepto tuvo frutos en la selección trasandina
y el vasco Bilbao Atlhetic.
Todo
este rodeo realizado es para decir que en verdad podemos estar
contentos los argentinos porque Alejandro Sabella, aquél
habilidoso que quedó medio opacado por la aparición
del Beto Alonso en River y por lo cual tuvo que emigrar a
Estudiantes de la Plata, en donde brilló de la mano
de Bilardo, supo lograr en Brasil 2014, la síntesis
del juego táctico con el uso de las buenas artes en
el fútbol, felicitaciones por ello Alejandro.
Es
de destacar, además que en toda la competencia, no
hubo una sola protesta individual desmedida o colectiva, no
se utilizó el juego brusco, no se demoró el
juego de ex profeso, los jugadores fueron solidarios entre
sí y aceptaron la derrota con hidalguía y lágrimas
sinceras en los ojos, seguramente sufriendo por los millones
de argentinos que partido tras partido hicieron renacer la
esperanza antes insospechada: jugar la final del campeonato
mundial de fútbol.
Las
estadísticas dirán que el ganador del mundial
fue el representativo alemán, pero en alguna medida
nuestros jugadores deben sentirse también “campeones”
porque lograron una victoria aún mayor que la copa:
FUERON UN EJEMPLO PARA MILLONES DE ARGENTINOS.
14-07-2014.
|
CLASES
ABIERTAS Y GRATUITAS DE TANGO |
 |
Organizado por la Dirección General de Promoción
Cultural del GCBA, el próximo jueves 17 de Julio a
partir de las 18,00 hs. en el patio de la Casa de la Cultura,
sito en Av. de Mayo 575, se desarrollará una jornada
para el público en general, bautizada como “Clase
Abierta de Tango” a cargo de los profesores Héctor
Mayoral y Elsa María.
Recordemos
que el cupo es limitado. Las inscripciones pueden efectuarse
personalmente en Av. de Mayo 575 o bien enviando un correo
electrónico a: claseabiertadetango@gmail.com.
Para
cualquier consulta adicional, pueden comunicarse al teléfono
4323-9737, en el horario de 12,00 a 19,00 hs.
Este
ciclo de “Clases Abiertas de Tango” proseguirá
en el mismo escenario y horario durante el resto del año,
pero las siguientes se realizarán todos los días
martes.
13-07-2014.
|
LOCALIZAN
350.000 TN DE GRANOS QUE SE OCULTABAN AL FISCO NACIONAL |
 |
Desde tiempos inmemoriales hubo un sector de la población
Argentina que se sintió diferente, algo así como
una clase superior, en función de su buen pasar proveniente
de las actividades del campo, fueron algo así como los
choznos de la patria agro exportadora, aquella que hizo las
veces de proveedor de productos primarios al imperio británico.
Es el
mismo sector social que en principio despreció al nativo
de estas tierras y luego a los extranjeros que vinieron de
distintas latitudes en los albores del siglo XX y que fueron
sus enemigos porque con ellos llegaban también las
demandas de los derechos laborales ausentes por ese entonces,
mano de obra casi esclava del campo a quien recién
se le reconocen sus derechos con la puesta en vigencia del
estatuto del trabajador rural, ocurrida bajo la presidencia
del general Perón.
Estos
grupos con poder económico, social y político
fueron siempre los que se opusieron a cualquier proyecto de
país inclusivo, es por ello, que desde el año
2008 las 4 organizaciones de las patronales del campo más
importantes, retemplaron sus sables y hasta hoy día
se encuentran desarrollando una lucha a muerte para que la
clase política que supuestamente reemplace al kirchnerismo,
sin más derogue o reduzca fuertemente la alícuota
de las retenciones a las exportaciones de granos, para quedarse
con una renta superior a la extraordinaria que ya goza, lo
que implicaría quitarle al estado los recursos que
fueron trascendentales para la mejora económico-social
generalizada que se produjo en el país luego del infausto
2001/2, tiempos en los que le explotó al gobierno de
la “Alianza” la bomba activad por las políticas
neoliberales del menemismo más su aporte propio nacido
de su propia ineptitud y compromiso de sus funcionarios con
el modelo anterior.
Toda esta elemental reseña histórica viene a
cuento porque los que supuestamente salvan al país,
continúan haciendo de las suyas, en este caso, con
la complicidad de varias empresas involucradas, lograron acumular
nada más ni nada menos que 353.377 TN de granos, algo
así como $ 890.000.000 que no fueron declaradas al
fisco nacional.
Este hallazgo
fue posible gracias a la tarea conjunta de varios organismos
públicos que centraron su mirada en el “Grupo
Las Pircas” un operador de Rosario que intermedia entre
productores y las grandes multinacionales del sector.
El operativo
denominado “Operativo Cosecha Gruesa 2014” abarcó
toda la cadena económica, es decir, la producción,
la comercialización y la exportación de granos.
El éxito obtenido fue gracias al monitoreo llevado
a cabo por el "Registro Sistémico de Movimientos
y Existencias de Granos" vigente desde el mes de abril/2014.
Mediante
las investigaciones practicadas se pudo determinar fehacientemente
que en principio había una diferencia entre los libros
y los almacenes reales de 270.651 TN valuadas en aproximadamente
$ 680.000.000.- cosechas ocultadas al fisco.
En el
mega operativo se incluyeron además 6000 inspecciones
vehiculares, con la participación de la Gendarmería
Nacional y las distintas policías del país y
algo fundamental: se pudo determinar la capacidad de almacenamiento
de los silos estándares y la de las silobolsas, en
ambas casos, frente a las diferencias detectadas se procedió
a la interdicción respectiva.
Este procedimiento
ha sido tan solo la primera etapa, pues después vendrán
los análisis mas puntuales de los datos recolectados
en los distintos mini operativos que conformaron el Operativo
Cosecha 2014, que abarcaron la no despreciable superficie
de 500.000 hectáreas.
El accionar
de los organismos que actuaron en forma conjunta y coordinada
permitió desbaratar la operatoria del llamado “Grupo
Las Pircas” que originalmente estaba domiciliado en
la ciudad de Rosario (el puerto más exportador de granos
del país), pero que luego para desorientar a los sabuesos
de la AFIP trasladó su domicilio fiscal a una jurisdicción
de la Provincia del Chaco", donde merced a esa red de
intereses asociados, léase: negocios del campo y la
justicia, la firma obtuvo en principio una medida cautelar
que impidió durante varios meses la realización
de los controles por parte del estado.
Afortunadamente
los representantes legales de la AFIP lograron dejar sin efecto
la medida cautelar, dándole margen de tiempo al grupo
en cuestión para maquillar sus operaciones, desprenderse
de activos y/o observar las normas legales vigentes a partir
de tener conocimiento que la AFIP seguía con una lupa
sus pasos.
En total fueron 319 las actas de interdicciones levantadas,
que incluyeron un volumen de 82.726 TN, valuadas en más
de $ 207.000.000.- y asimismo, se pudo controlar el estado
laboral de 13.000 trabajadores de las empresas involucradas
en los operativos, de los cuales 4184 presentaban irregularidades
en su registración, siendo la infracción más
relevante que el 56% de la fuerza laboral realizaba sus tareas
en “negro” y en condiciones laborales más
que precarias, regularizándose la situación
además de 2343 trabajadores que ingresaron al Sistema
Nacional de Seguridad Social
En este
exitoso procedimiento participaron 640 agentes de las áreas:
impositiva, aduanera y de seguridad social de la AFIP, quienes
fiscalizaron 2402 establecimientos rurales con el objeto de
medir su capacidad de producción.
Este sector
que desde siempre influye en las decisiones políticas
del país como vemos sigue intentando moverse con la
histórica impunidad que siempre lo ha hecho, aunque
en función de los resultados de este mega operativo,
vemos que el estado nacional comienza a recortarle las alas.
Y recortarle
las alas, no es otra cosa que disponer de recursos impositivos
que su doloso accionar le está privando a los más
desposeídos.
11-07-2014.
|
PROYECTO
SOBRE “MUERTE DIGNA” EN LA LEGISLATURA |
 |
Desde
hace varios años y como consecuencia de la lucha iniciada
entre otras por la madre de Camila Sánchez, la profesora
Selva Lorena Herbon, la comisión de salud de la Legislatura
porteña, debatió durante meses entre sus miembros
acerca de la posibilidad de llevar al recinto un proyecto
de ley que contemple una muerte digna para los pacientes terminales,
así como, otras normativas que consideren la situación
desde diversas posiciones.
Mientras
en nuestra legislatura seguía la cháchara primero
la Cámara de Diputados de la Nación y luego
el Senado con fecha 9 de mayo de 2012, sancionó la
ley nacional referida al tema que nos ocupa, abriendo en su
articulado la posibilidad de que las provincias y la CABA,
adhieran a la misma, siempre con la posibilidad de “mejorarla”
con nuevos aportes legislativos locales. Hasta la fecha ya
han sido varias las jurisdicciones que lo han hecho, sin embargo,
nuestra ciudad estado sigue en mora.
Por
eso, como estamos en el reino del revés, ahora después
de casi 2 años de sancionada la Ley Nacional sobre
“Muerte Digna” ha ingresado al recinto un proyecto
presentado por la diputada Gabriela Alegre del FPV, cuyo contenido
no difiere mucho de la ley nacional y que puede sintetizarse
de la manera siguiente:
“Toda persona tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas
terapias o procedimientos médicos o biológicos,
con o sin expresión de causa, como así también
a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad”.
“Toda
persona tiene derecho a acceder a cuidados paliativos”.
“Se
debe garantizar la adopción de las mejores prácticas
tendientes al control y alivio del dolor y el sufrimiento
de la persona, incluidas, entre otras, la sedación
paliativa”.
“El
derecho a disponer anticipadamente sobre su salud debe manifestarse
de forma escrita, datada y fehaciente y que es válido
el consentimiento de la persona a partir de los 14 años”.
“las
manifestaciones deben ser expresas en cuanto a aceptar o rechazar
procedimientos terapéuticos o diagnósticos,
quirúrgicos, de hidratación, alimentación
y de reanimación artificial”.
El
retiro de medidas de soporte vital en caso de que concurran
circunstancias clínicas en las cuales no pueda expresar
personalmente su voluntad, debiendo esta decisión ser
respetada por el médico o la institución sanitaria
tratante y debe contemplar una cláusula que exima de
responsabilidad a los profesionales de la salud.
En
la presentación del proyecto la legisladora afirmo
que se “pretende dar certezas a los profesionales de
la salud sobre cómo proceder en el ámbito de
la Ciudad y que la vida es un derecho, por lo que creemos
que nadie debería transitar dolor y padecimientos sobre
el final de sus días, sino está realmente dispuesto
a soportarlo”.
10-07.2014.
|
CONGRESALES
FIRMANTES DEL ACTA DE INDEPENDENCIA EL 9 DE JULIO DE 1816 |
 |
Fueron
firmantes del acta de la independencia:
Antonio
Sáenz, Cayetano José Rodríguez, Eduardo
Pérez Bulnes, Esteban Agustín Gazcón,
Francisco Narciso de Laprida Fray Justo Santa María
de Oro, G. Salguero de Cabrera y Cabrera, José Andrés
Pacheco de Melo, José Antonio Cabrera, José
Colombres, José Darregueira, José Ignacio de
Gorriti, José Ignacio Thames, José Mariano Serrano,
José Severo Malabia, Juan Agustín Maza, Juan
José Paso, Manuel Antonio Acevedo, Mariano Boedo, Mariano
Sánchez de Loria, Pedro Francisco de Uriarte, Pedro
Ignacio de Castro Barros, Pedro Ignacio Rivera, Pedro León
Gallo, Pedro Medrano, Pedro Miguel Aráoz, Teodoro Sánchez
de Bustamante, Tomás Godoy Cruz, Tomás Manuel
de Anchorena.
Y
pensar que ya a casi dos siglos de celebrado el congreso de
Tucumán, seguimos luchando por nuestra independencia
económica sin lograrlo, casi a merced de los impulsos
del Juez Griesa y sus socios los fondos buitres.
09-07-2014.
|
21/07/2014 |
LICITACIÓN
BAJO SOSPECHA |
 |
El
ex fiscal general de la Ciudad el doctor Germán
Garavano dejó sus funciones el pasado 26 de marzo
pero sigue relacionado con el macrismo, ya que será
responsable de dirigir un equipo de trabajo en el Departamento
de Derecho Judicial de la Universidad Austral, institución
a la que el gobierno del PRO, le adjudicó una
contratación directa por más de $ 2.200.000,
a través de la resolución Nº581/14
de la Jefatura de Gabinete que data del 30 de junio
pasado, en la cual Horacio Rodríguez Larreta
le encomendó a la precitada universidad len la
que el ex fiscal es director del grupo de investigación,
la realización de un estudio preparatorio de
las transferencias de los organismos nacionales a la
ciudad en materia penal y seguridad urbana.
Esta
adjudicación efectuada sin observar el proceso
de concurso público correspondiente en favor
de la universidad Austral, a abonarse durante el período
de 9 meses desde su firma, tiene además la mancha
de que el tiempo que estable la Ley 4895 referida a
la ética en el ejercicio de la función
pública requiere de un plazo ostensiblemente
mayor que los 90 días que transcurrieron entre
la salida del funcionario y la anómala a djudicación
efectuad.
De
haberse seguido los pasos que estable la ley de contrataciones
vigente lo correcto hubiera sido que se formalice una
licitación pública y abierta para determinar
luego que institución se beneficiaría
con la djudicación, debiendo incluir en la compulsa
a otras instituciones públicas de la Ciudad.
El
ex fiscal general de la CABA cumplió sus funciones
entre los años 2007 y 2014, integrando el Consejo
de la Magistratura porteño y desempeñándose
como Juez Contravencional y de Faltas, hoy el miembro
de la justicia porteña es docente universitario
e investigador de “Unidos por la Justicia”
que aglutina a magistrados y fiscales, ONG nacida merced
al financiamiento realizado por Francisco de Narváez
y es la misma entidad que ya recibiera aportes de de
la ciudad en el año 2010 por $ 450.000 en concepto
de asesoramientos.
Finalmente
para conocer el entramado que estamos comentando es
de destacar que el ex fiscal Garavano integra el Foro
de Estudio sobre Administración de Justicia (FORES),
uno de los reductos de los sectores más conservadores
de la familia judicial, creado durante la dictadura
militar y conocido por defender a magistrados que favorecieron
a represores acusados por delitos de lesa humanidad
y además es un bastión anti K que opera
en tándem con el Colegio de Abogado de la Ciudad,
habiéndose opuesto públicamente en su
oportunidad a las designaciones de Raúl Zaffaroni
y Carmen Argibay en la Corte Suprema de Justicia.
El
convenio suscripto en su cláusula 6ta. dice:
"cada parte garantiza que no tiene conflicto de
ninguna clase (...) que le impida cumplimentar lo obligaciones
acordadas". Sin embargo, el artículo 7º
(incompatibilidades) y artículo 9º (plazo)
de la Ley de Ética Pública Nº 4895,
establece que un ex funcionario de la ciudad “no
puede ejercer tal actividad hasta un año después
de su egreso".
Con
este tipo de medidas no solo se está vulnerando
la Ley sino que también se priva a los organismos
públicos con personal idóneo y recursos
necesarios para llevar adelante esta misión contratada
en forma directa a una entidad de carácter privado.
Lo
único que solicitamos desde nuestra humilde publicación
periodística es que se cumpla la Ley.
Comentario
final: Viendo la imagen del ex novel funcionario, vienen
a nuestra memoria reminiscencias de la época
de los “Chicagos Boys”.
|
COMENZARON
A CIRCULAR 7 NUEVAS FORMACIONES PARA EL EX FERROCARRIL
SARMIENTO |
 |
Con
buena acogida a las 3,45 hs. hizo su presentación
en forma operacional la 1era. de las 7 formaciones de
última generación adquiridas en China
por el gobierno nacional para cubrir el servicio brindado
por la línea del ex ferrocarril Sarmiento, son
las primeras unidades que empiezan a funcionar de un
total de 25 formaciones que estarán circulando
en su totalidad a fines del mes de Setiembre/2014.
De
tal manera se incrementa por ahora en un 30% la capacidad
de transporte y se reduce de 15 a 10 minutos la frecuencia
de salida de los coches, realidad que beneficiará
diariamente a unos 300.000 usuarios.
La
orden de compra se realizó en mayo/2012, dos
meses después de haberse producido el accidente
de la formación Nº3772, que embistiera las
barreras del terraplén de la estación
Once, causando la muerte de 51 personas y ocasionando
más de 700 heridos, además de verse obligado
el estado nacional a hacerse cargo de la administración
de la línea rescindiendo el contrato de licitación
con el licenciatario que explotaba el servicio en pésimas
condiciones.
Hay
que recordar que las formaciones que hasta la fecha
prestan el servicio y que irán siendo reemplazadas
a medida que ingresen las nuevas de procedencia china,
datan del año 1961, mientras hasta hoy circulaban
12 formaciones de 8 coches cada una, a partir de ahora
serán las 6 nuevas con 9 vagones, (quedando una
de reserva para cuando se realicen los mantenimientos),
más otras 10 que continuarán rodando,
desactivándose por lo tanto 2 de ese lote, luego
estas cincuentenarias máquinas serán reemplazadas
paulatinamente a medida que se pongas operativos los
nuevos trenes.
También
vale la pena mencionar que las viejas unidades tienen
una velocidad máxima de 70 kim/h, mientras que
las nuevas alcanzan los 100 km/h, permitiendo reducir
de tal manera el tiempo de los viajes.
Son
tan importantes las diferencias tecnológicas
que no vale la pena ahondar en ellas, de lo que si estamos
seguros que salvo que se produzca una catástrofe
colosal, no se volverán a repetir los episodios
que dejaron cientos de trabajadores fallecidos y heridos,
como consecuencia de la desidia del estado al momento
de realizar sus controles, la irresponsabilidad de los
concesionarios, solo falta en este cocktail que los
usuarios pongan su parte y no destruyan un bien que
es de todos los argentinos.
Justamente
para prevenir estos ataques o atentados efectuados a
bienes que son patrimonio de la sociedad, es que el
estado ha creado las "brigadas antivandalismo"
compuestas por personal de seguridad privada que depende
del Ministerio del Interior, para prevenir siniestros,
pintadas y otros excesos culturales realizados en un
lugar equivocado.
Reforzando
esta política la Legislatura porteña ha
modificado el artículo 80 del Código Contravencional,
estableciendo que dañar bienes del Estado o fachadas
hará pasible de una sanción al infractor
que podrá ser de $ 200 a $ 3000 o su equivalente
en trabajos comunitarios, esto incluye además
de los trenes subterráneos, sus estaciones, estatuas,
monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos
y hospitalarios.
21-07-2014.
|
GRAN
ACUERDO BILATERAL CON EL GOBIERNO CHINO |
 |
Anunció
su pasó por nuestro país el presidente
de la República Popular China, en realidad pensamos
que una vez todo iba a quedar en promesas. Afortunadamente
en esta oportunidad no ha sido así. En esta ocasión
Xi JinPing, además de su proyectada participación
en la cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, India, China
y Sudáfrica) a desarrollarse en Fortaleza (Brasil),
hilvanó una serie de acuerdos estratégicos
con nuestro país que pueden tildarse como los
más importantes y más favorables de todos
los tiempos, justamente en momentos en que la oposición
tilda a la gestión “K” como culpable
por su aislamiento financiero internacional y el estado
nacional se encuentra litigando con los fondos buitres.
Cuando
desde la sala de conferencias de la presidencia de la
Nación finalizó la exposición de
Cristina Fernández de Kirchner, por vez primera
se pudo palpar en el ambiente un clima de verdadera
complementación entre ambos países, acuerdos
que significan un puñado de arena en el mar para
China y un paraguas protector para nuestra economía
presente y futura, circunstancia insospechada para muchos,
incluso para la propia tropa gubernista.
Han
sido más de 20 los acuerdos bilaterales firmados,
3 de ellos claves por las sumas millonarias involucradas
que apuntalarán nuestra economía y que
abren un futuro con esperanzas renovadas para nuestra
nación, siempre y cuando continúe este
modelo, pues no se trata de un convenio firmad por el
FPV que desde hace una década conduce los destinos
del país, sino que estos acuerdos son parte de
una política de estado que deberá continuarse
cualquiera sea el signo político del futuro mandatario.
Es
trascendental haber obtenido el compromiso del país
que detenta la economía nº1 del mundo, para
financiar, a través de su banca estatal y privada,
la construcción de las represas Jorge Cepernic-Néstor
Kirchner en Santa Cruz que tendrán un costo de
USD. 4714 MM, incluyéndose también líneas
de préstamos blandos para comprar material rodante
e insumos de origen chino para el Belgrano Cargas por
un total de USD. 2100 MM (estos dos acuerdos ya se conocían).
Pero
sin duda el tercer convenio firmado fue el más
importante y que consideramos trascendente para nuestro
futuro, pues se garantizan las reservas de nuestro Banco
Central mediante un swap abierto de monedas provisto
por los bancos chinos.
El swap suscripto devengará intereses muy bajos
(comparados con la tasa que se le exige a la argentina
en el mercado de capitales internacional) será
por la suma de USD. 11.000 MM. Lo que representa un
verdadero blindaje para el BCRA, permitiendo así
ponerle así cerrojo definitivo a los golpes de
mercado especulativos que fueron minando sus reservas,
con la complicidad de la oposición aliada con
los medios de comunicación concentrados.
Otro
elemento que llamó la atención en esta
visita del mandatario chino a diferencia de otras anteriores,
fue que su comitiva fue muy importante, constituida
por integrantes del gobierno, gerentes de empresas y
bancos estatales, camarógrafos y periodistas
varios, posiblemente esta cantidad de funcionarios no
vino específicamente para estos acuerdos sino
para la reunión del BRICS, pero bienvenido sea
esta participación integral del gobierno chino.
La
presentación de los 20 convenios suscriptos fue
realizada con la presencia de las respectivas comitivas
y a los 3 acuerdos centrales se le agregaron entre otros,
varios, como ser: el otorgamiento de créditos
para adquirir 11 barcos y maquinarias para el dragado
de ríos y puertos (USD. 423 MM.); la asociación
de la empresa Nucleoeléctrica Argentina con el
consorcio nuclear estatal de China (Corporación
Nacional Nuclear de China, CNNC), más el acceso
al financiamiento para desarrollar la 4ta. central nuclear
en la Argentina de agua pesada, similar a la de Embalse;
la sociedad de la empresa ARSAT con su par china HUAWEI,
especializada en tecnología, para poner en marcha
una red de banda ancha satelital y acceso multiservicio;
la cooperación entre YPF y el Banco de Desarrollo
de China para iniciar nuevos emprendimientos; la firma
de una carta compromiso con la provincia de Entre Ríos
(productora de arroz, pollos, maíz y cítricos)
para llevar adelante un proyecto de riego que permitirá
pasar de 2.000.000 de hectáreas irrigadas artificialmente
a 4.000.000, suscripta por el gobernador Sergio Uribarri
en persona.
La
lista de convenios firmados por los dos países,
con distinto grado de desarrollo, no solo fue para comprar
producción china sino que se abrocharon una serie
de acuerdos de comercio exterior entre los cuales una
de las más relevantes fue muy positiva para los
productores ganaderos pues se abrieron las exportaciones
a China de carne vacuna argentina y también de
las producciones del Alto Valle del Río Negro
(manzanas y peras fundamentalmente).
También
hubo espacio para incluir acuerdos que implicarán
un intercambio cultural entre las partes, para empezar
ambas cancillerías acordaron la apertura de centros
culturales en ambas capitales.
Como
expresáramos al inicio de esta nota, estos son
los mejores convenios bilaterales firmados desde nuestro
nacimiento como nación independiente.
18-07-2014.
|
INFORME
DEL JEFE DE GABINETE A LA LEGISLATURA PORTEÑA |
 |
Como
está establecido en la Constitución local,
El Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta
presentó ante la legislatura porteña,
su informe semestral referido a los planes de la Ciudad,
dentro de las novedades el funcionario informó
que el GCBA Gobierno avanzó en el diseño
de 4 nuevos corredores del “Metrobús”
a ser implementados en las avenidas Cabildo, Paseo Colón,
San Martín y en torno a la Autopista 25 de Mayo,
red que sumaría 56 km a fines del año
2015, frente a los 38km operativos actuales.
Según
la óptica del Jefe de Gabinete, la ampliación
del Metrobús implicará un nuevo beneficio
para más de 1.000.000 de pasajeros y que estas
obras se insertan dentro del objetivo central de las
autoridades que no es otro que priorizar el transporte
público, garantizando previsibilidad, mayor seguridad
vial, menor tiempo de viaje y disminución de
la contaminación ambiental.
Por
otro lado, Rodríguez Larreta destacó que
están próximos a incorporarse 500 efectivos
más a la Policía Metropolitana, que se
sumarán a los 4900 hombres que están en
la calle y otros 570 auxiliares administrativos, para
seguir mejorando la seguridad en la ciudad de Buenos
Aires.
Destacó
además el trabajo en conjunto que se viene desarrollando
con la Nación junto para reactivar las obras
de Autopista Buenos Aires-La Plata que se unirán
con la Autopista Illia, una deuda con la comunidad que
tiene más de 30 años de atraso y que será
cristalizada construyendo un túnel cuya traza
correrá que por debajo de los diques de Puerto
Madero, saliendo de Dock Sud hasta llegar a una zona
intermedia entre Retiro y la Costanera Norte.
Buenas
noticias, eso sí, de las políticas de
salud, educación y vivienda nada de nada…
16-07-2014.
|
31/07/2014 |
SE
INAUGURÓ LA 128º EXPOSICIÓN RURAL
ARGENTINA |
 |
Nunca
como ahora en la historia argentina los empresarios
tuvieron el nivel de rentabilidad logrado durante
los 11 años de administración kirchnerista
y dentro de ellos los que están vinculados
al sector agrario han sido los que gozaron de
ganancias súper extraordinarias pese a
las retenciones que se le practican a los agroexportadoras.
Sin
embargo, pese ha que ha sido el kirchnerismo el
que mal o bien sentó las bases para que
se valorizara la tierra y se pudieran lograr récords
de producción y de exportación,
los representantes de las patronales del campo
sistemáticamente se han ido oponiendo a
las políticas de retenciones que se aplican
a sus exportaciones, recursos que han permitido
lograr tasas sostenidas de crecimiento y recuperar
millones de puestos de trabajo y recomponer al
propio tiempo el tejido social en vías
de destrucción total en los comienzos de
la década del año 2000.
Por
eso no ha extrañado que durante la apertura
de la 128º exposición rural argentina,
las diatribas hacia los instrumentos utilizados
para sostener políticas de crecimiento
y amparo social por parte del estado, nuevamente
han sido cuestionadas y no resultó extraño
ver en las primeras filas del acto a Mauricio
Macri del PRO, referentes del FR y de la UCR.
Al
momento de hacer uso de la palabra el presidente
de la SRA Dr. Luis Miguel Etchevehere, también
se encontraban en el palco los otros 3 mandamases
de la llamada “Mesa de Enlace”, a
saber: Eduardo Buzzi, titular de la Federación
Agraria; Carlos Garetto, presidente de Coninagro;
y Rubén Ferrero, que encabeza las Confederaciones
Rurales Argentinas.
También
se hallaban presentes el vicegobernador de San
Luis, Jorge Díaz, el secretario general
del sindicato de Peones Rurales (UATRE), Gerónimo
“Momo” Venegas; el jefe de Gabinete
porteño, Horacio Rodríguez Larreta;
al ministro de Educación de la ciudad,
Esteban Bullrich; el ministro de Agricultura de
Córdoba, Julián María López;
los senadores Alfredo De Angeli (del PRO), Ernesto
Sanz (de la UCR) y Juan Carlos Romero (del Frente
Popular Salteño). Además, concurrieron
los diputados Laura Alonso (PRO) y el ex Presidente
de la UIA José Ignacio de Mendiguren del
Frente Renovador.
Durante
su discurso el dueño de casa entre otros
conceptos expresó:
*
"la posibilidad de un default angustia a
los productores".
* “la lógica del gobierno actual
no funciona".
* "es urgente cambiar el rumbo de la economía
porque con el campo en marcha, el país
que viene no tendrá nada que ver con éste"
* “los productores sienten angustia e inquietud
por la inflación y la inseguridad que no
paran".
* “los últimos 10 años fue
la década depredada, se depredaron los
recursos del campo, las reservas energéticas
y las del BCRA”.
* "este proyecto no tiene alma, no tiene
amor por la patria ni por los argentinos".
*
"en este momento, el gobierno se enfrenta
a algo a lo que no puede escapar: el momento del
balance y que desde el retorno de la democracia
ningún gobierno tuvo tanto poder y dinero
como el de Cristina Fernández”.
Mientra el frío asolaba la CABA y a los
peones que atienden los animales, esta franja
de la sociedad sin decirlo continúa socavando
el sistema democrático a la espera de recuperar
todos los privilegios que han tenido desde siempre.
28-07-2014.
|
DESARROLLO
DEL INTI DE MICROS Y NANOCHIPS PARA EL USO ESPACIAL
|
 |
Cuando
medio planeta discurre acerca del potencial default
argentino, como consecuencia de los fallos de
la justicia norteamericana a favor de los fondos
buitres y la otra mitad observa con estupor los
sucesos de la Franja de Gaza, donde se están
masacrando civiles por parte del ejército
y la fuerza aérea israelí, en nuestro
país seguimos teniendo buenas noticias
provenientes del avance de nuestra tecnología
estatal.
Es
el caso del lanzamiento del satélite argentino
BugSat-1, que ya esta en el espacio provisto de
las memorias electrónicas desarrolladas
para afrontar condiciones adversas, como la radiación,
así como, los cambios abruptos de temperatura
y presión, hardware diseñado por
profesionales del INTI, la CNEA y el CONICET.
El
proyecto bautizado como “MeMOSat01”
nació gracias a una tarea inter institucional
que a mediano plazo permitirá la fabricación
y comercialización de memorias electrónicas
no volátiles (capaces de conservan la información
almacenada, son consumo de energía, durante
cierto tiempo) en ambientes espaciales.
Esta
innovación es en esencia una placa electrónica
desarrollada especialmente para probar el desempeño
de las memorias y su diferencia respecto a las
convencionales de silicio es que están
construidas con 2 placas metales con un óxido
entre medio, que tiene la particularidad de guardar
un bit de memoria, con la característica
que se pueden miniaturizar fácilmente,
son muy sólidas y por ello, es que se están
haciendo pruebas para ser utilizados en aplicaciones
satelitales.
Como
es lógico, en principio este tipo de memorias
fue probada en el laboratorio de Micro y Nanoelectrónica
del Bicentenario del INTI, ahora están
siendo sometidas a los rigores del espacio sideral,
hecho que fue posible gracias al envío
del microsatélite argentino, el BugSat-1
(llamado Tita), que fue portador de una placa
de control electrónica con memorias fabricadas
con la tecnología ya citada.
Durante
el período de prueba esta previsto que
las MeMOSat en órbita terrestre sean monitoreadas
desde la tierra para chequear el funcionamiento
de la placa y de las memorias, siendo el horizonte
de estas verificaciones alrededor de 3 años.
El
BugSat-1, es el tercer satélite que la
empresa Satellogic lanza al espacio, pero el primero
de una nueva serie que ofrecerá servicios
comerciales en el espacio, desde la toma de imágenes
hasta la geolocalización, la transmisión
de TV o la detección de parámetros
ambientales.
Sin
duda que conjuntamente con los acuerdos rubricados
con la República Popular China, se trata
de otra buena noticia que lamentablemente no tiene
mucha prensa.
28-07-2014.
|
1ER.
CORO DE NIÑOS INDÍGENAS EN PARAGUAY
|
 |
Se
ha constituido en la hermana República
del Paraguay el primer coro indígena integrado
por niños y jóvenes de la etnia
“Mbya Guaraní”, (nación
que también habita nuestra Provincia de
Misiones) que están ultimando los detalles
para su próxima presentación del
3 de agosto, a efectuarse en un escenario montado
en las ruinas de Trinidad, localidad cercana a
Encarnación la capital del Departamento
de Itapúa.
El
coro está conformado por 25 integrantes,
de los cuales las sopranos tienen entre 11 y 14
años y los tenores entre 20 y 30, artistas
que han preparado para la función precitada
un repertorio de música del período
barroco, en boga durante el período de
fulgor de las antiguas “misiones de los
Jesuitas” que no conocían las fronteras
políticas que hoy separan al Brasil, Argentina
y Paraguay.
El
coro será dirigido por la soprano Cristina
Vera, quien en varios reportajes periodísticos
ha manifestado que “al igual que hace 400
años los guaraníes tienen la misma
predisposición hacia la música y
continúan utilizando su lengua ancestral”,
a la que se agregan ahora canciones en el idioma
latín, cuyas partituras fueron encontradas
en las reducciones.
En
declaraciones a la prensa reconoció que
los mbyá guaraníes tienen sed de
aprendizaje y prestan mucho interés durante
los ensayos iniciados el pasado 7 de mayo para
la presentación en el histórico
escenario de las Reducciones Jesuíticas
de Trinidad, localidad de Itapúa.
Ojalá
el tiempo acompañe y la jornada sea todo
un éxito.
27-07-2014.
|
AUMENTA
EL DÉFICIT DE LA CIUDAD |
 |
De
acuerdo a un informe emanado de la presidencia
de la Auditoría General porteña,
nuestra ciudad afortunadamente es una de las que
mayor actividad económica genera y cuenta
con el tercer presupuesto más importante
de la República, ocupando el tercer lugar
en cuanto a su cuantía después de
la Nación y la Provincia de Buenos Aires.
Lo
cierto, es que pese a ello, en el último
año se duplicó en la CABA y su rojo
financiero a fines del año 2013, ascendiendo
a $ 3.100.000.000, verificándose un gasto
en el rubro de la publicidad oficial superior
al 110 % respecto del período anterior,
mientras se observan subejecuciones en varios
ítems entre ellos el rubro vivienda, uno
de los socialmente más relevantes.
Es
importante resaltar el tema de la propaganda oficial,
pues nuestra publicación que recibe un
estímulo que la ley le otorga a los medios
barriales, desde hace 18 meses no es ajustado,
porque la norma establece que los incrementos
surgen de la variación que tenga el valor
de la página 7 del diario “Clarín”,
publicación que ha aumentado su precio
de venta pero no así el de la página
precitada.
Pese
a lo consignado por la AGCB desde el Ministerio
de Hacienda del GCBA se niega que tal déficit
sea real, pues consideran que el resultado primario
es negativo porque incluye la inversión
de capita, esto es el total de ingresos, menos
gastos de personal, menos los gastos corrientes,
menos inversión de capita, pero que el
resultado operativo, de ingresos menos gastos,
es positivo en $ 7.000.000.000, habiéndose
realizado una inversión récord del
20%.
Pero
no deberíamos dudar del informe de la Auditoría
porteña, pues en los 6 últimos ejercicios,
el poder ejecutivo gasto 5 veces más de
lo recaudado, pese a las históricas subejecuciones
tan cuestionadas por la oposición, solo
fue positiva la gestión presupuestaria
en el año 2010, período en que los
bolsillos de los porteños fue también
fuertemente golpeado.
Siguiendo
con el informe oficial del ente el déficit
financiero en el 2011, representaba el 3,2% del
total de gastos de la ciudad; en el 2012 subió
al 4,2%, y el en el 2013 llegó al 6,1%,
pese al aumento de la recaudación impositiva
que fue del orden del 44% y un aumento de los
recursos totales del 42%.
Como
era de esperar, al lapidario informe de la presidencia
de la AGCB se le han sumado las críticas
de los opositores, entre ellos los diputados de
Nuevo Encuentro hicieron pública su denuncia
respecto ha que desde la asunción de Mauricio
Macri las tarifas reguladas por la Ciudad superaron
el ritmo inflacionario estimado por las consultoras
privadas más anti K que reconocen por ejemplo
una suba en las tarifas de los peajes de un 925%;
en el subte de un 543%; de la ficha diurna del
taxi un 255%, mientras que la nocturna aumentó
un 326%, también se destaca que los estacionamientos
porteños aumentaron un 281%.
Podríamos
hacer referencia a otras tarifas que maneja el
GCBA, pero lo cierto es que somos los habitantes
de la ciudad los que soportamos en carne propia
los excesos de gastos en cosas superfluas, mientras
se reducen las partidas de gastos sociales.
Lamentablemente
este accionar no es nuevo y estas prácticas
forman ya parte de los instrumentos que maneja
el liberalismo argentino, que en su discurso antes
de llegar al poder plantea recortar gastos públicos,
pero que en verdad lo que hace en la gestión
es aumentar el gasto del estado, para garantizar
la rentabilidad de las empresas privadas que paulatinamente
van reemplazando las funciones centrales de la
administración pública.
25-07-2014.
|
PARA
REFLEXIONAR |
 |
No estamos en contra del progreso tecnológico,
ni vemos la presencia de lucifer cuando miles
de millones de niños, adolescentes y adultos,
de cualquier condición social se pasan
horas y horas interactuando con otros o jugando
a través de los celulares, seguramente
el último gran negocio de las multinacionales
telefónicas, sin embargo, habría
que hacer un alto en lo cotidiano y reflexionar
acerca de los perjuicios que le generan a un “niño”
el uso de la telefonía móvil.
Una
forma más de hacerlos perder la inocencia
tan preciada, esa que es propia del reino de los
cielos.
23-07-2014.
|
VACACIONES
EN LOS BARRIOS |
 |
Organizado
por la Dirección General de Promoción
Cultural del GCBA, en plenas vacaciones de invierno,
se llevarán a cabo dos funciones en el “Espacio
Cultural Adán de Buenos Aires”, sito
en la Av. Perón 1400, del Barrio de Parque
Chacabuco, del espectáculo musical "Primer
Beso", obra en la cual participan bailarines
y actores de 2 generaciones distintas, cuyo guión
se inicia en el momento en que una persona ve la
foto en la que queda inmortalizado su primer beso
amoroso.
En
ambos días el espectáculo cuya autoría
pertenece a Milagros Michael y Gustavo Monje,
que es con entrada libre y gratuita, se iniciará
a partir de las 15,00 hs. y forma parte del programa
cultural “Vacaciones en tu barrio”
diseñado por el Ministerio de Cultura porteño.
22-07-2014.
|
 |
|
|
|
PAGINAS
JULIO 2014 - ACTUALIDAD |
INDICE |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|